RUTAS DEL ROMÁNICO Y ARTE MEDIEVAL: LIBROS, REPRODUCCIONES,
AUDIOVISUALES, CURSOS, VIAJES, ETC. - Portal Arteguias ©
|
Comprar
libro
Título: LOS
MEJORES DESTINOS DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA
|
|

Comprar
DVD
Título: PACK
DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"
Comprar
DVD
Título: PACK
DE 2 DVD "LA LUZ Y EL MISTERIO DE LAS CATEDRALES"

Título: PACK
"MEMORIA DE ESPAÑA" (10 DVD+LIBRO)
|

The contents of: "ROMANESQUE AND MEDIEVAL
ART IN SPAIN" are property of ©Arteguias.com

Todos los derechos reservados.
Los contenidos del portal "ARTE ROMÁNICO Y MEDIEVAL EN ESPAÑA"
son propiedad de ©Arteguias.com
|
Bienvenido/a al mundo del arte románico
y medieval en España. ARTEGUIAS es el primer portal -fundado a comienzos
de 2001- dedicado al ARTE ROMÁNICO y RUTAS MEDIEVALES EN
ESPAÑA. Aquí podrá encontrar información sobre monumentos,
rutas, noticias, guías, libros, maquetas, artesanía, además de viajes
y cursos relacionados con el prerrománico, el románico, el gótico
y otros estilos, así como de historia medieval.

LOS SIGUIENTES VIAJES TIENEN PLAZAS DISPONIBLES:
 |
 |
Ruta: Ecos del claustro de Santo Domingo de Silos en el románico
rural de Soria
Sábado
7 de julio PLAZAS
DISPONIBLES
En
el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos trabajó
durante el siglo XII un excelente taller escultórico
de la mayor importancia artística porque su estilo
se difundió por amplias zonas del norte de España.
En este viaje recorreremos la provincia de Soria para visitar
iglesias rurales donde se encuentran presentes las huellas
silenses.
|
 |
Ruta: Oviedo, capital del Reino de Asturias
y del Prerrománico Europeo
Viernes
24, Sábado 25 y domingo 26 de agosto
PLAZAS
DISPONIBLES
Si
el Reino de Asturias es objeto de admiración y estudio por
historiadores de todo el mundo, el Prerrománico Asturiano
constituye un arte único en Europa. En este viaje visitaremos
el Conjunto medieval de Oviedo: Catedral y Cámara Santa,
iglesias prerrománicas de Santullano, San Miguel de
Lillo, Santa María del Naranco y San Tirso. Conoceremos
iglesias románicas tan señaladas como las de
Sograndio, Priorio, San Pedro y Santa María de Villanueva
de Teverga, Arrojo, etc.
|
 |
 |
 |
Ruta: Grandes Monasterios desconocidos de Burgos
Sábado 22 y domingo 23 de septiembre
PLAZAS DISPONIBLES
En esta ruta recorreremos la franja central de la monumental
provincia de Burgos, buscando algunos de los mejores ejemplos
de su esplendor monástico medieval. Pero en este caso, nos
ocuparemos de monumentales e históricos cenobrios que por
diversas circunstancias no ocupan páginas de las guías turísticas
convencionales y que para la inmensa mayoría de los aficionados
al arte han pasado desapercibidos.
|

 |
 |
La fascinante España de las Tres Culturas
MADRID. Viernes 18 de mayo de 2018
PLAZAS
DISPONIBLES
El hecho diferencial de la España medieval fue la convivencia
de tres culturas y religiones. En este seminario analizaremos
sus modos de vida y las influencias mutuas que fueron constantes,
haciendo de la Península un territorio único y fascinante
para los estudiosos y viajeros.
|
 |
 |
Introducción al Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

