Próximos cursos presenciales
Noticias de julio de 2016 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público. La imagen de Ronda tiene como autor a Tajchman, la de Valderobres: manelzaera, Caspe: Sergio, Modoñedo: Yeza, Pobla de Claramunt: Jordiferrer, Roda de Isábena : PMRMaeyaert, Santo Tomás de las Ollas: GFreihalter, Valderrobles: manelzaera, Santa Mariña Dozo: Lmbuga, Salares: Rafael Mérida, San Mamede de Moldes: José Antonio Gil Martínez, Yanguas Pigmentoazul

Julio de 2016

Sumario de noticias

Abierto de nuevo al público el Museo de la Colegiata de Sar (Santiago de Compostela)

Tras meses cerrado por falta de recursos, la Fundación Catedral asume la administración

El Museo de Arte Sacro de la compostelana Colegiata de Sar abrirá hoy de nuevo al público tras varios meses cerrado por falta de recursos. Así lo anunció ayer la Fundación Catedral, desde donde se está impulsando un proyecto de gestión cultural integral para algunos recursos patrimoniales de la Iglesia santiaguesa bajo la marca Compostela Sacra. De esta manera, se recoge el testigo de experiencias temporales que se llevaron a cabo en la ciudad hace algunos años y que permitieron la puesta en valor de diversos lugares.

Claustro de la Colegiata del Sar

El proyecto abordará todos los ámbitos relacionados con la gestión museística de los centros que se vayan integrando: investigación, conservación, exposición y difusión; poniendo al servicio de los mismos la estructura técnica y de gestión con que cuenta la Fundación Catedral de Santiago, que asume el desarrollo de acciones de ámbito culturales de la Basílica apostólica.

En este sentido, lo que se pretende es mejorar la oferta cultural y turística de la Iglesia de Santiago para visitantes, turistas, peregrinos, grupos educativos y población local; potenciar una experiencia de calidad para el visitante, poniendo en valor recursos culturales más allá de la propia Catedral, y generar los recursos necesarios para el sostenimiento, conservación y estudio del patrimonio cultural de la Iglesia.

30/07/2016
Fuente: Elcorreogallego.es

Volver al sumario

Aprobado el programa de actuación del Plan director de la muralla de Soria

Fue redactado entre 1996 y 1999 y prácticamente nada de lo programado se ha ejecutado por diversos problemas de índole jurídicos y de propiedad, entre otras trabas.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida este jueves bajo la presidencia del delegado territorial, Manuel López, ha autorizado la revisión y actualización del Programa de actuación del Plan director de la muralla de Soria, promovido por el Ayuntamiento capitalino, que ha redactado la empresa Cobos Estudio de Arquitectura.

El Plan director fue redactado entre 1996 y 1999 y prácticamente nada de lo programado se ha ejecutado por diversos problemas de índole jurídicos y de propiedad, de discrepancias normativas, de diferencias de delimitaciones de Conjunto Histórico y Recinto amurallado, y regulaciones distintas sin una visión global y unitaria de las murallas de Soria.

El documento aprobado analiza las acciones de estudio, de protección y ordenación, así como las de intervención directa realizados hasta la fecha y las estrategias y oportunidades a desarrollar en el futuro, divididos en cuatro planes: Plan de estudios (arqueológicos, catas, y de canteras y morteros), Plan de adecuación de normativas y criterios (adecuación de las normativas urbanísticas vigentes, con el estudio jurídico de las propiedades y servidumbres, y la redacción de un Plan Especial de Protección del Paisaje que englobe el suelo de las murallas, que ahora carece de una protección más amplia por estar fuera del Conjunto Histórico), Plan de actuaciones (en función de las prioridades) y Plan de difusión y puesta en valor (jornadas técnicas y publicación de los resultados de las excavaciones). También se incluye un Plan de gestión que el documento inicial no contenía, en el que se realiza el seguimiento y evaluación del Plan por el Ayuntamiento en cada cuatrienio.

El Plan establece cuatro sectores de características homogéneas para atender las estrategias previstas (los sectores 1 y 2 incluyen el frente del río). El Sector 1 nace en la Puerta de Nájera, incorporando las tapias que incluyen restos físicos de la muralla, el sector de muralla que cierra la Ermita del Mirón, la traza y los restos de la muralla que bajan hasta el río y el frente paralelo al Duero hasta el puente; el Sector 2 desde el puente hacia el sur y el tramo de muralla que sube a buscar el castillo hasta el corte dado por la carretera de acceso a este; el Sector 3 incluye el recinto del castillo y los dos ramales que bajaban a la puerta de Valobos; y el Sector 4, más largo pero con menos restos, la muralla dentro de la trama urbana, incluido el tramo de Santa Clara.

Para cada uno de estos sectores se establecen fases de actuación en función de las prioridades detectadas. En el 1, en una primera fase: desde el puente a la Puerta de San Ginés; desde esta al quiebro de la muralla, al pie del Mirador; y desde este punto a la ermita del Mirón. En la segunda fase, desde el Mirón a la Puerta de Nájera. En el Sector 2, del puente hasta el Postiguillo y desde este a la Puerta de Ronda (hasta la subida al Castillo). El Sector 3 no se ha dividido en fases, dependerán de los estudios previos a realizar. Por último, el Sector 4 se ha dividido en tramos, en función de los distintos problemas que plantean, pero sin criterio de prioridad entre ellos.

Todos los sectores tienen previstas sus propias fases de estudios (arqueológicos o geotécnicos), estableciendo una programación de cuatro cuatrienios, empezando las actuaciones por los sectores 1 y 2 en los dos primeros cuatrienios, para concluir con los sectores 3 y 4 en los dos últimos.

30/07/2016
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

La restauración de la iglesia de la Magdalena de Zaragoza comenzará en septiembre

El proyecto, financiado al 50 % entre el Arzobispado y el Ministerio, contempla también la restauración de los interiores de la iglesia que consiste en la eliminación de humedades; restauración de las fábricas de ladrillos, vidrieras y carpinterías; renovación de los revestimientos de paramentos; así como una actuación arqueológica en el sótano bajo el coro

El Ministerio de Fomento ha firmado hoy el contrato de las obras de restauración de los interiores de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en Zaragoza, previstas a partir de septiembre y con un presupuesto total de 1,3 millones de euros.

El subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés, ha destacado en el acto de presentación a la prensa en la Delegación del Gobierno en Aragón las actuaciones que se van a realizar en el interior de la torre para utilizarla como lugar de visita turística y que ofrece, a su juicio, una "visión perfecta de la Basílica del Pilar y de la majestuosidad de la ciudad".

Cabecera de la iglesia mudéjar de La Magdalena, Zaragoza

La intervención en la iglesia de Santa María Magdalena, templo de tipología gótico-levantina cuya construcción en origen data del siglo XIV, tiene un plazo de ejecución de un año por lo que se prevé que esté lista en septiembre de 2017.

"Será un momento de júbilo y es una buena noticia que la iglesia siga en todo su esplendor en el siglo XXI", ha celebrado el presidente del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Manuel Almor, en referencia a la reapertura del templo tras más de diez años.

Gracias al acceso peatonal en la portada medieval de la calle Mayor se permitirá en el futuro el acceso a la torre, que incluirá también un centro de interpretación en la Casa del Campanero, sin interferir los usos y horarios del resto del templo.

El arquitecto Fernando Aguirre, de Arquitectos Aguirre, ha confiado en que esta intervención suponga "un empuje más a la regeneración del barrio de la Magdalena" y ha recordado que debido al estado de la iglesia en el año 2010 se redactó un Plan Director con el que se restauró el exterior, cubierta y torre, y que llega ahora a su fase final con las actuaciones interiores.

En el acto también han participado el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, y el ecónomo diocesano, Ernesto Meléndez.

29/07/2016
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Los vecinos de San Pedro Samuel (Burgos) salvan su patrimonio en cinco años

Las ermitas de San Pelayo y Santa Marina mantienen su esplendor gracias a sendas reparaciones en sus tejados / La pedanía inicia esta noche sus fiestas con el objetivo de «dar vida a todo el mundo»

Si algo predomina en San Pedro Samuel es la «tranquilidad» que se respira en el ambiente. «Toda la que quieras», apostillaba el presidente de la Asociación Recreativa Cultural San Pelayo, Luis Castrillo, en la víspera de las fiestas patronales de esta pedanía del alfoz perteneciente a Pedrosa de Río Urbel con unos 12 residentes fijos. Pero antes de abordar lo que depara el fin de semana, repasa el último lustro de un pueblo que ha salvado su patrimonio del ostracismo.

Corría el año 2011 cuando la ermita de San Pelayo parecía definitivamente abandonada a su suerte. Con el tejado «a punto de hundirse», sus habitantes llamaron a todas las puertas posibles para salvar este templo románico. El empuje vecinal obtuvo apoyos institucionales para reconstruir la cubierta del ábside y, de paso, remodelar y salvar de las humedades su interior, desde el suelo hasta el techo.

La ayuda de la Diputación y de los propietarios de los polígonos IIIy IV en esta actuación se extendió también a la iglesia parroquial y las escuelas, reconvertidas en edificio de usos múltiples con un consultorio médico. Junto a la colaboración público-privada de la Junta de Castilla y León y Caja de Burgos, la inversión global rondó finalmente los 380.000 euros.

La historia de San Pelayo se repitió, en menor medida eso sí, con la ermita de Santa Marina el año pasado. En esta ocasión con «fondos del Ayuntamiento», la implicación vecinal propició la reconstrucción de la cubierta, azotada por el paso del tiempo.

Al margen de sus templos, San Pedro Samuel acoge otro diamante en bruto. El menhir de Piedra Alta, hito prehistórico y testigo sigiloso del pasado, presente y futuro de la zona, constituye un aliciente para el turista cultural que busca desconectar de la rutina diaria. Castrillo reconoce que la publicación del libro Piedra Alta, el guardián del tiempo (Javier Basconcillos, Germán Delibes, Miguel Moreno y Rodrigo Villalobos) incrementó el número de visitas.

Fiestas patronales

Hoy es el gran día, el punto de partida de un fin de semana en el que la Corporación local ha vuelto a esmerarse para «dar vida a todo el mundo» durante las fiestas patronales con un programa acorde a todos los gustos y edades. A diferencia de otras localidades del Alfoz, «no hay aglomeraciones masivas», las verbenas «son tranquilas» y lo más importante: «no hay problemas» de ningún tipo.

La festividad arranca esta noche con la orquesta Red Social ya entrada la madrugada. El día grande se reserva para mañana con el vermú, los juegos populares, la demostración de motosierra y el espectáculo del mago Linaje antes de dar paso a la verbena de Adicción. Finalmente, el clásico vino español del domingo pondrá el broche de oro a unas fiestas en las que se cumple el dicho de «pocos pero bien avenidos».

29/07/2016
Fuente: Elcorredeburgos.com

Volver al sumario

Biar (Alicante) restaurará parte de una muralla medieval del siglo XII

Las obras en la torre y el lienzo de «l'Arc de Jesús» empezarán en enero con una inversión de 300.000 euros

La ejecución del proyecto de restauración y rehabilitación de la torre y el lienzo de la muralla de «l'Arc de Jesús», que datan del siglo XII, ha sido aprobado en el último pleno de Biar por unanimidad. El presupuesto de la obra asciende a 299.360 euros y fue en abril de 2015 cuando el equipo de gobierno anterior solicitó fondos a la Diputación de Alicante para poder llevar a cabo la actuación, alcanzando la subvención los 183.389 euros. No obstante, el proyecto ha sido revisado y ampliado por la actual Corporación, e incluirá la habilitación de un centro de recepción de visitantes ya que en el anterior no se le daba un uso específico a las obras.

Vista nocturna del Castillo de Biar. Alicante

Los trabajos comenzarán en enero de 2017 y, según ha destacado el alcalde de Biar, el socialista Julio Sanjuán, «con el consenso del pleno del miércoles queda claro que todos los biarenses somos conscientes de la importancia que reviste la conservación de nuestro rico patrimonio medieval, y precisamente eso nos ha convertido en un referente en todo el país».

«L'Arc de Jesús» o también conocido como «Porta de Castella» es un arco ojival abocinado en muro de mampostería con remate superior almenado. Se trataba de una de las antiguas puertas de entrada a la villa medieval y daba acceso a la antigua judería. La denominada Torreta es una de las torres que perdura de la muralla que bordeaba la villa, anterior a la ampliación del siglo XVII. Un bien de relevancia histórica y artística que es necesario conservar.

29/07/2016
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Noventa jóvenes recuperan ermitas e iglesias del entorno del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria)

Noventa jóvenes de todo el mundo llevan a cabo labores de acondicionamiento, limpieza y restauración de ermitas e iglesias del entorno del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria).

Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que este año ha ofertado 230 plazas para campos de trabajo de la región y 170 para fuera de España.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha comprobado sobre el terreno las tareas de recuperación realizadas por 24 jóvenes de España, Francia, Alemania, Rusia y Taiwan, en la iglesia de San Jorge de Ledantes.

Y ha destacado que estos jóvenes "realizarán un proyecto de difusión de su experiencia a la vuelta a sus ciudades y países de origen, constituyéndose así en embajadores del Año Jubilar Lebaniego 2017".

Santa Catalina

El trabajo que los jóvenes desempeñan afecta fundamentalmente al retablo, frescos, imaginería, puertas y mobiliario, ha explicado al restauradora Lidia Quevedo.

El Campo de Trabajo "Año Jubilar Lebaniego" funciona en varios turnos quincenales, desde el 16 de julio hasta el 30 de agosto y tiene su base en Tama.

Este trabajo cultural de restauración se centra en intervenciones en las ermitas de Santa Catalina, Miguel, San Pedro, Santa María de los Ángeles y Cueva Santa; todas ellas del entorno de Santo Toribio.

28/07/2016
Fuente: Finanzas.com

Volver al sumario

Nuevas revelaciones sobre la importancia del yacimiento de Recópolis (Guadalajara)

Científicos de Harvard, Frankfurt y la UAH desvelan que Recópolis, tenía una densidad de edificios inusual en la Europa de la época

El proyecto, financiado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Initiative for the Science of the Human Past de la Universidad de Harvard y el Institut für Archäologische Wissenschaftentres de la Universidad de Frankfurt, está dirigido por los profesores Michael McCormick, de la Universidad de Harvard, Joachim Henning, de la Universidad de Frankfurt y Lauro Olmo Enciso, de la Universidad de Alcalá. A ellos se ha unido el profesor Admir Masic del Department of Civil and Environmental Engineering del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

‘Los hallazgos muestran una ciudad con una densidad de edificios inusual para la Europa de la época. Nuevas zonas palaciales con relevantes edificios, manzanas de viviendas de grandes dimensiones junto a otras más modestas de diferentes tipos, considerables obras de infraestructuras con grandes espacios aterrazados y nuevas calles documentan lo que fue un denso trazado urbano’, señala Lauro Olmo.

Palacio y al fondo la iglesia

También las áreas suburbanas, al exterior de la muralla, han documentado la existencia de construcciones de la época alineadas con las vías de salida de la ciudad, así como de nuevos poblados, aldeas y granjas construidas en el entorno de la ciudad. También se ha ampliado la visión del paisaje a través del hallazgo de nuevas estructuras, la existencia de cambios en la morfología del terreno, los posibles canales generados a partir del curso del rio Tajo y espacios agrarios y ganaderos que contribuyen a un mayor conocimiento no solo de los lugares de residencia de los habitante sino también de su entorno productivo y natural.

Un conjunto urbano único en Europa en su época

Recópolis fue la única ciudad fundada de nueva planta por iniciativa real en el Occidente Europeo y Mediterráneo entre los siglos VI y VIII d.C. La ordenó construir, en el año 578 d.C., el rey visigodo Leovigildo, y constituye el ejemplo más preciso del urbanismo en este periodo, así como de la consolidación y de la pujanza que alcanzó el reino visigodo de Toledo.

Las investigaciones arqueológicas, dirigidas por el profesor Olmo Enciso de la Universidad de Alcalá y financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, han descubierto parte del conjunto urbano con construcciones hasta el momento únicas en el contexto europeo de esa época. Entre ellas destacan el Conjunto Palacial de mayores dimensiones de Europa occidental entre los siglos VI y VII d.C, constituido por tres grandes edificios con funciones administrativas, fiscales, económicas y residenciales, y la iglesia palatina. Pero también, edificios destinados a actividades comerciales y artesanas, hasta el momento sin parangón en el occidente de la época, muestran la existencia de talleres de orfebres, de fabricación de vidrio, de tiendas donde se comercializaban productos procedentes de diversas zonas del mediterráneo y de Oriente.

Una imponente muralla rodeaba la ciudad, en cuyo interior también se han documentado viviendas pertenecientes a grupos de diferentes niveles sociales; cisternas para el suministro de agua; así como diferentes calles.

Estos hallazgos, que por sí solos muestran el carácter único de esta ciudad en la Europa del momento, sin embargo cubren menos del 10% de la extensión de la ciudad. El proyecto se completa con un estudio de la región de Recópolis, desarrollado a través de sucesivos Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D, dirigido a estudiar y definir la articulación territorial a lo largo de los diferentes periodos históricos que en ella se sucedieron -visigodo, árabe y cristiano-. Aspectos todos ellos que están contribuyendo, de forma notable, a entender las características de las diferentes sociedades que se asentaron en ese territorio, a través del descubrimiento de sus espacios de asentamiento –aldeas, poblados, granjas, etc…-, de sus sistemas de explotación agrícola y ganadera, todo ello en relación con esta ciudad única.

A todo ello se suma ahora este proyecto interdisciplinar e internacional que está contribuyendo a través del uso de nuevas tecnologías a desvelar las dimensiones y la trascendencia de una ciudad sin parangón en Europa.

28/07/2016
Fuente: Guadalajaradiario.es

Volver al sumario

El Estado cederá la propiedad del Castillo de Valderrobres (Teruel) al municipio

El castillo de Valderrobres pasará a ser propiedad del Ayuntamiento. Así se desprende de la reunión que mantuvieron la semana pasada en Madrid el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné y el Director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, Manuel Siurana con el Director de Patrimonio Cultural de España Alfonso Muñoz.

En dicho encuentro se acordó hacer efectivo en los próximos meses el cambio de propiedad del edificio valderrobrense una vez completados todos los trámites. Lo cierto es que no se conoció hasta hace unas semanas que la titularidad del castillo era del Estado y durante décadas se dio por hecho que el propietario del monumento era el consistorio. Fue el propio Ministerio de Cultura el que elaboró un listado de inmuebles y monumentos en el que apareció el castillo de la capital del Matarraña sin que hubiera trascendido.

Vista del Matarraña y Valderrobres

Desde el consistorio y la Fundación se enteraron prácticamente por "casualidad" tras recibir la llamada de un arquitecto del Ministerio que solicitaba hacer un inventario; fue entonces cuando desde la Fundación se decidió esclarecer la propiedad del monumento. «Recibí la llamada y me quedé atónito; comencé a investigar y efectivamente es del Estado.

