Próximos cursos presenciales
Noticias de julio de 2012 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Torre de Las Huelgas (autor: Zarateman), Manresa (autor: Josep Renalias), Marbella (autor: Té y kryptonita), La Gomera (autor: jtoledo), Vilasouto (autor: José Antonio Gil Martínez), Moguer (autor: José Luis Filpo Cabana), San Pedro de la Nave (autor: PMRMaeyaert), La Calahorra (autor: Xavigivax), Castillo de La Estrella de Montiel (autor: Francisco Pérez)

Julio de 2012

Sumario de noticias

Los expertos dictaminan que el claustro de Palamós sólo tiene algunas piezas antiguas

Una comisión de expertos desvela la incógnita de una obra de arte instalada en un jardín | El coordinador del estudio, Eduard Riu, sostiene que "Palamós corrige a Silos, y al inventar yerra"

El claustro supuestamente románico instalado en un jardín de Palamós no es tal. El informe elaborado por una decena de expertos ha concluido que la pieza, sobre la que a inicios de junio se levantó un gran revuelo por su origen desconocido y su ubicación, fue construida a fines del XIX o inicios del XX, y sólo una pequeña parte de sus componentes podrían datar del XII o XIII. El análisis de sus estructuras, demasiado perfectas para ser viejas, y de sus esculturas, copias mejoradas de las del monasterio de Silos en algunos casos, sugieren que el cuadrilátero es moderno. Su interés se desplaza, en todo caso, a su valor como copia y como una manera de entender el arte hace cien años, cuando las reproducciones y los traslados de grandes obras de arte eran habituales.

El claustro será declarado bien de interés local, que obliga a su conservación en condiciones, a permitir el acceso de los estudiosos que los soliciten y, si el propietario -el suizo Kurt Engelhorn- así lo estima, a abrirlo al público. El conseller de cultura, Ferran Mascarell, agradeció la colaboración de la propiedad para facilitar el estudio técnico.

La perfección formal delata al claustro. Sus arcos están trazados con tiralíneas y sus capiteles "mejoran" los de Silos, una de las obras maestras del románico español. "Palamós corrige a Silos, y al inventar yerra", aclaró ayer Eduard Riu, el arqueólogo de la Generalitat que durante dos meses ha coordinado al equipo de diez expertos que ha analizado el monumento.

Claustro de Palamós

En Silos trabajaron dos talleres, explicó Riu, pero trabajan con 70 años de diferencia y por tanto conllevan diferencias estilísticas, pero en los de Palamós aparece una sola mano, que mantiene las diferencias estilísticas. También parece haber algún elemento de otros lugares. Además, esta pieza es de un solo tipo de piedra, lo que por sí solo descarta su antigüedad. "En los claustros medievales convive piedra de diferentes tipos y procedencias", dijo Riu. "La homogeneidad y la perfección nos hacen dudar de su origen antiguo". Además, el claustro es "excesivamente regular, es un cuadrado perfecto, de dimensiones perfectas, no tiene ninguna deformación en los arcos, como tienen los claustros medievales. Es demasiado perfecto". El modelo arquitectónico podría ser el de San Juan de la Peña, uno de los más importantes de su época.

El grupo ha analizado el material empleado -a priori, piedra de Villamayor, entre Salamanca y Zamora- y los efectos de la intemperie, que en algunos puntos del claustro es pronunciada y, por tanto, apuntan a su antigüedad. Lo mismo la presencia de algunos líquenes, cuyo desarrollo es muy lento; este aspecto necesitaría un estudio más profundo. Las conclusiones de la comisión sostienen que la obra "es una presentación artística y monumental, elaborada inicialmente en tierras castellanas o leonesas durante el primer tercio del siglo XX o poco antes y mostrada a Madrid hasta 1958, para a continuación ser trasladada a Palamós". "Su carácter de creación historicista de estilo románico encaja en el contexto cultural y artístico español e internacional interesado por el arte medieval a partir del XIX y a lo largo del siglo XX", añade el informe, que asegura que su cronología "tendría que situarse en el siglo XII o muy al inicio de la centuria siguiente". La comisión añade que "la determinación de la nómina precisa de las piezas románicas y su posible procedencia no es objeto de este informe, que con los conocimientos actuales tan sólo puede poner de manifiesto esta posibilidad e indicar la necesidad de investigación en este sentido".

Pero hay otro elemento de notoriedad pública que revela que el claustro difícilmente es del XII o del XIII. Con tal tamaño, ¿cuál fue su monasterio o catedral? Se sabría. Se sabría si un monasterio hubiera perdido un apéndice de este tamaño. No digamos una catedral. "Sería uno de los claustros románicos más espectaculares de la península ibérica. En España han desaparecido claustros, pero nunca en secreto", pondera Riu. Se sabe que este ring de piedra estuvo en el barrio de Ciudad Lineal de Madrid entre los veinte y treinta y hasta 1958, cuando un anticuario lo vende a la familia Engelhorn, que lo lleva a Palamós en 1959. Y en el traslado se recompone, porque el montaje que presentaba en Madrid es distinto. Aquí se instala con criterios de jardinería y paisajísticos.

Contradiciendo la polémica suscitada hace dos meses por el supuesto descubrimiento del claustro, Riu dijo ayer que "no es cierto que no se conociera, existía mucha documentación fotográfica, incluso en el Arxiu Nacional de Catalunya". "Mucha gente lo había visto en los años veinte y treinta". "Pero en esta historia todo es sorprendente: lo sería si fuera bueno y lo es que sea una copia". "Pero añadamos -abundó- que el miedo a imitar el arte antiguo es de finales del siglo XX, pero no de inicios del siglo XX". Ahora, la comunidad científica tiene abierta una vía: descubrir qué picapedrero o restaurador lo fabricó.

31/07/2012
Fuente: Lavanguardia.com
Volver al sumario

La iglesia de San Esteban Protomártir de Villamayor de Campos (Zamora) se convierte, tras su restauración, en el Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco

La iglesia de San Esteban Protomártir de la localidad de Villamayor de Campos se ha convertido en el Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco. Esta actuación ha supuesto la rehabilitación integral del templo y de su espectacular cubierta mudéjar tras el derrumbe de la cabecera en junio de 1999.

La edificación que se encontraba en desuso ha sido adecuado para su nueva función como centro de interpretación y difusión de 17 iglesias ubicadas en la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Zamora que destacan por sus armaduras mudéjares en las cubiertas. La Consejería de Cultura y Turismo y la de Fomento y Medio Ambiente también han diseñado tres itinerarios para dar a conocer la riqueza artística y patrimonial de la zona y ofrecer un atractivo turístico más que atraiga visitantes a las áreas rurales de la comunidad, que son los dos objetivos fundamentales de esta iniciativa enmarcada dentro del proyecto de cooperación transfronteriza con Portugal «Tierras de Frontera-Valle del Duero».

El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, quien inauguró ayer el Centro de Interpretación de la Carpintería de lo Blanco, acompañado por el delegado de la Junta en Zamora, Alberto Castro; el diputado de la zona, José Ángel Ruiz y el alcalde de la localidad, Antonio Sanz, mostró su satisfacción «por la recuperación de la iglesia y por que una vez recuperado tenga un mantenimiento posterior y una dinamización que sirve para mantener el patrimonio y para poner en valor nuestro territorio rural».

Saiz destacó la colaboración e implicación de la asociación cultural «Amigos de San Esteban», por la tarea que van a desarrollar a partir de ahora «en la difusión y exhibición de la iglesia», ya que serán los encargados de su apertura para poder realizar las vivitas. Estas se podrán llevar a cabo durante los meses de julio y agosto, los sábados por la tarde de 18 a 20 horas y los domingos y festivos , por la mañana de 13 a 14,30 horas y por la tarde de 18 a 20 horas. A partir de septiembre estas se deberán concertar con la propia asociación.

La Junta de Castilla y León ha invertido más de 770.000 euros en la rehabilitación integral de la iglesia de San Esteban Protomártir y en su transformación en el centro de interpretación. Los trabajos han supuesto la rehabilitación interior del templo, cubiertas e interior de la torre; la reposición y recuperación de fachadas; un tratamiento de humedades en el entorno; la instalación de electricidad e iluminación; y la urbanización exterior. Durante las obras la empresa Rearasa, encargada de la restauración, sacó a la luz numerosas pinturas murales.

El espacio expositivo incluye paneles de texto, gráficos, herramientas antiguas propias del oficio de alarife y una maqueta de una sección de una armadura donde se muestra la tipología de sus piezas y su forma de policromar.

Por su parte, el alcalde de Villamayor de Campos, Antonio Sanz, hizo un emotivo agradecimiento a Elvira Fernández de barrio, ya que «ella fue la gran impulsora de esto y nos hubiera gustado que lo hubiera visto terminado».

Asimismo, el presidente de la asociación cultural «Amigos de San Esteban», Luciano Diez Atienza, aseguró que «nunca pensé en ver la iglesia como está ahora». Recordó los tiempos en que «estuvo durante más de cuatro años apuntalada por dentro» y como después tuvieron «casi cinco años el retablo metidos en sacos», pero ahora «es un sueño cumplido».

28/07/2012
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

Adecuada la declaración de BIC de tres monumentos en Toro (Zamora)

La iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar

El Consejo de Gobierno ha acordado la adecuación de antiguas declaraciones de Bien de Interés Cultural de la iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar, en Toro, en Zamora.

Los templos fueron declarados Monumento Artístico en el año 1929. La ausencia en la Real Orden de una información mínima sobre las iglesias en el expediente de las declaraciones y la ausencia de la delimitación espacial del entorno de protección exigido por la actual Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, ha hecho imprescindible adecuar ambas declaraciones y delimitar su entorno de protección.

Al definir el ámbito espacial necesario para la protección de ambas iglesias se ha tenido en cuenta su ubicación en un entramado urbano. La Consejería de Cultura y Turismo ha delimitado un entorno de protección que comprende los espacios públicos y parcelas con fachadas vinculadas a las iglesias, y un entorno visual y ambiental inmediato, donde cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción de los bienes o del propio carácter del espacio urbano.

El Alcázar de Toro se encuentra afectado por el Decreto de 22 de abril de 1949. La imprecisión del citado decreto en cuanto a la delimitación espacial del monumento también hace imprescindible la adecuación de esta antigua declaración a las prescripciones impuestas en la legislación vigente. La Consejería de Cultura y Turismo ha delimitado un entorno de protección para garantizar la correcta percepción del bien y para evitar la posible degradación de los valores que determinan su declaración como Bien de Interés Cultural.

Iglesia de San Salvador de los Caballeros


Esta obra de principios del siglo XIII, de estilo mudéjar, perteneció a los Templarios hasta su extinción, momento en el cual se convirtió en parroquia. Está estructurada en tres naves, con las laterales abovedadas.

Imponente cabecera de la iglesia de San Salvador de los Caballeros

En el exterior, la cabecera presenta arquería ciega y doblada con nueve arcos semicirculares y, en el interior, cuenta con dos arquerías semicirculares, separadas por un friso.

Iglesia de San Lorenzo el Real

La Iglesia de San Lorenzo el Real fue construida en estilo mudéjar a finales del siglo XII. El edificio está estructurado en una sola nave separada por arcos apuntados. En el exterior, la cabecera la forman tres arcos en dos órdenes, estructura que se repite en los muros de la nave.

Iglesia de San Lorenzo, Toro

Destaca la portada meridional, uno de los ejemplos del mudéjar de Castilla y León, en la cual el vano se flanquea por seis arquivoltas abocinadas y apuntadas apoyadas en jambas. Las bóvedas originales de la capilla mayor, de cuarto de esfera y cañón apuntado, fueron ocultadas a finales del s. XV, cuando se levantó la actual crucería.

En el interior se encuentra el sepulcro gótico flamenco de D. Pedro de Castilla y su esposa Dña. Beatriz de Fonseca, y el retablo gótico del s. XV realizado por el artista hispano-flamenco Fernando Gallego.

Alcázar de Toro

El Alcázar de Toro se encuentra situado en un paisaje de gran belleza, a unos 100 metros sobre el nivel del Duero. Aunque sus orígenes se remontan al siglo X y formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Toro, su construcción data del siglo XV. Testigo de importantes acontecimientos históricos, el Alcázar constituye un hito destacado en el conjunto de la ciudad.

27/07/2012
Fuente: Noticiascastillayleon.com
Volver al sumario

La ermita románica de San Martín de Guerguitiaín (Navarra) declarada Bien Inventariado

El Gobierno de Navarra ha acordado declarar Bien Inventariado a la Ermita de San Martín de Guerguitiáin, en Izagaondoa (Navarra). El Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales ejerció desde la promulgación de la Ley Foral de Patrimonio Cultural de Navarra la protección del patrimonio arquitectónico más relevante mediante la figura de Bien de Interés Cultural (BIC). Finalizada esta fase, inicia ahora, con esta ermita de Izagaondoa, la protección de nuevo patrimonio histórico con la figura de Bien Inventariado.

La Ley Foral 14/2005 de 22 de noviembre de Patrimonio Histórico de Navarra estableció tres clases de bienes de patrimonio cultural objeto de protección: Bien de Interés Cultural (BIC) Bien Inventariado (BI) y Bien de Relevancia Local (BRL). El texto especifica que un Bien Inventariado es aquel que, sin reunir las condiciones para ser declarado BIC, tiene “una notable relevancia cultural”. Por su parte un BRL es, como indica su nombre, aquel bien inmueble con significación cultural a nivel local.

Gracias a esta declaración, la Ermita de San Martín de Guerguitiáin, adquiere un nivel de protección prácticamente idéntico al de un Bien de Interés Cultural: obligación administrativa de conservarlo y de velar por una utilización adecuada del inmueble, obligación administrativa de emisión de informes ante cualquier actuación, etc. La única diferencia establecida con los BIC es que al BI no se le exige definir la delimitación de un entorno del bien inmueble, condición que sí se requiere, sin embargo, al BIC.

27/07/2012
Fuente: Diariodenavarra.es
Volver al sumario

La basílica de Santa María de Portugalete (Bizkaia) se reabre a las visitas dos años después

El Ayuntamiento de Portugalete alcanza un acuerdo con el Obispado para que el templo reciba a turistas hasta el 31 de octubre

La basílica de Santa María de Portugalete vuelve a estar abierta después de dos años cerrada al público. Tras un acuerdo económico entre el Ayuntamiento y el Obispado, el templo, una de las joyas del gótico tardío y parada obligatoria para todos aquellos peregrinos de Santiago que recorren el camino del norte, muestra su interior a los visitantes hasta el 31 de octubre.

Basílica de Santa María de Portugalete

Desde septiembre de 2010, Santa María, uno de los ejes turísticos del Casco Viejo jarrillero junto a la torre Salazar y el Puente Colgante, permanecía cerrada a cal y canto a las visitas y sólo se abría para los actos de culto. La razón que esgrimía su párroco es que mantenerla disponible para la llegada de curiosos y turistas suponía un importante gasto de mantenimiento y seguridad y no era viable para la economía del templo.

Esta decisión causó un hondo malestar en una villa que recibe a más de 40.000 turistas en verano y que supone una de las paradas fijas en la ruta jacobea. Tanto la Asociación de Amigos de la Basílica como el propio Ayuntamiento se mostraron contrarios a esta decisión, máxime cuando Santa María, como ocurre en lugares de culto como la propia basílica de Begoña, siempre había permanecido abierta a las visitas sin que eso hubiera supuesto sobrecoste alguno. Desde el Consistorio se recordó, además, que el templo recibe numerosas ayudas públicas tanto a través de la Fundación Manuel Calvo como puntuales cuando se necesita renovar su patrimonio artístico.

El desencuentro ha durado dos años, pero tras una serie de conversaciones que encabezó el propio alcalde, Mikel Torres, con el párroco, se ha llegado a un acuerdo para que el templo esté abierto al público por lo menos los meses de más afluencia de visitantes a la villa.

Recorridos con guía

Así desde esta semana y hasta el 31 de octubre Santa María abrirá su pórtico todos los días de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.00 horas, de lunes a sábado, y los domingos sólo por la mañana. El coste de esta apertura ha sido cifrado en 2.400 euros al mes que el Ayuntamiento sufraga al 70% -algo más de 1.600 euros-, mientras que el Obispado aporta los 720 euros restantes. Con este dinero se sufraga el gasto de mantenimiento y el sueldo de una persona desempleada contratada para estos tres meses que se encargará de abrir y cerrar el templo, vigilar por la integridad de su patrimonio y mostrárselo a los visitantes asumiendo funciones de guía.

27/07/2012
Fuente: Elcorreo.com
Volver al sumario

Visitar el Castillo de Santa Catalina de Jaén deja de ser gratis

El Ayuntamiento de Jaén cobrará euro y medio para mantener el recinto y reabrir el centro de interpretación

La crisis también sube Cerro arriba. El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Jaén, Miguel Contreras, ha anunciado que en septiembre se cobrará una tasa para visitar el Castillo de Santa Catalina, «un precio simbólico» con el que quieren «aprovechar el potencial turístico» de uno de los monumentos más visitados de la capital, «para poner de nuevo en marcha el centro de interpretación y poder mejorar esta infraestructura», señaló.

Una de las torres del castillo de Santa Catalina de Jaén

Con ello se modifica la ordenanza municipal que regula la tasa por la entrada y visita al centro de interpretación turística del castillo de Santa Catalina, que dejó de funcionar hace tiempo debido al coste de su mantenimiento y por la necesidad de renovar parte de sus elementos. Hasta la construcción de dicho centro, en el año 2002, no se cobraba entrada, ni después cuando se cerró temporalmente. «Puesto que ahora también se están haciendo visitas al castillo, queremos regular el cobro de las entradas mediante una tasa individual de un euro y medio y, para grupos de más de 10 personas, de un euro por cada una», explicó el edil.

Miguel Contreras agregó que es «de recibo aprovechar este potencial turístico» que tiene el Castillo de Santa Catalina para tener unos ingresos que ayuden a mantener y mejorar estas instalaciones. Una vez aprobado el cambio en la ordenanza en el pleno de mañana, se procederá a su aplicación después del verano.

26/07/2012
Fuente: Ideal.es
Volver al sumario

El castillo de Villena (Alicante) afronta la tercera fase de las obras para su restauración

Las actuaciones comprenden excavaciones en el patio de armas, la limpieza de la torre del homenaje y diversas acciones de conservación en las murallas

Las obras de restauración y de excavación arqueológica del castillo de la Atalaya de Villena, un Bien de Interés Cultural (BIC) con vestigios que se suceden desde la época árabe hasta el siglo XXI, han empezado a dar sus primeros pasos. En sus almenas se pueden ver ya los andamios como premonición de los que rodearán a la torre del homenaje durante el desarrollo de las obras.

El Ayuntamiento ha firmado el acta de replanteo y con este paso se ha iniciado la tercera fase de restauración de la fortaleza, que se extenderá desde julio de 2012 hasta el mismo mes del próximo año. Esta fase, según se explica en el proyecto arqueológico de Laura Hernández y Luz Varela, "completa la realización de una serie de actuaciones encaminadas, por un lado, a paliar el deterioro de la obra antigua y, por otro a ampliar y mejorar la visita al monumento". Con estos trabajos finalizarán las grandes obras de restauración que a lo largo de décadas se han ido sucediendo.

Las actuaciones iniciales se han centrado en las excavaciones en el patio, la barbacana y en parte de la liza para descubrir los restos arqueológicos existentes y localizar nuevos hallazgos. La directora del Museo Arqueológico, Laura Hernández, comentó que "esperamos encontrar en algunas de estas estancias, objetos que nos hagan conocer más sobre la evolución histórica del castillo".