MADRID.
Sábado 30 de junio de 2018
PLAZAS
DISPONIBLES
Este
seminario está indicado para todos aquellos que están dando
sus primeros pasos en el conocimiento y disfrute del Arte
Románico, tanto en el plano arquitectónico, escultórico como
pictórico.
|

 |
Diez
cursos por Internet para realizar desde cualquier lugar del
mundo
Introducción al Románico I:
curso muy didáctico dirigido a quienes dan sus primeros
pasos en la arquitectura, escultura y pintura románicas.
Introducción al Románico II: curso
que complementa al I, dedicado a las artes suntuarias, imaginería,
pilas bautismales, mobiliario y manuscritos iluminados.
Iconografía Románica: curso
para reconocer los motivos esculpidos del románico:
pasajes de la Biblia, teofanías, el diablo, actividades sociales,
bestiario real y fantástico, etc.
Simbolismo Románico: curso especializado
que se adentra en el fascinante mundo del simbolismo y los
mensajes ocultos de las formas románicas.
Monasterios Románicos: curso especializado
sobre el universo de monacato medieval, las funciones de los
monasterios de Europa y España en la Edad Media, así
como su arte y arquitectura.
Introducción al Prerrománico Español:
incluye la arquitectura, escultura, pintura, orfebrería
etc. de los estilos prerrománicos españoles
desde el siglo VI al XI: visigodo, asturiano y mozárabe.
Introducción al Gótico: se aborda
su evolución y características, tanto en Europa
como en España.
Introducción al Arte Hispanomusulmán:
su objetivo es comprender la riqueza y valor incalculable
del arte andalusí español, repleto de lujo y orientalismo,
único en el mundo.
Introducción al Arte Mudéjar: curso
que se ocupa del único estilo artístico propiamente español,
admirado internacionalmente.
El Hombre Medieval: curso para conocer al
hombre medieval de carne y hueso: vida cotidiana, trabajo,
ocio, alimentación, salud, creencias, miedos, etc.
|
Cursos interactivos muy didácticos
y sin moverse de casa. Usted decide cuándo comienza
(tras hacer la inscripción se le facilitarán
códigos de acceso) y finaliza. Además podrá realizar
consultas ilimitadas a nuestros tutores para aclarar cualquier
duda. Cuentan con cientos de pantallas de texto, imágenes
explicadas y vídeos narrados.
|

 |
 |
Ruta del Románico en
Segovia (1ª edición)
14 y 15 de abril de 2018. . Ruta
de los Grandes Monasterios desconocidos de Burgos. 14 y 15/04/18
Itinerario que nos llevó a conocer varios de los cenobios
menos turísticos (que no menos interesantes) de ese auténtico
museo al aire libre que constituye la provincia de Burgos.
|
 |
Ruta de las Órdenes Militares
en el Maestrazgo de Castellón (1ª edición)
16, 17 y 18 de marzo de 2018. Este
itinerario nos llevó al encuentro de algunos de los más bellos
conjuntos históricos y artísticos de la provincia castellonense:
Sant Mateu, Morella, Peñíscola, etc. |
|
 |
 |
Ruta del Románico en
Segovia (4ª edición)
3 de marzo de 2018. . Hemos realizado
la cuarta edición del viaje "Ruta del Románico Urbano en Segovia",
sin duda, uno de los que más interés despierta dada la riqueza
románica que atesora la ciudad.
|

 |
 |
Los secretos de la
catedral de Tui salen a la luz
La Diócesis avanza en el Plan Director
del templo tudense en el que pretende dar al visitante una
visión más global del conjunto catedralicio, guiándolo desde
los niveles inferiores hasta la cubierta.
|
 |
 |
La restauración del
Monasterio de Bonaval comienza el 1 de abril
Las obras de restauración del Monasterio
cisterciense de Santa María de Bonaval, en Retiendas, (Guadalajara)
podrán ser visitables por el público esta primavera, una vez
que se pongan en marcha los trabajos de la primera fase de
consolidación en el propio Monasterio.
|