En un primer momento nos planteamos qué opción podía interesar más de cara a la conservación del castillo y para el municipio; tras varias conversaciones se decidió pedir la cesión dado que así podíamos acceder a más ayudas culturales, la buena disposición por parte de la Secretaría de Estado ha sido total, nos han facilitado mucho las cosas», manifestó Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.

En cuanto al origen de la propiedad, se remonta a las desamortizaciones de Mendizábal y de Madoz, en el siglo XIX. El edificio era propiedad del arzobispado y fue en esas desamortizaciones cuando pasó ya a ser del Estado. Sin embargo durante todo este tiempo, todas las actuaciones lleva

das a cabo se han hecho desde y a través del Ayuntamiento.
Cabe recordar que a principios del siglo XX el castillo se encontraba en ruinas y fue a partir de los años '70 y en la década de los ‘80 cuando se llevaron a cabo las primeras actuaciones de consolidación y restauración. Asimismo, la Fundación redactó en junio un plan director para una restauración completa que podría ser una realidad en unos años.

Asimismo, se barajó también la posibilidad de solicitar una cesión temporal de uso, sin embargo al final se optó por solicitar la propiedad del edificio. «La reunión en Madrid fue breve pero intensa, allí vieron que Valderrobres podía hacerse cargo del monumento y obtuvimos el acuerdo tácito de que a medio plazo así sería», afirmó Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.

Será el próximo pleno del Ayuntamiento el que solicite de manera formal el traspaso de la propiedad del castillo; una vez puesto en marcha el procedimiento es espera que a finales de este año o principios de 2017 la decisión sea efectiva.

El castillo de Valderrobres es una construcción de los siglos XII-XIV y fue declarado Monumento Nacional en 1931.

27/07/2016
Fuente: Lacomarca.net

Volver al sumario

Restauran unas pinturas murales localizadas detrás del retablo de la iglesia de Santo Tomé de Piñeiro (Pontevedra)

Se estima que fueron realizados en el siglo XV y se descubrieron al desmontar la talla tras el altar, también objeto de rehabilitación -La alcaldesa visitó ayer los trabajos

La iglesia de Santo Tomé de Piñeiro escondía un tesoro dentro de la joya que supone el propio templo. Los trabajos de restauración que se realizan en la iglesia han permitido localizar unas pinturas murales, en principio del siglo XV, escondidas detrás del retablo del altar mayor. Al desmontar esa talla para su rehabilitación, se localizaron las pinturas, que representan a los cuatro evangelistas y en medio, a la Virgen sujetando a Cristo en la Cruz.

Aunque se cree que estas pinturas ocupaban toda la cabeceras parte de ellas se perdieron tras la limpieza de los muros con chorreado de agua y arena, según explicó ayer la parroquia durante una visita a los trabajos por parte de la alcaldesa, María Ramallo. También se encontraron restos de pintura del siglo XV en los entrepaños de las columnas.

Santo Tomé de Piñeiro. Concello de Moaña, O Morrazo. Pontevedra

La parroquia añade que durante el proceso de restauración de la cabecera se ha podido recuperar la pintura mural conservada, consolidar y limpiar las decoraciones pétreas, recomponer las piezas que habían sido desplazadas del Sagrario de piedra y recuperar el banco original del mismo material para "poder recuperar la estructura románica lo más original posible". Los trabajos también incluyeron "la recomposición del interior de los vanos abocinados de la derecha e izquierda y la reposición por otros de arena y cal pigmentada".

El origen de la iglesia de Santo Tomé de Piñeiro se sitúa en el siglo XII, como parte de un antiguo monasterio, mientras que el retablo del altar mayor, de estilo barroco con influencia portuguesa, se data en la primera mitar del siglo XVII. . La parroquia indica que con una antigüedad de 800 años, "los cambios estéticos de cada momento histórico-artístico se han ido colocando en la cabecera con mayor o menor medida".

Apunta que "tras la pintura mural del siglo XV se ha realizado una modificación en el entrepaño de la izquierda de la cabecera debajo del vano, para insertar un sagrario con decoraciones pétreas de estilo manierista realizado durante el siglo XVI con mucha delicadeza a modo de flores y dovelas y demás ornamentos característicos de la época. La talla y la forma se parecen mucho a las del maestro de Santa María la Mayor de Pontevedra". Añade que "durante esta modificación se realizó una nueva pintura mural, en este caso al temple, bajo el relieve a modo de suelo ajedrezado".

Con el paso del tiempo no se conservó nada del sagrario, "que posiblemente fuese realizado en piedra", pero lo que sí se encontraron fueron "modificaciones en la parte baja del muro de piedra para insertar una grada de madera y así poder llegar al Sagrario". Fue en el siglo XVIII cuando se hicieron los cambios más importantes en la cabecera para poder colocar el retablo barroco. Para ello "picaron gran parte de los capiteles, bases de columnas, trozos de los nervios de la bóveda y parte de la decoración del sagrario del siglo XVI". Incluso en el XX se cubrió el frente con ladrillo y cemento.

27/07/2016
Fuente: Farodevigo.com

Volver al sumario

La iglesia de Santa María de Iguácel (Huesca) abrirá sus puertas este verano tras una intervención en su tejado

La Asociación Sancho Ramírez comunicó a principio del mes de julio la imposibilidad de abrir este verano la Iglesia de Santa María de Iguacel al existir peligro de caída de losas del tejado. Desde esa fecha se han continuado manteniendo reuniones con distintas Administraciones, y se ha conseguido poder realizar una intervención de urgencia que permita abrir la Iglesia al público durante lo que queda de verano.

El día 14 de julio se tuvo una reunión en Iguácel con el arquitecto de la Comisión Provincial de Patrimonio, que estaba realizando los últimos estudios para confeccionar un Plan Integral de Restauración de la Iglesia. La Asociación le preguntó si veía posible abrir la Iglesia quitando las losas que podían caer en la zona de la puerta sur. Tras solicitar a la Comisión Provincial un estudio se pidió la intervención, contando con el apoyo del Alcalde de Castiello y Vicepresidente de la Comarca de la Jacetania Álvaro Salesa.

Iglesia de Santa María de Iguacel, Huesca

Con la aprobación para realizar la intervención en el tejado, la Asociación ha solicitado el permiso al Obispado para abrir como los años anteriores la Iglesia de Santa María de Iguacel. La Asociación Sancho Ramírez explica que cada verano es visitada por unas 5.000 personas que llegan a pie o con vehículo por la pista forestal, que, explican, este año está en mejores condiciones que en años anteriores por el apoyo del Ayuntamiento de Jaca. Finalmente se ha autorizado la apertura y la iglesia estará abierta desde el día 30 de julio hasta el 4 de septiembre, y los días 10 y 11 de septiembre, en horario de 10,30 a 18,30 horas, siempre con una persona de la Asociación que atenderá a los visitantes que se acerquen a esta joya del románico aragonés.

Se ha dado un paso para dar a conocer los problemas que tiene el tejado de la Iglesia de Santa María de Iguácel, se ha conseguido realizar una intervención de urgencia para evitar el peligro que tenían las personas que se acercasen a la puerta sur a al ábside por la caída de losas, pero lo que quiere la Asociación es que se lleve a cabo una intervención integral en la Iglesia y en sus pinturas murales para que las próximas generaciones puedan seguir visitando esta joya del Románico Aragonés, declarada Bien de Interés Cultural y situada en un paraje de extraordinaria belleza.

Con esta actividad la Asociación Sancho Ramírez continua con la labor emprendida hace veintidós años que se ha desarrollado ininterrumpidamente durante los veranos, y que esperan poder seguir haciéndolo muchos años, para dar a conocer nuestro Patrimonio Cultural.

27/07/2016
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

La iglesia de Santiago de Sigüenza presenta las novedades de su prospección arqueológica

En la gala anual en la que se presentan los trabajos llevados a cabo a lo largo del año, con el fin de convertir al lugar en un Centro de Interpretación del Románico provincial.

La Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago de Sigüenza ha celebrado este fin de semana su gala anual, que hace coincidir con la onomástica de Santo al que está dedicada la advocación del templo. Como en cada una de las tres ediciones anteriores, la AAISS ha presentado el trabajo que se ha llevado a cabo en el último año, siempre “con la perspectiva en mente de que en el futuro, la Iglesia se convierta en un Centro de Interpretación del Románico”, comentaba ayer Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de la ciudad de Sigüenza y miembro de la Asociación, que ejerció como presentadora de la gala.

“Los primeros trabajos en la Iglesia ya indicaron que era necesario llevar a cabo una prospección arqueológica”, expuso. Así, en este último periodo, esa ha sido precisamente la labor más importante llevada a cabo. Elena Guijarro, presidenta de la AAISS, dio la bienvenida al público asistente. Empezó por dar las gracias a los socios por sus aportaciones, apoyo y colaboración económica, y glosó a continuación tanto las anteriores galas como lo hecho hasta ahora.

Iglesia de Santiago de Sigüenza

“En estas mismas fechas, el primer año, 2013, se presentó el proyecto arquitectónico de restauración, que es el que nos sirve de guion para llevar a cabo las actuaciones menores, mientras logramos la financiación suficiente como para emprender el grueso de la obra”, expuso.

En 2014, la AAISS presentó el proyecto del Centro de Interpretación, “qué contenido iba a tener, qué información y cómo se iban a colocar los paneles”, definió Guijarro. El año pasado se presentaron los trabajos en el presbiterio. “Se hizo una primera excavación arqueológica y así fue como descubrimos que lo que pretendíamos inicialmente, que era poner un suelo de piedra en el presbiterio, ya existía. Como recordaréis, fue el arqueólogo Ricardo Barbas el encargado de explicarlo”, añadió. Llegó así la presidenta a lo que se presentaba en 2016. “Este año se ha llevado a cabo una inspección con georradar y laser 3D, cuyo resultado nos ha permitido aclarar dónde debemos excavar”, afirmó.

Los investigadores utilizan técnicas no invasivas que documentan el patrimonio sin alterarlo, como el georradar, los drones o el escáner 3D.

Fue Teresa Chapas, directora Centro de Apoyo a la Investigación de Arqueometría y Análisis Arqueológico de la Universidad Complutense y catedrática de Prehistoria quien se encargó de exponer los resultados del estudio, que “ha utilizado las técnicas más modernas para dar respuesta a los enigmas más antiguos”, afirmó Pilar Martínez Taboada antes de dar paso a su exposición. La directora explicó que el método detecta estructuras en el subsuelo y permite el estudio de anomalías en edificaciones “con técnicas no invasivas que documentan el patrimonio sin alterarlo, como el georradar, los drones o el escáner 3D”. Comenzó Chapas por calificar el empeño de la AAISS como “valioso y valeroso”, porque incide en un campo que debería ser fértil, pero en el que “aún que tenemos muchas carencias en España, como es la colaboración pública y privada para poner en valor ese patrimonio incalculable que tenemos en nuestro país”.

En primer lugar, la catedrática explicó que se ha escaneado la portada de la iglesia, de manera que se ha conseguido una imagen en la que cada milímetro está representado por un punto láser, lo que podría permitir, por ejemplo, reproducir la portada restituyendo las faltas mediante impresión 3D, o bien elaborar una maqueta precisa de cómo fue en origen. La prospección con georradar ha definido también la cripta que hay bajo el presbiterio, y permitido averiguar que no hay estructuras llamativas bajo ella que indicasen trabajos anteriores.

El CAI (Centro de Asistencia a la Investigación) de Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid ha realizado una prospección geofísica mediante georradar en la Iglesia de Santiago. Se ha utilizado una antena de 600 MHz, barriendo todo el interior de la iglesia y de la cripta. Los resultados han mostrado el gran desnivel de la roca base en la zona posterior de la nave, con un grueso relleno de escombros para nivelar el suelo, finalmente cubierto de losas. Se han detectado restos de posibles estructuras en la zona en torno al altar y junto a las paredes de la cabecera de la iglesia, a una profundidad de unos 40-60 cm. Los trabajos han sido realizados, bajo la dirección de Teresa Chapa, por Javier Vallés, Miguel Ángel Maté y Jorge Matesanz.

Primer proyecto virtual del Centro de Interpretación del Románico

A continuación, María Despierto, estudiante la Escuela de Arte de Guadalajara (módulo de diseño de interiores), presentó unas modificaciones sobre el primer proyecto virtual del Centro de Interpretación del Románico, presentado el año pasado. Su actualización mejora la iluminación del conjunto, con soluciones imaginativas, y concibe de otra manera algunos de los paneles para poner en valor la zona del presbiterio como escenario.

Quizá el momento más emotivo del evento, fue en el que la música lo convirtió precisamente en gala. Zoila Paradela de Juan hizo la donación de un piano magnífico, que a partir de ahora sonará en el templo interpretado por decenas de artistas. Martínez Taboada se encargó de ponerlo en valor. “Es un tipo de piano vertical, fabricado por Salvador Ribalta, en Barcelona, con el curioso número 5353. Tiene un sonido magnífico que fascinará a quienes lo toquen y lo escuchen”, expuso.

A continuación, la donante y la entidad receptora, representada por Elena Guijarro firmaron el contrato de donación mobiliaria e irregistrable, y por último, la propia Zoila interpretó unas piezas de Éric Satie, que fueron las primeras que salieron de sus teclas en concierto en el templo. A la gala asistió una amplia delegación del Ayuntamiento de Sigüenza.

26/07/2016
Fuente: Guadalajaradiario.es

Volver al sumario

La Generalitat devuelve 53 obras a Sijena y retiene 44 en el Museo de Lleida

Aragón pide a la juez ejecutar la devolución total de los bienes

Las 53 piezas menores procedentes del monasterio de Santa María de Sijena que se encuentran depositadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ya están camino. Pero de las otras 44 obras, del total de 97 que reclama el gobierno de Aragón a Cataluña y que debían haber sido devueltas provisionalmente ayer como exigía un juzgado de Huesca y que están en el Museo de Lleida, no se va a autorizar su devolución al gobierno de Aragón.

Al menos por ahora. Esa es la decisión que acaba de tomar el Consejo Ejecutivo de la Generalitat, que ante el revuelo de los últimos días ha decidido, eso sí, acelerar al máximo la entrega, por lo que hoy mismo está previsto depositarlas en Sijena, según ha confirmado la vicepresidente del ejecutivo catalán Neus Munté.

Monasterio de Santa María de Sijena

La Generalitat se parapeta, una vez más, en su estrategia jurídica: las 44 obras de Sijena que hay en el Museo de Lleida, a diferencia de las que están en el MNAC, están catalogadas por la Ley del Patrimonio catalán por lo que para ordenar su traslado “es necesario el cumplimiento de trámites previstos en la normativa y esos procedimientos legales no han finalizado”, según la nota oficial. Munté es categórica en esa línea: “La legislación catalana quedaría lesionada si se hiciera de otra forma”. Y recuerda que la devolución es resultado de “la ejecución de una sentencia provisional, que no es firme; continuaremos con las acciones legales hasta agotarlas; y tenemos recorrido ahí”.

El Gobierno de Aragón ha pedido hoy a la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca que exija el cumplimiento de la sentencia que obliga a la Generalitat a devolver las 97 piezas al monasterio de Sijena "en sus justos términos" y que establezca las medidas coercitivas que considere necesarias para ello.

La consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha indicado a los medios que los servicios jurídicos del Gobierno aragonés y del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena han pedido la actuación de la jueza después de que ayer el Gobierno catalán no devolviera las piezas cuando era la fecha límite fijada por el juzgado. "El tiempo de la voluntad política pasó y estamos en otro asunto, que es el cumplimiento del estado de derecho", ha insistido Pérez, quien ha añadido que "poca legitimidad puede tener una institución que se precia de hacer un desacato a las normas y a las sentencias judiciales".

26/07/2016
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

La iglesia de Santiago de Agüero se viste de gala para celebrar la festividad que le da nombre

La iglesia románica de Santiago de Agüero, uno de los referentes de la arquitectura y la iconografía románica en Aragón, se podrá visitar hasta el 11 de septiembre con horario de martes a domingo de once a una y media de la mañana. En septiembre, el horario será el mismo, pero en sábados y domingos.

Santiago de Agüero: fachada sur

Con motivo de la festividad de Santiago, la iglesia albergó una misa especial a la que asistieron los vecinos de la localidad y un buen número de visitantes y turistas. No es de extrañar, ya que la iglesia que alberga importantes trabajos escultóricos en piedra, fue iluminada de forma extraordinaria. A la salida, el coro de Agüero, compuesto mayoritariamente por voces femeninas y coordinado por Avelina Álvarez, interpretó varias piezas polifónicas.

Tras la actuación la Comisión de Fiestas de Agüero invitó a todos los asistentes a un vermú que sirvió para dar por concluida la festividad.

26/07/2016
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

Una exposición desvela los tesoros góticos de la iglesia de San Pablo en Peñafiel (Valladolid)

La asociación Torre del Agua recupera con imágenes una colección de frescos para la muestra ‘Un río de luz histórico’

A velocidad de crucero, la asociación histórico-cultural Torre del Agua, nacida en Peñafiel hace dos años, no detiene el rumbo fijado y mantiene activa una carta de navegación con propuestas encaminadas a sumergirse en la historia de la localidad y a difundir todos los tesoros históricos que encuentran en el pasado de una villa rica en ellos. Su última iniciativa tiene formato de exposición fotográfica que se acaba de presentar al público con el sugerente título de ‘Un río de luz histórico’. Se trata de una muestra en la que se da conocer un conjunto de joyas pictóricas prácticamente desconocidas que en su día decoraban, ilustraban y avivaban la devoción de los creyentes desde los muros de la iglesia del convento de San Pablo, monasterio que construyó el infante don Juan Manuel para los dominicos sobre el antiguo alcázar de Alfonso X el Sabio, y en el que albergar su panteón.

Ábside de la iglesia de San Pablo de Peñafiel

Hasta el 11 de septiembre, de jueves a sábado –entrada libre–, las puertas del templo abrirán a los visitantes que podrán ver, a través de fotografías a tamaño natural, y en su lugar de origen, las pinturas murales que fueron descubiertas en la iglesia en 1930. Estos frescos, datados en el último tercio del siglo XIII y primera mitad del XIV –de estilo gótico lineal–, apenas una década después de ser hallados a los pies de la iglesia bajo la escalera del coro alto, fueron arrancados de su emplazamiento para ser trasladados a Valladolid, donde permanecen expuestos en el Museo Arqueológico Provincial ubicado en el palacio de Fabio Nelli.

Su directora, Eloísa Wattenberg, acompañó a varios representantes de la asociación peñafielense en la inauguración, entre ellos: Jesús Solís, Jesús Tejero, Carlos Reyes y Jesús de la Villa. Desde Torre del Agua explican:«Después de 76 años, creemos necesario dar a conocer a la población de la comarca de Peñafiel el tesoro que albergó la iglesia de San Pablo». Por ello, han desplegado un conjunto expositivo donde aparecen reflejadas las imágenes acompañadas de paneles explicativos.

Las escenas representan la vida de santa María Magdalena, el Juicio Final, la leyenda del Encuentro entre los Tres Vivos y los Tres Muertos –alegoría de tres ricos señores que regresan de una cacería y se encuentra con sus propios cadáveres redivivos–; y, también, se puede contemplar una Inmaculada, una Anunciación, varios profetas y un ángel.

Desde su puesta en marcha no han parado. Muy activa y comprometida con su razón de ser, el estudio y la divulgación de la historia de la villa, la asociación desarrolla distintas charlas de forma periódica, ha plasmado publicaciones en distintos formatos –digital y papel–, ha realizado exposiciones y continúa con su labor de investigación y estudio preparando nuevas actividades y propuestas.

26/07/2016
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Las obras de restauración de la iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz finalizarán antes del 15 de agosto

La empresa Construcciones y Rehabilitaciones Stoa, S.L., responsable de las obras de restauración de la iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, culminará los trabajos en los próximos días, confiando en que puedan dar por finalizada la intervención antes del 15 de agosto.

En el interior del templo se ultiman en estos días los trabajos de carpintería e iluminación, aunque prácticamente ya está colocado todo el suelo de la nave de la iglesia románica y los electricistas se afanan por dar la luminosidad adecuada a un templo que es el origen del románico porticado.

Pórtico de San Miguel. San Esteban de Gormaz

También se han finalizado ya los trabajos de la zona del ábside y se ha adecuado el acceso a la torre, mejorando los escalones de piedra del primer tramo y colocando una estructura de madera que permite el acceso hasta la zona más alta del campanario, donde se ofrece unas vistas extraordinarias de la villa ribereña, con el Rivero, el castillo y el barrio de las bodegas.

La Junta de Castilla y León ha invertido en estas obras 212.521,23 euros, cofinanciado al 50% con Fondos FEDER, y antes de Semana Santa, el director general de Patrimonio, Enrique Saiz, visitó el templo para conversar con los responsables de la empresa, el Ayuntamiento y la Diócesis sobre los trabajos a ejecutar.

El proyecto de rehabilitación fue redactado por el arquitecto Francisco Yusta, y buscaba, fundamentalmente, la recuperación del edificio para su visita y contemplación, así como la reparación de problemas locales en sus fábricas.

En trabajos anteriores de intervención en el templo, también dentro del proyecto Soria Románica, se localizó una colección de grafitos incisos en los muros y se excavó en el interior del edificio, lo que permitió descubrir la estructura que recorría todo el perímetro de la nave y explicaba la altura de la misma.

Estos grafitos medievales, hallados sobre el revoco románico que cubre los paramentos interiores del ábside y de la nave, constituyen un elemento adicional que singulariza al monumento, y suponen un nuevo atractivo para su visita. Por eso, en la intervención que finalizará antes de mediados de agosto se buscaba instalar un sistema de iluminación de bajo consumo con leds, específico para cada uso previsto (cultural, turístico o celebraciones litúrgicas) que permita, mediante la utilización de luz rasante, la percepción de los grafitos tanto de los situados a nivel de suelo como los que se encuentran al nivel de la antigua tribuna.

Uno de los grandes problemas de San Miguel era la humedad del muro del ábside y con la demolición del muro de hormigón adosado al mismo y la creación de una pantalla drenante se ha buscado evitar esta condensación. En el exterior ya son visibles también los cambios, con la eliminación de barreras arquitectónicas en el templo y la reposición del pavimento exterior de la galería porticada, así como el revoco del muro norte.

Aunque la empresa terminará los trabajos en los próximos días, según explicaron los responsables de la misma, faltará para que se abra el público que se recepcionen las obras por parte de la Junta de Castilla y León, algo que estiman se pueda producir en el mes de septiembre. A partir de ese momento se podría, técnicamente, abrir la iglesia al público y al culto, aunque habrá que analizar qué ocurre ya que van a comenzar las obras del exterior del entorno de San Miguel, promovidas por el Ayuntamiento, con cargo al 1,5% Cultural y en base a los trabajos que tengan que realizar podría retrasarse la apertura hasta la Semana Santa de 2017, como anunció en su visita el propio director general de Patrimonio.

25/07/2016
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Las ruinas de Santa Mariña Dozo (Cambados - Pontevedra): de cementerio noble a escenario de Bollywood

Una productora india grabará una escena de una película en el camposanto cambadés, considerado uno de los más bellos de España

Entre los muchos atractivos de la villa hidalga de Cambados, uno de los más singulares es sin duda el cementerio de Santa Mariña Dozo.

Este camposanto, en la falda del monte de A Pastora, está considerado patrimonio Historico-Artístico desde 1943 por las ruinas de la iglesia, catalogada dentro del estilo gótico-marinero.

Ruinas de Santa Mariña Dozo


Recientemente, el lugar fue seleccionado por la revista ?Adiós? como uno de los 25 finalistas en su concurso para encontrar la necrópolis más espectacular de España, en el que quedó en noveno lugar.

Además, en 2013 el camposanto fue aceptado en la Asociación de Cementerios Singulares de Europa, en la que se encuentran algunos tan ilustres como las catacumbas de Roma o el Père-Lachaise, en París.

25/07/2016
Fuente: Diariodepontevedra.galiciae.es

Volver al sumario

Salares (Málaga) inaugura la Torre Alminar tras los trabajos de restauración

Las obras han tenido un presupuesto de 137.000 euros financiados por la Consejería de Turismo y Deporte y el Obispado

Torre, SalaresEl delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Monsalud Bautista; el alcalde de Salares, Pablo Crespillo, el obispo de Málaga, Jesús Catalá, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, Gregorio Campos, así como el vicepresidente, Juan Peñas, han asistido a la inauguración de la Torre Alminar de Salares tras la ejecución de obras de restauración.

La actuación de restauración está enmarcada en el II Plan de Acción de la Iniciativa de Turismo Sostenible y han tenido un presupuesto total de 137.000 euros y han sido financiadas por la Consejería de Turismo y Deporte --60 por ciento-- y el Obispado de Málaga --40 por ciento--.

El delegado del Gobierno andaluz ha subrayado la importancia de esta actuación no sólo para el municipio de Salares, sino también para la comarca de la Axarquía, por "la recuperación de un importante enclave de nuestro patrimonio cultural, así como por la puesta en valor del mismo para potenciar el desarrollo turístico y económico de Salares y la Axarquía".

Ruiz Espejo ha agradecido la colaboración del Obispado en esta actuación conjunta con la Consejería de Turismo y Deporte y ha destacado que la Torre Alminar de Salares se incorpora tras su restauración "al rico mapa de patrimonio cultural de la provincia de Málaga".

Ha destacado la importancia que "para la dinamización de la Axarquía están teniendo los planes de acción de la Iniciativa de Turismo Sostenible en una zona de la provincia que tiene un gran potencial turístico".

RESTAURACIÓN

La Torre Alminar de Salares, construida entre los siglos XIII y XIV como parte de la antigua mezquita, fue reconvertida en basílica cristiana, aunque siguió manteniendo su planta y estilo almohade con su característico ladrillo rojo y su decoración con paños de sebka. Debido a su singularidad fue declarada Monumento Nacional el 16 de noviembre de 1979.

Durante cuatro meses se han estado desarrollando sobre el monumento labores de restauración y rehabilitación. La torre ya terminada ha mantenido su esencia con elementos como el azulejo, la pintura geométrica y la sebka.

Se ha realizado un estudio arqueológico para apoyar al proyecto de conservación y restauración, consistente en el análisis de las estructuras emergentes que forman y han formado parte de la Torre Alminar. También se ha llevado a cabo una excavación de sondeo para documentar la secuencia estratigráfica completa del yacimiento.

Según el informe realizado por los técnicos, la intervención ha consistido en la reparación de las lesiones existentes, sustituyendo los elementos deteriorados por otros nuevos y reconstruyendo los elementos que hayan podido desaparecer con el paso del tiempo.

En concreto, se ha consolidado el cuerpo de la torre, se han reparado las grietas y fisuras, se ha sustituido la cubierta, reconstruido los elementos con roturas, sustituido las piezas de ladrillo erosionadas y se han retirado las anteriores intervenciones inadecuadas.

Además, se ha recuperado la decoración con esgrafiado y lacería de los parámetros, reconstruido los peldaños, se ha colocado el pavimento en la zona inferior y campanario, sustituido los elementos de carpintería y cerrajería y redistribuido la instalación eléctrica.

24/07/2016
Fuente: Noticias.lainformacion.com

Volver al sumario

Demanda vecinal para que se acondicione la iglesia románica de Moldes, en Boborás (Ourense)

La cruz del campanario amenaza con caerse y una pieza de la fachada ya lo hizo hace unos meses

Los vecinos de la parroquia de Moldes, en el municipio de Boborás, han puesto en marcha una campaña de sensibilización para reinvidicar que se proceda a realizar trabajos de mantenimiento y mejora en la iglesia románica de San Mamede de Moldes. A través de escritos y de las redes sociales, los vecinos han realizado un llamamiento para recordar que una pieza de la fachada, uno de los canecillos, ya se cayó hace meses -está guardada dentro del templo- y que la cruz de la fachada -que corona el campanario- amenaza con caerse. La pieza está torcida y los vecinos creen que dicha situación puede ser consecuencia de la hiedra que se encuentra junto a esta cruz de piedra.

Además, desde la asociación de vecinos de Moldes, se reclama que se lleve a cabo un trabajo de limpieza integral del edificio, ya que en diferentes puntos de iglesia crecen helechos, hierbas y «todo tipo de maleza». La iglesia románica de San Mamede de Moldes es un edificio catalogado y protegido por Patrimonio, vinculado en su día a los Templarios -la cruz mantiene viva la memoria de los mismos- y en su interior está enterrado el filósofo galeguista Antón Losada Diéguez.

San Mamede de Moldes

Competencia de la Iglesia Al conocer las demandas vecinales, desde el Concello se recordó que la institución municipal no tiene competencias en el asunto. Que el edificio es propiedad del Obispado de Ourense y que, además, al ser un bien catalogado como monumento nacional no se puede intervenir sin el correspondiente permiso de Patrimonio. Boborás remitió un escrito a la Diócesis y a Patrimonio dando cuenta de la situación.

23/07/2016
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Castillo de Mula (Murcia) ya es un poco más del pueblo

Los herederos ceden un 12% de la propiedad al Consistorio, que ya tiene así el 18% de la fortaleza

El ayuntamiento de Mula recibirá a finales del presente mes de julio un 12 por ciento más de la propiedad del Castillo, según aseguraba esta semana el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, durante una entrevista a Radio Mula.

De esta manera, el regidor indicaba que el próximo día 28 una delegación muleña se desplazará hasta el municipio de San Roque, en Cádiz, donde tendrá lugar la firma de cesión de esta parte de la propiedad procedente de dos de los herederos del Castillo.

Castillo de los Vélez de Mula. Murcia

Según explicaba Juan Jesús Moreno, «ya está todo dispuesto para que sólo tengamos que desplazarnos hasta Cádiz para efectuar la firma entre las partes implicadas». Asimismo, confirmaba que hay negociaciones con otros herederos, pero que «todavía no hay nada cerrado y es mejor esperar y no anticiparnos».

Con esta nueva cesión, el Ayuntamiento de Mula contará cerca del 18 por ciento de la propiedad de la fortaleza. De esta manera, es un poco más del pueblo.

En este sentido, el alcalde ha solicitado a Cultura que se pueda disponer lo antes posible de la partida presupuestaria de 166.000 euros destinados a obras en el castillo, incluidos en los Presupuestos de 2016, con el fin de acometer lo antes posible las obras más urgentes en el recinto.

Igualmente, ha pedido que los servicios jurídicos de la Consejería agilicen al máximo la notificación y ejecución de las sanciones a los propietarios para que realicen las obras de mantenimiento de la fortaleza, o bien, se puedan hacer de forma subsidiaria.

Se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC) del que los muleños quieren disfrutar cuanto antes. La fundación de este conjunto conventual (iglesia, claustro y convento) se remonta al siglo XVI a instancias del Concejo y de los marqueses de los Vélez.

23/07/2016
Fuente: Laopiniondemurcia.es

Volver al sumario

Adjudicadas las obras de consolidación y restauración del recinto amurallado de Calatañazor (Soria)

Según aparece publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el Gobierno de España ha adjudicado nuevas obras de consolidación y restauración del recinto amurallado de Calatañazor. El presupuesto de adjudicación a la empresa Estudio Métodos de la Restauración, S. L. asciende a 556.000 euros y se ejecutará con cargo a Patrimonio del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Se ha fijado un plazo de ejecución de seis meses. La consignación presupuestaria para el año en curso asciende a 394.500 euros y para 2017 será de 162.000 euros.

Castillo de Calatañazor desde el Valle de la Sangre

El recinto amurallado se encuentra afectado en su totalidad por la acción de diversos agentes de deterioro, especialmente aquellos relacionados con el adverso clima al que se encuentra sometido el inmueble. En el castillo se actuará en la torre del homenaje, se realizarán obras para el anclaje de la muralla y se aplicará hormigón sobre las grietas para evitar desprendimientos. También se actuará en diversos sectores de la muralla hasta realizar tareas de restauración y consolidación de la mayor parte del lienzo que ocupa la zona oeste y norte de esta localidad amurallada.

El conjunto del castillo y las murallas de Calatañazor, monumento de titularidad estatal que pertenece a Patrimonio del Estado, es constante motivo de actuaciones del Gobierno para su conservación y consolidación, la última recientemente, con un presupuesto de 60.000 euros, para completar la obra de emergencia que, con un presupuesto de 24.000 euros, se ejecutó a finales de 2011.

Anteriormente, en 2010, tras diversos desprendimientos producidos en la muralla, el Gobierno –esta vez, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)- llevó a cabo obras de emergencia por importe de 80.000 euros, consistentes en el desmontado de elementos sueltos y la restauración y estabilización del paño de la muralla, así como una excavación arqueológica para realizar un estudio que permitiera establecer los criterios más adecuados para proteger la construcción.

Frente a la cara noroeste del castillo, en sus faldas, se encontraba una iglesia de la que solo quedan restos de un sepultura triple excavada en la roca que puede datar del siglo X. En la muralla del castillo quedan restos de un portillo, una pequeña abertura, que sería el lugar por el que se bajaba a la iglesia.

22/07/2016
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Cuéllar será la siguiente parada de Las Edades del Hombre

La Fundación y la Junta han presentado el programa expositivo para los próximos tres años, con exposiciones también en Aguilar de Campoo (Palencia) y Lerma (Burgos)

Las localidades segoviana de Cuéllar, palentina de Aguilar de Campoo y burgalesa de Lerma serán las sedes de las próximas ediciones del ciclo de exposiciones de arte sacro de Las Edades del Hombre a lo largo de los próximos tres años, según ha anunciado este viernes la consejera de Cultura, Josefa García Cirac.

Cuellar: iglesia de San Martín

Cirac ha presentado junto al secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, el próximo programa expositivo de este ciclo de exposiciones que llegará en 2017 a Cuéllar, en 2018 a Aguilar de Campoo y el 2019 a Lerma.

En la actualidad, la colegiata de la localidad zamorana de Toro acoge la última de las ediciones de Las Edades del Hombre, bajo el título de «Aqva». Una muestra que se inauguró el pasado 27 de abril y que se clausurará el próximo mes de noviembre.

22/07/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Huermur pide amparo al Ministro de Cultura por el estado del Castillo de Monteagudo (Murcia)

La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (HUERMUR), ha decidido acudir al Ministro de Cultura ante el grave estado en el que se encuentra el Castillo de Monteagudo en plena huerta de Murcia, por la falta de soluciones reales y efectivas de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Murcia.

En una misiva presentada hoy al ministro, se le expone la historia del Castillo de Monteagudo, su protección actual en la legislación y el estado alarmante de degradación en el que se encuentra, asimismo se le ha transmitido la preocupación de esta asociación por la absoluta dejación de la administración local y regional a la hora de velar por el patrimonio histórico y cultural de Murcia.

HUERMUR también le ha comunicado al ministro la urgente necesidad de que el Gobierno de España libere de los Presupuestos Generales de Estado del año 2016 la cantidad asignada para la necesaria y urgente rehabilitación del Castillo, 800.000 euros, que paliarían de momento el estado límite de degradación y destrucción que está sufriendo esta edificación protegida de Murcia, pero dinero que a día de hoy el Castillo no ha recibido para su rehabilitación y puesta en valor.

Castillo de Monteagudo, Murcia

La asociación conservacionista se ha visto obligada a tener que acudir a la más alta instancia del Estado en materia de patrimonio cultural, para poner de relieve la poca sensibilidad y miramientos de los gobernantes murcianos hacia el patrimonio histórico, los cuales contemplan impasibles como día a día el patrimonio de Murcia se viene abajo, sin mover un solo dedo.

Desde este colectivo califican de intolerable la conducta de las administraciones murcianas, y exigen a la Consejera de Cultura y al Alcalde de Murcia que ejerciten sus competencias de forma efectiva y hagan cumplir la legislación de patrimonio para evitar que el Castillo de Monteagudo continúe degradándose a pasos agigantados.

De la misma forma, HUERMUR anuncia que se ha interpuesto una denuncia en la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM, por el estado que presenta el Castillo de Monteagudo que ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural (la más alta de las protecciones legales), lo que podría suponer una infracción grave de la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, castigada con una multa desde 100.001 hasta 200.000 euros para el propietario. Avisando igualmente que no dudarán en acudir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de la legislación de patrimonio que obliga a la efectiva restauración y conservación del monumento.

Por último, desde HUERMUR esperan que el Ministerio libere de una vez por todas la cantidad destinada a la restauración y puesta en valor del emblemático Castillo de Monteagudo, convirtiéndolo en un modelo de restauración del patrimonio de la huerta de Murcia y en un ejemplo de voluntad política, evitando así que Murcia pierda de nuevo otra parte importante de su historia.

Igualmente, HUERMUR apoyará a todos los colectivos surgidos recientemente en referencia a la rehabilitación del Castillo de Monteagudo, y plataformas ciudadanas que exigen de inmediato la puesta en valor de este emblemático monumento. La asociación se sumará a las movilizaciones y acciones que se están planteando desde el recientemente creado grupo de Facebook en defensa del Castillo de Monteagudo, ofreciendo además el asesoramiento legal y la experiencia en materia de defensa del patrimonio.

22/07/2016
Fuente: Murcia.com

Volver al sumario

Turismo de A Estrada (Pontevedra) presenta las Rutas do Románico, con la previsión de inicio en agosto

El Concello busca hacer de este importante patrimonio un recurso turístico diferenciado

El departamento municipal de Turismo del Concello de A Estrada presentará este mediodía las nuevas Rutas do Románico, una iniciativa que la administración municipal pretende activar durante el próximo mes de agosto, según informaron fuentes de este área.

A Estrada pretende apostar este verano por su importante patrimonio románico como elemento de atracción turística. Diversos templos de este estilo arquitectónico abrirán sus puertas -gracias a la colaboración entre el Concello y la Iglesia- para las visitas guiadas en el marco de un proyecto que busca la creación de un recurso turístico propio e innovador en el contexto autonómico.

Iglesia de San Miguel de Moreira

El pasado mes de junio la junta de gobierno local aprobó la creación de dos rutas, así como el diseño e impresión de dípticos publicitarios. Se indicó entonces que cada una de ellas incluiría cinco o seis templos para visitar.

Se aclaró también que la de este verano será una experiencia piloto, de manera que, si se constata interés y demanda, este proyecto pueda hacerse extensivo a otras iglesias románicas.

22/07/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

El proyecto de protección de las pinturas de San Nicolás de Soria, a la espera de estudiar otras alternativas

Patrimonio cree que cubrirlas con una carcasa opaca podría ocasionar condensación ante cambios bruscos de temperaturas

El proyecto de protección de las pinturas góticas de las ruinas de San Nicolás está, de momento, "en espera", apunta el concejal del área de Cultura en el Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, pendiente de que Patrimonio de la Junta de Castilla y León dé alternativas a la solución planteada por el Consistorio y que contó con el asesoramiento de la Asociación Patrimonio y Sostenibilidad: la colocación de una carcasa opaca que, cerrada, permitiría que la radiación solar no penetrase en el conjunto pictórico y abierta, facilitaría contemplar las pinturas ‘in situ’.

No obstante, desde el Servicio Territorial de Cultura de la Junta en Soria se teme que dicho dispositivo pueda ocasionar, en caso de cambios bruscos y temperaturas extremas, posibles problemas de condensación que pudieran poner en peligro la obra. Desde Patrimonio se opta más por algo que, aprovechando la protección existente, facilite la reducción de los rayos solares de forma directa. "Algún tipo de filtro al cristal que ya protege la escena pictórica" que representa el asesinato de santo Thomas Becket, expone el edil.

Asesinato de Santo Tomás Becquet

El Consistorio tenía pensado acometer de forma inmediata estas obras de protección del conjunto, dado que el deterioro de las mismas es aún más intenso durante el período estival. La búsqueda de una nueva propuesta, confiesa Bárez, "va a retrasar un poco" el proyecto. En cualquier caso, reitera, "hay buena predisposición por parte de todos".

El problema es que la incidencia de los rayos de sol, la luz ultravioleta y la intensidad lumínica, especialmente durante los meses de verano, sigue contribuyendo a que la pérdida de la policromía y definición sea un proceso imparable, según la Asociación Patrimonio y Sostenibilidad.

El plan de intervención, sencillo y económico, incluía también la instalación de un sistema de evacuación de las aguas pluviales y la sustitución de los focos de iluminación interior del habitáculo en el que se encuentran a la vista las pinturas por unas lámparas LED menos agresivas.

Es precisamente el calor que se acumula en la pequeña capilla uno de los principales problemas que está acelerando su deterioro. En lo que sí están de acuerdo tanto el Ayuntamiento de Soria como la Junta de Castilla y León es en que el fresco debe quedarse en el lugar para el que fueron concebido: la pequeña capilla de este antiguo templo románico ubicado en la calle Real. ‘Arrancarlo’, además de descontexualizar el conjunto pictórico y restar valor a lo que queda del emblemático edificio, sería una alternativa más costosa.

Tras el acondicionamiento de las ruinas de San Nicolás en el año 2011, un proyecto conjunto de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad, se consiguió ‘sacar a la luz’ un conjunto pictórico que, desde su descubrimiento en 1977 y hasta entonces, había permanecido oculto tras unos paneles de madera.

Como contrapartida, exponer las pinturas al público, protegidas por un cristal, ha supuesto un grave y constante deterioro en apenas cinco años. Un programa informático elaborado por la arquitecta Inés Santa-Olalla ha permitido constatar éste a la Asociación Patrimonio y Sostenibilidad.

Precisamente, el intento de ambas instituciones de ir "de la mano" en una cuestión tan importante como la conservación de esta valiosa obra, uno de los escasos exponentes del gótico lineal en la ciudad de Soria, hace ser optimista a Jesús Bárez. "Soluciones técnicas tiene que haberlas. A ver si la encontramos", explica. En este caso, añade, se ha preferido tener en cuenta también la opinión de Patrimonio. "Estamos intentando encontrar la solución técnica que mejor garantice su conservación", añadió.

Las pinturas de San Nicolás recogen una de las únicas cuatro representaciones artísticas del asesinato de Becket que se conservan en España junto a la que existe en la iglesia de San Miguel de Almazán, en una iglesia de Salamanca, así como en la catedral de Toledo.

Mientras tanto, el espacio de San Nicolás se prepara para una nueva temporada de actividades culturales y visitas turísticas.

Precisamente en esta semana se ha llevado a cabo la limpieza y el barnizado del suelo de madera de la instalación, así como el pintado de la puerta de acceso al recinto. "Lo limpiaremos lo más que se pueda y en el interior quitaremos alguna telarañas y formaciones vegetales", apostilla Bárez.

El próximo miércoles 21 de agosto el recinto acogerá el primer concierto del III Festival de Música de Cámara Gerardo Diego. Serán tres los conciertos que se ofrezcan en este espacio que gestiona el Ayuntamiento de Soria y que se celebrarán los días 26 de julio y 18 de agosto con las actuaciones de jóvenes intérpretes sorianos.

21/07/2016
Fuente: Heraldodesoria.com

Volver al sumario

Obras de emergencia para la muralla norte de la Alcazaba de Almería

La delegada del Gobierno, Gracia Fernández, anunció ayer que se invertirán 34.157 euros para abordar la restauración de parte de la fortaleza que se encuentra muy deteriorada

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Gracia Fernández, acompañada por el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, informó ayer del inicio de las obras de emergencia en la muralla norte del primer recinto del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería.

Las obras, que se inician esta misma semana, suponen 34.157 euros y consistirán esencialmente en "la restauración de las fábricas donde se ha producido un proceso acelerado de deterioro como pérdida de las capas protectoras superficiales", explicó Fernández.

Alcazaba de Almería

La delegada recordó que, al tratarse de obras de emergencia, y según recoge el artículo 24 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, no se requiere Proyecto de Conservación. "Las obras de emergencia se llevarán a cabo en las zonas en las que la caída de mampuestos ha ocasionado oquedades que hacen peligrar la estabilidad del muro y el consiguiente riesgo para las personas que circulen por el viario público situado en la falda de la ladera", añadió la representante del Gobierno andaluz.

A principios del mes de junio, en una inspección rutinaria, la arqueóloga y la directora del Conjunto Monumental de la Alcazaba informaron a la Delegación territorial sobre el mal estado que presentaba parte de la muralla norte del primer recinto del Conjunto. Posteriormente, un arquitecto de la Delegación constató la situación de riesgo grave para las personas y para el propio monumento, debido al estado de deterioro progresivo al que está sometido este lienzo de la muralla.

Tal y como explicó Gracia Fernández, "es por lo que se propuso la intervención con carácter de emergencia e inmediatamente se comunicó la citada emergencia al Ayuntamiento de Almería el 17 de junio, en la que se indicaba además la necesidad de proceder al vallado de la zona de La Hoya y evitar así peligro tanto a los viandantes como a los vehículos que aparcan allí habitualmente".

El pasado miércoles 13 de julio, se procedió a la firma del acta de replanteo e inicio de las obras entre el representante de la Administración (jefe del departamento de Conservación del Patrimonio Histórico); la empresa que realizará los trabajos ( Rehabitec); el arquitecto director (Pedro Gurriarán) y el coordinador del Estudio de Seguridad y Salud y director auxiliar (José Lobo Rull)

Toda la actuación del proyecto, que se informó favorablemente en la Comisión de Patrimonio del pasado 15 de julio, se hará con seguimiento arqueológico correspondiente.

Por lo que respecta a las mamposterías, se llevará a cabo la restauración de muros de mampostería concertada careada, ejecutado con mampuesto de módulo más o menos uniforme, siguiendo hiladas, de piedra de caliza compacta sin labrar, reaprovechando parte de los anteriormente desmontados, presentando una cara preparada para formar parte del paramento visto, tomado con torta de mortero de cal creando juntas finas y ligeramente rehundidas y rejuntado de fábricas conservadas y de las nuevas, con morteros de cal de las mismas características al existente y tipo de junta rehundido, con mortero coloreado de cal que aseguren una transpirabilidad que evite el deterioro al que ha sido sometido el mortero actual, dadas las condiciones de humedad por filtración del terreno. Se delimitan de forma estricta las nuevas áreas mediante la inserción, entre lo nuevo y lo viejo, de lajas de pizarra, bien trabadas o mediante el rehundido de la nueva fábrica según el caso.

También se llevará a cabo la reposición de elementos precisos (mampuesto o ladrillo) donde existan oquedades y pérdidas material muy puntuales, ejecutado con materiales y características métricas y formales muy similares a las de la fábrica que se está tratando, tomado con mortero de cal elegida en obra por la D.F. La recolocación de mampuestos en las zonas en las que se han perdido, recuperan, a ser posible, los que se encuentren en la base de la muralla u otros de similares características a los existentes.

En cuando a los tapiales se hará el rejuntado y sellado de grietas, fisuras, oquedades y mechinales existentes en los muros de hormigón de cal, previo al tratamiento de sus superficies y previo a la consolidación de las tapias. El acabado del paramento será similar al existente.

Se llevará a cabo la reconstrucción de tapial calicostrado confeccionado en obra, colocado en tongadas de tamaño y disposición entre tableros de encofrado recuperable, incluso acarreo, vertido y apisonado de la pasta en capas no superiores a 10-15 cm. Se delimitan de forma estricta las nuevas áreas mediante la inserción, entre lo nuevo y lo viejo, de lajas de pizarra.

Asimismo, la obra contempla la consolidación del apoyo de los proyectores de iluminación situados en los aledaños de la base de la muralla. Se ejecutará mediante desmontado de los proyectores existentes, compactado de subbases y soleras de hormigón.

Previamente, se instalarán los medios auxiliares necesarios para poder llevar a cabo la obra de emergencia en condiciones óptimas de seguridad, procediéndose por tanto al vallado del espacio inferior exterior para impedir el acceso de personas y vehículos a la zona que puede verse afectada por la caída de piedras u otros materiales desde la muralla o su base.

También se hará el apuntalamiento de los paños de muralla que no tengan garantía de estabilidad, así como el andamiaje tubular normalizado firmemente asegurado horizontalmente sobre una base firme preparada de estructura tubular de acero galvanizado en caliente, sin duplicidad de elementos verticales y plataformas de trabajo de 60 centímetros de ancho. Se instalará una red protectora flexible para evitar la caída de mampuestos a las áreas del aparcamiento irregular situadas al pie de la muralla donde se instalará un vallado.

21/07/2016
Fuente: Elalmeria.es

Volver al sumario

La fachada de la Catedral de Cuenca será escenario de 18 espectáculos de mapping en agosto, septiembre y octubre

Los espectáculos audiovisuales coincidirán con la exposición 'La poética de la libertad' de Ai Weiwei y pretenden trasladar al exterior "la esencia" de la muestra

La fachada neogótica de la Catedral de Cuenca será escenario de 18 proyecciones de videomapping durante los próximos meses, coincidiendo con la exposición 'La poética de la libertad' que reunirá en el templo la obra del artista chino Ai Weiwei y de informalistas como Feito y Canogar.

Fachada historicista de la catedral

El primero de los espectáculos se celebrará el sábado 13 de agosto: habrá proyecciones a las 22:30 horas, a las 23:30 y a las 0:30. Al día siguiente se repetirán con los mismos horarios.

Las siguientes sesiones tendrán lugar el viernes 23 y el sábado 24 de septiembre. Habrá también tres pases en cada jornada: a las 22:30, a las 23:00 y a las 0:00 horas.

El ciclo se cerrará ya en octubre, el viernes 28 y el sábado 29, con proyecciones a las 22:00, 23:00 y 0:00.

La idea de los promotores de este espectáculo, patrocinado por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, es trasladar "la esencia" de la muestra 'La poética de la libertad' al lenguaje audiovisual.

Las fechas de las proyecciones han sido anunciadas este jueves en la rueda de prensa de presentación a los muestros de esta exposición incluida en la progamación del IV Centenario de la muerte de Cervantes y del XX Aniversario de la Declaración de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad.

El vídeomapping consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie.

20/07/2016
Fuente: Vocesdecuenca.com

Volver al sumario

El Gobierno de España licita nuevas obras de consolidación y restauración en el castillo de Yanguas (Soria)

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge el proceso de licitación de las obras de consolidación y restauración del castillo de Yanguas que cuentan con un importe de cerca de 160.000 euros. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 29 de agosto.

Esta actuación del Gobierno de España corre a cargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se trata de unas obras que solicitó el alcalde de Yanguas, José Rico, a la subdelegada del Gobierno con el fin de seguir restaurando más zonas de este castillo pero también de darle un mayor uso a las ya restauradas.

El proyecto básico y de ejecución de estas obras, que ha sido redactado por el arquitecto Francisco Yusta, recibió ya la autorización de la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural. La anterior actuación realizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas finalizo en 2013. Sirvió para rehabilitar la torre noroeste, una de las cuatro del castillo original.

En una visita realizada por la subdelegada del Gobierno a estas obras, el alcalde de Yanguas solicitó que se impermeabilizase el acabado exterior de esta torre y que se llevasen las aguas al exterior, además del cerramiento de vanos para poder realizar actos de tipo cultural y social en el espacio de la torre. Este es precisamente uno de los objetivos de la nueva actuación: Se va a cubrir la torre y se van a cerrar los vanos con carpintería de pletina de acero.

Pero además, se va a conservar y proteger el lienzo de la cara exterior oeste del castillo para detener su deterioro. También se consolidarán las fábricas para garantizar su conservación y estabilidad, fundamentalmente en la cara norte.

En el lienzo oeste, se recuperarán áreas desmontadas y oquedades y se restituirá la hoja externa desaparecida en algunas zonas, con sellado de grietas, inyección con cal en fábricas de muros disgregados y rejuntado de zonas descarnadas. Así mismo se prevé el remate superior de muros para su protección.

La consolidación de fábricas se hará retacando justas abiertas, reparando zonas perdidas con hormigón de cal y canto, cosiendo de grietas y regularización con mortero de cal de coronación de muros para su protección.

En cuanto a la cubrición de la torre noroeste, que fue la petición expresa realizada por José Rico, se hará con la colocación de lámina impermeable y transpirable en tres capas sobre la que se colocará una capa de hormigón de arcilla expandida de 10 centímetros de grosor con pendientes a gárgolas de arenisca, y solado con piedra arenisca.

Castillo de Yanguas

Los huecos de la torre se cerrarán con carpintería de pletina de acero galvanizado en caliente y vidrio, con espacios de ajuste en chapa troquelada de acero, y para evitar caídas se colocará contracerca en valla de madera.

Otras actuaciones en el castillo de Yanguas

Las últimas obras de consolidación y restauración del castillo de Yanguas, que concluyeron en 2013, supusieron una inversión de 227.000 euros. Los trabajos, realizados por la empresa Pecsa, sirvieron para recuperar la escalera ya existente en una de las almenas del castillo, la noroeste, y hacerla accesibles para los visitantes.

En 2009, se había acometido otra restauración adjudicada a la empresa Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, S. L. por 453.000 euros. El Castillo de Yanguas es propiedad del Estado. Estaba afectado al entonces Ministerio de Educación y Ciencia desde el 18 de diciembre de 1975 y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 28 de octubre de 1993.

El objetivo de la anterior intervención fue el de consolidar la estructura del castillo para frenar su deterioro También se actuó en la torre del ángulo noroeste. Además, se vacío de sedimentos de varios metros de profundidad el interior del recinto amurallado y se dejó al descubierto su firme primigenio.

Para todo ello, hubo que retirar escombros, con seguimiento arqueológico, del recinto interior y de la barbacana para facilitar el paso y la instalación de andamios. Además, se instalaron andamios al interior y al exterior para consolidar los muros, reponiendo lo que fue necesario para la estabilidad del castillo.

En 2006 se había realizado también obras en este castillo por un importe de 13.000 euros para efectuar diversos trabajos de consolidación.

19/07/2016
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

El Monasterio de Piedra obtiene la más alta certificación en eficiencia energética

La utilización de biomasa y la colocación de carpinterías con alto nivel de aislamiento han contribuido a hacerle merecedor de un certificado tipo A.

El Monasterio de Piedra ha obtenido la certificación de eficiencia energética por contar con unas instalaciones que permiten el ahorro energético y garantizan la sostenibilidad en el entorno. Gracias a este reconocimiento, que se ha obtenido con la máxima certificación, denominada de tipo A, el complejo turístico puede acreditar que sus instalaciones hoteleras son eficientes energéticamente. Además, se trata de una certificación difícil de obtener para edificios que no son de obra nueva, como es el caso del Hotel & SPA Monasterio de Piedra.

"Nos llena de satisfacción poder contar con la máxima calificación en eficiencia energética. Ello supone un reconocimiento a nuestro trabajo por respetar el medioambiente gracias a medidas adoptadas en favor del ahorro energético y la sostenibilidad en el entorno" comenta José Pont, director general de Monasterio de Piedra. "Al estar en un espacio natural, para nosotros es crucial contar con los máximos estándares de calidad en materia de eficiencia energética. Este era uno de los objetivos que nos marcamos cuando iniciamos las nuevas obras de rehabilitación y lo hemos logrado", ha añadido.

Sala Capitular del Monasterio de Piedra

A la hora de evaluar las instalaciones del Monasterio de Piedra se han tenido en cuenta las instalaciones de aislamiento, sala de calderas, refrigeración e iluminación. Por otra parte, los ratios valorados con máxima certificación han sido la utilización de energía primaria no renovable, las emisiones de dióxido de carbono, la demanda de calefacción y de refrigeración.

Recientemente, el Monasterio de Piedra ha rehabilitado el estuco de la propia fachada Sur del Hotel donde, asimismo, se han renovado los forjados de las terrazas y la carpintería exterior de las habitaciones que dan a ese lado del hotel. Gracias a la utilización de biomasa y estas mejoras señaladas, se ha mejorado sustancialmente el aislamiento térmico y acústico, lo que ha contribuido a la obtención del certificado de eficiencia energética con la ya mencionada calificación "A".

El Monasterio de Piedra es un enclave singular donde conviven el Parque Natural, el Monasterio Cisterciense del siglo XIII y el Hotel por lo que el paso de visitantes es continuo. Por ello, la disposición y construcción de las instalaciones han sido diseñadas para respetar el entorno y garantizar su disfrute sin que afecte a la flora y fauna autóctona.

19/07/2016
Fuente: Expansion.com

Volver al sumario

Realizado el Viaje Guiado ARTEGUIAS a Liébana y Fuentes Carrionas

Durante el fin de semana del viernes 15 al domingo 17 de julio tuvo lugar uno de los viajes guiados de ARTEGUIAS más esperados, teniendo como destino durante sus tres días de duración el patrimonio monumental medieval de la Montaña Palentina y, ya en territorio cántabro, el histórico Valle de Liébana.

Como estaba previsto, la expedición partió puntual de la Glorieta de Cristo Rey, efectuándose durante el trayecto las dos paradas reglamentarias para recorridos de este kilometraje y así llegar, dentro del horario previsto, a nuestro primer destino temático del viaje, que no era otro que la localidad de Colmenares de Ojeda.

Conserva Colmenares de Ojeda, dentro de su iglesia gótica de San Fructuoso, una pieza románica que bien justificó una parada por sí misma: nos referimos a su maravillosa pila bautismal románica, sin lugar a dudas, una de las más sobresalientes no solo de la Península Ibérica, sino de toda la Europa románica.

Desde Colmenares y en apenas diez minutos llegamos a Cervera de Pisuerga, capital de la Montaña Palentina, para degustar en uno de sus restaurantes una reconstituyente comida casera.

La jornada de tarde la iniciamos acercándonos a la minúscula aldea de Traspeña de la Peña, cuya iglesia parroquial de La Transfiguración presume de conservar coronando su portada principal un encantador conjunto escultórico tardogótico de Cristo flanqueado por el Colegio Apostólico. Sirvió perfectamente este templo para ejemplificar la riqueza patrimonial que es posible encontrar en nuestro país incluso en la más remota localidad.

Muy cerca de Traspeña y con contacto visual entre ambas poblaciones, llegamos a Pisón de Castrejón, cuya iglesia parroquial, románica y de lo más fotogénica por encontrarse aislada del caserío en una amena pradería, fue como su vecina enriquecida en época tardogótica con un friso esculpido con Cristo y los Apóstoles. En este caso, además de su fachada sur, pudimos admirar también sus interesantes capiteles interiores y varios canecillos originales dispuestos en su cornisa cabecera.

Desde Pisón de Castrejón emprendimos rumbo norte con el fin de ingresar el territorio cántabro, no sin antes realizar una parada técnica para reponer fuerzas en la población de Camasobres y, como no podía ser de otra manera dado además el soleadísimo día que nos acompañaba, parar 15 minutos en la cima del Puerto de Piedrasluengas para admirar y fotografiar desde su mirador un inigualable panorama de los Picos de Europa.

Tras ello, descendimos con el autobús por la tan curvilínea como pintoresca carretera de Piedrasluengas para llegar al corazón de la Liébana y distribuirnos en los dos hoteles en los que se alojó el grupo en las cercanas entre sí poblaciones de Ojedo y Potes.

La mañana del sábado amaneció de nuevo totalmente soleada, lo que resaltaba aún más la belleza del paisaje lebaniego. Así, tras adentrarnos en el primer tramo del famoso Desfiladero de La Hermida, llegamos a la iglesia de Santa María de Lebeña, templo mozárabe fundado nada menos que en el siglo X y auténtico icono monumental de la Liébana.

En Santa María de Lebeña atendimos la exhaustiva explicación de su entrañable guía María Luisa, para después aprovechar para recorrer y fotografiar el entorno del templo antes de inmortalizarnos frente a ella en una de nuestras tradicionales fotos de familia.

Desde Lebeña, de nuevo en dirección sur y tras reponer fuerzas en la localidad de Vieda, ascendimos hacia la aldea de Piasca, cuya iglesia de Santa María, auténtica joya del románico cántabro, era sin duda uno de los destinos más esperados por todos.

Iniciamos la explicación por su fachada occidental, cuyos elementos escultóricos fuimos comentando e interpretando detenidamente a la par que presentábamos a su enigmático maestro firmante Covaterio. A continuación, hicimos lo propio con su portada sur y su cabecera para, por último, acceder al interior a comentar sus elementos más relevantes.

Maravillados aún por la belleza de Santa María de Piasca, descendimos de nuevo al corazón del valle para degustar en la propia Venta de Vieda un delicioso cocido lebaniego, plato típico por antonomasia de esta comarca cántabra.

La jornada de tarde la iniciamos visitando el celebérrimo cenobio de Santo Toribio de Liébana, auténtico foco espiritual desde tiempo inmemorial del Valle de Liébana. Antes de desembarcar a pie del propio monasterio no perdimos la oportunidad de aproximarnos a los restos de la ermita románica de San Miguel, erigida unos metros por encima de Santo Toribio y desde la que se puede contemplar impresionantes panorámicas tanto de los Picos de Europa como de la villa de Potes.

Interior del templo de Santo Toribio de Liébana

Ya en el propio monasterio, tras explicar brevemente su importancia histórica y sus características artísticas, pudimos acceder a la exposición de su conocido "Lignum Crucis": una de las pocas reliquias de la cruz de Cristo reconocida por la Iglesia Católica tal y como nos expuso el hermano franciscano encargado de mostrárnoslo.

Como colofón a la jornada, no podíamos marcharnos del Valle de Liébana sin visitar su villa capital Potes: localidad bulliciosa y comercial que conserva algunos restos de su importancia medieval, como la iglesia gótica de San Vicente y la icónica Torre del Infantado, en cuyo interior desde hace algunos años se ha habilitado una exposición en la que a base de paneles, réplicas, pantallas interactivas y proyecciones audiovisuales, se explican a la perfección los manuscritos iluminados altomedievales así como la figura del lebaniego más universal: el Monje Beato.

Tras la visita a la Torre y un rato de tiempo libre para reponer fuerzas o realizar compras quien así lo deseó, cenamos en un céntrico mesón antes de regresar a nuestros hoteles.

La mañana del domingo la iniciamos realizando una breve visita al Centro de Recepción de Visitantes de los Picos de Europa de Sotama, modernísimo edificio en el que, además de un bonito documento audiovisual, pudimos conocer mejor los diferentes aspectos que marcan la personalidad del Valle de Liébana.

A continuación, atravesamos de nuevo el Puerto de Piedrasluengas con el fin de acceder al resto de monumentos programados de la Montaña Palentina, empezando por supuesto por la maravillosa colegiata de San Salvador de Cantamuda, ante la cual, además de recrearnos con la graciosa leyenda que se relaciona con su fundación, disfrutar de uno de los edificios románicos más fotogénicos del país.

Posando ante la iglesia de San Salvador de Cantamuda

En el propio núcleo de San Salvador de Cantamuda, en el valle de La Pernía y a orillas de un recién nacido río Pisuerga, disfrutamos de una deliciosa comida antes de afrontar la jornada de tarde, la cual empezó con una breve visita a la iglesia de Moarves de Ojeda, que si bien ya visitamos en otro viaje, al encontrarse en nuestra ruta, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer una parada frente a su majestuoso friso románico, más que posible inspiración además de los que tuvimos la oportunidad de contemplar en Pisón y Traspeña durante la jornada del viernes.

Para terminar con nuestro itinerario monumental por el norte palentino, visitamos la encantadora ermita de San Pelayo de Perazancas, templo románico que si bien no goza de la espectacularidad exterior de otros del entorno, sí presume de poseer un origen antiquísimo, una cabecera de apariencia lombarda y, ya en el interior, restos de pinturas murales.

Desde Perazancas de Ojeda y de nuevo realizando dos paradas técnicas intermedias, regresamos a Madrid llegando a nuestro destino dentro del horario previsto.

18/07/2016
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

La portada sur de la Catedral de Jaca podría haber incluido el capitel de los músicos

La periodista jaquesa Soledad Campo publica hoy en Heraldo un interesante artículo sobre el estudio realizado por el historiador madrileño Francisco de Asís García García acerca de la escultura románica en la catedral de San Pedro.

Capitel del Rey David

El trabajo revela un hipotético pórtico sur que incluiría un parteluz coronado por el “Capitel del Rey David y los músicos” –actualmente en el Museo Diocesano y con copia en esta entrada sur– y los signos del Zodíaco descubiertos en 2012 por el especialista Antonio García Omedes, intercalados con los canecillos.

18/07/2016
Fuente: Jaca.com

Volver al sumario

La Catedral de Coria afronta su obra más esperada

El edificio permanece cerrado para consolidar su estructura, amenazada por las humedades

«Me decían que un día se me iba a caer la catedral encima. Lloré cuando me enteré de que, al final, iban a hacer las obras», cuenta con desparpajo Pilar, voluntaria de la Catedral de Coria, junto a un claustro cuajado de hiedra y macetas desbordantes. «Yo no llegué a llorar pero me alegré mucho porque el edificio estaba muy mal», apostilla Antonio, otro voluntario.

No es para menos. Estos dos vecinos de Coria tienen motivos para estar contentos. La Catedral Santa María de la Asunción, templo de referencia para toda la Diócesis de Coria-Cáceres, afronta estos días su obra más esperada. Tres instituciones –el Ministerio de Fomento, la Junta de Extremadura y la Diócesis– sufragan una intervención destinada, principalmente, a consolidar la estructura del edificio.

Los trabajos, que arrancaron el 7 de junio, han obligado a cerrar el templo durante diez meses. Las obras, que transcurrirán en su integridad en el exterior, terminarán en junio de 2017. Su plazo de ejecución es de un año. Acciona y Goyprosa han sido las empresas adjudicatarias. El coste de la intervención asciende a 1.562.626 euros. El 70 por ciento lo pondrá el Ministerio de Fomento (1.105.555), la Junta aportará el 19 por ciento (300.000 euros) y la Diócesis pondrá el 10,05 por ciento (157.000 euros) restante.

Los trabajos tendrán tres líneas de actuación, encaminadas a reforzar una construcción cuyo aspecto actual comenzó a levantarse a finales del siglo XV, aunque hay constancia de que se edificó sobre otros templos más antiguos. En su lugar hubo antes una catedral medieval y una mezquita musulmana.

Las intervenciones consistirán, en líneas generales, en levantar dos contrafuertes en la fachada este (la del ábside), en contener el terraplén del montículo sobre el que se asienta el templo con una pantalla hecha mediante un sistema de micropilotes y en crear, por último, una cámara bufa, una especie de galería subterránea para plantar cara a los problemas de humedad que amenazan a la catedral.

Esta galería tendrá cuatro metros de ancho, bóvedas de ladrillo y rodeará toda la construcción. Los problemas de humedad no son nuevos en Coria. «Afinales del siglo XVI ya se proyectó una gran alcantarilla», detalla Florencio Javier García Mogollón, delegado de Patrimonio de la Diócesis y catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Extremadura. Esa alcantarilla proyectada por Juan del Ribero Rada en 1597 ha quedado ahora al descubierto, con las primeras excavaciones realizadas en la explanada del templo. No han sido los únicos restos hallados. También ha aparecido un muro de rollos que podría ser de la época romana, aunque todavía está por determinar. Según la arqueóloga Raquel Expósito, encargada de hacer el seguimiento de las excavaciones, la pared también podría ser tardorromana, incluso visigoda, aunque no hay datos fidedignos hasta el momento.

Para entender los problemas de salud que arrastra la Catedral de Coria hay que fijarse en su ubicación. «La catedral está en un sitio de riesgo», detalla el delegado de Patrimonio. Un estudio realizado por la Diócesis hace unos años determinó que el terreno no es el «más adecuado» para una construcción de estas características. «Los niveles de agua en el subsuelo son muy importantes y, cuando llueve mucho, están muy en superficie. Tenía razón Pedro de Ibarra en 1560 cuando en un año de grandes lluvias hicieron unas catas en el interior de la catedral y sacaron más de 2.000 cántaras de agua. Dice en su informe que, como consecuencia, los cimientos estaban blandos como la manteca», evoca García Mogollón en referencia al arquitecto extremeño más relevante del siglo XVI.

Los muros de la catedral muestran las secuelas que deja sobre ellos el paso del tiempo y los desplazamientos sufridos por el terreno. Llama la atención la grieta abierta en la pared exterior del ábside, la misma donde se instalarán los dos contrafuertes. La dirección de obra aprovechará que habrá andamios colocados en este muro para proceder a cubrir esta hendidura.

Pero todos los males que arrastra la Catedral de Coria no acabarán con estas obras. En realidad, según la planificación del Obispado, la intervención actual supone sólo la primera fase de tres previstas. Las dos restantes irían encaminadas a tratar todas las grietas del templo, tanto las exteriores como las localizadas en las bóvedas, y a mejorar el estado de las cubiertas.

De momento, no hay plazos ni fondos para ejecutar estas dos fases restantes y desde la Diócesis se reclama el apoyo de las instituciones públicas. Se estima que el coste de la intervención global, sumando las tres fases, ascendería a cuatro millones de euros.

El cierre de la catedral no afecta a la zona del museo, que sigue recibiendo visitas en su horario habitual, de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas, salvo los domingos por la tarde. La entrada cuesta dos euros. También se puede subir a la torre, a la que se accede por una bella escalera de caracol.

La reliquia más preciada que puede contemplar el visitante es el mantel que se atribuye a la Sagrada Cena. «La fecha de su fabricación puede situarse en el siglo primero de nuestra era. Se obtuvieron estas conclusiones tras los minuciosos análisis a los que fue sometido el tejido en los laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en 1960», reza el cartel informativo que acompaña a la reliquia.

De estilo gótico renacentista, la Catedral de Coria se caracteriza por tener una única nave de 17 metros de ancho. Destaca su retablo, del siglo XVIII, y la sillería del coro, tallada en madera de nogal. Las esculturas acompañan al visitante durante su recorrido por el edificio. Una de ellas acaba de ser restaurada. Se trata de la de San Pedro de Alcántara, de finales del XIX.

La de Coria es una de las Diócesis más antiguas de España. Hay obispos visigodos documentados en el siglo VI y su creación se ubica en el siglo IV después de Cristo. Lo saben bien Pilar y Antonio, los voluntarios de la catedral, felices por el inicio de unas obras muy deseadas.

17/07/2016
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

En busca de un futuro para el Monasterio de San Antolín de Bedón (Llanes - Asturias)

Historiadores y expertos en gestión cultural debaten, convocados por LA NUEVA ESPAÑA, posibles soluciones al abandono de la iglesia de San Antolín

Novecientos años después de su construcción y casi doscientos desde que fuera desamortizada por el Estado, la iglesia del monasterio de San Antolín de Bedón, en Llanes, permanece en un limbo administrativo que parece no tener salida. El Estado, al que todos los documentos existentes apuntan como titular, ha rechazado ya por dos veces registrar el templo a su nombre. Y ni el Gobierno del Principado ni el Ayuntamiento, que luchan desde hace tiempo por una solución, tienen capacidad jurídica ni competencias para hacerse cargo del edificio, declarado monumento nacional en 1931 y bien de interés cultural (BIC) hace treinta años.

El Monasterio de San Antolín de Bedón es uno de los monumentos tardorrománicos más hermosos de Asturias

La situación de la iglesia de San Antolín de Bedón y las posibles soluciones a su situación de abandono por parte de la Administración central compondrán el tema central del Conceyu Abiertu que, organizado por el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, se celebrará el próximo miércoles, a las siete de la tarde, en el salón de actos de la Casa de Cultura de Llanes. Participarán como ponentes la concejala de Cultura de Llanes, Marisa Elviro; el subdirector del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y cronista oficial de Piloña, Andrés Martínez y el profesor de la Universidad de Oviedo y editor de la revista "Bedoniana", en la que se publicó numerosa documentación sobre el templo y el antiguo monasterio, Juan Carlos Villaverde.

El abandono de la iglesia, construida en el siglo XIII, llevó hace unos años a un grupo de vecinos y veraneantes de la localidad de Naves, de la que el templo fue iglesia parroquial durante siglos, a crear la plataforma, que ha organizado diferentes acciones en defensa de ese bien patrimonial, incluidas concentraciones y recogidas de firmas. Y que reclama una salida para la que los expertos consideran la más importante joya del Románico en el oriente de Asturias. También la responsable de Cultura ha marcado como una de sus prioridades la resolución del problema que rodea a Bedón. De hecho, Elviro ha propiciado varias reuniones con responsables del Principado y del Estado, en busca de una salida que permita rescatar el edificio para el dominio público y asegurar su conservación.

La iglesia de Bedón figura en la denominada "Lista Roja", impulsada por el colectivo "Hispania Nostra" para denunciar aquellos bienes patrimoniales que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. ¿Cómo ha llegado la iglesia de Bedón a esta situación? Por un cúmulo de circunstancias, que comienzan con la decisión de la Diócesis de Oviedo, en 1804, de trasladar el culto al pueblo de Naves, a otra iglesia que iba a construirse con las piedras de la de Bedón.

La intervención de la Comisión de Monumentos de Asturias, que subrayó el enorme valor patrimonial de la iglesia del antiguo monasterio de la orden de San Benito, evitó su destrucción. Años más tarde, en 1820, todos los bienes del monasterio de San Antolín de Bedón, incluida la iglesia, fueron desamortizados por el Estado y, en 1822, puestos a la venta.

El caso es que se vendió toda la propiedad, excepto el templo, como recogen todos los documentos registrales posteriores existentes. Así que, en realidad, la iglesia ya era propiedad del Estado en 1820. Y nunca dejó de serlo.

Pero la Administración central ha rechazado ya por dos veces en los últimos veinte años registrar a su nombre el templo, alegando que no está clara su titularidad, y sin haber tenido en cuenta la nueva documentación rescatada por Juan Carlos Villaverde y publicada en "Bedoniana", que avalan el hecho de que la iglesia es del Estado. Un intento, hace unos años, de algunos propietarios de la finca que circunda al templo de registrarlo a su nombre fue rechazado por el Registro de la Propiedad de Llanes, al no existir títulos que validaran tal pretensión.

Así pues, en la actualidad la iglesia de San Antolín de Bedón no tiene propietario reconocido, lo que hace que sea un inmueble vacante, y por lo tanto el Estado debería asumir su titularidad, según señala la legislación vigente. El Gobierno del Principado ya ha manifestado al Estado su interés en hacerse con la titularidad del edificio, pero demanda que antes el Estado asuma su titularidad y luego se lo ceda, previa ejecución de las obras y reformas necesarias para que el bien quede en condiciones adecuadas de conservación.

Propiedad

La propiedad de la finca que rodea a la iglesia de Bedón corresponde en parte a una sociedad limitada y en parte a herederos de un antiguo propietario, José Pesquera, que adquirió en 1870 toda la propiedad, salvo la iglesia, que quedó exceptuada de la operación porque su titularidad "corresponde al Estado", según figura explícitamente en el documento registral, reproducido hace unos años por este periódico.

Desde hace unos meses, el acceso a la iglesia de San Antolín de Bedón no es posible, pues los propietarios de la finca circundante han cerrado el camino peatonal, alegando que la zona está siendo objeto de obras. Es cierto que se han ejecutado obras de consolidación de las ruinas (varios edificios) que rodean a la iglesia y de limpieza, pero las autoridades llaniscas han reclamado que se reabra ya el tránsito de personas en esta zona, pues el edificio no puede ser disfrutado en la actualidad por los cientos de peregrinos que cada semana avanzan por las inmediaciones camino de Santiago de Compostela (la Ruta Jacobea discurre a escasos metros del templo).

16/07/2016
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Políticos y empresarios se disputan las llaves del Monasterio de Rueda (Zaragoza)

El Gobierno regional y una empresa hotelera se enzarzan en una disputa legal por la monumental hospedería instalada en el Monasterio de Rueda

El Gobierno aragonés ha intentado, sin éxito, hacerse con las llaves de la monumental hospedería instalada en el histórico Monasterio románico de Rueda, en la provincia de Zaragoza. La Administración autonómica y la empresa que explota este recinto llevan meses enzarzados en una disputa que se ha saldado con la hospedería cerrada desde principios de año, y con un abierto enfrentamiento que acaba de sumar un nuevo capítulo y que está a un paso de acabar en los tribunales.

Este miércoles, el Gobierno de Aragón envió al Monasterio de Rueda a un grupo de técnicos para hacerse con las llaves. Acudieron acompañados de un notario de Caspe y de personal de una compañía privada de seguridad.

Una de las imágenes más emblemáticas del Monasterio de Rueda

Se plantaron en la hospedería de Rueda y exigieron a la empresa Manzana Plus S.L. -que forma parte de la unión de empresas a la que en su día se concedió la explotación de estas instalaciones- que les entregaran las llaves. Alegaron que el Gobierno aragonés daba por resuelto ese contrato de gestión por entender que la empresa lo ha incumplido persistentemente.

Sin embargo, Manzana Plus se negó a darles las llaves, y la delegación oficial se volvió como había llegado. Apela la empresa que «en ningún momento» ha recibido comunicación oficial alguna sobre la supuesta ruptura del contrato.

El asunto lleva camino de acabar en los tribunales. Mientras tanto, el Gobierno aragonés sigue sin las llaves del recinto dedicado a la hospedería, que lleva ya siete meses cerrada y que es parte del conjunto monumental del Monasterio de Rueda. Desde que cerró al público el centro hotelero, solo queda abierta a las visitas la parte monumental de ese antiguo cenobio.

La empresa Manzana Plus emitió un comunicado en junio afirmando que estaba dispuesta a buscar una solución negociada con el Gobierno aragonés, y le culpaba de no haber cumplido ciertas condiciones que eran fundamentales para el correcto desarrollo del servicio de hospedería. Motivo por el cual, según la empresa, se tuvo que cerrar la instalación.

Aunque reitera su disposición a buscar una solución dialogada, Manzana Plus ha advertido que no está dispuesta a aceptar una resolución unilateral del contrato por parte del Gobierno aragonés. «Si, llegado el momento, se tuviera que resolver el contrato, se dirimirá en un pleito y será un juez el que adopte tal decisión, tras analizar y comprobar todas las pruebas que en su momento se puedan presentar».

Entre los incumplimientos de los que la empresa culpa al Gobierno aragonés apunta a «aspectos tan relevantes para la gestión hotelera como el funcionamiento de la planta potabilizadora, que compromete a valores como la seguridad y salubridad del recinto».

El PAR pide explicaciones al Gobierno regional

El conflicto está salpicando políticamente al Gobierno aragonés PSOE-Chunta. El PAR ha pedido explicaciones en las Cortes mediante dos preguntas parlamentarias al consejero de Vertebración, José Luis Soro, de la Chunta, acerca del estado de «dejadez y abandono» en el que se encuentra el Monasterio de Rueda y su hospedería, propiedad de la institución aragonesa.

El grupo ha denunciado también en una nota de prensa las condiciones que soportan los vigilantes nocturnos -sin luz ni agua en la hospedería-, los robos que se han producido y las consecuencias del cierre en plena temporada turística.

En este sentido, la diputada aragonesista Berta Zapater ha requerido información acerca del punto en que se encuentra el mantenimiento del contrato con la empresa adjudicataria de la hospedería y sobre si existen denuncias a la Guardia Civil por los robos producidos.

Zapater ha recordado que el contrato con la empresa adjudicataria está en proceso de rescisión desde hace meses, que en estos momentos no hay suministro de luz ni agua y que la hospedería y el monasterio se encuentran cerrados «con los inconvenientes que supone tener un monumento de estas características no operativo en pleno verano», ha añadido.

14/07/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Hallan el patrón con el que se diseñó el Santo Cáliz de Valencia

Un catedrático de la Universitat Politécnica de Valencia descrube cómo se compuso la reliquia que se custodia en la Catedral

El catedrático de diseño de la Universitat Politècnica de València, Gabriel Songel, ha hallado el patrón de diseño con el que se compuso la reliquia del Santo Cáliz que se guarda en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.

De acuerdo con fuentes de la institución académica, el profesor Songel logró este hallazgo estudiando las marcas de cantero en la ciudad de Valencia, en un pormenorizado estudio de catalogación e investigación de los antecedentes del diseño de marcas. En este trabajo, el investigador de la UPV contó con la colaboración del Cabildo Metropolitano de Valencia.

A lo largo de su trayectoria profesional, el profesor Songel, experto en la gestión del diseño de marcas y nuevos productos, ha trabajado en el análisis prospectivo y de tendencias del diseño, así como en el estudio retrospectivo de los antecedentes de las marcas en archivos históricos y documentales.

En 1960, el catedrático de arqueología de la Universidad de Zaragoza Antonio Beltrán dedujo que el conjunto del cáliz fue montado entre los siglos XII y XIII. “Los análisis compositivos realizados partiendo de los patrones utilizados en la Edad Media para las marcas de cantero vienen a demostrar que el orfebre que realizó aquella reliquia conocía los cánones de diseño y los utilizó para su composición. Esta hipótesis se confirma aún más al comprobar que la inscripción que se halla en la base del cáliz fue realizada siguiendo otro de los patrones de diseño de marcas de cantero medievales”, según destaca Songel.

La relevancia de la investigación reside en la anticipación medieval de vincular el dibujo en tres áreas: el diseño de objetos, el diseño de marcas y la caligrafía. Por otra parte, esta investigación es la primera que revela el criterio compositivo de esta reliquia.

El patrón utilizado en la composición del Santo Cáliz y en la inscripción en su base es uno de los cuatro patrones identificados por Franz Rziha en el siglo XIX en un estudio comparativo de 9000 marcas de cantero en el centro de Europa hechas entre el siglo XII y XIII siguiendo los patrones de los constructores de las catedrales góticas. Estas marcas las clasificó con arreglo a cuatro tipos de patrones compositivos basadas en el cuadrado, el triángulo y círculos organizados entorno al cuadrado y al triángulo.

“La inscripción se ha interpretado desde el profesor Beltrán hasta la actualidad como árabe en escritura cúfica y vendría a significar “para el que reluce”. Posteriormente, en los años 70, Oñate, consultando en la École Biblique de Jerusalén, pensaron que podría ser hebreo, pero al no conocer su significado, mantuvieron la versión árabe”, explica Gabriel Songel.

Por otro lado, el catedrático de la UPV afirma que el hecho que la inscripción se inscriba en uno de los patrones medievales, y que se lea en vertical, invita a pensar que se pueda leer como una imagen especular, dado el conocimiento de los patrones de diseño y el dominio de las simetrías por el artesano.

En esta versión se pueden entreleer la WH. que aparecen en una de las formas que en hebreo se escribe la palabra “dios” JHWH. Esta particularidad del hebreo de no incluir vocales, y de escribir de derecha a izquierda compartida con el árabe, añadida a la prohibición de mencionar el nombre de dios en hebreo, nos remite a los 72 nombres que el Antiguo Testamento utiliza para designarlo. Entre ellos el de Yoshua Yahweh, es el que tiene una arquitectura compositiva más parecida a nuestra inscripción.

Según el informe, «odríamos abstraer que el autor superpuso el inicio de las dos palabras por su coincidencia gráfica, reforzando el significado que quería darle a la inscripción: Jesús es Dios».

Del estudio del profesor Songel se derivan también otras “interesantes conclusiones”, entre las que destaca la constatación de que las marcas de cantero son la prehistoria del diseño de marcas o la existencia de patrones geométricos complejos de diseño en los siglos XII y XIII. Asimismo, Songel destaca la “universalidad” de las marcas de cantero, presentes por toda la geografía española y europea.

“Además, estas marcas demuestran las influencias artísticas y de transferencia del conocimiento y la tecnología de la construcción en el Medioevo”, apunta Gabriel Songel.

Para llevar a cabo su estudio, el profesor Songel recopiló información del Archivo de la Catedral de Valencia, así como del departamento de inscripciones del Museo de Israel en Jerusalén, revisando la bibliografía más especializada en arte medieval.

13/07/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Solicitan mejoras en la “reducida” señalización de los accesos a Santo Tomás de las Ollas (Ponferrada)

El Grupo Municipal Socialista ha detectado deficiencias en la señalización de los accesos al pueblo de Santo Tomás de las Ollas, así como a su Iglesia, joya del mozárabe del siglo X. En la salida de la ciudad en dirección a Montearenas, a la altura de la Glorieta de la Carrasca, hay indicadores para acceder a zonas de especial interés turístico de nuestro Municipio. Los socialistas entienden necesario que se fije también una señal indicativa de la Iglesia Mozárabe de Santo Tomás.

Por otro lado sostenemos que sería también necesario la colocación de sendas señales que indiquen el acceso a la localidad de Santo Tomás en las proximidades de la Glorieta de los Ciclistas, tanto en el sentido ascendente como en el descendente.

Santo Tomás de las Ollas

Por último, las señales que indican el acceso a la iglesia Mozárabe colocadas tanto en las proximidades a la Glorieta de los Ciclistas, sentido descendente, como en la Glorieta de acceso al propio pueblo de Santo Tomás, son de un tamaño excesivamente reducido, siendo complicado que sean advertidas con claridad por los automovilistas que circulan por la vía. Además no existe señal indicativa de la Iglesia en los carriles de salida de la ciudad hacia Montearenas.

La relevancia del pueblo de Santo Tomás de las Ollas y la importancia artística de primer orden de su Iglesia, tiene que cuidarse, entre otras cosas, mejorando la señalización de los accesos. Para ello presentaremos un ruego para su toma en consideración en el próximo Pleno Ordinario a celebrar por nuestra Corporación.

12/07/2016
Fuente: InfoBierzo.com

Volver al sumario

Las litografías e inscripciones del claustro de Roda de Isábena (Huesca) serán recuperadas

En breve, se espera que vea la luz del proyecto de reconstrucción de las litografías e inscripciones del claustro de Roda de Isábena que tampoco escapa a los efectos del paso del tiempo y de las inclemencias meteorológicas a las que se encuentra sometido. Aurelio Ricou, párroco de la catedral de Roda, explicaba que se trata de un espacio que se sigue descubriendo y estudiando porque es el claustro con más inscripciones de todo el románico.

Aquellos que elementos que se encuentran a la intemperie son los que más acusan el deterioro y, al parecer, el proyecto que se quiere ejecutar ahora, y que decía Ricou, debería haberse acometido hace años, es restaurar esos elementos y también la fachada norte del claustro.

Claustro de la catedral de Roda de Isábena, La Ribagorza

El párroco de Roda añadía que el obispo de la diócesis Barbastro.-Monzón, Ángel Pérez entendió, rápidamente, la importancia de la catedral y también está poniendo de su parte para que los proyectos que hay previsto comiencen a ver la luz.

Otro elemento en el que a Ricou le gustaría que se actuara sería el archivo que conserva documentos muy importantes. Hablaba de la digitalización del mismo para, por un lado, conservarlo y, por otro, que pudiera tener acceso toda aquella persona que quiera consultarlo. Este proyecto precisa de tiempo y dinero pero destacaba la buena voluntad de los organismos oficiales.

Por lo que respecta al tapiz de Roda que, desde marzo de 2015, descansa en el Museo Provincial de Huesca, espera que algún día vuelva a su lugar de origen, la catedral, de la que salió en el año 1979. Indicaba que para el Museo es casi una pieza más, que se diluye, entre las importantes obras que alberga y que, sin embargo, para Roda, sería una pieza muy importante a parte del deseo de los vecinos.

12/07/2016
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

La torre mudéjar de la catedral de Teruel se empezará a restaurar este año por fases con sucesivas partidas del Fite

La torre de la catedral de Teruel se restaurará por fases con sucesivas partidas del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que ha incluido este año una dotación de 625.000 euros para intervenir en el monumento, el último de los incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial del mudéjar aprobada por la Unesco en 1986 que queda por rehabilitar.

Con esta consignación, faltaría un millón de euros más para completar el presupuesto total de la obra, que en 2010, cuando se aprobó el proyecto, se fijó en 1.636.282 euros.

Fuentes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón señalaron que será la Diócesis de Teruel y Albarracín la que se encargue de licitar y ejecutar las obras, que se espera iniciar antes de fin de año.

Cuerpo intermedio de la torre de la catedral

El proyecto inicial fue redactado por los arquitectos José María Sanz y Antonio Pérez. Tras la jubilación de este último, Sanz continuará su desarrollo, junto con Joaquín Andrés, autor del Plan Director de la catedral.

Andrés explicó que la solicitud de financiación del Fite se realizó para 2016 y 2017, con la idea de "ejecutar las obras por fases e ir enlazando partidas de varias anualidades".

Tras la concesión de los 625.000 euros para este año, "la idea es empezar lo antes posible", comentó.

Para ello, José María Sanz y el propio Joaquín Andrés abordarán la redacción de un anexo al proyecto inicial para definir las fases en que se desarrollará la intervención, que dará continuidad a la ejecución del Plan Director del templo tras las obras que se están realizando en cubiertas inferiores y fachadas.

Todavía no se ha decidido por dónde comenzará la rehabilitación de la torre. "Estamos barajando si sería posible una primera actuación interior o bien en dos de las cuatro caras exteriores", comentó el responsable del Plan Director.

El proyecto de rehabilitación de la torre fue aprobado en 2010 y ese mismo año el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón firmaron un convenio para financiar al 50% las obras dentro del programa 1% Cultural. Pero los recortes provocados por la crisis económica hicieron que el Ejecutivo autonómico no pudiera desembolsar su parte, de forma que el convenio se anuló y se perdió la financiación estatal.

La intervención proyectada contempla la consolidación estructural de la torre, el saneamiento de fábricas y la reparación de todos los materiales. Además, se sanearán los muros, reparando las grietas, y se restaurarán los elementos de piedra, ladrillo y cerámica que se encuentren deteriorados. La cubierta será levantada para proceder a su impermeabilización y posterior retejado, sustituyendo las piezas rotas por otras similares. Los elementos de madera estructural serán tratados para solventar los problemas de xilófagos y hongos que presentan.

El espacio interior será acondicionado para permitir las visitas y se intentará recuperar, en la medida de lo posible, el primitivo acceso desde la iglesia, actualmente cegado. También se estudiarán soluciones para recuperar los paños ocultos por edificaciones en los lados oeste y norte.

La actuación se completará con una nueva instalación eléctrica de pararrayos y de protección.

11/07/2016
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

Obras de emergencia del castillo del Compromiso de Caspe

La próxima semana comenzarán los trabajos en el escarpe del castillo del Compromiso de la localidad de Caspe, cuyas obras han sido declaradas de emergencia, tras sufrir hace unos meses un derrumbe. Los últimos porblemas tuvieron lugar en enero de 2015, cuando contrafuertes de la muralla registraron varios desprendimientos de piedras de gran tamaño, que llegaron a interrumpir el tráfico.

Los trabajos que se efectuarán consistirán en la consolidación del muro mediante inserciones en la base. Trabajo que va a ser realizado por una empresa especializada en este tipo de construcciones.

11/07/2016
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Un leridano se convierte en el visitante un millón de la iglesia de San Martín de Frómista

José Riu, que asumió la distinción, destacó que el templo palentino es «un exponente del románico europeo»

La iglesia de San Martín de Frómista recibió hoy a su visitante un millón en lo que va de siglo XXI. Un hecho histórico que compartieron José Riu y David Riu, padre e hijo, procedentes de Lleida, aunque el segundo de ellos residente en Barcelona.

Ambos se encuentran realizando estos días el Camino de Santiago en coche y «vamos parando en los lugares más emblemáticos», destacó el padre, José Riu, quien asumió la disintición de ser el visitante un millón del templo románico fromisteño y reconoció que «ha sido toda una sorpresa».

San Martín de Frómista: nave central

En este sentido, José Riu destacó que la iglesia de San Martín de esta localidad palentina es «un exponente del románico europeo». A este respecto, el alcalde del municipio, Fernando Díez, que recibió al histórico visitante recalcó la calidad del templo por ser «un ejemplo de la arquitectura de este estilo».

Así pues, el regidor fromisteño se mostró satisfecho de haber llegado a esta cifra de visitantes de forma «callada y modesta» e informó de que anualmente el templo románico recibe a una media de 50.000 turistas, aunque puntualizó que «hay en meses en los que se llega a los 10.000».

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén también asistió a la recepción del visitante un millón de la iglesia de San Martín de Frómista y manifestó que este dato es «muy positivo». De igual forma, Armisén hizo entrega al turista ilerdense de un libro sobre la provincia y, por parte del Consistorio de la localidad, su alcalde obsequió a este visitante con una réplica en miniatura del tempo a modo conmemorativo.

Cabe recordar, que el templo fue construido en la segunda mitad de siglo XI por orden de Doña Mayor de Castilla, como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido. Tras su sepración definitiva del monasterio, la iglesia de San Martín sufrió varios añadidos durante el siglo XV como una torre que servía de campanario construida sobre el cimborrio original.

A partir de entonces el templo comenzó a deteriorarse hasta que en el años 1894, tras su declaración como Monumento Nacional comenzaron las labores de restauración que devolvieron al templo a su estado original, eliminando así los añadidos posteriores. Unas labores que culminaron a principios del siglo XX, momento en el que la iglesia de San Martín reabrió al público.

10/07/2016
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Finaliza la restauración de la colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud

Las obras han concluido tras once meses de trabajo y una inversión de casi 347.000 euros.

Las obras de consolidación y restauración de la sacristía y el ábside de la colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud (Zaragoza) han concluido tras once meses de trabajo y una inversión de casi 347.000 euros.

Promovidas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el objetivo de las obras ha sido la consolidación de este conjunto constructivo para evitar el posible hundimiento de la bóveda de la sacristía, aquejada de fuertes agrietamientos, y de los forjados superiores, ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en una nota de prensa.

La preciosa torre campanario de la Colegiata de Santa María, Calatayud

Las actuaciones, que se encuentran recogidas en el Plan Director de la Colegiata aprobado en 2011, también han abarcado la restauración de los cuerpos de edificación en su totalidad y el área de intervención se ubica en la zona este y sureste del recinto.

La colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1884, mientras que el ábside, el claustro y la torre de la colegiata de Santa María de Calatayud han sido declarados Patrimonio Mundial al incluirse en la ampliación de la Arquitectura Mudéjar de Aragón realizada en 2001 por la Unesco.

Es el edificio religioso más significativo de este municipio zaragozano puesto que en él tienen cabida todos los estilos arquitectónicos desde el gótico al barroco.

Desde el año 1983, el IPCE ha realizado diversas intervenciones en la colegiata de Santa María La Mayor de Calatayud por un importe total de 772.516 euros.

09/07/2016
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Cifuentes (Guadalajara) mira a su castillo de un modo especial durante este fin de semana

Cifuentes celebra las Jornadas del Castillo de Don Juan Manuel. Tres días de celebraciones con un programa para todas las edades. El objetivo es el de poner en valor el monumento.

Este próximo fin de semana Cifuentes celebrará las "Jornadas del Castillo de don Juan Manuel" organizadas de manera conjunta por el Ayuntamiento de Cifuentes y la Asociación Castillo de Cifuentes.

Una serie de actividades que completan un programa para todas las edades y gustos, cuyo objetivo es el de poner en valor uno de los elementos más importantes de nuestro patrimonio, el Castillo de don Juan Manuel, castillo de todos los cifontinos y cifontinas.

Castillo de Cifuentes, Guadalajara

Los actos programados comenzarán el viernes a las 19,30 horas en el Centro Cultural Santo Domingo con una exposición muy esperada y que desde el Ayuntamiento llevamos preparando desde hace meses. Se trata de la Exposición Fotográfica de Vicente Muñoz. Con ella, los visitantes podrán dar un maravilloso paseo por 27 rincones de Cifuentes y alguno de sus pueblos captados con el arte del fotógrafo Vicente Muñoz. El autor ofrece la posibilidad de colaborar con la Asociación Castillo de Cifuentes ya que se podrá adquirir un enlace de descarga para obtener la fotografía que se elija a cambio de un donativo de 10 €.

Las actividades organizadas para esta jornada se reanudarán el sábado a las 10 de la mañana, que desde la oficina de turismo se realizarán visitas guiadas al Castillo de don Juan Manuel, con la posibilidad del acceso al interior en grupos reducidos. A continuación, en el cine San Francisco, el arqueólogo Miguel Ángel Cuadrado impartirá la conferencia “El Castillo de Cifuentes: diseño defensivo y distribución interna”.

Ya por la tarde, a las 19,30 horas, la Asociación Torre de Homenaje de Valladolid será la encargada de la realización de diferentes espectáculos; nombramiento de Caballero, juicio, luchas de espadas, tiro con arco...

El domingo a la una de mediodía, la Asociación Torre de Homenaje de Valladolid será la encargada de poner el broche final a los actos programados con motivo de la celebración de las Jornadas del Castillo de don Juan Manuel con una charla-coloquio.

09/07/2016
Fuente: Lacronica.net

Volver al sumario

Vuelve el color al Pórtico de la Gloria

El equipo que trabaja en la Catedral de Santiago presenta una reconstrucción virtual de sus distintas etapas - Expertos internacionales acuden a visitar la intervención cultural

El equipo multidisciplinar que trabaja en la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago han logrado finalizar un estudio que permite la reconstrucción virtual de las diferentes policromías que decoraron la obra del Maestro Mateo desde su construcción.

Este ha sido uno de los más destacados avances en los últimos tiempos del ambicioso programa que se lleva a cabo en esta obra cumbre del románico, que afronta la recta final de su restauración bajo el mecenazgo de la Fundación Barrié.

Portico de la Gloria de la Catedral de Santiago

El interés despertado a nivel internacional por esta intervención cultural reúne estos días en Santiago de Compostela a destacados expertos internacionales, algunos de los cuales colaboran en el proyecto. Los investigadores comparten sus conocimientos en un simposio internacional bajo el título "El esplendor del Pórtico de la Gloria: conservación, policromía y la transfiguración de la materia".

"Centro del universo"

El coordinador científico del Programa Catedral de Santiago, Francisco Prado-Vilar, explicó ayer que con la reconstrucción virtual de las diferentes policromías del Pórtico en sus diferentes épocas se consiguió "experimentar" el monumento "incluso in situ más cercano a cómo se podía experimentar en la época". "Recuperaremos el Pórtico y la experiencia del Pórtico a niveles que todavía no se han visto. Y no va a ser en papel, va a ser inmersos en el propio Pórtico", aseguró este experto.

Prado-Vilar planteó que los grandes descubrimientos que se han producido en estos últimos años dentro del contexto del Programa Catedral "redimensionan la obra" y su entorno.

"Si Galicia no tuviera la Catedral y el Pórtico seríamos seguramente una zona marginal incluso dentro de la Península Ibérica. Ambos nos sitúan en el centro del universo", afirmó.

El coordinador se felicitó por haber conseguido captar para este programa talento de primerísimo nivel internacional que ha permitido "impresionantes descubrimientos desde el punto de vista histórico-artístico en estos años". "Realmente el Pórtico se ha convertido en un laboratorio de la gloria que no hay que abandonar, es una zona de investigación", añadió.

En esta misma línea se pronunció Ana Laborde, coordinadora de Restauración del Programa, quien indicó que este proyecto "marcará un antes y un después en la conservación y restauración de obras del arte".

La experta destacó que se trata de la primera vez que "se acomete un proyecto de este tipo con esta transversalidad, con esta interdisciplinaridad y con esta visión de futuro". "Forma parte de un proceso que tiene que seguir en el futuro", dijo, "no podemos cometer los errores del pasado, volver quince años después y encontrarnos una situación como la que tenemos".

De todos los descubrimientos que los trabajos están permitiendo sacar a la luz, Laborde destacó la posibilidad de conocer las diferentes etapas por las que pasaron las policromías. "Puede ser lo más relevante, lo más vistoso", aseguró.

09/07/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Descubren una veintena de tumbas visigodas en Herrera de Pisuerga (Palencia)

Los restos se han encontrado en la provincia de Herrera de Pisuerga y completaría los hallados en el siglo XX. No se descarta que se encuentren nuevos enterramientos en la zona

La unidad de arqueología de IE University ha descubierto al menos una veintena de tumbas visigodas de finales del siglo VI y principios del VII durante los trabajos arqueológicos que realiza en la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, previos a las obras para ampliar el trazado de una calle.

Hasta el momento, los arqueólogos de esa universidad, dirigidos por el doctor Cesáreo Pérez González, han hallado al menos una veintena de tumbas que, según todos los indicios, formarían parte de una zona aún desconocida de la necrópolis visigoda de la ciudad de Herrera de Pisuerga, sin duda, uno de los cementerios visigodos más importantes de la Península Ibérica y mejor documentados del norte de España.

Según ha detallado la IE University a través de un comunicado, se trata de unas obras promovidas y ejecutadas por el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga y la Unidad de Arqueología de este centro universitario, que cuentan con la colaboración del Instituto de Estudios Pisoraca, para cumplir con la ley de Patrimonio en Castilla y León.

Pérez ha sostenido que esos nuevos restos "ayudarán a conocer el ADN y la procedencia originaria de estos pobladores meseteños y enriquecerá el conocimiento de esta necrópolis".

Los arqueólogos señalan que algunos de los esqueletos, descubiertos en cajas funerarias de madera, se encuentran en buen estado, mientras que otros restos óseos recuperados muestran una peor conservación.

Algunas de estas tumbas, al menos tres de ellas, contienen importantes ajuares funerarios, lo que, según Pablo Arribas, miembro de la Unidad de Arqueología, "revela la importancia del hallazgo y corrobora el uso de dicho espacio urbano como cementerio".

Los especialistas no descartan el hallazgo de nuevos enterramientos a medida que avancen los trabajos.Los enterramientos hallados ahora completarían los descubiertos a principios del siglo XX (1930-1931) en la necrópolis visigoda de Herrera de Pisuerga, que ya fue documentada en los años treinta del siglo XX por el arqueólogo español Julio Martínez Santa-Olalla, cuyo estudio-memoria (1933) significó en su tiempo el mejor trabajo de documentación español sobre una necrópolis visigoda.

El yacimiento arqueológico de Herrera de Pisuerga fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993, y posee un importante legado prehistórico, romano, visigodo y medieval.De hecho, en esta localidad palentina fue donde la Legión IV Macedónica se asentó entre los años 19 a.C. al 39 d.C., y durante la época romana fue un importante núcleo de población en la meseta conocido con el nombre de Pisoraca, ciudad origen y final de vías romanas como dicen los miliarios de época de los emperadores Tiberio y Nerón, conocidos hasta ahora

09/07/2016
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

El Museu Episcopal de Vic cumple 125 años con jornada de puertas abiertas

El Museu Episcopal de Vic (Barcelona) celebrará este fin de semana su 125 aniversario con una jornada de puertas abiertas, actividades académicas, exposiciones y con la puesta en marcha de una nueva web.

El museo, que dispone de una de las colecciones de arte medieval más importante del mundo, fue inaugurado en 1891 y durante más de cien años ha conservado, estudiado, exhibido y difundido sus fondos de valor excepcional, que desde el año 2002 están ubicados en un nuevo edificio hecho a medida de las colecciones.

Los antecedentes del Museo fueron la Exposición Arqueológica Artística de Arte Retrospectivo, celebrada en 1868 en Vic y organizada por el Círculo Literario; y el descubrimiento del templo romano en 1882, que provocó la creación de la Sociedad Arqueológica de Vic, núcleo embrionario de la futura colección arqueológica del museo.

El primer conservador del Museo fue Antoni d'Espona, que recogió en 1893 en un catálogo las colecciones de arte medieval y de artes decorativas reunidas entonces, y que se considera históricamente como el primer catálogo científico de un museo catalán.

Inicialmente, las colecciones se instalaron sobre el antiguo claustro gótico de la catedral, y en 1934 se inauguraron las nuevas salas para crear una pinacoteca medieval de arte, única en toda Europa, de pintura románica sobre madera que empezó con los maestros catalanes del siglo XII.

Años después, las colecciones se trasladaron al colegio de Sant Josep, donde entre 1948 y 1967 se abrieron al público, en fases sucesivas, la primera y la segunda planta del colegio con las colecciones de arte y arqueología, y el patio interior con la colección del lapidario, hasta que en 2002 se inauguró el nuevo edificio.

09/07/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Los ingresos de la Catedral de Sevilla se disparan un 25% por el turismo

El aumento de la recaudación por las visitas es de 2,4 millones de euros. La Archidiócesis de Sevilla movió 41,5 millones durante 2015, casi tres más que en el ejercicio anterior.

Unos ingresos que se disparan. El Cabildo Catedral ingresó durante el pasado ejercicio un 25% más por la explotación turística del principal templo de la Archidiócesis. El año 2015 fue el que más turistas atrajo a la ciudad y tuvo su lógica repercusión en el monumento sevillano más visitado: la Catedral. Así lo corrobora la memoria económica de la Archidiócesis del año 2015, presentada ayer por el arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo, y el ecónomo diocesano, Alberto Benito. La Iglesia de Sevilla movió un presupuesto que ascendió a los 41.479.336 euros, algo más del 7% que en 2014, una subida impulsada, en buena medida, por los excelentes ingresos cosechados por la Catedral.

El año pasado fue el mejor desde el punto de vista turístico para la ciudad, con el consiguiente beneficio para su principal reclamo. Durante el año 2015 visitaron la Catedral de Sevilla 1.581.238 turistas. La recaudación por la visita cultural de la Catedral ascendió a 12.166.648 euros, frente a los 9.080.505 euros del ejercicio anterior. De la cantidad ingresada, algo más de un millón se traduce en la venta de bienes, fundamentalmente los recuerdos de la tienda, más del doble que en 2014. Los ingresos totales de la Catedral durante el año 2015 ascendieron a 12.369.972 euros, un 26% más.

Catedral de Sevilla


De todo lo ingresado, el Cabildo dedicó más de 3,8 millones a acciones pastorales y asistenciales; 607.622 euros fueron para la retribución del clero; 1.734.142 se dedicó a pagar las nóminas del personal seglar que trabaja en la Catedral; y más de 2,8 millones se invirtieron en la conservación de edificios y gastos de funcionamiento. Precisamente éste es uno de los grandes logros del modelo de gestión de la Catedral sevillana, buena parte de los ingresos de la visita cultural se emplea en tareas de restauración en el propio templo y otros de la Archidiócesis, además de contribuir también en la construcción de nuevas iglesias. El balance del ejercicio arrojó una capacidad de financiación del Cabildo de 3.244.876 euros.

El modelo cultural de la Catedral, puesto en marcha por el recordado canónigo Francisco Navarro, ha sido reconocido recientemente por la Unesco por cómo gestiona la visita turística y el culto.

Monseñor Asenjo destacó durante la presentación de las cuentas que la Archidiócesis hispalense "es pionera en la presentación de sus balances y presupuestos", algo que realiza desde el pontificado de Amigo Vallejo, y valoró muy positivamente la labor que realiza el ecónomo Alberto Benito, "reconocido en la Conferencia Episcopal como de primer nivel".

Los ingresos consolidados ascendieron a 41.479.336 euros. La mayor partida se corresponde con las aportaciones voluntarias de los fieles (12.341.583,87 euros, el 29,75%), seguida de la asignación tributaria resultante del reparto que realiza el Fondo Común Interdiocesano (6.384.949,15 euros, el 15,39%) y de los ingresos de patrimonio y otras actividades (con 1.453.075,95 euros, 3,50%). Monseñor Asenjo mostró su satisfacción por el hecho de que cada año es mayor el número de fieles que se comprometen económicamente con la Iglesia a través de cuotas periódicas a favor de la parroquia o la Archidiócesis. Otra partida importante fue la destinada a conservación de edificios y gastos de funcionamiento, con 12.541.579,99 euros.

Durante el pasado ejercicio aumentó ligeramente, en 286.791 euros, el ingreso por asignación tributaria. "Vamos disminuyendo el porcentaje procedente de la asignación tributaria y lo ideal sería que en el futuro fuésemos autosuficientes", destacó Benito. Durante el ejercicio pasado, 325.215 declarantes sevillanos marcaron la casilla de la Iglesia, un 44,59% del total por el 34,9% nacional. En referencia a este elevado porcentaje de sevillanos que colaboran con la Iglesia a través de su declaración de la renta, el arzobispo afirmó que "nos consta que hay no creyentes que valoran la acción social de la Iglesia". Aun así, Asenjo subrayó la necesidad de "una mayor concienciación de los fieles en el sostenimiento de la diócesis".

En cuanto a los gastos, el 22,35% (8.365.557,15 euros) se destinó a acciones pastorales y asistenciales, el 19,05% (7.130.621,15 euros) a la retribución del clero y el 12,02 % al personal seglar laboral (4.499.688,67 euros). La cifra consolidada es la resultante de sumar las cuentas de resultados de diversos organismos diocesanos: Administración Diocesana, Cabildo Catedral, Cáritas Diocesana, Casa Sacerdotal, fundaciones, Manos Unidas, Obras Misionales Pontificias, parroquias, Seminario Menor y Seminario Metropolitano.

En las cuentas de resultados por instituciones, la Administración Diocesana (Arzobispado) pasó de 13.610.486,14 euros a 15.261.810,22 en el ejercicio 2015. Las cuentas de Cáritas Diocesana arrojaron 5.055.992,84 euros, las de Manos Unidas 1.114.389,68, las de Misiones 546.636,26, y las 263 parroquias de la Archidiócesis ofrecen una cuenta total de 11.521.401,61 euros.

09/07/2016
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

Empiezan las obras en la Catedral de Coria (Cáceres)

Se prevé que la primera fase de las obras dure un año. Se prevé que la primera fase de las obras dure un año.
Se trata de solucionar los problemas derivados de las humedades en el subsuelo

El pasado 30 de junio dieron comienzo las obras de consolidación de la Catedral de Coria. En esta primera fase se consolidará la cimentación de la Seo cauriense. Estas obras han sido una realidad gracias al programa del 1,5% cultural que asigna el Gobierno de España, aprobado en julio de 2015, en el que a través del Ministerio de Fomento asigna a Coria un total de 1.150.000 euros.

Catedral de Coria

Por su parte, el anterior Gobierno regional, encabezado por José Antonio Monago, destinó 300.000 euros y el Obispado de la Diócesis Coria-Cáceres aporta 150.000 euros, todo ello para llegar a 1,6 millones de euros necesarios para esta primera fase de las obras, pues cabe recordar que este proyecto requería de un convenio entre las tres partes.

Se trata de solucionar los problemas derivados de las humedades en el subsuelo mediante cámara de ventilación subterránea perimetral (cámara bufa). En posteriores fases, se plantea también minorar la diferencia de cota entre los espacios exteriores y la cota interior de la iglesia reordenando los espacios perimetrales de lado norte y noroeste.

Y por último, se llevará a cabo una restauración general de la fachada este (ábside). Como se necesita levantar el andamiaje en toda su extensión, se aprovechará para hacer una limpieza de paramentos y la recuperación volumétrica de piezas, mayormente balaustradas y cornisas deterioradas. Se prevé que estas obras duren un año.

08/07/2016
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La iglesia burgalesa de San Gil recupera su esplendor

La restauración ha mejorado sustancialmente el templo gótico, que se encontraba muy deteriorado. Los trabajos se han prolongado durante seis meses y han costado 200.000 euros

La iglesia de San Gil, el segundo templo más importante de la ciudad después de la Catedral, ha recuperado todo su esplendor tras ser sometida a una ambiciosa restauración de sus fachadas sur y oeste y de la portada principal.

Las obras, que ha realizado la empresa Nueve Restaura, han supuesto una inversión de 200.000 euros, que ha financiado la Junta, y se han prolongado durante seis meses.

08/07/2016
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Cultura anuncia un plan de restauración de las pinturas del prerrománico asturiano

Genaro Alonso califica el proyecto como «irrenunciable, inmediato y urgente» debido al estado de las obras

El consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, ha anunciado la puesta en marcha, a lo largo de la legislatura, de un proyecto de restauración de las pinturas murales de algunos templos del prerrománico asturiano. «Ahora toca el salto al interior. Desde luego, uno de los proyectos y objetivos irrenunciables e inmediatos será enfilar la restauración de las pinturas de Santullano y de otros templos de Asturias.

Arquitectura prerromana prerramirense: San Julián de los Prados

Es un objetivo irrenunciable, además de urgente, dado el estado de algunas de ellas», ha indicado. El consejero, que ha participado este martes en la inauguración del Foro Juvenil del Patrimonio Mundial, ha recordado que los últimos tres años supusieron un impulso notable en la recuperación del prerrománico asturiano, con intervenciones integrales en la Cámara Santa, Santa Cristina de Lena y Santo Adriano de Tuñón.

Santa Cristina de Lena

Alonso también ha valorado la importancia de la educación patrimonial orientada a los jóvenes. En este sentido, ha asegurado que la potencialidad del prerrománico es enorme y debe ser aprovechada para generar productos educativos de calidad para los distintos públicos.

«Este foro juvenil aúna educación y patrimonio y para nosotros el hecho de que vengan a conocerlo y tenga una ulterior difusión en los distintos países donde regresan estos visitantes es importante» ha señalado, añadiendo que de esta manera la actividad «no finaliza» con la visita porque contribuyen a la difusión y conocimiento de nuestro patrimonio fuera de Asturias. «Por eso, estamos encantados de que hayan elegido Asturias», ha concluido.

07/07/2016
Fuente: Lavozdeasturias.es

Volver al sumario

La juez puede ordenar la devolución de las obras del Monasterio de Sijena, según el Constitucional

La Generalitat acudió al alto tribunal para evitar la orden de devolver los objetos el 27 de julio

El plazo para la entrega de los 97 objetos del monasterio oscense de Sijena que se conservan en varios museos de Cataluña se acaba. El 25 de julio, día tope para la entrega según una juez de Huesca, está cada vez más cerca. Además, los tribunales siguen dando la razón a la postura que defiende Sijena y quitándosela a Cataluña.

El último, el Tribunal Constitucional (TC), que este jueves emitió un auto por el que rechaza el incidente de ejecución formulado por la Generalitat para evitar la devolución de los bienes comprados por la Generalitat en 1982 a las hermanas de la Orden de Malta, propietarias del convento.

Monasterio de Sijena: cabecera de la iglesia

Según el Constitucional, el juzgado de Huesca es competente para anular la compraventa de objetos del Monasterio de Sijena y ordenar su devolución a Aragón, pese a que el alto tribunal resolvió en 2012 (y en eso se amparaba la reclamación de la Generalitat) a favor de la tesis de la Generalitat de que los bienes estaban bien en Cataluña, independientemente de la “titularidad de los bienes, su calificación y la legalidad de las enajenaciones”, y no tuvo en cuenta el derecho de retracto que Aragón quería hacer prevalecer.

Según el TC, lo resuelto en 2012, “nada tiene que ver con el litigio al que se refieren las resoluciones del Juzgado de Huesca; en consecuencia no cabe afirmar que se haya producido un incumplimiento de la sentencia, como alega el gobierno de Cataluña”.

El Constitucional se inhibe pues de la decisión de pronunciarse en la devolución de los bienes aragoneses que permanecen en Cataluña. “Pero el tema queda igual”, matizan desde la Generalitat, “pendiente de resolver el recurso de revisión sobre la fecha”.

El Gobierno catalán aseguró que pese a la espada de Damocles que tiene sobre la cabeza, no tira la toalla y sigue intentando agotar todas las vías procesales posibles para evitar la devolución a Aragón de estos bienes. Una de ellas era esta que ha tumbado el Constitucional. Los abogados de la Generalitat defendían que la orden de entrega de los bienes y su traslado al Monasterio de Sijena "va directamente en contra de lo decidido por el Tribunal Constitucional", que ordenaba que dichos bienes "permanezcan en la Comunidad Autónoma en la que se encuentran".

Este fallo agota una de las vías judiciales abiertas por Cataluña para evitar la devolución de las obras. De todas formas, desde el departamento de Santi Vila se insiste en que “seguimos estudiando otras acciones jurídicas para los próximos días, aprovechando todas las ventanas que puedan abrirse”. Este jueves el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha insistido en que si el próximo 25 de julio los bienes de Sijena no retornan al monasterio, en cumplimiento de la sentencia de un juzgado de Huesca que así lo ordena, se solicitará la imposición de una multa y la intervención de la brigada de patrimonio de la Policía Judicial. Faltan 25 días.

06/07/2016
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

El taller para rehabilitar la Sala de los Monjes del Monasterio de Oña contará con 235.000 euros

El proyecto de restauración de la Sala de los Monjes del monasterio de San Salvador de Oña continuará adelante con una inversión de 235.218 euros para la cuarta edición del programa mixto de formación y empleo. En esta ocasión el citado programa, en el que participan Junta de Castilla y León y Diputación Provincial, se desarrollará en dos fases de seis meses de duración y con doce participantes.

Uno de los cambios más importantes de este nuevo programa es que dobla el tiempo de trabajo efectivo sobre el terreno que, en sus anteriores ediciones, se limitaba a seis meses.
Esta petición fue presentada en la clausura del último programa a los responsables del gobierno regional atendiendo a las especiales características del mismo siendo el único que se realiza en un Bien de Interés Cultural.

Estas obras, pese a realizarse en una pequeña parte del inmueble, han dejado al descubierto importantes restos del monasterio románico original.

Cabe recordar que el objetivo pretendido con esta intervención es disponer de un adecuado espacio expositivo para los textiles de la iglesia abacial, de un incontestable valor histórico-artístico.
Al tiempo, la obra es de gran interés para la recuperación y puesta en valor del monasterio, tratándose de uno de los pocos restos románicos, en la actualidad totalmente desfigurado y enmascarado por las obras que lo habilitaron en su día como cocina del centro asistencial.

Claustro gótico del Monasterio de Oña

Una vez finalizada la intervención tanto de la Sala de Monjes como de sus espacios anejos, será gestionada por la Fundación Milenario de San Salvador de Oña por un periodo de 30 años.
La Fundación es una entidad privada, sin ánimo de lucro, integrada por la parroquia, ayuntamiento de Oña, asociación de Amigos del Cronicón de Oña y la asociación de Amigos de San Salvador de Oña.

Según sus Estatutos tiene por objeto «atender al fomento de todo lo relacionado con la promoción cultural, investigación, conservación, restauración y cualquier otro de naturaleza análoga, referidas al patrimonio artístico y cultural del municipio de Oña, en especial el Monasterio de San Salvador».

Las intervenciones realizadas en el histórico monasterio oniense no se han limitado a los programas mixtos sino que han sido complementados por actuaciones consideradas necesarias para la conservación integral de este elemento patrimonial.

Así se ha procedido a la restauración de la cubierta de la capilla del monasterio con una dotación económica de 156.553 euros enmarcado en anteproyecto para la restauración del monasterio oniense cuyo presupuesto fue fijado en el año 2013 en un total de 1.305.989 euros para resolver los problemas de seguridad, estanqueidad y estabilidad del edificio. Una vez terminada esta obra está prevista una segunda fase de restauración del monasterio con intervenciones en la fachada y cubierta de la plaza del convento, fachadas del patio del Sagrado Corazón y fachada que vierte a los jardines monacales.

El coste de estas actuaciones se ha estimado en unos 700.000 euros y mientras se lleva a cabo los trabajos continúan en el interior del monasterio.

06/07/2016
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

El monasterio de Carboeiro (Pontevedra) amplía el horario de visitas

El monasterio de Carboeiro aprovecha el aumento de las horas de luz natural para ampliar su horario de visitas y así dar cobertura a los turistas que suelen aumentar durante el verano.

De este modo, el horario de atención al público será de martes a viernes (los lunes sigue cerrado al público) de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 20.30 horas. Los sábados, domingos y festivos el horario será continuado, de 11.00 a 20.30 horas. En cualquier caso, el acceso al enclave y la venta de entradas será hasta las 20.00.

Transepto y cabecera

Los precios siguen sin variaciones: la entrada simple cuesta un euro, la visita guiada 3 y la didáctica 4. Hay descuentos para estudiantes y desempleados.

05/07/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Santiago de Compostela recibe a su peregrino 100.000 de este año 2016

El gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, y el deán de la Catedral de Santiago de Compostela, Segundo Pérez, recibieron esta tarde al peregrino número 100.000, José Rodríguez.

Este murciano finalizó hoy el Camino de Santiago junto con su hijo, Miguel Ángel. Iniciaron la Ruta Xacobea en Barcelos, en Portugal, recorriendo a pie 190 kilómetros en 10 días por el Camino Portugués.

El peregrino 100.000 recibió varios reconocimientos conmemorativos de la mano del deán y del gerente del Xacobeo después de la misa que se celebró a las 19.30 horas en la Catedral de Santiago.

Detalles escultóricos de la  Fachada de Las Platerías de la Catedral de Santiago de Compostela

En este sentido, el gerente le entregó un diploma acreditativo de su condición de peregrino 100.000 y un libro.

El deán, por su parte, le otorgó una edición especial de la Compostela y otros regalos.

El peregrino explicó emocionado que el importante fue a poder realizar esta experiencia en la compañía de su hijo, al cual no había visto en casi todo el año por estar este estudiando en la Universidad de Lisboa.

Fue este motivo lo que los impulsó a escoger la ruta portuguesa para un encuentro esperado y poder compartir unos días.

El gerente del Xacobeo aprovechó la ocasión para subrayar que en este año se batió un récord en los peregrinos que llegaron a Santiago ya que se recibieron cerca de 8.000 peregrinos más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un incremento de en torno al 8%.

03/07/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Las Carmelitas Samaritanas se incorporan como nuevas moradoras al Monasterio de Valdediós (Asturias)

La congregación de Carmelistas Samaritanas del Corazón de Jesús se han incorporado este jueves al Monasterio de Valdediós, en Villaviciosa, donde habitarán y prestarán servicio a los peregrinos que acudan.

El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha acudido esta mañana a la presentación a los medios de la nueva comunidad en el monasterio, y ha explicado que se trata de una comunidad de 32 religiosas, la mayor parte españolas, que hasta el momento se encontraban en Valladolid. A partir de ahora, la comunidad de desdoblará, y pasarán a desarrollar su vida religiosa en su convento de Valladolid y en el de Valdediós, donde se espera que habiten de manera continua trece religiosas.

Magnífica puerta principal

No obstante, en épocas de mayor afluencia de peregrinos, acudirán algunas hermanas más para reforzar el trabajo. El monasterio llevaba deshabitado 4 años, según ha explicado Sanz Montes, lo que no ha impedido que siguiese recibiendo visitas y haya continuado funcionando el albergue de peregrinos. Pause Mute Fullscreen Sin embargo, el Arzobispo considera que "le faltaba alma". "Valdediós tiene una importante historia de acogida a lo largo de los años, las hermanas continuarán en esta misma línea", ha asegurado.

Hasta llegar a las Carmelitas Samaritanas, el prelado ha reconocido que se ha llegado a poner en contacto con otras doce congregaciones hasta que las Carmelitas "llegaron de forma providencial". "Los demás habían mostrado mucho interés, pero no podían hacerse cargo de este lugar", ha explicado. Por su parte, la superiora de la Comunidad, la Madre Olga Santamaría, ha asegurado que ya están comenzando a "hacer de Valdediós un hogar". "Aquí, en este lugar concreto, este Valle de Dios, es donde Él nos ha traído a vivir, donde nos siembra, y donde esperamos florecer. Con esa ilusión y esas ganas venimos", ha señalado.

03/07/2016
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

Santa María la Real de Piasca, arte románico en el corazón de Líebana

Desde el tranquilo pueblecito de Piasca admiramos la belleza del románico en una rica colección de esculturas que nos dejan impresionados

Liébana es un mundo aparte. Las grandes montañas que envuelven a este hermoso valle cántabro, con cumbres que superan los 2500 metros de altitud, han hecho que este rincón de Cantabria sea algo totalmente distinto del resto de la comunidad.

Con un clima más mediterráneo que atlántico, los bosques de hayas y robles de las caras umbrías de las montañas dan paso a bosques de encinas y alcornoques que crecen, dejando al viajero con la boca abierta, en las laderas más soleadas ¡Las sabrosas cerezas maduran por lo menos 15 días antes aquí que en la costa! Y en el corazón del valle, en el municipio de Cabezón de Liébana, nos encontramos con una de las maravillas del románico de Cantabria, la iglesia de Santa María la Real de Piasca.

Capitel de la iglesia de Piasca

Sus orígenes se remontan al siglo IX cuando en esta aldea se asentaba un monasterio símbolo del poder que controlaba una parte sustancial de las tierras de la comarca. A finales del siglo XII se empieza a construir una iglesia románica rica en bellas esculturas que adornan tanto las entradas al templo, los canecillos y metopas del exterior y los robustos capiteles en el interior. Destaca en la entrada principal un guerrero con sus armas y escudo, animales como lobos y leones y sobre la puerta en una arquería ciega las imágenes de San Pablo y San Pedro.

Paseo por el exterior y compruebo que parte de las imágenes que hay en los aleros son reproducciones de los originales. El mal de la piedra las ha dañado severamente y se han guardado para su conservación y su futura exposición en el recinto anexo al templo.

02/07/2016
Fuente: Eldiariomontanes.es

Volver al sumario

Mil quinientos años de historia bajo tierra en la Iglesia de San Bartolomé de Rebordáns (Pontevedra)

Dos jóvenes arqueólogos exhuman siete esqueletos y descubren la existencia de una antigua iglesia románica en la parroquia

"En el mes de septiembre esperamos tener listos los análisis osteológicos de los huesos de los esqueletos encontrados, lo cual nos determinaría con bastante exactitud la edad, el sexo, los traumatismos e incluso las enfermedades que pudieron llegar a padecer cada uno de ellos".

Son palabras de Patxi Pérez, licenciado en Historia, poseedor de un Máster en Bioarqueología y que con 28 años recién cumplidos es uno encargado de llevar a cabo los trabajos de exhumación de los siete esqueletos que se han encontrado bajo el piso de la Iglesia de San Bartolomeu de Rebordáns, en la necrópolis descubierta en la década de 1970 por el también arqueólogo y también gallego, Manuel Chamoso Lamas. "Ya hemos podido identificar los esqueletos de cinco personas adultas y de un niño, por lo que solamente nos queda uno por descifrar, aunque a falta de analizarlo en profundidad estimamos que será otro adulto".

Capitel en la iglesia de San Bartolomeu de Rebordans, Concello de Tui

Los cuerpos datan de diferentes épocas; de hecho, el cráneo del niño analizado se estima que "podría ser del siglo IV, mientras que los cuerpos de los adultos más recientes se situarían en pleno siglo XV", relata Patxi Pérez. Los restos encontrados "no estaban en el mejor estado posible debido a las filtraciones de agua y a la acidez, pero esperamos poder conservarlos en el mejor estado posible para que, una vez terminados los análisis osteológicos, podamos enviarlos a Inglaterra para realizar pruebas biomoleculares, las cuales nos permitirían saber su movilidad geográfica e incluso la dieta que mantenían". Patxi cuenta con un laboratorio propio en Santiago de Compostela, ciudad en la que reside y la que transportará todo el material exhumado el la próxima semana, una vez hayan concluido los trabajos.

También tiene vivienda habitual en la ciudad compostelana Nieves Veiga, licenciada en Historia con la especialidad de arqueología y que con 38 años ya regenta una empresa dedicada al sector desde hace tres. Si Patxi es el responsable de realizar los análisis del subterráneo interior, Nieves es la encargada de supervisar todas las labores que se hacen en el subsuelo exterior de la iglesia. "Hemos podido descubrir que antes de la actual, había aquí una antigua iglesia románica que pudo haber estado en Rebordáns desde el siglo XI hasta el siglo XV, aproximadamente". Nieves lo asegura mientras señala parte de la piedra que estaba oculta bajo tierra y que pertenecía a esa construcción anterior. "Está claro que el antiguo edificio estaba orientado más al norte y que hace aproximadamente cinco siglos hicieron una ampliación para formar lo que es la actual iglesia".

Además de los restos del antiguo templo románico, Nieves ha podido constatar la existencia de nichos de muy diferentes épocas: "en una de las fosas que hemos abierto hemos apreciado una superposición de tres tumbas, una que pertenece a la época romana y que es claramente identificable por la tégula que hemos encontrado, que es la denominada teja romana; otra que deberíamos ubicar en el período medieval y una última que es bastante reciente, pues estimamos que se trata de una tumba del siglo XVIII, muy parecidas a las que se utilizan en la actualidad". Nieves admite que este camposanto "podría extenderse más allá", y cuando usa esta expresión se refiere a que bajo la superficie de las viviendas que rodean a la Iglesia de San Bartolomé de Reobordáns "podría haber también restos de este centenario camposanto". Andrés Bonilla, también arqueólogo, ayuda en las diferentes tareas tanto a Patxi como a Nieves: "en Galicia somos pocos los que nos dedicamos a la arqueología y solemos colaborar entre nosotros cuando se presentan proyectos como estos".

Estos trabajos se enmarcan en las Primeras Jornadas Arqueológicas y del Patrimonio organizadas por el Concello de Tui. El resultado de los mismos podrá ser visitado durante la jornada de mañana, viernes, en diferentes turnos. Los propios arqueólogos serán los encargados de ejercer de guías de un descubrimiento que podrá ser conocido de cerca por más de cuarenta personas que ya están inscritas. para participar y conocer lo que durante décadas ha estado oculto. "Teniendo en cuenta el trabajo previo hecho por Lamas, era una pena no aprovecharlo y venir aquí a comprobar lo que nos podríamos encontrar desde el punto de vista histórico, aqunque en cierto modo ya lo podríamos llegar a intuir. Lo raro es que nadie haya venido antes para desarrollar estos trabajos de investigación, pues ya han pasado 40 años desde que Lamas descubrió la necrópolis", afirma Patxi Pérez.

01/07/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Una guía recopila más de 200 testimonios románicos de Navarra

El libro ha sido presentado este martes en Pamplona por su autor, el historiador Carlos J. Martínez Álava

La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha editado la guía 'Todo el románico de Navarra', que recoge los más de 200 testimonios románicos catalogados en Comunidad foral.

El libro ha sido presentado este martes en Pamplona por su autor, el historiador Carlos J. Martínez Álava, y por el coordinador de publicaciones de la Fundación, Pedro Luis Huerta, quienes han estado acompañados por el deán de la catedral de Pamplona, Carlos Ayerra Sola.

La guía recopila en 383 páginas los 200 vestigios románicos catalogados hasta el momento en la región, ilustrados con 527 imágenes.

La nueva guía "completa, actualiza y simplifica la documentación recopilada en su momento durante la elaboración de los tomos correspondientes a Navarra, en el marco de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica", según ha explicado Pedro Luis Huerta.

Aunque la guía toma como base la enciclopedia, su filosofía está orientada a acercar el arte románico a un público más amplio. "La enciclopedia es una obra más científica y de consulta, frente a las guías que tienen un carácter más divulgativo, didáctico y de apoyo al viajero interesado en el patrimonio cultural", ha explicado Huerta.

Puerta de la ermita

Además, la guía incluye algunos testimonios que no aparecen en la enciclopedia, puesto que se descubrieron con posterioridad a su edición. Es el caso de las pinturas murales de la iglesia de Rocaforte. Cada testimonio es analizado siguiendo una triple clasificación: artística, histórica y alfabética.

La publicación se puede adquirir al precio de 24 euros en librerías, tiendas especializadas. La obra engrosa la colección de guías de la Fundación, que ya cuenta con libros correspondientes a Palencia, Burgos, León, Soria, Zamora, Segovia y Valladolid.

01/07/2016
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL