Próximos cursos presenciales
Noticias de mayo de 2011 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Canet lo Roig (autor: Columbuslabus), Santiago de Taboada (autor: José Antonio Gil Martínez), Cornago (autor: Pigmentoazul), Catedral Tarragona (autor: Yearofthedragon), Lleida (autor: Grubel), Ribadavia (autor: Cayetano), Detalle Castillo de la Luz (autor: Manuel), Puente de la Rabia (autor: José Antonio Gil Martínez), Alcazaba de Badaojoz (autor: Icorbacho)Tortosa (autor: Hans Hillewaert), Guadalajara (autor: Pavlemadrid), Santacara (autor: Martini), Medina de Rioseco (autor: Rodelar), San Paio de Abeleda (autor: Lansbricae), Hospital do Incio (José Antonio Gil Martínez), Villanueva de Jamuz (autor: turismoleon.com)

Mayo de 2011

Sumario de noticias

Valgañón (La Rioja) impulsa un sorteo para recaudar dinero y poder arreglar las campanas de su iglesia románica

La junta parroquial Nuestra Señora de Tres Fuentes de Valgañón ha puesto en marcha algunas iniciativas encaminadas a recaudar dinero para la restauración de las campanas, tanto las de la iglesia de San Andrés como las del templo románico de Nuestra Señora de Tres Fuentes, que se encuentran deterioradas por la presencia en ellas de grietas.

Con ese objetivo se han empezado a vender boletos para el sorteo de un coche de madera, elaborado artesanalmente por uno de los componentes de la citada junta. Se trata de una especie de 'troncomóvil', similar al utilizado por los personajes de la familia 'Picapiedra'. El sorteo tendrá lugar en las fiestas patronales que la localidad celebrará en agosto. Aparte, dentro del programa festivo de San Antonio de Padua, el 12 de junio, también han organizado una degustación de choricillo.

Además, se ha solicitado subvención al Gobierno de La Rioja, pendiente de resolución.

30/05/2011
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Vallan el interior de la iglesia de Canet lo Roig (Castellón) tras la caída parcial del techo

El templo mantiene los oficios litúrgicos con zonas acotadas por riesgo de derrumbamiento

La iglesia de Sant Miquel Arcàngel de Canet lo Roig, que data de los siglos XVI y XVIII, sufre desprendimientos tanto en la nave interior como en el exterior del templo. Las autoridades locales, civiles y religiosas, han mostrado su preocupación por el estado de la iglesia.

Según el alcalde de Canet, Eleuterio Gimeno, lo que más preocupa es el campanario, «del que hace poco cayó una piedra de un metro de largo y unos 200 kilos de peso con el altavoz que se utiliza para los pregones».

Según señaló, la erosión sobre el patrimonio por el paso de los años y la presencia de aves en esta parte del templo han hecho mella en el elemento religioso más notable de la población. La iglesia es de estilo renacentista valenciano y presenta algunas reminiscencias de las construcciones de tradición románica.

El interior del templo tampoco escapa a los problemas. Cerca de donde hace pocos años había una cornisa lateral que recorría en altura la parte posterior del templo, en la parte más nueva donde se halla la cúpula, ahora se desprenden pedazos con el consiguiente peligro para quienes se sientan en los últimos bancos. Por este motivo, el alcalde y el sacerdote acordaron delimitar con una cinta roja la zona en peligro. «La parte exterior de vía pública puedo entender que es competencia mía, pero dentro corresponde al Obispado», explicó Gimeno.

Portada de la iglesia de Canet lo Roig

Desde que el Ayuntamiento de Canet acordó esta medida para evitar incidentes han pasado más de dos meses. «Desconozco si se ha hecho algo más. Intentamos que vía diputación u Obispado firmaran un convenio, que mejoraría las posibilidades de actuar por el peligro que hay, pero ha pasado el tiempo y ninguna parte nos ha comunicado nada», lamentó el alcalde en funciones de la localidad.

«Tras las elecciones y el cambio de ayuntamiento, será cuestión de retomar el tema para tratar de recordar el problema y solventarlo», reconoció el primer edil, que tendrá que buscar soluciones al problema a partir de hoy.
Al margen del cordón que veta el acceso a las últimas bancadas, el templo continúa adelante con la actividad religiosa y, de hecho, el pasado sábado acogió una boda.

Patrimonio en peligro

La Lista Roja de patrimonio español en peligro es un catálogo creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006. Este listado recoge aquellos elementos del patrimonio histórico español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores por distintas causas.

Entre los 6 elementos de la provincia enumerados por esta entidad que preside la reina Sofía figura el calvario de Canet lo Roig, otro peculiar e interesante elemento de la localidad en peligro de derrumbe.

La asociación Hispania Nostra nació en 1976, con motivo de la celebración del Año del Patrimonio Arquitectónico Europe y en sintonía con la organización Europa Nostra. También en la Jana recientemente el colectivo del Bloc ha denunciado el estado del ermitorio de la Mare de Déu dels Àngels, que amenaza con desplomarse.