 |
La construcción de la Arquitectura
Románica
Este texto desarrolla un punto de vista sobre
el estudio de la arquitectura románica que hay que enmarcar
en el campo de los estudios sobre la Historia de la Construcción. |
|
 |
|
Guía del Románico
en España
El arte románico despierta un interés que
no consiguen otros estilos. De manera general, en los anteriores
a él puede atraer por su importancia arquitectónica y, en
los posteriores, la estética. Pero el Románico interesa por
algo más.
|
 |
La primera revolución europea. c. 970-1215
Este libro nos propone una nueva visión de
la época medieval y de los orígenes de la Europa moderna. El
profesor Moore nos muestra el período que va del año mil a comienzos
del siglo XIII como la época de una gran revolución en la sociedad
europea. |
|
 |
|
Revista Románico 22
Nuevo número de la Revista Románico, con
artículos sobre distintos aspectos de la historia, la arquitectura,
escultura y pintura del románico, tanto en España
como en el resto de Europa.
|
 |
Luz y misterio de las catedrales
Pack de 2 DVD con la exitosa serie de televisión
"La luz y el misterio de las catedrales" Conducida
por Peridis. Incluye las catedrales de Burgos, Oviedo, Santiago
de Compostela, Cuenca, Lleida, Barcelona y Jaca. |
|
 |
|
Portada de la Colegiata
de Santillana del Mar
Maqueta decorativa en alabastro sintético
con un inigualable nivel de detalle en todos sus elementos.
|
 |
Abadía de Maria Laach
Maqueta para montar con recortables de cartulina.
Ideal para niños o personas que no pueden dedicar demasiado
tiempo pero que están interesados en la construcción
de maquetas monumentales y hermosas. |
|
 |
|
Cristo en Majestad
de San Isidoro de León
Reproducción del Cristo en Majestad
pintado en el Panteón de los Reyes de San Isidoro de
León. Plancha de gres policromada con todas la siluetas
trabajadas en relieve.
|

 |
Santa Gadea del Cid
Santa Gadea del Cid es una es un encantador
pueblo burgalés. Su condición fronteriza entre Castilla, Navarra
y Álava motivaron que en la Edad Media fuese un importante cruce
de caminos, como atestiguan los numerosos monumentos que fueron
declarados conjunto histórico-artístico en 1973. |
|
 |
 |
Iglesia
de San Bartolomé de Logroño 
Está
considerada la más antigua de la capital riojana y construida
entre los siglos XII y XIII. Conserva la torre, la cabecera
románica inserta en la muralla medieval, las naves y una espectacular
portada gótica.
|
 |
Museo de la Romanización de Calahorra,
La Rioja
El Museo de la Romanización custodia los
fondos de arqueología romana del Museo de La Rioja. Se ubica
en el casco histórico de Calahorra, en un palacete modernista
construido en la década de los 30 del siglo XX. |
|
 |
 |
Castillo
de Peñíscola 
El
castillo de Peñíscola es de los más famosos
de España por ser obra de la Orden del Temple en los
años anteriores a su definitiva supresión y, sobre todo, por
haber sido sede pontificia en el contexto del Cisma de Occidente.
|
 |
Museo Catedralicio y Diocesano de Pamplona
(Occidens)
Sus
fondos están formados por piezas procedentes de la propia catedral
y de otros lugares de Navarra. Desde el año 2012 se ha ubicado
la Exposición Occidens que plantea una reflexión sobre
la cultura occidental desde la Edad Antigua hasta la contemporaneidad. |
|
 |
 |
Monasterio
de Guadalupe 
El Monasterio de Guadalupe es una de las
obras cumbre del gótico mudéjar no sólo en Extremadura sino
de toda España, además de importantísimo santuario mariano de
la Cristiandad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO, en el año 1993. |
 |
Hospital de Tavera, Toledo
El monumental Hospital de Tavera es uno de
los grandes edificios renacentistas toledanos del siglo XVI.
Además de un museo y un archivo, consta de patios porticados,
una capilla-panteón y una gran coleccion de obras de arte, incluidos
varios cuadros del Greco. |
|
 |
 |
Guía
monumental de Albarracín, Teruel 
Pueblo de encanto singular, enclavado en
un paradisíaco paraje de montaña, entre riscos y el río Guadalaviar,
donde no parece haber pasado el tiempo, recreando una burbuja
donde el espíritu del Medievo permanece inalterable. |
 |
Alcázar imperial de Toledo
Si Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad,
es un conjunto monumental donde cada calle del casco antiguo
tiene algún monumento digno de mención, el Alcázar Imperial
es indudablemente uno de sus edificios más emblemáticos. |
|
 |
 |
Iglesia
del Monasterio de Dozón, Pontevedra 
Aunque la iglesia del Monasterio de Dozón
es de tamaño moderado, todos sus volúmenes y arquitectura denotan
una obra concienzudamente bien ejecutada. Las columnas, arcos
y contrafuertes están diseñados con notable armonía. |
 |
Agüero
Con total seguridad, el mayor encanto que la localidad oscense
de Agüero ofrece a cualquier amante del arte medieval es la
iglesia de Santiago y la fachada septentrional de la de El Salvador. |
|
 |
 |
Iglesia
románica de San Martín de Artaiz, Navarra