Castillo de Villena. Alicante

Asimismo, se limpiarán y se consolidarán las fachadas de la torre de la época almohade, fabricadas mediante tapial. También se recuperará el dintel de la puerta del corredor de atajo. En la parte cristiana, de mampostería, se sanearán las juntas, se limpiará y se procederá a un nuevo rejuntado de la piedra.

En el año en que el recinto amurallado estará en obras se pintarán las dos primeras salas de la torre del homenaje, se colocarán las visagras y las cerraduras en todas las ventanas y en la puerta del corredor de atajo.

Otro de las grandes actuaciones es la nueva iluminación exterior del monumento. Serán desplazados los tendidos eléctricos que afean la muralla. Se desplazarán los focos de iluminación de la torre del homenaje y serán repuestos en la última fase de la obra.

Las labores que se han iniciado en el mes de julio coincidirán con las fiestas patronales de septiembre. El concejal de Obras, Juan Richart, indicó que las embajadas podrán realizarse en la fortaleza, a pesar de los trabajos.

Costes y aportaciones

La tercera fase de restauración cuenta con la aportación del Ministerio de Fomento del 1% cultural por el paso de las obras de AVE por el término municipal. Un total de 973.624,68 euros se destinarán a estas tareas a las que se suma la colocación de una barandilla de protección hasta completar todo el perímetro de las dos murallas y así hacer visitable la parte superior. De esta cantidad, 730.000 son los que costeará el Ministerio mientras que el resto, el 25% saldrá de las arcas municipales.

Esperanza en que sea la última "gran" rehabilitación
Estas obras no son las primeras que sufre el castillo de la Atalaya aunque se espera que sean las últimas. En el proyecto de restauración del que fue declarado monumento histórico-artístico en 1931, se indican las diferentes actuaciones realizadas en el castillo en la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI.

La primera fase, iniciada en 1999, se acometió la rehabilitación del interior de la torre del homenaje así como el interior de la muralla que delimita el patio de armas. En estas fechas también se mejoró la iluminación exterior y nocturna de la fortaleza.

En 2003 se puso en marcha la segunda fase de los trabajos. Esta se centró en la primera muralla y antemural, en la excavación de la zona de acceso principal y en la barbaca, donde se encontraron los cimientos de la ermita de Nuestra Señora de Las Nieves o del Castillo.

El castillo Villena es de origen árabe y consta de un doble recinto amurallado que tiende al rectángulo, cuyos muros están coronados por almenas y flanqueados por torreones circulares. El recinto principal es de mayor altura que el antemural.

En el lado sudoeste se encuentra la torre del homenaje de planta cuadrada de 14,4 metros de lado y alcanzando una altura aproximada de 25 metros. En la parte exterior, presenta dos cuerpos que en el interior se dividen en cuatro plantas, las dos inferiores son de época almohade y están realizadas en fábrica de tapial, mientras que las superiores son de época cristiana realizados en mampostería y sillarejo coronado por ocho escaraguaitas.

26/07/2012
Fuente: Diarioinformacion.com
Volver al sumario

Sant Pau del Camp (Barcelona): un monasterio impresionante en pleno Raval

Oasis de meditación, la iglesia de Sant Pau, ha sido universidad y hasta sede del Govern

En la más profunda oscuridad se alza una voz que rompe el silencio con un sobrecogedor canto gregoriano. El lugar es la iglesia de Sant Pau del Camp, y quien entona es Jordi-Xavier Romero, colaborador y guía del templo. Se podría pensar que en el recinto hay un coro de monjes que elevan sus voces al unísono. «La acústica de las iglesias románicas es perfecta: sus curvas hacen que el sonido circule sin freno», explica Romero.

La iglesia de Sant Pau del Camp recibe su nombre debido a su situación original extramuros. Ahora está en la calle con el mismo nombre, entre la rambla del Raval y el Paral·lel. El recinto, de orígenes inciertos, ha sido prácticamente siempre un monasterio benedictino, aunque actualmente funciona como parroquia. En su interior reposan los restos de Guifré II, conde de Barcelona (hijo de Guifré el Pilós). Pero no siempre ha sido así. Sant Pau del Camp fue también sede de la Generalitat durante la guerra de sucesión. Y, remarca el guía: «Ha funcionado incluso como universidad clandestina, cuando la de Barcelona fue trasladada a Cervera. Estudiar aquí llevaba aparejado un prestigio similar al de la universidad pública».

Sant Pau del Camp: fachada principal de la iglesia

La desamortización de Mendizábal supuso el fin del recinto como monasterio. Su paulatino deterioro planteó su derribo, pero la defensa que hicieron Víctor Balaguer y el Centre Excursionista de Catalunya lograron que en 1879 el monasterio fuera declarado monumento de interés nacional y se restaurara.

Los pasillos y estancias del antiguo monasterio trasladan a diferentes épocas. Los secretos que encierran son incontables. Hay signos que recuerdan a los templarios, sobre todo en los capiteles de las columnas: leones y círculos. En la fachada occidental, aparece una mano con los dedos índice y corazón extendidos, en posición de bendición. Romero dice que «este gesto en posición horizontal en vez de en vertical, como aparece en esta iglesia, es un signo de influencia cátara». También afirma que los símbolos de la cabecera del porticón no han sido aún descifrados, aunque «claramente quieren decir algo, no están ahí por azar».

Uno de los misterios más llamativos del templo es que no está orientado, como se construían las iglesias, sino que se desvía hacia el norte. Algunos defienden que los monjes tenían conocimientos en campos magnéticos y decidieron esa disposición para una mejor fluidez de la energía positiva a través de las aguas subterráneas. Pero son hipótesis: la verdad sigue siendo un misterio.

Arquería del claustro

También es inquietante el atractivo de la iglesia. Romero admite haber hablado con musulmanes y judíos que, cautivados por el templo, no han podido resistir la tentación de entrar a meditar. Es un verdadero oasis en medio del bullicio urbano. El claustro, apacible y con cierta influencia árabe, es fuente de inspiración para artistas. «Una vez -dice Romero- vino un pintor muy joven que hizo un óleo de parte del claustro. ¿Quién iba a pensar que llegaría a ser un artista tan ilustre? El chico se llamaba Pablo Picasso».

Y es que Sant Pau del Camp no deja indiferente. Quién sabe si son sus enigmas o la tranquilidad que se respira en su interior, pero el monasterio invita a la reflexión y a la admiración. Desde que se ponen los pies en el interior, se viaja por la mezcla de épocas, estilos y gentes que Sant Pau encierra: un auténtico fluir por las vicisitudes de la historia. Seguramente es toda la suma lo que lo hace tan seductor. Seguramente.

25/07/2012
Fuente: Elperiodico.com
Volver al sumario

Comienza el estudio contra el deterioro de la fachada de la Catedral de Ávila

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha iniciado los estudios previos para acometer la restauración de la fachada occidental de la Catedral de Ávila (siglos XII-XV), dado el «alarmante deterioro de esculturas y elementos decorativos y ante el evidente riesgo de desprendimiento».

Exterior de la catedral de Ávila

Un andamio cubrirá durante un mes esta portada de arenisca realizada por el arquitecto y escultor Juan Guas, de origen flamenco, en sustitución de la original, que fue trasladada a una puerta secundaria, situada en la parte norte del templo.

El andamio pretende proteger la portada, acometer el estudio de la piedra y desmontar esculturas, con un «pésimo estado de conservación».

24/07/2012
Fuente: Larazon.es
Volver al sumario

La iglesia de Vilasouto (Lugo) puede derrumbarse si se retrasa su rehabilitación

Las obras de rehabilitación de la iglesia de Vilasouto son urgentes. Los expertos están de acuerdo en que demorar el inicio de los trabajos, aunque solo sea unos meses podría provocar el derrumbe del edificio durante este invierno. Es la conclusión principal a la que se llegó ayer en Lugo durante la reunión que mantuvieron en la Diputación representantes del área de Cultura e Turismo del organismo provincial, la Xunta, el Obispado y el propio vecindario de esta parroquia de O Incio. La puesta en marcha de esta comisión fue una iniciativa de la asociación Lugopatrimonio, que denunció el estado de esta iglesia el pasado mes de octubre.

Iglesia de Vilasouto

Según la información facilitada por la Diputación tras esta reunión, todas las partes implicadas en la búsqueda de una solución para este monumento examinaron el proyecto técnico de los trabajos que deben detener el proceso de deterioro que sufre la iglesia. Llegaron a la conclusión de que «o arranxo ten que facerse antes do inverno, pois se non é así pode haber perigo de derrubamento da igrexa».

Todos los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en convocar un nuevo encuentro para el mes de septiembre. En ese momento tocará estudiar las aportaciones económicas concretas que cada una de las entidades implicadas tiene que hacer para sacar adelante el proyecto. Otro de los asuntos que tocará definir en septiembre es el de los usos que tendrá la iglesia una vez que termine la rehabilitación.

Restos del tempo románico

La iglesia de San Mamede de Vilasouto fue en su origen un templo románico, aunque la actual nave data del siglo XVI. Construido probablemente en el siglo XII, de su primera estructura conserva algunos rastros, visibles sobre todo en su puerta principal. La nave central está dividida en dos cuerpos, separados por arcos y columnas rematadas con motivos florales.

Puerta románica

La iglesia sufrió un incendio en junio de 1936 y los vecinos la restauraron poco después. Está cerrado al culto desde que en 1970 se construyó la presa de Vilasouto.

23/07/2012
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

El Consistorio de La Algaba (Sevilla) licita el proyecto para el museo en la Torre de los Guzmanes

El presupuesto es de 98.122 euros y tendrá que estar acabado antes de 2013

El Ayuntamiento de La Algaba ha sacado a concurso público la contratación del suministro de instalación de equipos audiovisuales, producciones y paneles informativos para el centro de interpretación que se instalará en la Torre de los Guzmanes. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 98.122 euros, inversión financiada a través del Fondo Europeo Agrícola del Desarrollo Rural (Feader), gracias al acuerdo entre el Consistorio algabeño y el Grupo de Desarrollo Rural de la Gran Vega de Sevilla.

Las empresas interesadas en dicho proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el 3 de agosto (viernes de la próxima semana) en el registro municipal del Ayuntamiento algabeño. Los trabajos deben estar acabadas antes de finales de 2012, con el objetivo de que el nuevo espacio esté operativo el próximo año.

Antes de iniciar este proyecto ha sido necesario el soterramiento del trenzado eléctrico y la nueva ubicación de la caja eléctrica, para lo que se ha contado con la colaboración económica de la Consejería de Turismo y el beneplácito de la Consejería de Cultura. Se pretende que el centro de interpretación cuente con las técnicas audiovisuales "más innovadoras del momento". La intención es recrear dentro de la Torre de los Guzmanes -uno de los emblemas del municipio- el ambiente propio del siglo XV, cuando fue construido este edificio mudéjar que sirvió de residencia de la dinastía de los Guzmanes y como torre defensiva.

Para ello, se habilitarán tres espacios distribuidos por las plantas que constituyen la torre. En la primera se instalarán pantallas en las que se podrán contemplar audiovisuales sobre la construcción de esta fortificación. Además, también se expondrán documentos, como la cláusula del testamento del dueño de la torre.

En la segunda planta, conocida como la zona noble por ser donde residía los Guzmanes, se recrearán las dependencias con el mobiliario propio de la época. En la tercera, el patio de armas, se expondrán lanzas, escudos y ballestas.

23/07/2012
Fuente: Diariodesevilla.es
Volver al sumario

Fomento renuncia a las mejoras en la iglesia de Castrillo de los Polvazares (León) por falta de crédito

El Obispado estudia varias ofertas para arreglar las cubiertas

La consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha renunciado al contrato de la obra de rehabilitación de las cubiertas de la iglesia de Castrillo de los Polvazares, según publicó el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el viernes 13 de julio. Tal y como recoge la renuncia, con fecha del 12 de junio de este año, «teniendo en cuenta las previsiones presupuestarias de la administración no existirá crédito disponible para poder llevar a cabo la ejecución de la obra licitada».

Cabe recordar que los trabajos salieron a licitación en octubre de 2010 por un importe que superaba los 387.000 euros y que el plazo para la ejecución de la obra era de cuatro meses. Sin embargo este proyecto que proponía la demolición y sustitución íntegra de toda la cobertura de la teja y su entablado y de la estructura de la madera de la cubierta de la iglesia parroquial por otra de tipologías constructivas y estructurales idénticas a la original, así como la impermeabilización de la estructura tendrá que reducirse considerablemente. Así lo explicó ayer el sacerdote de Castrillo de los Polvazares, Elías Vecino, quien confirmó que «el Obispado baraja varias ofertas para poder ejecutar los trabajos más urgentes, por lo que la rehabilitación del interior del templo tendrá que esperar». El párroco explicó que «las goteras afloran en los tejados de las naves laterales, por ello está será la obra que más rápido se lleve a cabo».

No obstante, Vecino desconoce cuando comenzará la rehabilitación de la cubierta, «aunque el planteamiento inicial es que estén terminadas antes de que finalice el verano». Aún así todavía no se ha concretado nada. Por su parte, el sacerdote aseguró que «el volumen económico de los trabajos se reducirá notablemente, pues se irán llevando a cabo en las medida de las posibilidades».

La iglesia ocupa una planta de 455 metros cuadrados y data de mediados del siglo XVIII. En sus veinte años al frente del templo, Elías Vecino no ha sido testigo de ninguna mejora, aunque reconoce que las deficiencias en las cubiertas consiste en que la teja está muy deteriorada y filtra agua hacía en interior.

23/07/2012
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

San Quirce de Los Ausines (Burgos), un laboratorio del románico

Dice la Enciclopedia del Románico que San Quirce tiene una «notable personalidad» y que en ella se aprecian elementos singulares que denotan que fue un centro de ensayo de nuevas formas constructivas del románico. En efecto, en el interior, el misterioso sepulcro de una dama con una criatura preside la nave central, pero los ojos del visitante se dirigen de forma casi inconsciente hacia el ábside y el crucero, unas de las piezas más originales del conjunto por sus particularidades arquitectónicas.

Fachada de la iglesia de San Quirce, Burgos

De la maestría de quienes levantaron el edificio hablan, sobre todo, sus capiteles. Escenas de Adán y Eva, de Caín y Abel, del Arca de Noé o un Cristo en Majestad conviven con los habituales motivos vegetales y con una alegoría de la lujuria en la que unas serpientes se enroscan por las piernas de una mujer hasta morderle los senos.

Fuera, destaca la portada norte, que en su día daría paso al claustro y que ahora está cegada, presidiendo a su vez un pequeño patio frente al que se levanta la casa de la finca. En ella, el experto escrutador del románico puede detectar pasajes bíblicos como el de Sansón derrotando al León, la Visitación o la Anunciación, pero también un dragón y un centauro.

San Quirce podría contarnos mil historia sobre los 11 siglos que lleva en pie, los momentos de esplendor y las penurias que ha pasado. Por fortuna, nadie se lo llevó a otra tierra aunque haya que tenido que pagar el ‘peaje’ de estar en manos privadas a cambio de su conservación. Al menos está con nosotros. Y por mucho tiempo.

22/07/2012
Fuente: Diariodeburgos.com
Volver al sumario

Celebrado un nuevo viaje guiado de ARTEGUIAS "El gran románico aragonés"

La gran novedad de este viaje guiado del mes de julio fue partir desde Zaragoza, para pode visitar, en un solo día, lo mejor del románico aragonés: la Catedral de San Pedro de Jaca, el Museo Diocesano, el caserío de Santa Cruz de la Serós, con sus conocidas iglesias de San Caprasio y Santa María, así como el Monasterio de San Juan de la Peña.

Claustro de San Juan de la Peña

Así que a las 8:30 en punto de la mañana nos citamos en la Avenida de Pablo Gargallo de Zaragoza, a unos cien metro de la Plaza de Europa.

Llegamos puntuales tan puntuales a Jaca que tuvimos unos minutos para tomar café en los bares que rodean la seo jaquesa.

A las 11:00 nos convocamos en la puerta principal donde disfrutamos de las majestuosas formas de sus arquivoltas y capiteles, obra del Maestro de Jaca, además de profundizar en el significado de la iconografía e inscripciones de su famoso tímpano.

Momento del análisis de la gran portada  de la Catedral de Jaca

Una vez dentro de la catedral, analizamos su arquitectura, incluyendo su abovedamiento, que no es el original, pues el edificio románico tuvo cubiertas de madera en las naves. También nos situamos bajo el original cimborrio del crucero e hicimos un breve repaso a los capiteles de las naves, incluyendo los de la mesa del altar del ábside meridional.

Continuamos por la Lonja Chica, donde nos esperaban varias columnas talladas por distintas manos hace nueve siglos y nos detuvimos en su interpretación iconográfica, al igual que con los canecillos y metopas de su cabecera.

Admirando el capitel del Rey David en el Museo Diocesano de Jaca

Una hora y media después, entramos de el Museo Diocesano donde nos esperaba una buena colección de capiteles, esculturas de madera y ,especialmente, su magnífica colección de pinturas murales medievales (románicas y góticas).

En la Sala Bagüés

Además de en la Sala Bagüés con sus famosísimas pinturas murales del siglo XII, la sala en donde más nos detuvimos fue la del refectorio de canónigos, con los frescos de Osia, Ruesta o Navasa, entre otras muchas.

Tras hora y media de visitar pormenorizada este fabuloso museo, nos fuimos al cercano Restaurante Casa Martín para comer y reponer fuerzas, puesto que a las 15:30 teníamos previsto tomar de nuevo el autocar para dirigirnos a Santa Cruz de la Serós. Una vez en este hermoso lugar nos acercamos a San Caprasio, singular iglesia de estilo lombardo que, a pesar de su pequeñez, hizo las delicias de todos y mereció ser el lugar donde nos hicimos la habitual foto de familia.

Foto de familia ante la encantadora iglesia de San Caprasio

En la cercana iglesia monástica de Santa María nos detuvimos analizar la relación entre los crismones trinitarios y las ruedas solares de lejano origen celta, además de las numerosas interpretaciones que se han dado a la cámara superior que existe sobre el crucero del templo.

Admirando los volúmenes de Santa María de Santa Cruz de la Serós

La sinuosa subida en autocar a San Juan de la Peña nos permitió avistar los majestuosos Pirineos que se yerguen a pocos kilómetros al norte mientras desgranábamos la importancia histórica que tuvo este cenobio, tanto en el plano religioso como político, para el antiguo Reino de Aragón.

El Monasterio de San Juan de la Peña tiene mil rincones que visitar, aunque lo más conocido y románitico sea su claustro. Taes son los casos de las iglesias baja y alta, el dormitorio llamado "Sala de los Concilios" el museo, etc.

Iglesia baja de San Juan de la Peña

Una vez en el claustro, estudiamos las inconfundibles formas plásticas del Maestro de San Juan de la Peña, autor de la mayoría de sus capiteles, además de reconocer las escenas bíblicas talladas en los mismos.

En el claustro nos empapamos de la plástica del Maestro de San Juan de la Peña

Antes de partir de regreso a Zaragoza, hicimos una nueva parada en los bares de Santa Cruz de la Serós.

En definitiva, ¡Una jornada inolvidable por los orígenes del Reino de Aragón y del Románico Pleno en España!

22/07/2012
Fuente: Arteguias.com
Volver al sumario

La primera fase de las obras del Monasterio de La Rábida (Huelva) culminará el 2 de agosto

Los trabajos se centran en el paseo peatonal desde la Casa de Zenobia al Monasterio, la plaza de entrada y el acceso a la UNIA

Así lo ha anunciado la institución provincial, que ha precisado que en esta primera fase se ha actuado sobre el paseo peatonal, desde la Casita de Zenobia al Monasterio de La Rábida, donde se ha trazado y pavimentado un gran paseo, al tiempo que se ha incluido la construcción de una plaza de entrada y se ha incidido en el acceso independiente a la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En concreto, el paseo trazado desde la Casita de Zenobia al Monasterio deja a la UNIA a la derecha y a la Columna del IV Centenario a la izquierda y, con una mayor longitud y anchura, da al convento una "gran perspectiva y profundidad" desde el comienzo del recorrido.