30/05/2011
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Alforque rehabilita las fachadas de su iglesia parroquial

El Ayuntamiento de Alforque restaurará todas las fachadas de su iglesia parroquial, que data de 1580. Estos trabajos tendrán un presupuesto de casi 60.000 euros y permitirán terminar con las obras de rehabilitación tras haber actuado anteriormente en el tejado y la torre.

El Ayuntamiento de Alforque rehabilitará las fachadas de su iglesia parroquial de estilo gótico de 1580, la de San Pedro Apóstol. Estos trabajos tendrán un presupuesto de 59.993 euros. El alcalde de la localidad, Antonio Catalán, ha reconocido que están “bastante mal” ya que hay “unos trozos hechos y otros sin hacer”.

Estos trabajos permitirán terminar con las obras de rehabilitación que se han sucedido en esta iglesia. Anteriormente, se había rehabilitado ya el tejado y la torre.

Catalán también ha desvelado que en los últimos días se han descubierto en los pilares unas pinturas hasta el momento desconocidas y de las que no se sabe la fecha en la que fueron pintadas. “Un restaurador se ha puesto a limpiar la cal de los pilares y detrás están las pinturas”.

El alcalde tiene pensado acudir a la Diputación Provincial de Zaragoza y al Arzobispado para pedir una evaluación de estas pinturas y “ver si merece la pena limpiarlas y restaurarlas”.

Desde su campanario se puede contemplar una magnífica vista de Alforque, su huerta y del paso del río Ebro.

En el año 1927, un incendio provocado por una vela o lámpara del Santísimo originó la quema del Altar mayor de gran valor según un documento del acta y el testimonio de los más mayores. Debió ser en los primeros días del año 1927, era párroco Francisco Ibarz Combau, murió y está enterrado en Alforque el día 11 de marzo de 1927. Parece ser que su muerte fue precipitada por el siniestro ocurrido.

En el año 1936, (julio) fue saqueada, quemados el resto de cosas que la redujeron a cenizas, no quedando nada de lo que fue primitivamente siendo utilizado el edificio como granero y almacén.

29/05/2011
Fuente: Aragondigital.es

Volver al sumario

Un proyecto topográfico de la Politécnica sobre el castillo de Turégano (Segovia) recibe un premio

Un proyecto de fin de carrera de dos alumnos de la Escuela Politécnica Superior sobre el castillo de Turégano (Segovia) ha ganado el tercer premio San Isidoro 2010 que, entre otros motivos, ofrece “vistas imposibles de captar a pie de calle”.

‘Aplicación de geotecnologías láser y fotogramétricas a la digitalización de escenarios complejos: Castillo de Turégano (Segovia)’ es el título del trabajo realizado por Ana Martín de Frutos y Saúl Javier Yáñez Díaz y dirigido por el profesor de la Universidad de Salamanca Diego González Aguilera.

Castillo de Turégano. Segovia

El trabajo consiste en acometer una documentación y modelización tridimensional a través de geotecnologías no destructivas aplicadas al castillo. González Aguilera destaca que estos premios “son los más importantes a nivel nacional para proyectos fin de carrera en la titulación de Ingeniero en Topografía”.

Además, ha destacado que en la Escuela Politécnica Superior ya se han recibido más premios: “en los últimos cinco años se han obtenido tres primeros premios”.

Cartografía rigurosa

El objetivo del proyecto de aplicación de geotecnologías como el láser y las fotogramétricas al “complejo escenario” del castillo es el de “disponer de un documento cartográfico riguroso que pueda ser explotado por los diferentes agentes involucrados en las tareas de restauración y conservación del patrimonio arquitectónico”, según explican los autores.

Para ello, “procesaron las nubes de puntos recogidas por distintas estaciones ubicadas en campo con el fin de optimizar tiempos de captura, trabajo que agilizaron al reducir la resolución de escaneado a 100 puntos por metro cuadrado, resolución que para su objetivo seguía siendo viable, puesto que su pretensión era poder traspasar la a su juicio tediosa tarea que supone la vectorización del modelo”.

Castillo de Turégano, desde el norte

Explican que el trabajo “representa un paso más en la transformación de los datos láser a modelos CAD, que son más ligeros y compactos y que ofrecen ventajas sobre el modelo 3D, como el poder completar las oclusiones y las sombras o zonas sin información, así como proyectar texturas fotográficas con las que se consigue un mayor atractivo visual y una gran similitud con la realidad”.

Los autores de este proyecto premiado han elaborado una documentación fotográfica exhaustiva de todo el complejo de la fortaleza “a modo de visita virtual, que permite recorrerlo, así como obtener información de los detalles, elementos y vistas imposibles de captar a pie de calle".