La iglesia de San Martín de Tours de Artaiz,
pese a no gozar de la fama de otras construcciones románicas
navarras, es uno de los templos más interesantes de todo el
románico rural español. |
 |
Palacio de Jabalquinto, Baeza (Jaén)
El baezano Palacio de Jabalquinto es uno
de los más bellos de España de los siglos XV y XVI, gracias
a su magnífica fachada gótico isabelina. También es notable
el patio interior con dos pisos de arquerías de medio punto. |
|
 |
Iglesia de Santa María del Pópolo
de San Martín de Unx
La iglesia de Santa María del Pópolo de San
Martín de Unx es un templo gótico de gran solidez arquitectónica
levantado en la parte baja del pueblo y cuya estructura formaría
parte del recinto amurallado. |
|
 |
Iglesia Arciprestal de Santa María la
Mayor de Morella
La Arciprestal de Santa María la Mayor de
Morella es una de las más vistosas del gótico valenciano. Además
de sus monumentales portadas, destaca por su magnífico coro. |
|
 |
Iglesia San Pedro de Lárrede, Huesca
La iglesia de San Pedro de Lárrede es el
ejemplo más icónico y señero de la llamada "arquitectura
del Serrablo", conjunto de iglesias altomedievales de la
comarca del Alto Gállego (Huesca). |
|
 |
 |
Guía de Mombeltrán
(Ávila)
Emplazada en el encantador y pintoresco
Valle del Tiétar, Mombeltrán posee uno de los castillos más
fotogénicos de la provincia de Ávila. También es destacable
su preciosa iglesia, de austero aspecto exterior pero de gran
majestuosidad gótica en el interior.
|
 |
Convento de San Francisco de Morella (Castellón)
Obra ejemplar de la arquitectura gótica en
la Comunidad Valenciana, el Convento de San Francisco de Morella
ocupa la parte alta de la ciudad, a poca distancia del castillo
que corona la montaña. |
|
 |
 |
Ermita de San Adrián
de Sásabe (Huesca)
La ermita de San Adrián de Sásabe
es el templo de un antiquísimo monasterio que llegó
a ser la sede de los obispos de Aragón en el siglo
X. Además de su historia, su interés radica
en el peculiar lugar en que se ubicó.
|
 |
Santuario de la Virgen de la Fuente. Peñarroya
de Tastavins
Se construyó en los años centrales del siglos
XIV y estuvo bajo la protección de la Orden de Calatrava. Alberga
en su interior una de las techumbres mudéjares mejor conservadas
y más desconocidas de todo Aragón. |
|
 |
 |
Castillo
de La Adrada, Ávila 
El castillo de La Adrada, a pesar de encontrarse
bastante arruinado hace tan solo unas décadas, ha gozado de
una sobresaliente restauración para orgullo de los amantes del
patrimonio medieval. Además, en las dependencias de esta fortificación
se ha integrado el Centro de Interpretación Histórica del Valle
del Tiétar. |
 |
Iglesia del Santuario de Santa María
de Lugás
El de la Virgen de Lugás es el segundo santuario
mariano más importante de Asturias, llegando, en ciertas épocas,
a superar al de Covadonga en número de romeros que lo visitaban,
muchos de ellos procedentes del Camino de la Costa a Santiago. |
|
 |
 |
Iglesia
de Santa María la Real de Sangüesa 
El templo de Santa María la Real de Sangüesa
es uno de los monumentos más notables del románico navarro y
de los más conocidos y fotografíados en el Camino
a Santiago en España. |
 |
Monasterio de las Benedictinas, Jaca
En el Monasterio de las Benedictinas de Jaca