Por otro lado, la Diputación ha destacado que las actuaciones llevadas a cabo para separar el acceso de vehículos a la UNIA del paseo peatonal han sido "consensuadas en todo momento" con la propia institución académica así como con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

Además, ante la Casa de Zenobia se ha construido una "sencilla y amplia" plaza que "amplía el espacio y servirá como punto de partida tanto para el paseo que conduce al Monasterio como para la entrada en la sede de la UNIA". De esta manera, en ella se instalará una lámina con chorros de agua y una "sencilla" pieza escultórica con el nombre de La Rábida.

Las obras que se inaugurarán el próximo día 2 de agosto se enmarcan en el proyecto Redescubrir La Rábida, que contará con una inversión superior a los seis millones de euros, sufragados al 70% por la Unión Europea y al 30% por la Diputación de Huelva.

La primera fase de estas actuaciones se inició el pasado mes de septiembre y se ha ajustado a los plazos previstos, que pretendían que las obras estuvieran concluidas en torno al 3 de agosto, cuando se conmemora la salida de las Tres Carabelas de orillas onubenses.

La segunda fase del proyecto contempla una intervención en el Parque Botánico Celestino Mutis, con un presupuesto inicial de 1,1 millones de euros, así como la creación de un paseo fluvial junto al parque y el arreglo del entorno de la Columna del IV Centenario, para lo que se han destinado cuatro millones de euros.

21/07/2012
Fuente: Huelvainformacion.es
Volver al sumario

Restauran en La Roca del Vallés (Barcelona) una capilla del siglo XII tapiada desde 1967

La iglesia parroquial de Sant Sadurní de La Roca del Vallès (Vallès Oriental) ha recuperado una pequeña capilla dedicada en Sant Francesc Xavier, que ha sido restaurada tras estar tapiada durante más de 40 años, desde 1967 a 2008, cuando fue descubierta.

La capilla, situada en el lado izquierdo de la entrada de la iglesia, es original del siglo XII y tiene una hornacina para una imagen y pinturas populares que datan del siglo XVI. La Unión de Religiosos de Catalunya ha informado que en el siglo XVIII, la hornacina fue cubierta por un retablo, con una pintura al aceite del santo y el resto de la pared, unos ángeles sobre un fondo azul estrellado.

En 1877, la capilla fue convertida en baptisterio, cerrada con una reja, hasta que el 1967 fue tapiada y la pila bautismal trasladada a otra capilla. El año 2008, la capilla fue redescubierta y la escultora de Granollers (Vallès Oriental), Elena Fort, que actualmente vive en Samalús (Vallès Oriental), realizó una imagen nueva del santo en terracota.

También fueron restauradas las pinturas originales de los siglos XVI y XVIII. Todos los gastos de la restauración de la capilla han sido sufragados íntegramente por donativos particulares, según la Unión de Religiosos de Catalunya.

20/07/2012
Fuente: Lavanguardia.com
Volver al sumario

Luz verde a obras en iglesias de Bollullos, Moguer e Higuera de la Sierra (Huelva)

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha emitido en la reunión mantenida este miércoles informe favorable en materia de patrimonio religioso para tres actuaciones solicitadas por el Obispado de Huelva, circunscritas a la iglesia Santiago Apóstol de Bollullos Par del Condado; la parroquia de San Sebastián Mártir de Higuera de la Sierra y el cerramiento del Monasterio de Santa Clara de Moguer.

La primera de las actuaciones hace referencia a la realización de un pintado de los muros del interior y reposición de los cabezales de madera de las campanas de la torre. La segunda se centra en las obras en el campanario de la Iglesia de Higuera de la Sierra, consistente en la reparación de las campanas y sus anclajes a los paramentos, así como el sistema de electrificación del conjunto y reparación del pararrayos. Finalmente, la tercera es la colocación de tres cancelas para cerrar el acceso a las dependencias de la planta superior, iglesia, coros alto y bajo, sala Jofre Tenorio y dormitorio alto del Monasterio de Santa Clara de Moguer.

Santa Clara de Moguer

Además, la Comisión Provincial de Patrimonio ha emitido informe favo-rable para la aprobación provisional de los Planes Generales de Ordenación Urbanística de las localidades de El Cerro de Andévalo y de Isla Cristina y para la aprobación inicial y provisional del Plan Parcial Residencial nº1 del Plan General de Ordenación Urbanística de Moguer, y para la aprobación inicial de la modificación puntual nº1 del Plan General de Ordenación Urbanística de La Nava.

19/07/2012
Fuente: Huelvaya.es
Volver al sumario

Cultura aplaza la restauración de la Catedral de Ourense

Humedad, maleza y frescos deteriorados lastran el templo ourensano, que suma múltiples compromisos incumplidos

La Catedral de San Martiño, en la ciudad, no logra quitarse de encima las humedades que la acompañan desde hace años. El templo acumula el deterioro que causa el paso del tiempo, agravado por una retahíla de compromisos incumplidos.

De los 350.000 euros de inversión que la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo anunció en 2009, principalmente para la restauración del Pórtico do Paraíso y la capilla de San Juan, no quedó nada tras el cambio de gobierno en la Xunta -ese mismo año- y la decisión de los nuevos responsables del Xacobeo, nombrados por el presidente Núñez Feijóo, de no invertir en la Catedral ourensana.

Fachada norte de la catedral de Ourense

Desde entonces, la Dirección Xeral de Patrimonio únicamente ha destinado -y ya en 2011- 64.000 euros, básicamente para unas obras destinadas a evitar la entrada de agua desde el tejado, lo que afectaba a la pilastra noroeste del crucero. Todo ello a pesar del compromiso realizado en 2010 por el exconselleiro de Cultura, Roberto Varela, de invertir 1,5 millones de forma plurianual en el templo hasta 2013. Curiosamente, esa es cifra que la Consellería de Cultura no duda en gastar 1,5 millones de euros en una exposición temporal -'Gallaecia Petrea'- en el Gaiás compostelano.

El actual conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, insistía la pasada semana, cuando visitó obras en el Liceo, en que su departamento invertirá ahora 50.000 euros en la conservación y restauración de las pinturas murales laterales del nártex del Pórtico del Paraíso. Para ello, según su gabinete de prensa, acaba de firmarse un contrato con la restauradora Dolores Lago Arce -que recientemente realizó este tipo de trabajos en la Catedral de Lugo- y espera que en los próximos días 'dean inicio os traballos, que durante o primeiro mes se adicarán á elaboración do proxecto'.

El otro proyecto prometido por Cultura, también sin ejecutar, tiene una cuantía de 150.000 euros y el objetivo de reparar los canales de piedra y la red de canalones y bajantes, así como revisar la impermeabilización de los tejados en la nave principal y en la cubierta del Pórtico con las torres occidentales. Para demostrar que esta vez va en serio, Cultura recuerda que la obra fue licitada -el plazo para presentar ofertas finaliza el sábado- y prevé que 'podan estar finalizadas antes do remate do ano', al tener un plazo de ejecución de tres meses.

Pero de estos trabajos no tenía ayer comunicación oficial el delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel González, que espera obtener más información sobre las previsiones de Cultura en la reunión de la comisión de Patrimonio, que tendrá lugar mañana en Santiago. A su juicio, lo más urgente sería 'una intervención que abarcara toda la cabecera de la Catedral, atacando las humedades del deambulatorio'. De momento, no está prevista.

18/07/2012
Fuente: Laregion.es
Volver al sumario

El traslado de San Pedro de La Nave: una operación que marcó época

Dirigido por Gómez Moreno y Ferrant en los años treinta, supuso un ejemplo de protección frente al expolio y la venta de bienes

Manuel Gómez Moreno (1870-1970) facilitó con la elaboración del «Catálogo Monumental de Zamora» la protección del patrimonio en una época en la que ventas y expolios fueron culpables de la pérdida de innumerables piezas artísticas. «Fue el Menéndez Pidal de la historia», lo califica el profesor Miguel Ángel Mateos, que llegó a conocer en persona al longevo historiador que vivió 101 años. Elaboró junto a su mujer el catálogo de Zamora en 1904 y fue publicado en 1927. Sus análisis facilitaron la declaración de monumento nacional para San Pedro de la Nave en 1912.

San Pedro de la Nave

En plena «fiebre» de los americanos por el patrimonio europeo, motivo de un constante ir y venir de obras de arte, hay un caso en la provincia que abre una nueva época: la protección de un bien frente al olvido y el expolio. Es el caso de la iglesia de San Pedro de la Nave, uno de los escasos ejemplos del estilo visigodo de toda la península. Años después de ser declarada monumento nacional -abril de 1912- la Sociedad Saltos del Duero inicia los preparativos del edificio para poder ejecutar la construcción del embalse de Ricobayo (1930). Tras una intensa polémica sobre el destino del templo, el arquitecto conservador de zona Alejandro Ferrant emprende los trabajos de un traslado que los historiadores de hoy coinciden en calificar de «ejemplar». San Pedro de la Nave sentó cátedra en el ámbito de la protección del patrimonio, precisamente por el carácter multidisciplinar del que tanto el historiador Manuel Gómez Moreno como el arquitecto Ferrant imprimieron a la ejecución de los trabajos.

Sin duda, la iniciativa a principios de siglo pasado de realizar un catálogo monumental con los bienes de todo el país fue decisivo para la protección de un patrimonio que desde finales de la centuria anterior corría serio peligro. «En 1900 sale un decreto en el que se aprueba la redacción del catálogo monumental de la nación y se encarga a personajes variopintos, algunos de ellos no habían escrito una palabra sobre arte, pero Gómez Moreno era un hombre preparado, tenía una enorme sensibilidad y un gran ojo clínico», explica el historiador Sergio Pérez.

San Pedro de la Nave, exterior

En efecto, tras los catálogos de Ávila y León, Gómez Moreno inicia el estudio de Zamora que todavía hoy es la base de múltiples investigaciones. Un proyecto reciente del Ministerio de Cultura ha procurado la digitalización del catálogo que el historiador redacta junto a su mujer en 1904. El volumen vería la luz en 1927 mientras otras investigaciones dormirían un largo sueño en un cajón sin llegar a publicarse.

Precisamente, la iglesia de San Pedro de la Nave es uno de los bienes que aparecen en el inicio del catálogo junto a la Catedral de Zamora o al monasterio de Santa Marta de Tera. Es Gómez Moreno quien sitúa el origen del edificio entre los siglos VII y VIII y habla, por vez primera, de su impronta visigótica: «Toda la iglesia de San Pedro de la Nave rezuma reminiscencias clásicas del arte tardorromano y paleocristiano», dice, sin observar estos elementos en ninguno de los edificios del entorno.

El informe del historiador y su reputación llevan al prestigioso arqueólogo José Ramón Mélida a presentar un «esclarecedor informe» sobre la iglesia para que sea declarada monumento nacional. Es el político zamorano Santiago Alba Bonifaz quien accede a esa protección el 22 de abril de 1912 como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, recuerda el profesor Miguel Ángel Mateos en el libro monográfico que fue editado en los años ochenta con motivo del cincuentenario del traslado.

«Aquella fue una labor ejemplar», apunta Florián Ferrero, director del Archivo Histórico Provincial, quien habla de los modernos criterios utilizados, entre ellos, la «numeración» de cada una de las piedras que habrían de trasladarse en pueblo del Campillo, marcas que todavía hoy se perciben.

El propio Sergio Pérez, historiador de Zamora Románica, compara la labor de Gómez Moreno con las restauraciones que el programa cultural realiza en la actualidad, ya en el siglo XXI. «Sienta un precedente muy importante de un trabajo multidisciplinar, diferente a lo que hacemos hoy, pero en la misma línea y que quedó plasmado en San Pedro de la Nave, La Magdalena o San Martín de Castañeda», apunta.

Claro que el traslado fue ejecutado por el arquitecto Alejandro Ferrant en una época en la que «escaseaba la literatura sobre el arte», apunta Pérez. Ferrant acomete la delicada empresa tras una cerrada polémica por el destino final de la iglesia visigoda.

Políticos de Zamora eran partidarios de situarlo en la capital e idean varios emplazamientos: el Castillo, la explanada de la Catedral o incluso la avenida de Requejo. Sin embargo, la idea contestada por el Obispado se quedó en un espejismo cuando el alcalde de San Pedro de la Nave, Anselmo Santos, reclamó el derecho de sus vecinos a decidir, ya que serían ellos quienes sufrirían «las duras contrariedades de la inundación» por la construcción del embalse. «Son los vecinos de San Pedro de la Nave y de El Campillo quienes tienen derecho a conservar ese templo», zanjó en el «Heraldo de Zamora». El templo luce en plenitud ocho décadas más tarde.

17/07/2012
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

La iglesia de Matapozuelos (Valladolid) permanecerá cerrada por obras durante nueve meses

El proyecto de restauración costará más de medio millón de euros

Durante nueve meses el templo permanecerá cerro al culto para solventar los problemas de humedades y arreglar los desperfectos en la torre que podría ser visitable en un futuro

«Ya era hora de que la iglesia luzca como antes» o «Menos mal que han tomado medidas para arreglar la iglesia antes de que se caiga» fueron algunos de los comentarios más escuchados durante la mañana de ayer en la nave central de la iglesia de Santa María Magdalena de Matapozuelos, que será sometida durante algo más de nueve meses a trabajos de rehabilitación.

Los encargados de poner en marcha estas obras, que eran un demanda popular desde hace algo más de cinco años, como comentó el alcalde, Conrado Íscar, será la Fundación del Patrimonio Histórico, que junto al Arzobispado de Valladolid aportarán en conjunto 214.200 euros (107.100 euros cada institución). Asimismo, el Ayuntamiento de la localidad, con la ayuda de la Asociación de Desarrollo Rural Ruta del Mudéjar, a través de los Fondos Leader europeos, aportarán otros 295.800 euros.

Con una inversión total de 510.000 euros se intentarán solventar los graves problemas de conservación del templo, que están concentrados de manera principal en la coronación ochavada de su torre. No obstante también se rehabilitará el atrio de la entrada, la fachada norte, la torre y se reforzarán los cimientos en zonas con movimientos estructurales evidentes.

Según las explicaciones del arquitecto del proyecto, la obra asegurará la funcionalidad de la torre-campanario. Entre las labores a desarrollar dentro de la atalaya destaca la colocación de una escalera fija para acceder a los últimos pisos de la torre y facilitar el mantenimiento y la limpieza, así como la posible visita pública.

La obra, que tiene un plazo de ejecución de nueve meses, comprende también la protección de la fachada norte para evitar desperfectos, además de otras labores de acondicionamiento y accesibilidad.

Los trabajos arqueológicos de la Fundación del Patrimonio Histórico han revelado nuevos datos sobre el origen de esta iglesia y su evolución desde el punto de vista constructivo, arqueológico y documental. Se ha documentado un interesante cementerio en torno al templo con tumbas antropomorfas de finales del siglo XIV o inicios del XV hasta finales del siglo XVIII.


17/07/2012
Fuente: Elnortedecastilla.es
Volver al sumario

El castillo de La Calahorra (Granada) celebra su V centenario

Conciertos, exposiciones, recorridos por el Parque Natural de Sierra Nevada y una feria medieval son algunos de los actos organizados del 23 al 29 de julio en la Semana Cultural que conmemora el V Centenario del Castillo de La Calahorra, considerado la primera obra del Renacimiento español y uno de los monumentos emblemáticos del patrimonio histórico de la provincia de Granada.

La celebración, que tiene además un carácter reivindicativo y discurrirá en parte dentro del mismo castillo, está organizada por el Ayuntamiento de La Calahorra, en colaboración con la Diputación Provincial de Granada, la Mancomunidad de Municipios del Marquesado del Zenete y los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada.

Castillo de La Calahorra

El diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, ha destacado durante la presentación que "el objetivo principal del quinto centenario es poner en valor el Castillo de La Calahorra no solo como el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista española sino también como el motor del futuro desarrollo turístico y económico del municipio y de toda la comarca del Marquesado". González Alcalá ha reivindicado una "solución definitiva para el mantenimiento, disfrute y puesta en valor de esta fortaleza emblemática, mediante un amplio acuerdo de uso con sus propietarios, los herederos del Duque del Infantado".

En este sentido, el alcalde de La Calahorra, Alejandro Ramírez, ha querido recordar durante su intervención que "la idea del Consistorio es ampliar las visitas turísticas al monumento, ahora reducidas a un solo día a la semana, y con ellas financiar su progresiva restauración". Ramírez ha reconocido que el Ayuntamiento tiene "un margen muy estrecho" para negociar las condiciones de uso con sus dueños, que "sí parecen concienciados de su puesta en valor", y que dicho trámite corresponde a la administración autonómica, que ya lo intentó antes sin obtener resultados satisfactorios.

A juicio del alcalde, "el Castillo de La Calahorra es todo un símbolo, que forma parte de la identidad de su municipio, pero que, sobre todo, es conocido más allá de nuestras fronteras y que por este motivo debe ser también la lanzadera turística de la comarca". El alcalde ha recordado que hoy ha dado comienzo en Guadix un curso de verano del Centro Mediterráneo de la UGR dedicado también al V Centenario del Castillo y que en los próximos meses de octubre y noviembre tendrán lugar unas jornadas divulgativas.

La semana cultural de La Calahorra se inaugurará el próximo lunes 23 de julio con un acto de homenaje a la familia local encargada de las visitas semanales al castillo, que contará con la presencia de sus propietarios y de autoridades locales y provinciales, entre ellos el diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá. Este primer acto finalizará con un concierto a cargo del grupo granadino Lombarda.

Durante el transcurso de la semana cultural, una serie de actividades abrirán el monumento al público de forma extraordinaria. Entre ellas, el miércoles 25 se inaugurará una exposición de escolares, el jueves 26 tendrá lugar un taller de historia para niños y un concierto de las bandas de música de La Calahorra, Alquife y Lanteira. El viernes, una representación de bailes regionales y el sábado la representación de la obra teatral 'Sosiego para doña Inés', del autor Cristóbal Sánchez y el grupo de teatro Okapi. Todos los actos celebrados en el castillo serán de entrada libre y gratuita, con aforo limitado a 200 personas.

Además, se han programado una serie de actividades en la naturaleza, como un recorrido el mismo sábado 28 por el sendero Sulayr GR-240, a cargo de guías del Parque Natural de Sierra Nevada y la BTT Transnevada, el domingo, con salida y llegada en el Castillo. Los actos conmemorativos del V centenario se clausurarán ese mismo día, el 29 de julio, con una comida popular, fuegos artificiales y la actuación del grupo Los Sabineros

BREVE HISTORIA DEL CASTILLO

El castillo de La Calahorra fue declarado, por primera vez, monumento histórico-artístico mediante el Real Decreto de 22 de julio de 1922. Hace apenas dos años, el 12 de julio de 2010, la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía lo catalogó Bien de Interés Cultural, con la tipología de monumento.

El edificio, un castillo-palacio, fue pionero en la introducción del estilo renacentista en la arquitectura civil española. Sobria mole de carácter militar al exterior, ofrece una equivocada imagen de la distinguida decoración de su interior.

Construido en un breve plazo (la decoración se completa en el periodo 1509-1512), para su ejecución se aprovecha parte de la cantería de la fortaleza árabe que se asentaba previamente en el cerro y, para su ornato, se importan de Italia materiales, técnicas y artistas.