28/05/2011
Fuente: Aviladigital.com

Volver al sumario

El Concello de Silleda (Pontevedra) plantea al Xacobeo un plan de mejora de la Vía de la Plata

Abarca mejora y unificación de la sinaléctica y puesta en valor del patrimonio

El Concello de Silleda aprovechó la puesta de largo de la directora de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, para plantearle un plan integral de mejora de la Vía de la Plata. La nueva gerente quiere emprender una delimitación más exacta de los distintos tramos jacobeos. Y aseguró que se mantendrán las subvenciones encaminadas al acondicionamiento viario.

El plan municipal incluye un proyecto de unificación de la señalización de las fuentes del Camino de Santiago. La delegación local presentó a Triguero un diseño para identificar la salubridad de los manantiales de modo claro y preciso, con pictogramas acompañados de texto en varios idiomas. "La unificación permitiría que los caminantes conociesen la información de las señales, adoptando un mismo pictograma en los distintos ayuntamientos", explican.

Santiago de Taboada, cerca de Silleda

La puesta en valor del patrimonio es otra propuesta, para evitar que pasen desapercibidos enclaves como, en el caso de Trasdeza, el puente medieval de Taboada, el pazo y la carballeira de Trasfontao, el Foxo de Deza, el área recreativa de Covián o el puente de Chapa, éste en un "deplorable estado".

Un lugar a valorizar es la iglesia de Santiago de Taboada (siglo XII), pues muchos peregrinos desconocen que es la única de la Vía de la Plata en Galicia abierta del 15 de abril al 15 de octubre, en horario de mañana y tarde para información y sellado de credenciales.

Detalle del tímpano de Santiago de Taboada

Insta a la urgente revisión de la señalización, dada la "fuerte confusión" que provocan las señales colocadas por Fomento en la N-525. Incluso hacen que algunos peregrinos se desvíen de las rutas tradicionales y circulen por la carretera. Y pide el cambio de los hitos kilométricos deteriorados o en puntos de difícil acceso.

El plan incluye el acondicionamiento de tramos con pozas por la lluvia o el tránsito de maquinaria. Plantea la canalización de aguas pluviales y la recuperación de áreas lúdicas como la de O Foxo.

27/05/2011
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

La reparación de la plaza de Cornago (La Rioja) tras un derrumbe costará 350.000 euros

El informe, que el Gobierno entregará a Ayuntamiento de Cornago, recomienda que las obras sean ejecutadas por una empresa con experiencia.

Técnicos de la Dirección General de Política Local del Gobierno de La Rioja se desplazaron ayer a Cornago para analizar los daños ocasionados por el hundimiento de la plaza del municipio.

Vista de Cornago

Una vez remitido el informe, el ayuntamiento de Cornago deberá decidir acerca de su ejecución y financiación.

En la madrugada de ayer se derrumbó el muro de diez metros de altura situado en la antesala al pórtico de la iglesia Cornago, que data del siglo XIV, sin que ocasionara daños personales

27/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Arqueólogos buscarán detalles sobre Templo Augusto en la catedral Tarragona

La intervención será posible gracias al convenio marco de colaboración suscrito hoy entre el Ayuntamiento de Tarragona, el Arzobispado de Tarragona y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica para la coordinación de las actuaciones arqueológicas derivadas del plan director del templo.

Fachada principal de la catedral de Tarragona

En concreto, se intervendrá en el tramo de nave central próximo al transepto y al interior del ábside románico, con el objetivo de continuar los trabajos de excavación iniciados el año pasado y obtener nuevos datos sobre los restos que se encuentran en el subsuelo.

En este sentido, una de las prioridades es conocer la naturaleza estructural del templo dedicado al emperador Augusto en las áreas de su celda y la parte posterior del edificio, según el convenio.

Cabecera del templo

Además, se pretende llevar a cabo una aproximación a la primera fase constructiva y a las fases intermedias de la catedral medieval, documentar posibles evidencias de ocupación tardorromana y visigótica en el área del transepto y en el ábside, con especial atención a posibles restos de la catedral visigótica.

Finalmente, la excavación buscará evidencias de época romana contemporáneas y precedentes a las estructuras del recinto de culto del Concilium Provinciae de la Hispania Citerior

26/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Los misterios de La Horta (Zamora)

Curiosas marcas de cantero, epitafios externos y dovelas perdidas, algunos de los secretos de la iglesia junto al Duero

Durante estas semanas, la iglesia de Santa María de la Horta se ha convertido en un verdadero libro en el que leer curiosos capítulos de la historia de la ciudad, del arte Románico o de la evolución del templo de los Barrios Bajos. Donde antes apenas se podían ver rasgos de un templo más de la veintena de iglesias medievales que jalonan la urbe, ahora aparecen pistas y símbolos de como creció el edificio y ha llegado hasta nuestros días. La intervención de «Zamora Románica» no sólo los ha puesto al descubierto, sino que permite ahora saciar la curiosidad del ciudadano con visitas guiadas por el interior de las obras (martes y sábados, de once de la mañana a dos de la tarde con cita previa).