se guarda el famoso sarcófago románico de Doña Sancha, importante
personaje político y religioso del naciente Reino de Aragón. |
|
 |
 |
Iglesia de Santa
María la Real, Olite 
Monumento señero del gótico navarro
y español, la iglesia de Santa María la Real de Olite destaca
por su portada minuciosamente tallada con un fastuoso repertorio
religioso.
|
 |
Monasterio de Rioseco
El monasterio de Santa María de Rioseco
(Burgos) es uno de los cenobios cistercienses menos conocidos
de Castilla y León. Su estado actual es de ruina, pero
existe un proyecto de recuperación que está salvándolo
de la desaparición. |
|
 |
 |
Iglesia de Santa
María de Bendones 
A unos 5 km. de Oviedo en dirección
a Pola de Laviana se yergue majestuosa la iglesia de Santa
María, en la parroquia de Bendones. Se trata de una de las
joyas del prerrománico asturiano.
|
 |
Iglesia de Sant Miquèu de Vielha
La iglesia de Sant Miquel o Sant Miquèu de
Viella es un interesante ejemplo de arquitectura de transición
entre la estética románica y la gótica donde se guarda el famoso
Cristo de Mitg Aran. |
|
 |
 |
Monasterio de San
Pedro de Villanueva, Asturias 
San Pedro de Villanueva es uno de los
más importantes monasterios medievales de Asturias.
Su origen se remonta a los siglos del Reino Asturiano, aunque
la preciosa iglesia que vemos hoy es románica del siglo XII.
|
 |
Basílica de Santa María de los Arcos de
Tricio
Es una de las iglesias más antiguas de España,
aunque se duda realmente de su verdadera fecha de construcción.
Posiblemente sea un mausoleo reconvertido en iglesia cristiana
con columnas procedentes de un templo romano de Tritium Magallum. |
|
 |
 |
Iglesia de Sant Andreu
de Salardú, Lleida 
Salardú es un precioso pueblo aranés,
a orillas del río Garona, desde donde se puede disfrutar de
una increíble panorámica de toda la zona. Su edificio más
notable es la iglesia de Sant Andreu, un templo románico con
elementos que reflejan una incipiente estética gótica.
|
 |
Sangüesa, Navarra
Sangüesa es una de las más históricas y monumentales
poblaciones de Navarra e hito importante del Camino Aragonés
a Santiago de Compostela. Su patrimonio artístico medieval es
sobresaliente. |
|
 |
 |
Ermita San Cristóbal
de Canales de la Sierra 
Canales de la Sierra se encuentra en
el riojano Valle de Najerilla, uno de los más bellos de España.
Su hoy ermita románica de San Cristóbal se yergue airosa coronando
uno de los cerros que encajonan el minúsculo casco urbano.
|
 |
Allariz, Ourense
Allariz, junto a Rivadavia son probablemente
las dos poblaciones orensanas de mayor sabor medieval. Por eso
en 1971 este precioso pueblo fue declarado conjunto histórico-artístico.
Lo más notable es su colección de iglesias románicas. |
|
 |
 |
Museo Sefardí
de Toledo 
El museo Sefardí tiene su sede en la
sinagoga de Samuel ha-Leví, más conocida como Sinagoga del
Tránsito, en la antigua judería de Toledo. Auspiciado por
este magnífico marco arquitectónico, la institución ofrece
un recorrido por la historia de la cultura hispanojudía.
|
 |
Iglesia de Pineda de la Sierra
En el bonito pueblo de Pineda de la Sierra, enclavado en plena
Sierra de la Demanda burgalesa, hallamos su iglesia parroquial
románica que presume de una preciosa galería porticada
y una de las mejores portadas de la provincia. |
|
|
|