Desconociéndose en la actualidad la traza original del edificio, la dirección de obras se encarga en un principio al arquitecto segoviano Lorenzo Vázquez que, por desavenencias con el Marqués del Zenete, se traslada al genovés Michele Carlone. Éste trabajaría primero en su taller de Génova, desde donde enviaría los mármoles de Carrara ya labrados al puerto de Almería, para posteriormente ejercer la dirección en el propio castillo para inspeccionar el montaje y el trabajo con materiales locales.

La fortaleza de la Calahorra es considerada la primera obra de envergadura en la que se documenta el trabajo de artistas italianos en nuestro país, si bien el diferente origen de los autores que labran sus piezas (lombardos, genoveses y carraresis), explica las diferencias estilísticas en la decoración del inmueble, que no obstante exhibe una sorprendente unidad a diferencia del paralelo ejemplo en el Castillo de Vélez-Blanco.

17/07/2012
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Concluyen los trabajos arqueológicos en el Castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real)

Estos trabajos continuarán en próximas campañas con ayuda del Convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha

El pasado fin de semana concluyeron los trabajos arqueológicos realizados en el castillo de la Estrella por parte de los alumnos del Grado de Historia de la UCLM, dirigidos por el profesor de Historia Medieval Jesús Molero García y el arqueólogo David Gallego Valle.

Tras esta acción, los investigadores apuntan a que los resultados obtenidos han sido muy positivos y de una gran relevancia, tanto desde el punto de vista histórico como arqueológico.

Castillo de La Estrella de Montiel

Nuevos hallazgos

Durante la excavación se han localizado en la ladera sur del Castillo los vestigios de una gran construcción defensiva, de casi 1,8 m de anchura, y que según los datos preliminares podría asociarse a la muralla de la puebla cristiana que construyó la Orden de Santiago al repoblar la población montieleña.

Por otra parte, se ha podido documentar como en los siglos finales de la Edad Media esta muralla fue amortizada por una importante zona de necrópolis de la que se han exhumado varios enterramientos, asociada muy posiblemente a la desaparecida Ermita de la Estrella, que se debía ubicar, según las fuentes históricas, en las cercanías del área excavada en esta campaña.

Asimismo, durante estos trabajos, la conservadora de bienes culturales Cristina Peña Ruiz apoyada por los alumnos de la UCLM llevó a cabo el estudio de conservación de los paramentos murales, de cara a la redacción del Plan Director del castillo de la Estrella.

Tras los buenos resultados obtenidos, el Ayuntamiento de Montiel tiene previsto seguir con los trabajos arqueológicos en próximas campañas con ayuda del Convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, para de esta forma seguir avanzando en el conocimiento y recuperación de uno de los principales castillos de la región.

17/07/2012
Fuente: Lacomarcadepuertollano
Volver al sumario

Objetivo: Abrir el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Valladolid)

El Monasterio de Palazuelos es uno de los grandes desconocidos del románico cisterciense español. Se encuentra en la parte noreste de la provincia, junto al río Pisuerga y no lejos de tierras palentinas en el término municipal de Corcos del Valle. El Arzobispado de Valladolid cedió el pasado mes de marzo al Ayuntamiento de Cabezón la gestión del templo por un periodo de 25 años para su rehabilitación. Pues bien, el Consistorio no ha tardado en ponerse manos a la obra y ayer mismo un grupo de vecinos de la localidad ya comenzaron las labores de limpieza de esta belleza arquitectónica.

Convocados a las nueve de la mañana, los vecinos de Cabezón comenzaron los trabajos de limpieza tanto en el exterior como en el interior del templo. El alcalde, Víctor Manuel Coloma, apuntó que hace 15 días se terminaron de colocar unas mallas metálicas para evitar que entren las palomas al interior del templo. «Ya no hay palomas en el interior», indicó el regidor.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de Palazuelos

Gracias a esta primera actuación también se ha podido limpiar la palomina del suelo en el interior del templo y se han descubierto algunas lápidas en enterramiento con báculo mitral. «Esto supondrá un gran atractivo para los visitantes».

La intención del Ayuntamiento es conseguir los fondos económicos suficientes para continuar con la restauración del templo. De esta forma, están en permanente contacto con la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León para poner en marcha una memoria de actuación y recuperar así las partes «dañadas» del monastrio. «La idea que tenemos es recopilar ayuda de las administraciones y sacar una partida del 1 por ciento Cultural del Ministerio de Fomento para rehabilitar completamente el templo», indicó Coloma.

A pesar de ser consciente de que se trata de una obra «de gran envergadura», el alcalde se ha puesto como objetivo que al menos la mitad del templo sea visitable en el mes de octubre, tenido en cuenta que la localidad conmemorará el bicentenario de la voladura por parte del ejército inglés del tercer ojo del puente de Cabezón para impedir la entrada de las tropas de Napoleón en el pueblo que tuvo lugar el 29 de octubre de 1812. «Queremos inaugurar una exposición dentro del templo sobre ese tema en el templo».

Por otra parte, el alcalde destacó que también están trabajando las vías administrativas en la recuperación de dos claustros que pertenecían al monasterio y tras ser derruidos se encuentran en el subsuelo. «Tenemos datos de donde están y queremos comenzar las excavaciones para recuperarlos», aunque eso será más adelante, ahora lo importante es que ya se ha dado el primer paso para la recuperación del templo. «Ahora es cuestión de ir cumpliendo etapas».

16/07/2012
Fuente: Eldiadevalladolid.com
Volver al sumario

Castro Urdiales (Cantabria) abrirá al público la planta alta del Castillo-Faro

Como no hay dinero para arreglar el ascensor, el Ayuntamiento ha decidido permitir el paso por las escaleras

El Ayuntamiento de Castro Urdiales no cesa en su empeño de abrir al público la planta alta del Castillo-Faro, desde la cual se divisa una parte importante del patrimonio paisajístico de Castro Urdiales.

La imposibilidad de poner en funcionamiento el ascensor, dado el alto coste de su reparación, ha llevado al concejal de Turismo, José Ucelay (PRC), ha plantearse la posibilidad de poner a disposición de los visitantes las escaleras para abrir la planta alta y disfrutar de éstas vistas. El edil ya puso de manifiesto su intención de ampliar la oferta turística de la ciudad abriendo de los centros cerrados y la recepción de visitantes en el marco de la apertura de Flavióbriga y Santa Ana, ya que a su juicio era preciso dar un paso al frente e ir más allá de la explotación del puerto y Santa María.

El elevado presupuesto que se pide por la reparación del elevador, que asciende a 17.828 euros más IVA, es inasumible para la concejalía de Turismo, que «tristemente» ha tenido que tomar la determinación de desechar la posibilidad de poner en marcha el ascensor.

El de Castro Urdiales es uno de los mejores castillos de Cantabria

Sin embargo, se ha buscado una solución alternativa, que no termina de satisfacer al concejal, dado que no permite alcanzar la parte superior de la instalación a todo el mundo. La idea es disposición de castreños y turistas la planta alta del castillo con la apertura de las escaleras que le dan acceso, ya que con la disposición de la sala de exposiciones de la planta baja «parece que a la instalación le falta ese remate final que es llegar arriba y poder ver todo Castro Urdiales».

La puesta en funcionamiento de la cafetería también tendrá que esperar «de momento», ya que el convenio con la Actividad Portuaria se encuentra sin firmar. Mientras tanto, los visitantes podrán abrir boca disfrutando de las vistas.

15/07/2012
Fuente: Eldiariomontanes.es
Volver al sumario

La instalación eléctrica de la Alcazaba de Almería no se renueva desde los años 70

Los proyectos han quedado en anuncios continuados y las averías fuertes se han solapado con cambios de recorridos

«Son unos trabajos que es necesario acometer pues son elementos que ya tienen unos años y necesitan un mantenimiento inmediato». «Este proyecto sí intentaremos por todos los medios adelantarlo para finales del presente año».

Alcazaba de Almería

Son declaraciones de Miguel Castellano, director general de Museo y Promoción del Arte, pronunciadas el día 1 de septiembre de 2011 en un encuentro informativo celebrado en el Museo Arqueológico y por propia decisión, sin pregunta previa, aunque tenía todos los visos de ser un apagafuegos de la polémica que vivía Almería en esas fechas por la denuncia sobre la situación de las murallas de la Alcazaba en San Cristóbal. Y los trabajos y el proyecto, que cuantificó en algo más de 600.000 euros, era el acondicionamiento y la reparación de la instalación eléctrica del Conjunto Monumental de la Alcazaba.

15/07/2012
Fuente: Ideal.es
Volver al sumario

El Gobierno garantiza que el parador del Monasterio de Corias (Asturias) abrirá antes de abril de 2013

Afirma que, «tras su ralentización, la obra acabará a finales de año sin haber modificado la partida anual de 1,2 millones de euros»

El Gobierno central garantiza que el parador de Corias abrirá a finales del primer trimestre de 2013. Así lo ha transmitido el secretario de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios a los diputados socialistas asturianos María Luisa Carcedo, Antonio Trevín y Mariví Monteserín, a la pregunta que trasladaron los tres en el Congreso. De esta manera, el Ejecutivo del PP despeja las dudas que surgieron el 13 de marzo de este año, después de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicara que ante el déficit que tiene la sociedad Paradores del Estado, de 100 millones de euros, la entidad «no está en condiciones de afrontar nuevos proyectos», y añadía, incluso, que las obras que había en marcha en distintos puntos podrían aplazarse «hasta que la situación mejore». Todas las alarmas se encendieron entonces y muchas eran las preguntas sobre qué iba a pasar con el equipamiento de Corias.

Pese a que horas después de esa comparecencia, el propio departamento de Turismo detalló a El COMERCIO que «los trabajos no se paralizarán», no despejó, en cambio, la fecha de inauguración del alojamiento turístico.

Ahora, el Gobierno central ha dejado constancia por escrito. Afirma que «las obras no se han suspendido, sino que, debido a razones técnicas, el ritmo de ejecución se ha ralentizado y el plazo para su finalización se ha ampliado hasta finales de 2012». Asimismo, en un año marcado especialmente por los recortes, el Ejecutivo de Mariano Rajoy indica que «la anualidad prevista para 2012 no se ha modificado y es de 1.275.640 euros», al tiempo que añade que «la apertura del parador está prevista para finales del primer trimestre de 2013».

«Objetivo número uno»

Tras la inquietud que surgió hace cuatro meses, el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, del Partido Popular, subrayaba entonces que el proyecto es «objetivo número uno y el más prioritario para el concejo». «En una zona tan deprimida por la reestructuración del sector minero -insistía-, es de extremada urgencia que el parador de Corias sea una realidad ya».

Pese a los intentos de la presidenta regional del PP por aclarar que no había «ningún problema con la obra», uno de los sectores más afectados, el de la hostelería, salía a la palestra y apuntaba que «el parador produce un efecto llamada que no consigue nada más».

Pese a todo, las dudas no se centraban tanto en la obra civil -que estará lista en breve espacio de tiempo y ya de, por sí, acumula un importante retraso frente a la fecha de conclusión inicial (finales de 2010)-, sino más bien en el equipamiento, valorado en seis millones de euros.

El proyecto fue adjudicado en 2006 en 20,3 millones de euros, con un plazo de ejecución de 36 meses. Comenzó en 2008 y su previsión era que los trabajos acabaran en 2010. Sin embargo, la aparición de restos arqueológicos de la antigua iglesia románica del monasterio y el traslado de la comunidad de los padres dominicos que permanecen en el cenobio supuso importantes retrasos.

14/07/2012
Fuente: Elcomercio.es
Volver al sumario

La obra de la Concatedral de Santa María de Cáceres llega al ecuador tras limpiar la fachada oeste y dos naves

Los trabajos se centran este verano en terminar en el interior y habrá que colocar andamios en el ala norte. La piedra ha sido sometida a un tratamiento especial con agua a presión, cepillado e impermeabilización

Siete meses después de su inicio, la rehabilitación de la Concatedral de Santa María, una de las joyas del gótico levantadas en el siglo XV en la ciudad monumental, ya está ejecutada al 50% y se completará este verano con el final de los trabajos de limpieza de la piedra en las naves del interior, según informó ayer la dirección de la obra.

Torre, fachada y puerta sur de la Catedral de Cáceres

Con un presupuesto de 1,2 millones y adjudicada a la empresa Restaura --la misma que ya intervino en la torre y la fachada norte--, la actuación servirá fundamentalmente para sanear la piedra del templo con tratamientos especiales para eliminar suciedad, restos de cera y humo, además de renovar suelos, instalaciones eléctricas y cubiertas.

Dirigida por los arquitectos Justo García Rubio y Luis González, la renovación para que la concatedral luzca su mejor cara aún tiene por delante meses de trabajo hasta finales de este año. En la actualidad se está interviniendo en la nave central, donde falta por concluir la limpieza de las bóvedas del altar mayor, tras haberse terminado las del coro y la zona del centro. En los próximos días está previsto que comiencen a colocarse los andamios para renovar la nave de la izquierda, la más cercana a la fachada norte, donde está situada la puerta de entrada para misas y visitantes. Este acceso tendrá que cerrarse antes de que acabe este mes, habilitándose otro a la concatedral por la fachada junto la diputación.


TRATAMIENTO

Hasta la fecha, se ha finalizado ya la limpieza de ese ala de la concatedral con un tratamiento de agua a presión, cepillado e impermeabilización para que la piedra se ensucie menos. En las naves interiores se ha aplicado una técnica similar.

Con un equipo que ronda la quincena de operarios, Restaura también acometerá a partir de septiembre u octubre una nueva actuación en el exterior, esta vez en la fachada más cercana a la calle Amargura, donde está el patronato de Turismo. Será necesario colocar de nuevo los andamios para arreglar cubiertas y limpiar la piedra en una intervención que afectará al ábside.

Otra de las novedades que percibirá el turista cuando entre en el templo, previsiblemente a principios del próximo año, será la sustitución que se ha realizado en los morteros situados junto a los sepulcros nobiliarios. Con el fin de protegerlas, esas lápidas conocidas como laudes no se han tocado, según precisaron desde la dirección de la obra.

Bosque de pilares, columnas y bóvedas góticas en la catedral de Cáceres

El resultado final de la actuación servirá para que "la piedra quede más luminosa y brillante, con una mejor visibilidad en el interior ya que la luz natural y artificial se reflejará con más fuerza", indicaron estas mismas fuentes. El coste de las obras corre a cargo en casi su totalidad por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, que aporta un millón de euros al presupuesto.

13/07/2012
Fuente: Elperiodicoextremadura.com
Volver al sumario

Retrasada la segunda fase de la restauración de la Catedral de Cartagena a 2013

El director de Bienes Culturales ha solicitado al ministerio de Cultura que no abandone este proyecto tan emblemático

La falta de recursos económicos retrasará el inicio de la segunda fase de las obras de restauración de la Catedral de Santa María la Vieja de Cartagena. El director de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma, Francisco Giménez, aseguró a esta redacción que desde el Gobierno regional se está velando porque se hagan «las cosas bien». Giménez pidió a la Dirección General de Patrimonio Cultural, en una entrevista celebrada la pasada semana, que no abandone el proyecto de la Catedral por su importancia patrimonial e histórica. «El proyecto para iniciar la segunda fase saldrá adelante. No este año, pero sí el que viene», declaró Giménez.

La primera fase de las obras se inició a finales del año pasado y concluyó en junio. A cargo del ministerio de Cultura y con una financiación de 252.199 euros, esta etapa de restauración se centró en reparar los daños causados por la humedad, así como pilastras, coronaciones de los muros y contrafuertes del edificio. También se adecuaron las capillas del Socorro, de San Ildefonso y del Rosell o del Concejo. En concreto se llevaron a cabo trabajos de carpintería en puertas y ventanas. También se adecuaron las pinturas y los elementos decorativos de estos espacios religiosos.

Este monumento histórico, patrimonio de la ciudad de Cartagena que data del siglo XIII, ha sido rehabilitado en anteriores ocasiones, la última vez en el siglo XIX. Sin embargo, con los bombardeos que sufrió durante la Guerra Civil, quedó bastante dañada, lo que imposibilitó su uso como lugar de culto. Algo que hoy se está intentando recuperar con su restauración.

La rehabilitación de la Catedral de Santa María ha sido reclamada por los cartageneros durante muchas décadas. De hecho, incluso hay una asociación cuyo único fin es conseguir que este inmueble recupere su esplendor original y su importancia eclesiástica dentro de la diócesis de Cartagena.

Tras la última rehabilitación ya es posible que se recupere para el culto alguna de las capillas del templo. La decisión última corresponde al Obispado, que de momento no se ha pronunciado al respecto.

La cofradía del Socorro es una de las más interesadas en que se recupere para el culto la Catedral ya que el Vía Crucis que protagonizan en Semana Santa, y que es el primer desfile pasional que se celebra en el país, sale de las inmediaciones del templo.

Ruinas de la catedral de Cartagena

Hace doce años, el Cristo del Socorro salía del interior de la Catedral, pero el mal estado del inmueble impidió que continuara esta tradición. Sin embargo, la cofradía se resistió a trasladar el inicio de su vía crucis a la iglesia de Santa María de Gracia, de donde parten la mayoría de los desfiles pasionales, y construyó una carpa que cada año se instala en las inmediaciones de Santa María la Vieja, de donde parte el Cristo Moreno. El objetivo de esta cofradía es volver a salir de la Catedral.

Este inmueble también podría incluirse dentro del recorrido turístico del Teatro Romano, junto al que se encuentra. De hecho, alguno de los sillares de esta joya arqueológica se utilizaron para la construcción del templo, que está directamente conectado con el yacimiento.

En la primera fase de las obras de rehabilitación se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación histórica así como una importante actuación arqueológica. De hecho, dentro de el recorrido cultural e histórico del yacimiento hay numerosas referencias a la Catedral de Santa María la Vieja, ya que ambos espacios están estrechamente vinculados arquitectónicamente.

13/07/2012
Fuente: Laopiniondemurcia.es
Volver al sumario

El Monasterio de Santa María del Puig (Valencia) se enfrenta al olvido institucional

Mientras, los expertos destacan la importancia simbólica e histórica del monumento

La Historia no está siendo justa con el Monasterio de Santa María del Puig. Cuando en 2005 la Generalitat firmó un convenio con la Orden de la Merced para tutelar y conservar durante 40 años el monumento, el entonces presidente Francisco Camps calificó el acuerdo de «histórico» y «acorde al significado del edificio para los valencianos».

Pasados siete años, un puñado de actos institucionales y algún concierto, la pasada semana los mercedarios anunciaban la firma de un convenio mucho menos «histórico» por el que el Consell se desvincula de la mayor parte del convento y sólo pagará, durante los próximos tres o cuatro años, el alquiler de los mil metros que ocupa el Museu de la Imprenta.

El Consell renuncia así a revitalizar un monumento en el que, tal como destaca el investigador local Julio Badenes, «cambió el rumbo de la historia valenciana». No sólo fue el lugar desde el que Jaume I dio el último paso para conquistar Valencia. «Allí estaba ya la imagen de Santa María que acompañó al Conqueridor y allí guardó las llaves de Valencia. La carga simbólica del Puig es enorme, es la bombonera de las esencias del valencianismo», destaca Badenes.