El viaje en el tiempo comienza en el antiguo claustro del convento de los Caballeros Hospitalarios, ya desaparecido, y cuyo cuerpo se situaba en la zona norte, junto al hoy hotel Palacio del Duero. Una intervención anterior permitió descubrir los restos, arrasados, de parte del complejo monástico del que formaba parte la iglesia, construida en el siglo XII y perteneciente -junto a La Magdalena- a la orden de San Juan de Jerusalén. De hecho, la torre del templo -la más alta de la ciudad junto a la de San Vicente- albergó el archivo de la citada comunidad religiosa hasta el siglo XIX.

Iglesia de Santa María de Horta. Zamora

Precisamente, en el muro norte aparece la primera sorpresa. Los restos de un epitafio de «cronología medieval, muy deteriorado» en el que aparecen líneas con letras ya ilegibles, tal y como aprecian los responsables de «Zamora Románica». No es habitual en los templos zamoranos encontrar esta clase de registros en el exterior de los muros, si bien los enterramientos en el perímetro del edificio sí que eran habituales. Y es que la sacralización de la vida medieval llevaba a cada cual a reservar un hueco en el paraíso, cuyas puertas de entrada se creían cerca de los templos de Dios en la tierra. El escrito funerario podría estar conectado con los que retratan el interior del inmueble, fechados en los siglos XIII y XIV.

Los andamios permiten continuar con el retroceso temporal para apreciar algunas de las curiosas marcas de cantería que perpetúan las firmas de los albañiles y sus cuadrillas. Tijeras, llaves, caracoles, letras o notas de música componen un diccionario constructivo infrecuente en el resto de templos por su variedad. En «Zamora Románica» prevén recopilar las marcas de éste y del resto de iglesias de la ciudad para saber quiénes levantaron cada edificio y cuándo lo hicieron.

Santa María de Horta. Interior del ábside

La última parada en el templo medieval se sitúa junto al ábside, cuya cubierta soporta morteros y escombros que han añadido un enorme peso sobre la bóveda que el programa cultural financiado por la Administración regional se propone corregir. Precisamente, la cubierta ganó en altura con las erradas intervenciones, que llegaron a colmatar el óculo de la zona oeste, una sorpresa más dentro de la restauración. El inventario interno de «Zamora Románica» permitió localizar en Santo Tomé -filial durante años de La Horta- cuatro de las dovelas que faltaban en el rosetón y que ahora se disponen a colocar de nuevo. Así, el óculo recuperará su aspecto original y volverá a iluminar el templo como fue concebido, con el único filtro de la vidriera original.

26/05/2011
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

La delegada del Gobierno inaugura las obras de conservación y mejora del castillo de Sierro (Almería)

La delegada del Gobierno en Almería, Maribel Requena, inaugurará mañana junto a la de-legada de Empleo, Francisca Pérez Laborda, las obras de conservación y mejora del castillo nazarí de Sierro, que se han ejecutado con subvenciones del programa de Fomento de la Emplea-bilidad y cultura de la calidad en el empleo, y del subprograma provincial del Plan PROTEJA, en los que participan el Gobierno central, la Junta de Andalucía, y la Diputación Provincial.

Tras el acto inaugural y en las mismas instalaciones, Requena presentará el libro `República, Guerra Civil y Represión Franquista en Sierro´, escrito por Eusebio Rodríguez Padilla y Juan Torreblanca Martínez.

26/05/2011
Fuente: Novapolis.es

Volver al sumario

Los vecinos llevan al Concello 1.242 firmas contra la mina cercana a la capilla románica de Breamo (A Coruña)

Los detractores de la explotación proyectada en el lugar de Buíña han remitido las rúbricas a la Dirección Xeral de Industria

Contrarios a la mina de anfibolita que una empresa con sede en Bergondo pretende explotar en el lugar de Buíña, en el límite entre los municipios de Pontedeume y Miño, presentaron el pasado lunes en el Consistorio eumés un total de 1.242 firman contra el proyecto.

Tres ábsides y crucero de la iglesia de San Miguel de Breamo

La empresa solicitó autorización a la Xunta para explotar este mineral en Buíña, a escasos metros de varias viviendas y de la capilla románica que corona el monte Breamo. Además, el Camino Inglés de Santiago discurre sobre el camino de acceso a la parcela en la que se pretende extraer la anfibolita, que en esta zona incluye actinolita, un tipo de amianto o asbesto.

Las firmas entregadas ratifican la oposición de los vecinos a la misma. La Asociación Galega da Froita Autóctona do Eume, la Asociación de Veciños de Andrade, Unidade Veciñal Olmo, la Asociación de Veciños de Breamo y el Grupo Cultural de San Xoán de Vilanova (Miño) también presentaron sus alegaciones a esta explotación ante la Xunta.

25/05/2011
Fuente: Laopinioncoruna.es

Volver al sumario

Restaurado el trascoro de la Catedral de Ávila, "el mejor retablo en piedra del primer templo abulense"

El trascoro de la Catedral de Ávila ha cambiado su fisonomía tras la restauración a la que ha sido sometida esta obra calificada de "casi orfebrería", realizada sobre piedra caliza en el siglo XVI y "ejemplo del Renacimiento plateresco", según ha destacado hoy el deán del templo, Fernando Gutiérrez.

Se trata de "el mejor retablo en piedra" de la Catedral abulense, obra de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo, alumnos de Vasco de la Zarza, quienes emprendieron el trabajo en 1531, para lograr una obra con "profundidad y perspectiva gracias a la piedra caliza", terminada en 1544, indicó en la presentación.

En el retablo, esta piedra ofrece "una gradación de volúmenes desde el pequeño relieve hasta el bulto redondo", destacó.

Exterior de la catedral de Ávila

El trascoro es el cerramiento posterior del coro, lo primero que se contempla al acceder a la Catedral, y se llevó a cabo para "dar sensación de acogida" con un retablo que muestra la infancia de Jesús en siete escenas, que completa el misterio completo que ofrece el retablo central del templo.

El trabajo ha estado dirigido por Antonio Sánchez Barriga, especialista del Instituto de Patrimonio Cultural Español, y en la presentación ha estado presente José Ramón Duralde, quien trabaja desde 2002 en las intervenciones de la seo abulense, templo caracterizado por elementos de la transición del románico al gótico.

25/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Patrimonio urge la reforma de la muralla sur del Castillo de Elda (Alicante) ante el riesgo de derrumbe

La habilitación del muro de contención condiciona, por cuestión de seguridad, un proyecto por el que se quiere recuperar el patio de armas para actos lúdicos y festeros

El avanzado estado de degradación de la muralla sur del Castillo, agravado por el corrimiento de tierras provocado por las lluvias en abril de 2009 y que causó el hundimiento de las viviendas adosadas a la ladera, amenaza seriamente su preservación y mantiene en "stand by" el resto de actuaciones para consolidar la fortaleza, en cuanto a que la habilitación del muro de contención, entre la puerta y la torre sur, es fundamental para garantizar la prevención de riesgos de cara a recuperar la actividad en la fortaleza.

Aunque, como consecuencia del abandono de décadas que abocó a que el emblemático castillo acabara convirtiéndose en el vertedero del casco histórico y en objeto de constantes expolios, el camino para recuperar toda la fortaleza será aún muy largo -y costoso-, uno de los proyectos más inmediatos de la concejalía de Patrimonio es poder recuperar para el uso ciudadano la explanada del amplio patio de armas, de forma que pueda albergar desde actos festeros de los Moros y Cristianos a teatro al aire libre o conciertos.

Castillo de Elda

Así lo puso de manifiesto ayer el edil José Mateos, que destacó que el amplio patio, de más de 1.500 metros cuadrados de superficie -uno de los de mayor tamaño de toda la provincia- es un espacio idóneo para poder revitalizar, con actividades lúdicas y festeras, el Castillo y el casco histórico.

La prioridad técnica, no obstante, pasa por consolidar el antemural de la muralla sur para eliminar el riesgo de derrumbamiento y garantizar, con los informes técnicos en la mano, las exigidas condiciones de seguridad para poder "abrir", más allá de la limitada y puntual actividad actual, el espacio a la ciudadanía, según explicó el arqueólogo municipal Juan Carlos Márquez.

El proyecto para dicho antemural está siendo ultimado por un arquitecto de la Conselleria y, una vez finalizado, la actuación quedará a expensas del escollo de la financiación. Con todo, Patrimonio confía en que, con la llegada de los Moros y Cristianos y el verano de 2012, el patio de armas pueda estar ya en condiciones de ser utilizado.

25/05/2011
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

El Ayuntamiento elimina y denuncia las pintadas de la iglesia de San Vicente de la Barquera (Cantabria)

El alcalde confía en que este atentado no quede impune y se logre identificar a su autor

El alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, ha mostrado su total rechazo e indignación por las pintadas realizadas en la noche del pasado sábado en el pórtico de la Iglesia de Santa María de los Ángeles, a la vez que anunciado que se realizará un seguimiento exhaustivo del suceso con el objetivo de tratar de localizar a los culpables de dicho delito.
Vélez ha señalado que dicho acto no ha sido una gamberrada mas de las que desgraciadamente sufren la mayor parte de las localidades.

Tanto por el mensaje de las pintadas como muy especialmente por el lugar en el que se han realizado el alcalde barquereño recuerda que se trata de un delito porque afecta a un monumento nacional.

Puerta sur de la iglesia

En esta ocasión las pintadas se han producido en el pórtico románico del templo San Vicente, una de las principales joyas del patrimonio religioso de Cantabria.

Este suceso que ha indignado a todos los vecinos ya ha sido denunciado ante el juzgado de San Vicente de la Barquera por un delito contra el patrimonio histórico.

San Vicente de la Barquera viene sufriendo desde hace tiempo bastantes pintadas en diferente lugares públicos que al parecer, por sus características, son del mismo autor. Según ha señalado el propio alcalde se tienen sospechas que se están investigando con el fin detener al culpable o culpables de este atentado.

Capitel con caballero y castillo

Por lo pronto desde el Ayuntamiento ya se han tomado las medidas oportunas para eliminar las pintadas de un lugar tan visitado como es la iglesia barquereña que además el próximo domingo será el escenario de la ceremonia religiosa de las primeras comuniones.

24/05/2011
Fuente: Eldiariomontanes.es

Volver al sumario

El Castell de La Suda (Lleida) le gana la batalla al olvido

La catedral que da nombre al Turó de la Seu Vella de Lleida y que constituye la parte más característica de la silueta de la ciudad comparte este montículo con otro monumento de importancia caudal pero a la vez enormemente desconocido, el Castell del Rei-La Suda.

Cayó en el olvido a mediados de siglo pasado, al menos por lo que al público en general se refiere, un lastre del que finalmente se ha liberado gracias a la reciente apertura de estos restos históricos. El acondicionamiento no ha permitido recuperar una estructura gravemente maltrecha de la que sólo queda parte de un ala, pero ha supuesto la consolidación de la parte del edificio que se mantenía en pie y, lo que es más importante, contextualizarla y dar a conocer los hechos históricos decisivos de los que fue escenario.

La reforma, que ha costado cerca de 3 millones de euros y ha durado 16 años, ha hecho visitable la sala noble del castillo, que precisamente fue escenario de los acontecimientos que dan relevancia al edificio, y la terraza superior, a la que se accede con ascensor y que ofrece una amplia panorámica de todos los territorios sobre los que ha tenido influencia el castillo a lo largo de su historia.

Castell de La Suda, en Lleida

Los hechos históricos vividos en la sala evidencian la importancia de Lleida en distintos momentos y su papel como lugar estratégico. Los orígenes del castillo hay que buscarlos en la construcción previa a la que debe la segunda parte del nombre actual, La Suda.

Es una construcción hispanomusulmana del siglo IX que sirvió de refugio del último califa de Córdoba, Hisham III, al final de su vida, entre 1031 y 1036, después de la caída de su califato. De la etapa cristiana destaca la boda entre Berenguer IV y Peronella de Aragón, muy conocida por los leridanos desde que hace unos años se recuperara su recreación. Aunque se desconocen los detalles del enlace, se sabe que la novia se había prometido siendo una niña y que tuvo lugar en 1150. Fue el inicio de la confederación catalanoaragonesa.

En la misma sala fue coronado rey Jaume I en 1214 y se firmaron documentos de caudal importancia para la evolución de territorios cercanos como Andorra, en 1278, o la Vall d'Aran, en 1313. Otro año clave fue 1300, cuando se acordó celebrar las cortes cada año en Lleida. Aunque no se llegó a cumplir el compromiso, sí que se celebraron algunas de las reuniones y, de todos modos, el solo hecho de plantear la propuesta atestigua la importancia de la ciudad en aquel momento.

El apogeo del castillo duró todo el siglo XIV y dan fe de él numerosas reformas y mejoras. Sin embargo, a partir del siglo XV el rey escogió otros lugares de residencia en sus desplazamientos a Lleida y empezó su declive. Poco a poco fue cobrando importancia como estructura militar y en 1640, durante la Guerra dels Segadors, se construyó una fortaleza en todo el montículo que acabó por convertir el castillo en cuartel.

A su alrededor se derribó el antiguo barrio medieval y sufrió dos asedios. La Guerra de Successió, el siglo siguiente, también pasó factura a su estructura, y al igual que la Seu Vella, se dividió en pisos para alojar a tropas, polvorines o arsenales. Las reformas comportaron el derribo de un ala, pero la peor consecuencia del uso militar llegó en 1812, en plena guerra contra Napoleón, cuando la explosión de un polvorín dañó gravemente el edificio e incluso casas del barrio que se alzaba en la ladera.

Uno de los incentivos es que se ha recuperado la terraza como miradorAnte esta situación, era previsible que durante la guerra civil los estragos fueran definitivos. Sufrió varios bombardeos y después del conflicto se mantuvo su uso militar como alojamiento de las tropas regulares moras, que pintaron un mural legionario que todavía se conserva. En 1948 fue completamente abandonado y su deterioro se acentuó hasta que a finales de los años 70 empezó su rehabilitación.

Sin embargo, el impulso definitivo llegó con el Pla Especial del Turó, en 1994, que establecía las reformas para hacer el lugar visitable y la construcción de un centro de interpretación. La constitución del Consorci del Turó de la Seu Vella supuso la obertura de los restos al público y el inicio de la tarea de difusión.

Su presidente, Pep Tort, destaca la labor hecha hasta ahora e insiste en que queda todavía falta lo más importante, seguir trabajando para que la rehabilitación tenga sentido y pueda explicarse a la ciudadanía. Tort divide el atractivo del monumento en tres grupos, su relevancia histórica, el incentivo que ha supuesto la recuperación de la terraza como mirador y la importancia arqueológica del conjunto. Este tercer aspecto es uno de los asuntos pendientes, "poner en valor y explicar" el trabajo que se ha venido haciendo desde hace años, asegura.

El consorcio tiene numerosas iniciativas en mente para promocionar el monumento, hasta ahora a la sombra de la Seu Vella, precisamente para aprovechar el empujón que supone la catedral y recordar que no es la única joya del lugar.

24/05/2011
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

El castillo de Ribadavia (Ourense) reabrirá en el mes de junio

Una jornada de puertas abiertas mostrará a los vecinos los trabajos de rehabilitación acometidos los últimos años

En aproximadamente quince días el castillo de los Sarmiento de Ribadavia, uno de los principales atractivos turísticos de la villa, reabrirá sus puertas al público tras los últimos trabajos de restauración y recuperación realizados en su interior. Es el anuncio realizado ayer por el alcalde ribadaviense, Marcos Blanco. Una apertura que se concretará con una jornada de puertas abiertas «para que todos los vecinos puedan disfrutar de los cambios hechos, sobre todo, el de la piscina tapada», señaló el regidor.

Castillo de Ribadavia

Los últimos trabajos de rehabilitación, iniciados a finales del pasado año, se concretaron en el acondicionamiento del interior de la muralla, más la creación de espacios ajardinados con el correspondiente sistema de riego, la colocación de unas nuevas puertas exteriores y la reposición del alumbrado, muy deteriorado, para realzar la majestuosidad arquitectónica del monumento y nuevas señalizaciones que facilitarían incluso la visita sin guía de los turistas por la construcción medieval.

El retraso en la apertura del castillo obedece, según las explicaciones facilitadas por el alcalde ribadaviense, a que se va a esperar unos quince días a que el césped recién plantado en las zonas verdes del interior de la edificación crezca lo suficiente con el fin de mejorar el impacto visual de los visitantes.

La reapertura del castillo tiene como asignatura pendiente la presencia de guías turísticos, ya que el Concello no dispone de personal suficiente para mostrarlo al público al contar en estos momentos con una sola persona atendiendo la Oficina Municipal de Turismo, o recurrir directamente a los nuevos paneles explicativos instalados durante todo el recorrido para que los turistas lo puedan hacer en solitario.

24/05/2011
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Antequera (Málaga) restaura las barbacanas de su recinto amurallado

Antequera está ya ejecutando los últimos fondos que ha recibido del 1% Cultural del Ministerio de Fomento. No en vano, ya han comenzado las obras de restauración de las barbacanas o antemuros de la Alcazaba árabe, después de que la semana pasada se firmara el contrato de adjudicación de las obras con la empresa Valquivir Sur Cimafor S. L. por 478.766,62 euros y mejoras técnicas por 20.318,21 sin IVA. Para acometer estas obras se cuenta con una subvención del 1% Cultural de 381.031,65 euros, mientras que el resto de la financiación procederá de las arcas municipales.

Actualmente se están realizando los trabajos previos, como la instalación de las casetas de obras, por lo que la actuación aún no es perceptible por el ciudadano, según explicó el alcalde en funciones, Ricardo Millán. Las obras, que durarán unos 14 meses, supondrán un cambio de la imagen de la Alcazaba antequerana, ya que se recuperarán las barbacanas para recrear la fisonomía del recinto amurallado en la época árabe.

Reforzar la seguridad

Las obras, que se realizan gracias a un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento, consistirán en la restauración de las barbacanas de la Alcazaba en la zona sur y oeste. Estos antemuros eran unos elementos añadidos a las murallas para reforzar la seguridad en el recinto fortificado y dificultar el acceso a la alcazaba. Así las barbacanas se sitúan delante de las murallas y poseen una menor altura. En el caso de Antequera, se consolidarán los restos existentes, se recuperará el trazado y se restituirá la altura original de estos antemuros.

Concretamente, se actuará en las barbacanas de la muralla de la alcazaba y en una parte de las barbacanas de la muralla urbana. Además, se aprovecharán las barbacanas para hacer un paseo peatonal para los visitantes.

Otra actuación que se acometerá en la comarca de Antequera con fondos del 1% Cultural será también la restauración de las murallas de Archidona, que costarán un millón de euros, de los que 756.235 euros procederán del Ministerio de Fomento. Las obras, que se adjudicarán la próxima semana, también permitirán crear un paseo peatonal.

24/05/2011
Fuente: Diariosur.es

Volver al sumario

Turís (Valencia) concluye la consolidación del histórico torreón de El Castellet

Las obras, realizadas bajo la dirección de la Universitat de València, han sido financiadas por el Ministerio de Fomento en un 75%

La restauración de El Castellet de Turís acaba de finalizar otra de sus fases con la consolidación del muro norte del torreón, el único que se conservaba casi en su totalidad.
La obra, realizada bajo la dirección y supervisión de la Universitat de València, se enmarca dentro del proyecto de intervención arqueológica previa a la puesta en valor del conjunto histórico promovido por el Ayuntamiento de Turís y en cuya financiación ha participado en un 75% el Ministerio de Fomento dentro del plan del 1% Cultural.

Según explican los técnicos del proyecto, el muro presenta dos grandes fases. La primera, la inferior, corresponde a una construcción de época islámica datada por el carbono 14 en torno al año 1000 y realizada mediante el empleo de tapial de piedra. «Para la realización de la caja de madera se empleó madera de almez», aseguró la especialista del Departament de Prehistòria i Arqueología, Yolanda Carrión.

La segunda fase, la superior, se realizó en época medieval cristiana hacia el siglo XIV con una reforma de la cubierta y numerosas reparaciones de mediados del siglo XV. En este caso, se realizó mediante mampostería trabada con mortero de cal, arena y gravas.

Para esta consolidación, el criterio a seguir ha sido utilizar los mismos materiales, no sólo por resultar más coherentes con el aspecto que tuvo en origen sino porque constructivamente funcionan mejor con la piedra y la tierra. «Se ha empleado cal, tierra y bloques de piedra extraídos de las excavaciones y arena. Y nada de cemento».

Cada fase se ha consolidado en función de la técnica utilizada. En el primer caso, a partir del modelo de una pared que al estar enterrada, no se había erosionado.

Las reparaciones y consolidaciones de las dos fases se han señalizado mediante la colocación de piezas cerámicas.
Ahora queda pendiente en este segundo tramo el rejuntado entre bloques, que le dará el aspecto real definitivo cuando se ejecute la fase de consolidación de los restos hallados en la excavación.

Así, ahora que ya es seguro excavar en su totalidad el interior del torreón, será posible determinar las dimensiones de la puerta de acceso y las posibles compartimentaciones de la estructura. Está previsto que esta excavación se realice a la vez que se ejecuta la segunda fase.

23/05/2011
Fuente: Lasprovincias.es

Volver al sumario

Busot (Alicante) fortalece su atalaya

La Torre Norte del Castillo vuelve a otear el horizonte tras la rehabilitación llevada a cabo por el Ayuntamiento

Busot luce una imagen insólita desde hace posiblemente cientos de años. La Torre Norte del Castillo vuelve a otear el horizonte tras la rehabilitación llevada a cabo por el Ayuntamiento, salvando "in extremis" esta construcción de la desaparición a la que parecía abocada. Además, se han solicitado ayudas para reformar el resto de la fortaleza.

El Castillo de Busot ha recuperado parte de su esplendor perdido con el paso de los años gracias a que la Torre Norte de la atalaya vuelve a mostrarse como hace seis siglos. El Ayuntamiento ha invertido 76.800 euros del Plan E para llevar a cabo la primera actuación arqueológica que se realiza en esta fortaleza almohade del siglo XII desde 1990, y que trata así de sacarla del olvido y deterioro que la habían dejado al borde de la desaparición.

Por el momento la intervención se ha limitado a reconstruir la Torre Norte, excavar parte de los lienzos de la muralla anexa a la misma y retirar toda la maleza y suciedad que ocultaban los restos del bastión, lo que ha permitido realizar varios hallazgos arqueológicos, como una medallita, una moneda, una pipa de fumar tabaco del siglo XVII y numerosos restos cerámicos de ollas, tinajas y otros utensilios de cocina.

Castillo de Busot

A pesar de que en un principio el proyecto contemplaba instalar paneles informativos, pasarelas y poder abrir al público la fortaleza para convertirla en un atractivo turístico, el presupuesto no ha dado para más y por el momento el Castillo permanece cerrado. El alcalde Alejandro Morant explica que han pedido subvenciones a la Unión Europea para poder adecuar el resto del Castillo, mejorar los accesos y consolidar las murallas, como una segunda fase para que la fortaleza recupere su esplendor y se convierta en un punto de interés para los visitantes.

Las obras realizadas han permitido que la Torre Norte muestre su aspecto y altura original, confirmando las catas su origen islámico, en torno al siglo XIII, y que sufrió una profunda reforma en entre los siglos XIV y XV. Es más, las excavaciones en la parte superior de la Torre Norte han permitido constatar la existencia de una habitación y