Pese a esta trascendencia histórica y simbólica, Santa María del Puig no ha logrado alcanzar el estatus patriótico y casi mítico que sí tienen, por ejemplo, Covadonga para los castellanos o Montserrat para los catalanes. Pero ojo, la desafección no es nueva. «Ya en el siglo XVI —recuerda Badenes— un autor comparaba el cuidado a la virgen y al templo de Montserrat de los catalanes con la injusticia de los valencianos hacia el Puig». Tampoco hace falta mirar al norte. Mateu Rodrigo Lizondo, profesor del departamento de Historia Medieval de la Universitat de València, considera inexplicable que en los últimos tiempos la Generalitat haya preferido centrarse en la recuperación de la Valldigna —«un monasterio grande, pero un monasterio más»— en detrimento del Puig «que aún conserva intacto su valor histórico y simbólico».

Rodrigo Lizondo también subraya otra fatal competencia para el monumento mercedario: la Mare de Déu dels Desemparats. En 1237 el ejército de Jaume I reconstruyó el castillo musulmán de la colina de la «cebolla» que los moros habían destruido ante el acoso de las huestes cristianas. Allí dejó un contingente que se enfrentó y venció a las tropas del rey Zayyan. Pero la moral de los soldados era baja y habrían abandonado la fortaleza de no ser porque en enero de 1238 Jaume se dirigió a ellos asegurando que Dios y la Virgen estaban de su lado, como demostraba el hallazgo de una figura de María escondida bajo una campana. Cuentan las crónicas que todos rompieron a llorar y afrontaron con ánimo recobrado la inmediata conquista de Valencia. El monarca agradeció la «intercesión» mariana nombrándola patrona del nuevo Reino y fijando en el Puig su santuario. «Pero en el siglo XV, la advocación de la Virgen de los Desamparados desplazó la devoción que se tenía a la Mare de Déu del Puig.

Nuevos usos para mantenerse

Así, olvidada su trascendencia religiosa e histórica —«dudo que haya mucha gente, más allá de los muy concienciados, que tenga una idea clara de su importancia», señala el catedrático de Historia Medieval Antoni Furió— el enorme edificio de Santa María aguanta el paso de los siglos. El nuevo convenio con la Generalitat abre, a la fuerza, sus puertas a nuevos usos que ayuden a la Orden de la Merced (su propietaria desde el siglo XIII) a mantener su imagen imponente.

Los monjes mercedarios hablan ahora de un «paréntesis» para pensar «sin urgencias» en cómo aprovechar sus estancias «cediéndola en momentos puntuales para actos acordes a su importancia». Julio Badenes, por ejemplo, propone convertir el Puig en la sede permanente de la Llum de les Imatges. Y Mateu Rodrigo asegura por su parte que lo mejor que le puede esperar el monestir es «conservarse dignamente y alguna restauración». La batalla por su futuro acaba de empezar.

13/07/2012
Fuente: Levante-emv.com
Volver al sumario

El recuperado Códice Calixtino será expuesto durante una semana en Xelmírez

La primera semana de agosto la sala capitular del Pazo de Xelmírez se abrirá al público con una muestra divulgativa sobre el Códice. El libro estará expuesto durante la primera semana de exposición

La exposición sobre el Códice Calixtino está siendo organizada por el personal del Museo de la Catedral de Santiago y no podrá estar finalizada antes de la primera semana del mes de agosto.

La exposición permitirá ver el original del Códice tras su desaparición de un año a manos de Manuel Fernández Castiñeiras. Pero la exhibición de esta joya de la catedral no será permanente.

Una de las láminas más conocidas del Códice

Aunque el proyecto de exposición reunirá las condiciones necesarias de seguridad y conservación para que el libro permaneciese en exhibición el mismo tiempo que dure la muestra, el libro estará en una urna especialmente preparada para protegerlo durante la primera semana de la exposición.

Tras esta primera semana, el original se sustituirá por un facsímil. La exposición será de carácter gratuito y se montará en la misma sala en la que se ofrecen las exposiciones temporales del museo, la misma sala en la que se celebró la ceremonia de entrega del Códice.

12/07/2012
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Patrimonio Nacional restaurará el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas

El presupuesto de las obras en la Capilla Dorada, el Refectorio y otros elementos, es de 146.000 euro

El Consejo de Administración de Patrimonio Nacional ha aprobado un proyecto de restauración para el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, cuya licitación acaba de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que tiene como objetivo atajar las patologías que aquejan a esta magnífica obra para garantizar su pervivencia, y al mismo tiempo hacer posible su exhibición pública en las mejores condiciones, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno.

Monasterio de Santa Clara de Tordesillas

El proyecto contará con un presupuesto de licitación de 146.718 euros, IVA incluido, en dos anualidades –30.000 euros en 2012 y 116.718 en 2013– y la presentación de ofertas estará abierta hasta el día 27 de julio.

El Real Monasterio de Santa Clara des Tordesillas constituye uno de los Reales Patronatos o Fundaciones Reales que integran el Patrimonio Nacional. Constituido como Palacio Real en 1340 por Alfonso XI para conmemorar la batalla del Salado contra los musulmanes, conserva importantes elementos mudéjares y es uno de los edificios más sugestivos de la Edad Media. En 1363, la infanta doña Beatriz, hija de Pedro I, lo convirtió en convento de Clarisas, siguiendo el deseo manifestado por el monarca en su testamento.

Al palacio original, de claro acento árabe y que fue adaptado para los usos conventuales, se añadió en 1373 la iglesia, de estilo gótico, cuyo presbiterio está cubierto por una rica techumbre mudéjar de la segunda mitad del XV.

Techumbre mudéjar de las Clarisas de Tordesillas

Determinados espacios y elementos arquitectónicos y de mobiliario de este singular edificio, testigo de importantes acontecimientos históricos y residencia de monarcas y personajes de la realeza y de alta nobleza, requieren actualmente trabajos de restauración y conservación.

Murales de la Capilla Dorada

En concreto, se ha previsto tratar las pinturas murales y paramentos verticales de la llamada Capilla Dorada, que datan del siglo XIV y que constituyó uno de los salones principales del primitivo palacio. Asimismo, se tratarán elementos de madera como la puerta principal, la sillería y mesas del antiguo refectorio y los bancos de la Sacristía. Finalmente, se realizarán tratamientos de conservación y limpieza en determinadas zonas de la iglesia, como la Capilla de los Saldaña y el presbiterio (retablo mayor, arrocabe y textiles).

Monasterio de Santa Clara de Tordesillas: bóveda mudéjar

Por su importancia histórica y patrimonial, el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas ha recibido importantes inversiones en los últimos años con el objetivo de mantener vivo un legado en el que conviven restos del palacio mudéjar primitivo, con el monasterio de Clarisas.

Últimas inversiones

Desde el año 2006, Patrimonio Nacional ha invertido 1.069.557 euros en diversas obras. Ese año se aprobó un proyecto de mantenimiento, de 204.554 euros para acondicionamiento del Patio del Noviciado. En 2007, otros dos proyectos, de 448.123 y 307.058 euros, para restaurar las cubiertas de la capilla de los Saldaña, del Noviciado y de los Baños Árabes y para proporcionar un tratamiento antixilófagos las techumbres.

En 2008 se aprobó otro proyecto de restauración de bienes muebles, con un presupuesto de 69.822 euros. En total, esos 1.069.557 euros a los que viene a sumarse ahora el proyecto que se encuentra en licitación.

El convento mantiene en la actualidad una comunidad religiosa de monjas Clarisas y es uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia de Valladolid.

11/07/2012
Fuente: Elnortedecastilla.es
Volver al sumario

Cultura adjudicará en breve la primera fase de las obras de mejora del Pórtico del Paraíso de la Catedral de Ourense

El conselleiro realiza el anuncio durante su visita a las obras de restauración del Liceo de Ourense

La Consellería de Cultura adjudicará en los próximos días las obras de recuperación del Pórtico del Paraíso de la catedral de Ourense, una rehabilitación que no es todavía integral, pero que permitirá dotar una partida de 50.000 euros para recuperar dos pinturas barrocas que acompañan al Pórtico del Paraíso, del siglo XII.

Pórtico del Paraíso. Catedral de OrenseAsí lo anunció el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, durante su visita en la tarde de ayer a la ciudad de As Burgas, para comprobar el resultado de las obras de restauración que se han llevado a cabo con ayuda de la Xunta en el en el Liceo Recreativo de Ourense, el antiguo Pazo dos Oca-Valladares, con las que se completan la segunda y última fase de los trabajos desarrollados sobre este importante Bien de Interés Cultural que data del siglo XVI y es considerado uno de los más bellos palacios gótico-renacentistas de Galicia.

"Esta obras devuelven a este espacio su esplendor original, pues no podemos olvidar que es motor de promoción de actividad y de la vida cultural en Ourense, desde hace más de 150 años y que fue el hogar de intelectuales y creadores ourensanos y gallegos de los siglos XIX y XX", declaró el conselleiro ayer, durante esta visita al Liceo.

La intención de este proyecto, largamente demandado por la gerencia, es que esas instalaciones vuelvan a ser un centro de referencia cultural. Con este fin se invirtieron en la obra de 233.000 euros en los últimos años en unas obras que se fueron dividiendo en varias fases.

Una obra por fases

En mayo daba comienzo la obra que ahora remata y que esperan será entregada en próximas fechas. Consistió en el acondicionamiento y puesta en valor de los espacios relativos al patio de columnas y el salón noble del Liceo, uno de los puntos más simbólicos de un conjunto arquitectónico que marcó la vida cultural de Ourense en los últimos 150 años y para el que se destinó un presupuesto de 65.409 euros.

Durante todo el recorrido por el Liceo, el conselleiro recordó que en las citadas zonas "fueron pintados los paramentos horizontales y verticales del escenario; en el resto del paramentos se realizó un revestimiento; se recuperó el zócalo decorativo de madera preexistente.

Catedral de Orense

También se limpió y se hizo el empastado y pintado del falso techo. Además se sustituyeron las carpinterías que dan acceso a la terraza y fue instalado un carril eléctrico en el escenario.En el salón de columnas se realizaron trabajos de pintura y barnizado,

Xesús Vázquez Abad explicó durante su visita que esta rehabilitación "es una demostración más de nuestra preocupación por mantener y poner en valor nuestro patrimonio que no podemos olvidar que es parte de nuestra historia y así queremos que lo siga siendo".

El Pazo de Oca Valladares, que acoge el Liceo Recreo de Ourense, es uno de los más importantes palacios gótico renacentistas de Galicia y data de mediados del siglo XVI. Tiene fachada de dos plantas con cinco escudos de armas de diferentes linajes gallegos en el balcón central, se repiten en el patio de columnas interior y fuente de mármol de Carrara en dicho patio interior. Desde 1850 es sede da Liceo Recreo Orensano.

10/07/2012
Fuente: Ediariomontanes.es
Volver al sumario

Arenas de Iguña mejora el acceso a la popular ermita mozárabe de Moroso

El Ayuntamiento ha bacheado los 3,5 kilómetros de pista forestal que van de Bostronizo hasta el templo

El Ayuntamiento de Arenas de Iguña ha bacheado los 3,5 kilómetros de pista forestal que van desde Bostronizo hasta la misma entrada de la ermita mozárabe de San Román de Moroso, atendido, de este modo, la petición que había realizado la guía del lugar, Raquel Fernández Vélez, quien recientemente advirtió del deterioro de la misma así como el peligro que su estado suponía para los vehículos que quisieran visitar el citado templo.

Fernández Vélez, que agradeció la «rápida respuesta» tanto del alcalde, Pablo Gómez, como de la concejala de Obras, Gema Fernández, mostró su esperanza de que la adecuación de los accesos incrementará el número de visitas a la ermita mozárabe.

Con todo, la medida no ha tenido las consecuencias esperadas, ya que las lluvias de las últimas horas han vuelto a afectar a esos accesos, provocando la aparición de diferentes socavones a lo largo del recorrido de la pista forestal.

La responsable de Obras del Consistorio, que se desplazó al lugar para comprobar el estado de la carretera, reconoció que «el esfuerzo del Ayuntamiento no acaba de solventar el problema de esta pista». Por su parte, el alcalde explicó que, «tras el necesario bacheado hasta Moroso, ahora el problema es mantenerlo y mejorar la canalización del agua por esa pista». Además, defendió que la actuación «era tan urgente como necesaria, aunque nuestras posibilidades no nos permitan da una solución definitiva». Todos, alcalde, concejal y guía, coincidieron en reclamar la atención del Gobierno regional para dar una solución a esos accesos.

Claro que este no es el único problema de la ermita. La mejor conocedora de este lugar, la propia guía, destacó la necesidad de mejorar el suelo del templo y lamentó que el libro de firmas y sugerencias «se está llenando con las mismas que ya se escribieron en 2001, la mejora de los accesos, de la señalización o el alumbrado». Y es que en estos días se está reparando el generador de la ermita, lo que obliga a acortar el tiempo de las visitas por la falta de luz interior.

10/07/2012
Fuente: Ediariomontanes.es
Volver al sumario

El románico urbano emerge en Zamora

El proyecto aspira a extenderse a la provincia mediante financiación privada y actividades de puesta en valor

El románico ha teñido de rojo Zamora durante cuatro años. Redes de ese color tendidas a lo largo de las fachadas han identificado los edificios románicos en restauración en el entramado urbano. «En estos cuatro años ha sido una forma de denotar presencia, de dejarse ver y hacer constar que estamos trabajando en un proyecto importante: la recuperación de templos románicos de la ciudad», detalla Fernando Pérez, director técnico de Zamora Románica.

Este plan arquitectónico desembarcó en la ciudad castellana en 2008 implicando a la Junta de Castilla y León, al Obispado, al Ayuntamiento y a la Fundación Rei Afonso Henriques, entidad de colaboración transfronteriza nacida en 1994.

Puerta del Obispo de la Catedral de Zamora

El aporte económico principal ha corrido a cargo de la Consejería de Cultura con seis millones de euros que, más allá del aspecto estrictamente constructivo, ha movilizado proyectos y actuaciones que han ocupado a más de cuatrocientas personas: operarios de la construcción, arquitectos, historiadores, arqueólogos, restauradores, herreros, cristaleros, guías y otros perfiles profesionales se han entregado durante este tiempo a la recuperación del lustre estético de los edificios románicos.

Las actuaciones han abarcado desde restauraciones en edificios, bienes muebles y obras de adecuación arquitectónica y estética de los entornos que rodean las iglesias a la difusión de las mismas con el propósito de implicar a la opinión pública en el gusto por el románico y la sensibilización hacia el patrimonio.

En este clima, la visibilidad de las obras ha sido y es uno de los cometidos fundamentales, y para ello no se ha escatimado en andamios por los que han pasado centenares de visitantes contemplando in situ los trabajos sobre las piedras de los siglos XII y XIII que arman arcos, contrafuertes, bóvedas, columnas y capiteles. «Que la gente vea, entienda y aprecie lo que hacemos. Esa ha sido una de nuestras obsesiones», certifica Fernando Pérez.

Iglesia de Santa María de Horta. Zamora

En una ronda de visitas por los templos, Fernando Pérez se desplaza por el enjambre de calles con la idea de deslumbrar a sus acompañantes hasta una de las joyas del románico urbano zamorano: la iglesia del Santo Sepulcro. Allí intenta contagiar la fascinación por las pinturas murales que se localizaron en la portada del edificio y que ahora se protegen con un panel de vidrio transparente. Pero un desgarrón en el vidrio provocado por la pedrada de algún desaprensivo llena de desolación al arquitecto mientras se acercan dos vecinos de las casas aledañas al templo del siglo XII con tonos de lamento. «Ya hemos avisado a la Policía; el otro día unos chicos estuvieron por aquí y ya veis lo que han hecho». Por si fuera poco, los desperfectos no quedan ahí. Una pintada en la fachada trasera del edificio afea y ensombrece el trabajo realizado para recuperar el esplendor templo.

Con todo, la sensación de impotencia y disgusto ante el vandalismo no nubla la belleza evocadora de la visita al interior. La restauración ha sacado a la luz unas pinturas con motivos vegetales que adornan las vigas de madera que cruzan los muros del templo. «Estas vigas estaban completamente negras y cuando comenzamos a intervenir nos llevamos una sorpresa mayúscula por lo que escondían», apunta Fernando Pérez, satisfecho con las visitas guiadas que han llevado a cientos de personas al recinto. «Por aquí han pasado desde el simple turista hasta gente que ha venido a investigar para hacer su tesis doctoral».

Iglesia de la Magdalena, Zanora. Portada sur

Para que ciudadanos y visitantes pudieran conocer y acceder como espectadores privilegiados a las labores de rehabilitación de estas iglesias, se puso en marcha en noviembre del pasado año un programa de visitas guiadas a las obras. «Mucha gente ha subido a los andamios y ha gozado de una perspectiva artística que de otro no hubiera sido posible», señala Fernando Pérez, tan ilusionado como sorprendido por la repercusión y el eco ciudadano que ha tenido el proyecto.

La intervención en los edificios ha superado el aspecto arquitectónico. Antes de adentrarse en las necesidades y urgencias de cada templo se abordó con detalle su historia, rehabilitaciones anteriores, estado de conservación y condicionantes de mantenimiento; «en fin, todo un diagnóstico del calado de la restauración», anota el arquitecto vallisoletano.

Piedra rosada

Aunque fachadas, torres y cubiertas eran los elementos más dañados y en los que más se ha trabajado, las reformas han servido para mejorar accesos o la habitabilidad y confort de los recintos que acogen servicios litúrgicos. Es el caso de la iglesia del Santo Sepulcro, donde se han incorporado asientos calefactados.

El tono rosáceo de la piedra de las canteras que han nutrido los templos románicos zamoranos luce con esplendor, a pesar de la vulnerabilidad que su composición de arenisca y arcilla entraña frente al desgaste por humedad. Por este motivo se han colocado, bordeando la piedra en algunos edificios, estructuras metálicas de escaso impacto visual que, en caso de lluvia, desvían unos centímetros la caída de gotas de agua evitando la erosión directa sobre los sillares pétreos.

Capitel con centauros y sirena. San Claudio de Olivares, Zamora

Un rally fotográfico, concursos de pintura, conferencias y otras actividades han implicado durante estos cuatro años a la población de la capital zamorana. «Era necesario contar con colectivos como cofradías para que entendieran que las actuaciones servían también para su desarrollo», sostiene Fernando Pérez.

Zamora Románica afronta ahora su última fase a falta de cuatro o cinco intervenciones de diverso calado que concluirán en el mes de octubre. Desde la dirección del proyecto, que tiene su sede en el convento de San Francisco, se da por cumplido el objetivo –«cualquiera aprecia la diferencia de lo que eran estas iglesias y en lo que han convertido»–, si bien consideran que «los efectos más visibles están por venir».

Cabecera de Santa María la Nueva. Zamora

Los proyectos técnicos elaborados antes de actuar en los edificios h istóricos han decantado numerosa y valiosa información susceptible de ser investigada desde el punto de vista científico. «Esa es otra veta que abriría nuevas posibilidades de conocimiento», estima el director técnico. El reto ahora, dice, es que Zamora Románica pueda extenderse a enclaves de la provincia, donde otros templos podrían sumarse a la lista del románico escondido en espera de turno para ser descubiertos y disfrutados.

10/07/2012
Fuente: Elnortedecastilla.es
Volver al sumario

La Asociación Sancho Ramírez de Jaca abre todo el verano la ermita de Iguácel

A partir de este lunes 9 de julio y hasta mediados de septiembre se puede visitar la ermita de Santa María de Iguácel, en el Valle de la Garcipollera, gracias a la Asociación Sancho Ramírez, que se encarga con voluntarios de abrir dicho templo. La ermita de Santa María de Iguácel es uno de los edificios románicos más importantes y mejor conservados del románico en el Alto Aragón, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1990.

Iglesia de Santa María de Iguacel, Huesca

El presidente de la Asociación Sancho Ramírez, Juan Carlos Moreno, ha indicado que se abrirá la ermita todos los días de 10,30h a 18,30h, para que las personas interesadas puedan visitar esta joya del patrimonio románico de la comarca de la Jacetania.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Sancho Ramírez se ha referido a los restos arqueológicos encontrados en el casco antiguo de Jaca en los últimos años, entre ellos, el anillo visigodo que apareció en las excavaciones de la plaza de San Pedro. Juan Carlos Moreno ha indicado que está de acuerdo en que estos bienes se restauren y se expongan temporalmente en el Museo de Huesca, pero espera que vuelvan a Jaca y sean expuestos de forma permanente en el Museo Diocesano ó en el futuro Museo de la ciudad.

09/07/2012
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

La iglesia de Santa Eugenia de Becerril de Campos (Palencia) luce nueva imagen

Rehabilitación de cubiertas y torre

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha visitado la iglesia de Santa Eugenia, de la localidad palentina de Becerril de Campos, un templo renacentista en el que han finalizado las obras de restauración llevadas a cabo por la Consejería. Los trabajos se han centrado en la rehabilitación de las cubiertas del templo y en la restauración de las cornisas deterioradas. Además, se ha rehabilitado la parte superior de la torre, su cubierta y su escalera. La inversión en esta restauración ha sido de 260.000 euros.

La rehabilitación de Santa Eugenia se suma a otras actuaciones promovidas por la Consejería de Cultura y Turismo en los últimos años en Becerril de Campos, como la restauración de la Casa Consistorial, del rollo de justicia o de la iglesia de Santa María, como museo de las importantes esculturas de Alejo de Vahía y cuadros de Pedro Berruguete. Desde 2003, la Consejería ha invertido en la restauración del patrimonio de Becerril de Campos casi medio millón de euros.

Portada gótica de Santa Eugenia de Becerril de Campos

La consejera de Cultura y Turismo ha resaltado que todas estas actuaciones tratan de poner de relieve el potencial que el arte y la historia de Castilla y León tienen y pueden ofrecer como recursos para el desarrollo a través del turismo cultural y de interior, para consolidar el liderazgo que la Comunidad puede ofrecer en este sector. Becerril de Campos, junto con Paredes de Nava, Fuentes de Nava y Cisneros, forman un triángulo de enorme potencial cultural y artístico para dinamizar el territorio de Tierra de Campos, a lo que también contribuyen la proximidad del Canal de Castilla y el desarrollo del Área de Rehabilitación Integral para Conjuntos Históricos realizado recientemente en la localidad, así como el proyecto turístico Tierras del Renacimiento.

Alicia García ha recordado que la Junta de Castilla y León continúa invirtiendo en los bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Así, la provincia de Palencia está siendo objeto de actuaciones señeras, como el Románico Norte, un plan de intervención que nació en el año 2005 con el propósito de realizar una restauración integral de 54 iglesias románicas del norte de las provincias de Palencia y Burgos. En este sentido, ha asegurado que la promoción, protección, difusión y puesta en valor del románico está permitiendo aprovechar uno de los activos económicos más sólidos y no deslocalizables del territorio, convirtiéndose en un valioso motor de desarrollo socioeconómico.

Obras de restauración en la iglesia de Santa Eugenia

Las obras en la iglesia de Santa Eugenia se han dirigido de forma principal a la recuperación de las condiciones de estanqueidad de las cubiertas de la iglesia, afectadas desde hace años por filtraciones, debidas en buena parte a la importante colonización de cigüeñas y a la falta de mantenimiento de sus amplios tejados.

Los problemas detectados durante los estudios para realizar el proyecto fueron filtraciones generalizadas en todos los faldones de cubierta de la iglesia y sacristía, debidas a los desplazamientos de tejas que tienen su origen en la nidificación de cigüeñas. También se descubrió el deterioro de la cubierta de la torre y de su estructura sustentante; la falta de estanqueidad en cierres de torre, templo y sacristía; la deficiente ventilación en el espacio bajo cubierta de la iglesia; la falta de adecuación del acceso a la torre; el deterioro de la plataforma de desembarco en el último cuerpo; y el deterioro generalizado de las cornisas de la iglesia, debido a la escorrentía del agua de lluvia que discurría y desgastaba las molduras de piedra caliza en todo el perímetro.

Durante la intervención, las actuaciones realizadas han consistido en el desmontaje y sustitución de la totalidad del tejado, con incorporación de lámina impermeabilizante, reparación del soporte, y adecuación del sistema de evacuación de pluviales; reparación de las cornisas deterioradas; sustitución y mejora de los cierres en torre y parte superiores del templo, incluyendo la mejora del sistema de ventilación bajo cubierta, sustitución de la escalera de acceso a la torre, y reposición de pavimento en la misma.

09/07/2012
Fuente: Noticiascastillayleon.es
Volver al sumario

Eslonza y Escalada (León): un patrimonio de ‘locura’

La Diputación quiso convertir el monasterio de Eslonza en manicomio en 1935 y en los años 40 hubo un plan para trasladar Escalada al antiguo cementerio de León.

Algunos monumentos de León han sobrevivido a proyectos tan descabellados como convertirse en manicomio o servir de adorno para un cementerio. El 5 de julio de 1935 la Diputación debatía acaloradamente sobre la idoneidad de crear un sanatorio psiquiátrico en el monasterio de San Pedro de Eslonza.

Son los técnicos de la institución provincial los que aconsejan este enclave. El Diario de León de la época escribe: «Al diputado señor Lobato no le parece oportuno el monasterio de Eslonza por lo alejado de la ciudad y propone adquirir terrenos cerca de León, donde se encontrarán a bajo precio».

San Miguel de Escalada: una de las mejores obras del arte mozárabe o de repoblación

Finalmente, en 1946 el obispo Almarcha compra el monasterio de Eslonza en 100.000 pesetas. La idea inicial era salvarlo de la ruina, pero ante la dificultad de mantenerlo y darle utilidad, decidió finalmente trasladar algunas partes, como la fachada, y reutilizarlas en la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. Se consumaba así el expolio del que había sido uno de los primeros y más importantes monasterios de España.

La misma suerte que Eslonza -acabar adosado a otro edificio- corrieron la antigua fábrica de hilados, hoy parte de la fachada de la Audiencia Provincial o el Palacio de Renedo de Valdetuéjar, que se puede ver en el frontal de hospital Nuestra Señora de Regla.

El monasterio de Escalada, joya del mozárabe, a punto estuvo de convertirse en ‘adorno urbano’ en los años cuarenta. El que fuera alcalde de la ciudad de León entre 1946 y 1951, José Eguiegaray Pallarés, relata en un libro este episodio. En aquella época se pensó traer el monasterio al solar del desaparecido cementerio municipal y rodear el monumento de «un extenso jardín».

Niños arqueólogos

Para fascinante, la historia del descubrimiento del Ídolo de Noceda del Bierzo. Corría el año 1969 y en Radio Nacional triunfaba el programa Misión rescate, cuya finalidad era despertar el interés de los escolares por el patrimonio histórico e incitar a los niños a descubri­r obras de arte desco­nocidas o simplemente ocultas. Lo curioso es que aquel programa dio sus frutos y permitió rescatar decenas de piezas artísticas. En Noceda del Bierzo los alumnos de la maestra Felisa Rodríguez localizaban una singular ‘piedra’ utilizada por una vecina en un telar y que resultó ser un ídolo de la fertilidad del segundo milenio antes de Cristo. La ‘piedra’, por supuesto, se la quedó el Museo Arqueológico Nacional.

Uno de los episodios más ‘absurdos’ relacionadas con el patrimonio fue el desembarco de un equipo de investigadores de la Fundación Paul Getty en la Catedral de León. Querían resolver cómo atajar el ‘mal de la piedra’ y analizar las vidrieras para averiguar el método de restauración más idóneo. En agosto de 1986 los expertos norteamericanos se llevaron del templo gótico leonés 23 muestras de vidrieras de todas las épocas y colores. Su conclusión fue que había altos niveles de corrosión. No volvieron.

Arte Mozárabe: San Miguel de Escalada. León

Junto a los célebres casos de expoliadores norteamericanos, como Randolph Hearst, que compró incontables obras en la provincia, los robos y saqueos o el inexplicable viaje de piezas de arte que acabaron en museos de todo el mundo, en ocasiones también fruto de la rapiña, una historia fascinante es la desaparición del mantón de Doña Sancha. En 1858 la reina Isabel II visita el Panteón Real de San Isidoro. Al ver la ‘pobreza’ con que se conservaban los restos momificados de la hija de Doña Urraca prometió enviar un mantón brocado de oro para cubrir a la momia. El gobernador civil nombrado tras la revolución de la Gloriosa en 1868, Tomás de Aquino Arderius, visita el Panteón Real y a su esposa le llama la atención el mantón, que pide prestado con la intención de ‘copiarlo’. Ahí se perdió la pista.

Sobre el patrimonio ‘disperso’ de León, no deja de llamar la atención que, por ejemplo, cerámicas procedentes de la ciudad astur-romana de Lancia se encuentren hoy en los museos arqueológicos de Lugo, La Coruña y Santander, que también posee un hacha de época prehistórica procedente del Bierzo. Una de las joyas del Museo Arqueológico Nacional, donde son incontables las piezas procedentes de León, es la lápida del sepulcro de Alfonso Pérez Ansúrez, hijo de Pedro Ansúrez, uno de los nobles del círculo más próximo del rey Alfonso VI. La pieza, que procedía de Sahagún, acaba en extrañas circunstancias en Estados Unidos, concretamente, en el Fogg Museum de Harvard. El Museo Arqueológico Nacional la recuperó canjeándola por otra pieza en 1933. Está considerada como una de las obras más valiosas de estilo románico que conserva el museo madrileño.

09/07/2012
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Una obra evitará desprendimientos de la roca sobre la que se levanta el castillo de Villel (Teruel)

El peligro ante los desprendimientos de las rocas que soportan el castillo de Villel ha hecho que se ponga en marcha una compleja obra de estabilización de taludes que está llevando a cabo un grupo de expertos escaladores.

Los trabajos se pusieron en marcha, a iniciativa del alcalde, Juan José Rodero, y del jefe de Servicio de Geología de la Diputación de Teruel, Joaquín Meléndez, que estaban preocupados por el peligro que suponen los desprendimientos de rocas de gran tamaño que pueden caer sobre casas habitadas.

Castillo de VillelEl bloque de rocas que soporta el castillo se está despegando del macizo y es preciso evitar que caiga. Para ello se adosa una red con unos puntos de encaje. Este tipo de malla, con una capacidad de soporte de 200 kilonewton como máximo, lleva dos sistemas de sujeción a la roca, uno que se atornilla mediante una barra y otro a través de un doble cable y anclajes. Tal y como lo explican los encargados del proceso, "en la zona inestable se adosa una malla, se aprieta para que se tense bien y después se ponen los anclajes de sujeción, que impiden cualquier tipo de movimiento".

En cuanto al impacto visual, los expertos explican que, "aunque ahora las placas se ven bastante, el propio polvo que se desprende va disimulando la malla y se puede poner incluso un espray del color de la propia roca para camuflarlo todo lo posible".

Esta técnica permite reducir el impacto visual. Además, frente a otras soluciones más habituales, permite el intercambio que se produce entre el macizo rocoso y la atmósfera, lo que evita futuros problemas.

09/07/2012
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

El Ayuntamiento de Beranuy (Huesca) quiere dar la importancia que se merece al Monasterio de Obarra

Desde el Ayuntamiento de Beranuy, así como desde la Comarca de la Ribagorza, se están realizando diferentes proyectos para impulsar el monasterio de Santa María de Obarra. Se pretende unir patrimonio, cultura y deportes y por ello ya hay visitas guiadas, se cuenta con una oficina de turismo, se va a crear una vía ferrata en el entorno y se van a desarrollar conciertos de música, además de intentar recuperar el palacio abacial.

De momento, y desde el 1 de julio, el monasterio ya cuenta con su propia oficina de turismo en la que, además de poder obtener información sobre el monasterio, también se puede consultar todo lo referente al término municipal de Beranuy y al Valle del Isábena. La oficina permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre y, de momento, está teniendo una muy buena aceptación por parte de los turistas. Se ha llevado a cabo gracias al Plan de Competitividad Turística.

Además, de forma paralela, este año han vuelto las visitas guiadas al monasterio. Se pusieron en marcha el año pasado, en especial, por reclamo popular.

El Monasterio de Santa María de Obarra en su inigualable ubicación paisajística

Y para atraer a más turistas si cabe, en estos momentos, se está trabajando en la creación de una vía ferrata en este emplazamiento. Este sendero, que subiría unos 400 metros de altura y finalizará en Ballabriga, permitirá ver el monasterio, así como el Congosto de Obarra, desde las alturas, algo que, hasta el día de hoy, era muy complicado. Se espera que, a lo largo de este verano ya esté finalizada.

Además, de forma paralela, se pretende impulsar este monasterio como un lugar de encuentro para realizar actividades culturales. Este año, el municipio de Beranuy es el invitado en el festival Clásicos en la Frontera y por ello, Santa María de Obarra acogerá uno de estos conciertos. Desde el ayuntamiento se plantean entrar a formar parte, también, de este festival.

Y en próximas fechas se espera poder llevar a cabo uno de los proyectos más ambiciosos relacionados con este monasterio. El objetivo es recuperar el antiguo palacio abacial, a día de hoy, derruido y cubierto de maleza. La primera acción será limpiar la zona para se pueda entrar a este edificio. De momento no hay plazos pero se espera que, poco a poco, el palacio pueda recuperar su esplendor.

08/07/2012
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

La puesta en valor del Castillo de Alcalá de Guadaira (Sevilla), el gran reto un lustro después de su cesión

El Consistorio confía en que el flujo de visitantes amortigüe los casos de vandalismo en la fortaleza, rehabilitada al 85%. Sevilla no renunció a la propiedad hasta el año 2007.

El pasado mes de mayo hizo cinco años que, después de haberse resistido durante décadas, el Ayuntamiento de Sevilla se decidió a ceder al municipio la propiedad del Castillo de Alcalá de Guadaíra, una de las diez fortalezas distribuidas por las provincias de Sevilla, Huelva y Badajoz, pertenecientes al antiguo Reino de Sevilla, que atesoraba el que fuera el Concejo hispalense. Fue la fecha en la que se firmó el acto protocolario, aunque las gestiones ante el Registro de la Propiedad para que la fortaleza desde la que Fernando III preparó la conquista de Sevilla quedara inscrita formalmente como edificio público de titularidad municipal se prolongaron bastantes meses más.

Pese al valor administrativo o "sentimental" de este aniversario, los responsables del área de Patrimonio de Alcalá destacan que el hecho en sí no supuso un punto de inflexión en la apuesta por la conservación, que venía de atrás y que sigue con nuevos proyectos y el objetivo, más complejo y tortuoso, de que la barriada de San Miguel, que ocupa la ladera del Castillo supere su carácter de marginal -"vulnerable", en la nueva acepción políticamente correcta- de la mano del plan Urban para convertirse en un aliciente y emblema más de la zona.

Desde el departamento municipal explican que el punto de inflexión en la apuesta por frenar el deterioro del Castillo se produjo en 1996. No se habían realizado intervenciones desde los 70, al abandono se unieron los destrozos durante los años que la feria se celebró en el recinto. La Junta comenzó a realizar intervenciones de emergencia en el Bien de Interés Cultural (BIC) para evitar derrumbes, que siguieron los años siguientes. El Ayuntamiento de Alcalá creó un área específica de Patrimonio, que aún sigue.

En 2003 y tras sucesivas intervenciones en un recinto muy grande y con muchas necesidades, la Comisión Provincial de Patrimonio exigió la redacción de un plan director, el Almena, que terminó por clarificar el orden de lo que había que hacer y la importancia de la investigación y difusión. En algo menos de un lustro se han invertido 1,7 millones -son fondos de la Junta, el Estado y el Ayuntamiento- con los que la restauración integral del Castillo se halla al 85%, según el gobierno local.

Castillo de Alcalá de Guadaira

Se ha actuado en la explanada de ingreso, se han reconstruido muros y accesos escalonados hasta la Ermita de la Virgen del Águila; se han restaurado torres y murallas, como la del Homenaje; el frente Norte de las Alcazabas Occidentales o el Patio de la Sima, entre otras cosas. El contrapunto ha sido el vandalismo que, puntualmente y tras finalizar cualquier actuación, se ha cebado con los remates: focos, barandas... Pese a que es muy preocupante, desde el Consistorio se subraya que no supone que la inversión quede en nada. Los elementos estéticos suponen un 10% de las intervenciones. Lo valioso -insisten desde el área de Patrimonio que dirige la edil Laura Ballesteros- es el trabajo de consolidación e investigación, que siempre queda.

Además de lo que se logre con el Urban, con los planes de rehabilitación de viviendas en la zona y otras iniciativas del Ayuntamiento -que llegó a proponerse como reto convertir San Miguel en una suerte de Albaicín alcalareño-, el Consistorio está convenido de que el vandalismo se frenará en el momento en el que las visitas al Castillo no sean algo residual o puntual, como hasta hace poco, sino que tengan un flujo constante. Es el gran reto a partir de ahora. Ponerlo en valor, que la fortaleza alcalareña, se convierta en un aliciente más para visitar Alcalá. Desde finales de 2011, hay visitas guiadas de forma permanente, a las que se puede acudir en grupo o individualmente, aunque el Consistorio recomienda la inscripción previa. Se está habilitando un antiguo depósito de agua como centro de recepción y de interpretación del Castillo, cuya dotación interpretativa estará terminada a final de año tras 170.000 euros de inversión de la Junta (60%) y el Consistorio (40%).

Los técnicos que han seguido todo este proceso de rehabilitación afirman que ha sido determinante también la investigación. A mediados de los 90 no había "casi nada" escrito del Castillo y, lo que había, con poco soporte científico. Lo histórico se mezclaba con la leyenda. Si entonces se conocía el 10% de la historia de la fortaleza, la investigación ha logrado revelar el 65%, bajo la batuta del arqueológico Enrique Domínguez. "Para la mayoría, el Castillo pasaba por una edificación defensiva, árida, sin ninguna intención estética", dice por ejemplo Paco Mantecón, para el que fue especialmente emocionante seguir los trabajos de los dos últimos años en el Patio de la Sima (pozo), que hicieron aflorar una construcción mudéjar, con doble crujía y un patio central. En un estrato inferior, aparecieron unos baños árabes.

En lo que respecta al 15% de la rehabilitación pendiente, está redactado el proyecto de la Puerta Real, que necesitará de 329.000 euros, y para el que, no hay fecha de inicio cuando, sin duda, la Junta y el Ayuntamiento deben hacer frente a otras muchas necesidades.

08/07/2012
Fuente: Diariodesevilla.es
Volver al sumario

El Obispado abre las puertas del Museo Diocesano en Santo Tomé de Zamora la semana próxima

El nuevo centro expondrá piezas procedentes de las parroquias zamoranas, así como aquellas que el Catedralicio no exhibe por falta de espacio

El Obispado abre las puertas del Museo Diocesano de Zamora el próximo viernes 13 de julio en la iglesia de Santo Tomé, una vez que concluyan los trabajos de conversión del interior del templo en espacio expositivo, un proceso que dispone del visto bueno de la comisión territorial de Patrimonio.

El templo exhibirá decenas de manifestaciones artísticas procedentes de parroquias de toda la Diócesis así como aquel patrimonio cedido en depósito al Museo Catedralicio y que por motivos de espacio no han podido exhibirse de manera continua en el recinto divulgativo del máximo templo diocesano.

Entre las piezas que el visitante va a poder contemplar llaman la atención elementos artísticos previos a la constitución de la Diócesis, restablecida en el año 1121, que proceden de la iglesia de San Pedro de la Nave y ejemplos de arte sacro que han pasado por el taller diocesano de Restauración para una puesta a punto.

Iglesia de Santo Tomé

El Museo contará con una zona de exposición permanente a lo que se unirá un ámbito para la exhibición de obras artísticas de manera temporal. Lo dirigirá el delegado diocesano de Patrimonio José Ángel Rivera de las Heras por designación del obispo de Zamora, Gregorio Martínez, quien ha manifestado públicamente su respaldo personal a la constitución de un espacio expositivo del patrimonio diocesano donde mostrar, entre otros ejemplos, las obras artísticas donadas al Obispado de Zamora por comunidades religiosas como las Concepcionistas o las Juanas.

La iglesia de Santo Tomé, ubicada en el barrio de La Horta, se edificó en el primer cuarto del siglo XII. Originalmente presentaba de tres naves que fueron suprimidas cuando se unificó el interior en el siglo XVIII y pasó a tener un solo cuerpo. Su decoración exterior evidencia una relación con la colegiata leonesa de San Isidoro y con Santa Marta de Tera. En su interior destacan las esculturas de sus capiteles con temas zoomorfos y de la infancia de Jesús.

En 1931 el templo románico fue declarado Bien de Interés Cultural y desde hace varios lustros carece de culto religioso. En los años 90 se liberó de algunas edificaciones adyacentes y las excavaciones realizadas en la zona próxima a la cabecera permitieron localizar una necrópolis con enterramientos, datados entre las centurias del XII y del XIV. Seis de esas sepulturas se integraron en la restauración llevada a cabo en el año 1996, momento en el que también se bajó la cota de las inmediaciones a su nivel original.

Interior de la iglesia de Santo Tomé, Zamora

La iglesia ha sido rehabilitada dentro del programa Zamora Románica en el año 2010. La mejora incluyó restauración del templo y la adecuación de su entorno. La actuación se efectuó en tres etapas, los trabajos de excavación y toma de datos, la intervención en el inmueble así como el acondicionamiento del entorno. A lo largo de la primera fase se retiraron los restos de las antiguas casas adosadas a la fachada sur del edificio eclesial y se pavimentó las cercanías del templo.

En las tareas de restauración se rehabilitó el muro sur, derrumbado tras la retirada de las paredes de los edificios anexos, y la cubierta de esta nave. También se recuperó la portada sur, hasta entonces cegada, se reforzó y dejó al aire los fustes, arcos y molduras. Además, se suprimieron los nidos de cigüeñas localizados en la espadaña de la torre, erigida en 1832.

En cuanto a las tareas efectuadas en el interior del templo, a la limpieza en los paramentos de sillería se unió el enfoscado con mortero de cal y la sustitución de los empanelados de las puertas tanto norte como oeste por otros efectuados en madera.

07/07/2012
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

La restauración de la torre de las Huelgas de Burgos se adjudicará por 150.000 euros

Los trabajos empezarán este verano para terminar antes de fin de año

Ha llegado el verano y la torre del Monasterio de Las Huelgas no se quita el jersey de hierro que la acompaña desde el pasado mes de octubre. Patrimonio Nacional colocó este andamiaje para las obras de consolidación ante unos tímidos desprendimientos y lo ha mantenido para completar la restauración de la misma.

Torre del Monasterio de Las Huelgas de  Burgos

Unos trabajos que se centrarán en la balaustrada, la cubierta y la cantería y que se adjudicarán en unos días para su inicio cuanto antes, siempre antes de que finalice el verano. El presupuesto es de 150.000 euros y la obra deberá concluirse antes de que termine este año, según la información facilitada por Patrimonio Nacional.

La actuación realizada hasta ahora, adjudicada el pasado otoño por 75.942 euros, ha metido mano a la cubierta de madera y al desmontaje de la maquinaría del reloj para poder realizar una investigación sobre los otros tres apartados en los que intervenir.

Monasterio de las Huelgas. Burgos

La memoria histórica, los informes petrológicos y los técnicos sobre las características de composición de los morteros han descubierto que la piedra utilizada en esta ubicación es la de Hurones, cuyas canteras llevan años sin explotar. Una circunstancia que ha obligado a Patrimonio Nacional a buscar este material por otros caminos.

Finalmente se ha localizado y está en su poder. Así las cosas, ya está calentando la maquinaria para que la torre de Las Huelgas luzca con todo su esplendor ante los visitantes que lleguen el próximo año. Los que lo hagan este aún la verán con el abrigo puesto.

07/07/2012
Fuente: Elcorreodeburgos.com
Volver al sumario

La apertura del castillo convierte Vilassar de Dalt (Barcelona) en ciudad medieval

Tras 30 años de litigios los tribunales hacen visitable la fortaleza declarada bien cultural

El castillo de Vilassar de Dalt es uno de los elementos patrimoniales e históricos más importantes de la villa que tiene sus orígenes entre los siglos X-XII. Se ha querido conmemorar la reapertura del castillo, después de treinta años de negativas de los actuales propietarios, con toda una serie de actos destinados al público familiar que se enmarcan dentro del Festival Vilazari 978 con la intención de ser, por un breve periodo de tiempo, aldeanos del Vilassar medieval.

Entre los actos más destacados del Vilazari 978 es la visita en el castillo de Vilassar que consiste en un recorrido guiado por el patio exterior rodeando todo su perímetro, el puente del cementerio, el patio de entrada, la capilla, el porche principal y el patio interior de la torre.

Por otro lado, el festival contará con una feria medieval, talleres infantiles, conferencias, visitas guiadas por diferentes lugares del municipio, grupos de recreación histórica, cenar medieval y un festival de músicas tradicionales.

07/07/2012
Fuente: Lavanguardia.com
Volver al sumario

Piden distintas mejoras para el Monasterio de Sijena (Huesca)

Ventala del transeptoEl grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón ha presentado una Proposición no de Ley relativa al Monasterio de Santa María de Sijena por la que piden distintas mejoras en los horarios, visitas, información, accesos, creación de un Centro de Interpretación y la finalización de las obras de restauración.

Consideran que la ley de patrimonio obliga al Gobierno de Aragón a proteger un Bien de Interés Cultural además de darlo a conocer, para lo que es necesario ampliar horarios, ya que en muchas ocasiones resulta casi imposible poder realizar una visita.

Entre las demandas más destacadas que hace esta formación política, además de la adecuación de horarios y señalización, está la garantía de que las visitas se realicen por parte de personal cualificado.

Iglesia del  Monasterio de Santa María de Villanueva de Sigena

Piden también la puesta en marcha de un centro de interpretación y continuar de manera inmediata las obras de restauración pendientes. No se olvidan del patrimonio emigrado, por el que esta formación política considera que "hay que seguir luchando".

06/07/2012
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

Manresa pide ayuda para salvar el puente medieval

El ayuntamiento pide que el histórico Pont Nou se declare Bien cultural de interés nacional, para financiar su urgente restauración

El Pont Nou de Manresa, construido en el siglo XIV, necesita una restauración importante. Sin duda se trata de uno de los elementos más relevantes del patrimonio de la ciudad y, según la regidoría de cultura del ayuntamiento, “se puede considerar uno de los puentes medievales más bien conservados de Catalunya”, tanto por las partes originales que se conservan, “como por su unidad estilística”. Ahora lo quieren salvar.

Pont Nou de Manresa

La dificultad económica de poder actuar en el puente para garantizar su estructura ha impulsado al ayuntamiento de Manresa a realizar los trámites para que al Pont Nou acaben declarándolo “bien cultural de interés nacional”, según fuentes municipales.

Garantizar la preservación

En caso de que el puente se acabe considerando un bien cultural de interés significaría dotar al monumento de la máxima categoría que reconocen las leyes estatales del patrimonio cultural y “por lo tanto, permitirá garantizar la preservación y, a su vez, facilitar la búsqueda de financiación de otras administraciones públicas para proceder a su restauración”, según han explicado desde el ayuntamiento, una representación encabezada por el propio alcalde Valentí Junyent, el regidor de Cultura Joan Calmet y el de Urbanismo, Ramon Bacardit, que han sido los encargados de presentar la documentación correspondiente.

Una larga historia

El Pont Nou es una obra de autor ya que fue diseñado por Berenguer de Montagut, maestro de obra de la iglesia de Santa María del Mar, en Barcelona, y de la Seu de Manresa. De estilo gótico, el puente fue construido entre 1318 y el 1323 cuando los gobernantes del momento se vieron obligados a pedir al rey Jaime II la construcción de un puente sobre el rio Cardener que servía de paso al camino real que unía Manresa con Lleida.

06/07/2012
Fuente: Lavanguardia.es
Volver al sumario

La Junta delimita del entorno de protección del Castillo de Puñoenrostro de Seseña (Toledo)

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado el acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha por el que se delimita el entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) denominado Castillo de Puñoenrostro, localizado en Seseña (Toledo).

Según publica el DOCM y recoge Europa Press, culminada la tramitación del expediente de delimitación del entorno de protección de este BIC, conforme a las prescripciones establecidas por la normativa vigente sobre Patrimonio Histórico, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes considera --vistas las alegaciones, informes y datos técnicos pertinentes-- que el entorno de protección delimitado resulta idóneo para garantizar la protección del bien expresado.

En consecuencia, y de acuerdo con lo establecido en la Ley del Patrimonio Histórico Español y en la Ley del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, a propuesta del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, el Consejo de Gobierno ha aprobado el entorno de protección de este castillo.

Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación, recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Castilla-La Mancha, conforme a lo dispuesto en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, cabe interponer potestativamente recurso de reposición en vía administrativa, según establece la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

06/07/2012
Fuente: Que.es
Volver al sumario

Intervienen de urgencia en la muralla tras desmoronarse varios cascotes de la muralla del castillo de Marbella

Los servicios operativos del Ayuntamiento actúan en el monumento del siglo X tras obtener el permiso de la Administración regional

Los desprendimientos de varios cascotes de la muralla del Castillo de Marbella han puesto en alerta a las concejalías de Cultura y Obras del Ayuntamiento que, tras solicitar el pertinente permiso a la Junta de Andalucía, han desplegado un plan de actuación para conservar el monumento del siglo X. Concretamente, dos trabajadores de los servicios operativos del Consistorio trabajan desde hace una semana con la supervisión de un técnico municipal llagando la zona afectada. Los operarios unen las piedras con una mezcla de arena y cemento para preservar la integridad de los viandantes y conservar el vestigio.

«El trabajo se desarrolla de manera absolutamente artesanal», explica a este periódico el responsable del Distrito Centro, Baldomero León, quien destaca la importancia de mantener a salvo el monumento, único Bien de Interés Cultural (BIC) que existe en el casco antiguo de Marbella.

Muralla urbana de Marbella

Para llevar a buen puerto la actuación ha sido necesaria la colocación de un andamio en el paño que se sitúa en calle Salinas, justo enfrente de las oficinas que dirige León, donde se produjo la caída de varios trazos de muralla.

Acordonar el perímetro

Los primeros desprendimientos tuvieron lugar hace dos meses. La Delegación Municipal de Obras actuó con celeridad acordonando el perímetro, mientras el departamento de Cultura pedía el visto bueno del Gobierno andaluz para actuar sobre el monumento. Tras obtener las bendiciones pertinentes, los operarios comenzaron. Fuentes municipales señalan que ya se ha actuado sobre unos nueve metros cuadrados de superficie.

Por otra parte, y mientras se prolongan los trabajos en la cara externa de esta joya arqueológica al menos una semana más, la delegación municipal de Cultura concluyó en el interior los primeros sondeos para obtener información objetiva relativa a las distintas fases de ocupación de este enclave. Como ya informó este periódico en su día, el equipo de arqueólogos ha encontrado restos de murallas que consolidan la idea del origen romano del centro histórico marbellí.

05/07/2012
Fuente: Diariosur.es
Volver al sumario

El monasterio de Irache (Navarra) limita la zona abierta a visitas turísticas

A partir de ahora y durante largo tiempo será más lo que oculta el monasterio de Irache que lo que revela. El nuevo convenio de uso que el Gobierno foral ha enviado al consistorio de Ayegui para que sea ratificado próximamente especifica que las zonas abiertas al uso público son únicamente la iglesia y el claustro plateresco. La razón en la que el documento basa esta distinción es el hecho de que el edificio, a excepción de la construcción consagrada al culto, ha sido cedida al Estado para su transformación en parador, un proyecto que ahora se ha postergado "sine die" y que no obstante restringe sus posibilidades de uso turístico.

Las limitaciones que recoge el convenio remitido hace unos diez días son de hecho calcadas de las condiciones de cesión a Patrimonio del Estado. Sólo la iglesia continúa siendo de titularidad del Gobierno foral, mientras que el claustro plateresco se cedió a condición de que se mantuviese como zona visitable incluso una vez construido el parador en atención a su valor artístico.

Sin embargo, la cesión el Estado no es nueva, sino todo lo contrario, ya que es efectiva desde marzo del año 2007, fecha a partir de la cual podrían haberse introducido estos cambios que llegan ahora. La necesidad de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para la apertura de la iglesia para algunas ceremonias ha supuesto que se hayan recogido condiciones para todas las modalidades de uso.

En todo caso, la modificación no altera sustancialmente el "status quo", ya que tanto la iglesia como el claustro plateresco son los dos elementos que centran los recorridos turísticos. El monasterio de Irache está abierto en un horario determinado (este verano de miércoles a domingo de 10 a 13.15 y de 16 a 19) en el que un guarda se encarga de su custodia.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de Irache, Navarra

Durante esas horas no son pocos los peregrinos que dan una vuelta por el interior, en un itinerario que hasta ahora era bastante libre. También existe la posibilidad de concertar visitas guiadas con la empresa Navark, cuyos recorridos se centraban sustancialmente en los dos elementos que seguirán abiertos al público, aunque siempre se pasaba por el claustro barroco o claustro nuevo, un añadido de la última etapa constructiva, el siglo XVII, cuando se instaló en el edificio la Universidad, elemento que ahora sirve de fachada al conjunto monástico. A partir de ahora, se ofrecerán esos mismos datos, aunque sin la posibilidad de ver algunos elementos.

Desde hace años hay zonas que por su estado de conservación han estado ocultas a la mayoría de los visitantes, como las galerías superiores de los claustros o el antiguo refectorio monástico, situado en una de las zonas más antiguas del edificio.

Cambio en las teatralizadas

Otros elementos, sin embargo, han sido mostrados en muchas ocasiones a los turistas dentro de las visitas teatralizadas que desde el año 2004 y entre septiembre y octubre ofrece el grupo Kilkarrak de la mano del Ayuntamiento de Ayegui, desde la esca
lera monumental que comunica las alturas del claustro viejo al propio claustro barroco.

Iglesia del Monasterio de Irache, Navarra

Esta situación tendrá que cambiar y las visitas teatralizadas no podrán usar esos escenarios, aunque este otoño y dada la premura de tiempo se espera una autorización del Gobierno para mantener el guión antiguo. Para el año que viene sí que está previsto renovar la teatralización de Irache de modo que se ciña a las zonas permitidas.

05/07/2012
Fuente: Diariodenavarra.es
Volver al sumario

Encuentran el Códice Calixtino oculto en un garaje, metido en una bolsa de plástico

El garaje en el que ha sido localizado está en el mismo edificio en el que vive el principal detenido en este caso. Los cuatro arrestados pasarán a disposición judicial este jueves. El arzobispo de Santiago y el deán de la Catedral confirman su autenticidad. La alegría al encontrar el Códice robado hizo llorar al juez y a los testigos. Un electricista asiduo a la misa de las 7.30 horas, presunto autor del robo

El Códice Calixtino, robado hace justo un año, ha sido encontrado este miércoles en un garaje ubicado en Milladoiro (A Coruña), en el edificio en el que reside el electricista detenido y presunto autor material del robo de este manuscrito, según informan fuentes de la investigación.

Ilustración del Códice Calixtino

Begoña Bravo, una mujer bilbaína, ha contado cómo se produjo el hallazgo. "La Policía necesitaba testigos, y mi marido, Mauricio García, y yo estábamos justo en una terraza cerca", ha explicado. "Los agentes se acercaron a nosotros y nos preguntaron: '¿podrían acompañarnos a un reconocimiento, que necesitamos testigos?', pero sin explicar nada más".

Bravo indicó que accedieron, "como no podía ser de otra manera", y que llegaron "a este garaje, lleno de porquería y suciedad". "Allí los efectivos miraron en un lado y otro, sacaron una maleta curiosamente muy limpia, pero que estaba vacía", apuntó. "Después encontraron otras bandejas de plata, y otros libros pertenecientes a la Catedral", aseguró, y añadió que "había una zona con cementos y ladrillo". "Entonces, el juez instructor José Antonio Vázquez Taín, al ver ese cemento, preguntó: ¿habéis mirado ahí?", enfatizó.

Todos nos hemos puesto a llorar, también el juez A continuación, cuando procedieron a la inspección, "encontraron cuatro o cinco bolsas, empezaron a romper una por una, y apareció el Códice", afirmó. "Todos nos hemos puesto a llorar, también el juez", explicó Bravo, tras precisar que estaban en Milladoiro porque su hijo "lleva una cafetería allí", ya que ellos residen en otro municipio coruñés.

La Policía Nacional ha arrestado este martes al exempleado de la Catedral, Manuel Fernández Castiñeiras, a su mujer, Remedios Nieto Mayo, a uno de los hijos que tienen en común, Jesús Fernández Nieto, y a la pareja de éste último, María Jesús Quinteiro. Los nombres han sido proporcionados por las mismas fuentes. Todos ellos pasarán a disposición judicial este jueves.

Una vez encontrado el Códice, la policía nacional y la comisión judicial lo trasladaron a la Catedral de Santiago, donde el arzobispo, Julián Barrio, y el deán de la catedral compostelana, José María Díaz, confirmaron su autenticidad.

Despúes, la policía nacional se lo llevó custodiado envuelto en una toalla blanca y hasta el viernes no regresará a la Catedral compostelana. Una vez identificado el libro, el arzobispo y el deán se han mostrado "muy contentos" y "satisfechos" por el hallazgo y han agradecido el trabajo policial para recuperarlo.

La policía ha señalado que el Códice Calixtino ha sido econtrado empaquetado con papel de periódico y aparentemente en buen estado. La obra, de incalculable valor, está custodiada ahora por los agentes a la espera de ser sometida a un peritaje para determinar si ha podido sufrir algún deterioro, informa el Ministerio del Interior en un comunicado remitido a los medios. En el mismo garaje del hallazgo se han encontrado otros dos facsímiles del Códice y también dos libros que podrían proceder de la Catedral de Santiago y cuyo origen se está investigando

04/07/2012
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Iglesias y monumentos del Camino de Santiago en Navarra se podrán visitar gratis durante el verano

Un total de 36 iglesias y monumentos navarros de interés artístico y religioso, situados a lo largo del Camino de Santiago a su paso por el territorio foral, se podrán visitar gratuitamente este verano, gracias al acuerdo de colaboración que mantienen el Arzobispado de Pamplona y Obispado de Tudela.

Santa María la Real de Sangüesa

La iniciativa, que se mantendrá vigente hasta el 15 de septiembre, tiene por objeto facilitar que los peregrinos y turistas que visitan la Comunidad foral durante este época, y también los propios navarros, puedan conocer el patrimonio monumental construido al paso de la ruta jacobea.

De las 36 iglesias y monumentos que se podrán visitar gratis, 22 se encuentran en el denominado 'Camino francés', que discurre entre Valcarlos y Viana, y nueve se localizan a lo largo de la vía aragonesa del Camino, entre Sangüesa y Viana. La ruta jacobea de Baztan, por su parte, contribuye a este legado con dos edificios y otros tres forman parte de la ruta del Ebro.

Santa María de Eunate

Los templos incluidos en el programa poseen diferentes estilos, pero todos ellos reflejan la riqueza del legado histórico y religioso del Camino. Entre ellos, ha explicado el Ejecutivo foral en un comunicado, predomina el románico, pero también se pueden visitar importantes ejemplos de estilo gótico, renacentista o barroco.

Tímpano de la puerta principal de la Iglesia de San Miguel de Estella

La relación de monumentos, así como sus horarios de apertura y localización, se puede consultar en el nuevo folleto editado conjuntamente por el Gobierno de Navarra y Arzobispado de Pamplona y Tudela. Se han impreso 55.000 ejemplares, que serán distribuidos en las oficinas de turismo de las principales localidades ubicadas en el Camino de Santiago y está disponible en castellano, euskera, inglés y francés.

04/07/2012
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Destinan 49.380 euros a la conservación de la Torre gótica del Conde, en La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha aprobado de forma provisional el proyecto de las obras de conservación y mantenimiento del monumento Bien de Interés Cultural (BIC) Torre del Conde, en San Sebastián, con un presupuesto de ejecución de 49.380,53 euros, según un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El proyecto se expone al público por plazo de veinte días hábiles a efectos de posibles reclamaciones u observaciones.

Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera

La Torre del Conde se construyó en torno a 1.450 y constituye una de las piezas más relevantes de la arquitectura militar que se conserva en Canarias.

La fortaleza, de estilo gótico, tiene planta cuadrada sobre la que se levantan tres pisos rematados por una azotea, y los dinteles, arquerías y sillares de sus esquinas están construidos en cantería roja.

La Torre del Conde fue declarada por el Gobierno de Canarias Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, en diciembre de 1990.

04/07/2012
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El Concello de Leiro (Ourense) proyecta mejoras en el monasterio de San Clodio

Espera financiación de la Xunta para una inversión de 170.000 euros que amplíe la zona urbanizada

El Concello de Leiro cuenta con la confirmación de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras para ejecutar un proyecto de urbanización mediante el que se persigue mejorar todo el entorno del hotel-monasterio y plaza central de la localidad de San Clodio

La reforma implica el acondicionamiento de la pavimentación, en algunos tramos bastante deteriorada, y la supresión de aproximadamente 25 plazas de aparcamiento de vehículos en el espacio situado a la entrada del monumento y en la misma plaza pública. Con ello se pretende unificar la estética de ambos espacios públicos. 'Queremos que sexa unha ampliación da zona que xa está urbanizada', matizaba el alcalde de Leiro, Francisco José Fernández.

Fachada de la iglesia del Monasterio de Santa María de San Clodio

Aunque existe un amplio espacio habilitado como estacionamiento detrás del hotel, la mayoría de los conductores eligen la opción más cómoda dejando sus coches en la entrada principal. El proyecto, también incluye la colocación de bolardos para facilitar la carga y descarga y la eliminación de los aparcamientos.

SUPERFICIE

En la plaza principal se realizará una intervención similar, al mismo tiempo que se ampliará la zona arbolada, instalando también nuevo mobiliario urbano. En conjunto, las obras se desarrollarán en una superficie aproximada de 600 metros cuadrados.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de San Clodio (Leiro) junto a Ribadavia

La inversión asciende a 170.000 euros y el alcalde, Francisco José Fernández, que ya remitió la memoria a la Xunta, espera que la ejecución se materialice en el próximo año. El principal objetivo radica en mejorar la estética de este entorno monumental, en el que además del monasterio (transformado en hotel) destaca el edificio anexo, que acogía las bodegas y caballerizas del antiguo cenobio, y las casas solariegas.

04/07/2012
Fuente: Laregion.es
Volver al sumario

Un ‘ejercito’ de técnicos para el claustro de Palamós

Diez expertos emitirán un informe a mediados de este mes

Todo un ejército de hasta diez miembros visitó ayer el claustro de estilo románico de Palamós para recabar nuevos datos de cara a un futuro dictamen. Sea por las críticas que recibió el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña por no incluir a ningún historiador del arte en el equipo que visitó a comienzos de junio el claustro, sea por la falta de resultados tras el análisis de los dos arqueólogos y el arquitecto que lo estudiaron, la Generalitat citó ayer, a las 11.30 de la mañana en la puerta de Mas del Vent, la finca donde está situado el claustro, a diez expertos dispuestos a aportar su grano de arena para resolver la dudas sobre esta construcción.

Arqueólogos y arquitectos de la Generalitat, historiadores del arte, entre los que había conservadores del Museo Nacional de Arte de Cataluña, geólogos de la Universidad de Barcelona, restauradores del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña y varios expertos del Instituto de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, que cuenta con una base de datos con la información de todas las canteras españolas, decisiva a la hora de determinar la procedencia de la piedra, se personaron en Mas del Vent. Todos ellos estudiaron el claustro durante dos horas. Fuentes de la Generalitat confirmaron la visita y aseguraron que se trabaja “para tener resultados concluyentes a mediados de este mes”.

Claustro de la Masía Mas de Vent

El 7 de junio, dos días después de que EL PAÍS informara sobre la existencia del claustro, la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat envió a tres técnicos con el objetivo de elaborar un informe sobre cuándo fue creado y su lugar de procedencia: quizá el siglo XII y algún monasterio o iglesia de la comunidad de Castilla y León, tal y como apuntaban las primeras hipótesis. De esa visita solo trascendió que los técnicos aseguraron que el claustro “no era ninguna réplica de cartón piedra”. También que “en unas semanas” se tendría un resultado que podría llevar a iniciar un proceso para catalogarlo y protegerlo. Tras la visita de ayer parece que se está en el punto de partida.

“El día que dé a conocer los resultados será con la seguridad de que no se van a cuestionar”, aseguró Joan Pluma, director general de patrimonio catalán, tras la primera visita y conocerse que los dueños cuestionaban la autenticidad de la obra, motivo por el cual no lo habían incluido en el inventario de patrimonio.

Los diferentes especialistas convocados ayer tendrán que ayudar a confeccionar un informe para precisar el grado de autenticidad del claustro, subrayar qué partes se elaboraron hace siglos y cuáles son fruto de una reintegración moderna realizada por los operarios contratados por el anticuario Ignacio Martínez a partir de 1931, cuando los sillares fueron transportados, desde su lugar de origen, hasta un solar de Ciudad Lineal de Madrid.

03/07/2012
Fuente: Elpais.com
Volver al sumario

La Catedral de Oviedo se pone a punto

El saneamiento del exterior de la Cámara Santa estará listo en agosto

El deán de la Catedral, Benito Gallego, tiene 'su casa' en obras. La Catedral, de la que en este año de sequía económica se ha acordado el Estado, tiene varios frentes (actuaciones) abiertas, y marchan a un ritmo razonablemente bueno. Los operarios de Trycsa (Técnicas para la Restauración y Construcción, S. A.) se afanan en sanear el exterior de la Cámara Santa, su portón y accesos.

Catedral de Oviedo: fachada occidental

Terminarán en agosto, aproximadamente. «Están trabajando en el exterior de la Cámara Santa, por la zona del cementerio de peregrinos, y aunque se ha perdido algún día por la huelga de mineros (la empresa es de fuera), estará concluida en un mes y medio, dos a lo sumo», detalló ayer Gallego.

Trycsa se hizo con la intervención tras competir con otras cuatro empresas. El precio de licitación ascendió casi a 160.000 euros, y su oferta resultó la más ventajosa para los intereses de la Administración, al rebajar la cuantía en 162.000 euros.

Cámara Santa desde el norte

Con el saneamiento del exterior quedará completada solamente la primera fase. Existe una segunda, paralizada de momento, que pasa por la adecuación del interior de la propia Cámara Santa (que custodia el Santo Sudario, la Cruz de los Ángeles y la Caja de las Ágatas) para mejorar sus condiciones de cara a la conservación de sus tesoros.

Los operarios de Trycsa no son los único que 'desfilan' por la Catedral. También están los de Artemon, que desde 2011 se encargan de la reforma de la girola y de la capilla de Covadonga: 600.000 euros a cargo del Ministerio de Cultura, con un plazo de ejecución de un año.

Naves góticas de la catedral
La obra de la capilla pronto llegará a su fin. «Me han asegurado que para los días previos a la Santina, podremos volver a colocar la virgen en su pequeño trono». La fecha es importante, no obstante el deán puntualizó que la imagen siempre ha estado expuesta al culto, en la girola.

03/07/2012
Fuente: Elcomercio.es
Volver al sumario

La Fundación Endesa iluminará la ermita de Cuatrovitas en Bollullos de la Mitación (Sevilla)

El alcalde-presidente de Bollullos de la Mitación, Francisco Manuel Godoy Ruiz, el párroco de San Martín de Tours, José Manuel Escamilla Prieto, el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Cuatrovitas, Antonio Ruiz Romero, y el director de la Fundación Sevillana Endesa, Jesús García Toledo, han suscrito este lunes un acuerdo de colaboración para la iluminación artística del exterior de la ermita de Cuatrovitas en Bollullos de la Mitación(Sevilla).

La labor artística llevada a cabo por la Fundación Sevillana Endesa en la Ermita de Cuatrovitas contempla la iluminación exterior del conjunto monumental, centrada en los tres elementos principales del grupo arquitectónico, como son la fachada, la torre y la zona de jardines.

Alminar almohade. Ermita de Nuestra Señora de Cuatrohabitán. Bollullos de la Mitación

En el diseño de esta iluminación artística se tiene previsto instalar 26 puntos de luz y una línea de iluminación de 25 metros de luminarias 'led' que supondrán una potencia instalada de 1,27 kilovatios, lo que posibilitará un ahorro de energía de un 67 por ciento menos de consumo respecto a otras tecnologías no eficientes, y tres toneladas dióxido de carbono evitadas a la atmósfera anualmente.

Esta iluminación contará con las técnicas actuales más avanzadas en materia de iluminación, tendentes al ahorro de energía mediante la optimización de la eficiencia de los proyectores y de las lámparas utilizadas. Además se emplearán fuentes de luz de última generación y de larga vida de funcionamiento para aminorar los costes de mantenimiento que serán tan sólo de 0,23 euros la hora.

El acuerdo firmado garantiza la constitución de una comisión de seguimiento a fin de controlar el desarrollo del proyecto y de solventar las posibles dificultades que puedan surgir.

03/07/2012
Fuente: Lavanguardia.com
Volver al sumario

La Fundación Tarazona Monumental amplía su agenda cultural y plan de apertura de monumentos en verano

La Fundación Tarazona Monumental ha presentado su agenda cultural y su plan de apertura de monumentos para este verano, ampliando sus actividades en estos meses en la localidad zaragozana.

La Fundación Tarazona Monumental ha presentado su agenda cultural y su plan de apertura de monumentos para este verano, ampliando sus actividades en estos meses en la localidad zaragozana.

Cimborrio y torre mudéjar, Catedral de Tarazona. Zaragoza

La apuesta de la Fundación bajo el nombre de 'TaraZona Turística' consiste en la apertura de la Catedral, el Palacio Episcopal y la Iglesia y el Claustro de San Francisco de martes a domingos desde este martes, día 3 de julio, y hasta el 9 de septiembre.

De esta forma, los visitantes que se acercan hasta la capital de la Comarca del Moncayo para conocer la Catedral podrán descubrir también estos otros dos monumentos tan singulares, subraya la Fundación en un comunicado.

Esta apertura de los monumentos complementa la ya consolidada oferta TaraZona Monumental, visitas guiadas al casco histórico y a los monumentos de la ciudad que se realizan todos los sábados y domingos del año a las 12.00 y 18.00 horas.

Para participar en ellas sólo es necesario acercarse antes de su comienzo a la Oficina Municipal de Turismo, aunque los grupos numerosos tienen obligación de reservar día y hora con antelación.

Tarazona monumental

A esta ampliación de la oferta turística de los monumentos se añade el ya tradicional calendario de actividades de Tarazona Monumental. TaraZona Cultural ofrece los días 6 y 7 de julio puertas abiertas a su taller de restauración de bienes muebles, el día 21 de julio la apertura nocturna de la Catedral, y los días 26 y 27 de julio juegos y talleres en la Catedral para todas las edades bajo el título de TaraZona Lúdica.

Cabecera gótica y mudéjar de la Catedral de Tarazona

De entre los talleres que se desarrollarán en la Catedral destaca el de pintura gótica, en el que todos los participantes (sin límites de edad) podrán practicar la técnica de la pintura mural gracias a la ayuda de un restaurador.

El patronato de Tarazona Monumental está formado por Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, CAI, Ayuntamiento turiasonense, Obispado de la Diócesis y Cabildo Catedralicio de Tarazona. La Fundación también cuenta con un Club de Amigos en el que sus miembros disfrutan de descuentos en todas las actividades y servicios.

02/07/2012
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Nuevas labores de restauración en los artesonados de madera del Cuarto Real Alto del Palacio Mudéjar de Sevilla

El Patronato del Real Alcázar y el Ayuntamiento han encargado los trabajos a la restauradora Inmaculada Ramírez López y destinado un total de 70.650 euros

El Patronato del Real Alcázar y de la Casa Consistorial de Sevilla ha contratado a la restauradora Inmaculada Ramírez López, para acometer labores de recuperación en los artesonados de madera o alfarjes que cubren el techo del Despacho del Rey, una de las estancias del Cuarto Real Alto del Palacio Mudéjar o del Rey Don Pedro, el corazón de este conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad. En concreto, estas labores cuentan con un presupuesto de 70.650 euros.

Patio de las Doncellas del Alcázar de Sevilla

El Palacio Mudéjar o del Rey Don Pedro, de 2.250 metros cuadrados de superficie, fue erigido entre 1364 y 1366 por orden del monarca Pedro I, conocido como El Cruel, partiendo del recinto palaciego que los almohades habían construido ya en el primitivo conjunto fortificado del que nace el monumento. Para su construcción, Pedro I se sirvió de alarifes de origen musulmán procedentes de Sevilla, Granada y Toledo, dando así un marcado estilo mudéjar a este palacio coronado por el salón de Embajadores y los patios de las Muñecas y de las Doncellas.

Restauraciones anteriores en 2011 y 2009

Esta actuación ahora contratada figuraba en los presupuestos aprobados por el Patronato del Real Alcázar para 2012, toda vez que en diciembre de 2011, este mismo organismo había adjudicado ya a la empresa Tratamientos de Conservación y Restauración S.L. la rehabilitación de los artesonados ornamentales de madera de las salas de Toledanos y Sevillanos, también pertenecientes al Palacio Mudéjar o del Rey Don Pedro.

Ajimez mudéjar. Alcázar de Sevilla

Previamente, en 2009, una intervención similar devolvió todo su esplendor al artesonado renacentista del techo de la sala de Carlos V del Palacio Mudéjar gracias a un presupuesto de 118.799,61 euros, toda vez que esta sala había sido antiguamente la capilla del palacio. Cabe señalar, sobre el Despacho del Rey del Cuarto Real Alto del Palacio Mudéjar, que su alfarje es el único de los artesonados de esta sección del monumento que conserva su policromía original.

01/07/2012
Fuente: Diariodesevilla.es
Volver al sumario

Los ‘intrusos’ de San Isidoro de León

La última rehabilitación ha sacado a la luz las marcas de las restauraciones modernas de Torbado y Menéndez Pidal y las etapas de Urraca, Alfonso VII y Fernando I

Hace cuatro años la restauración realizada por los arquitectos Carlos Sexmilo y Ramón Cañas sacó a la luz las marcas de las restauraciones que realizaron Juan Crisóstomo Torbado y Luis Menéndez Pidal y que la suciedad había mantenido ocultas hasta entonces.

La limpieza destapó rastros antiguos junto a trazas de anteriores restauraciones, delatando emplastos en capiteles y muros, arreglos efectuados en los arcos polilobulados del Crucero o las marcas de cantero. Desde entonces todo el que visita San Isidoro tiene la oportunidad de comprobar las etapas que el monumento ha ido atravesando: la de Urraca, Alfonso VII o Fernando I.

San Isidoro de León. Puerta del Cordero

Los arquitectos incluso desarrollaron un modelo tridimensional del templo en colaboración con especialistas de la Universidad de Valladolid, para tener una base sobre la que trabajar. Así, se descubrió que la iglesia tiene fases superpuestas desde el siglo XI hasta casi la actualidad.

El historiador del arte, Gerardo Boto, explicaba con motivo del descubrimiento del claustro románico de Palamós que el hecho de que un edificio medieval tenga piezas contemporáneas no quiere decir que sea falso y ponía como ejemplo San Isidoro. Y es que muchas de las piezas que hoy ya forman parte del organismo isidoriano fueron ‘parches’ realizados con el fin de camuflar las heridas que la francesada o el fuego produjeron en el organismo de la Colegiata.

Torre de San Isidoro de LeónJuan Crisóstomo Torbado y Menéndez Pidal han sido dos de los pilares de la rehabilitación de la basílica. El comportamiento de Torbado —que se encargó de la restauración del templo en las primeras décadas del siglo pasado— puede calificarse de vanguardista, en el sentido de que, si bien completó muchos de los vanos de la piel del templo, tuvo la lucidez de respetar la autenticidad histórica del edificio.

Para ello, marcó con tres símbolos diferentes de cantería todos aquellos lugares ‘víctimas de la restauración’: su marca sencilla es la señal de que ese lugar se rellenó con piedra de reposición, mientras que la marca atravesada por una ‘I’ explica que en aquel lugar la restauración se realizó con piedra reutilizada del propio monumento.

Por último, la marca con una ‘E’ era el símbolo que demostraba que las piezas llegaban del Esla, en su gran mayoría procedentes del monasterio de Sandoval. Otro de los ‘intrusos’ que pueden verse en el templo son las líneas rojas con las que Torbado marcó los encuentros entre las fases constructivas. Además, el arquitecto repuso los polilobulados y los reconstruyó en yeso, así como las bóvedas, que rehizo en ladrillo.

Asimismo, Juan Crisóstomo Torbado cubrió las paredes de la iglesia de un pigmento verde con el fin de igualar el color oscuro que el efecto de la suciedad y el humo habían provocado en el edificio.

San Isidoro de León

También contemporáneos son cuatro de los ángeles de piedra que pueden verse en la cabecera y que fueron obra de Julio del Campo o de su taller.

Menéndez Pidal también dejó su legado en la basílica. De hecho, la fachada del templo es deudora de las labores de reposición realizadas por Andrés Seoane, el escultor gallego que trabajó con éste y que en León dejó además el San Jorge de Botines, por ejemplo.

Estatua de San Isidoro de Sevilla en la Basílica leonesaSeoane y Menéndez Pidal decidieron reponer gran parte de los elementos de la fachada que habían quedado huérfano, como los remates de los contrafuertes de la portada. En este caso, resultan sorprendentes las recreaciones de leones y corderos que Seone realizó y que son fácilmente reconocibles por cuanto se trata de los únicos cuyas líneas están perfectamente definidas.

Los mismo puede decirse de los taqueados de las molduras y de todos los canecillos que aparecen en la puerta del Perdón. Sorprendente resulta el toro en la Puerta del Cordero, que es una recreación realizada por Seoane a partir del que aparece en el zodiaco superior.

Ramón Cañas destaca que durante la restauración apareció un resto de piso de uso exterior que podría ser un resto de calle de la época de Urraca. Asimismo, las obras de rehabilitación sacaron a la luz las señales de un antiguo muro a la derecha de la Puerta del Cordero que habría tenido como uso cerrar la iglesia hasta la muralla y que podría ser parte de un espacio monástico o palatino. En ese mismo lugar apareció una especie de trinchera que pudo usarse durante la guerra de Independencia.

01/07/2012
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL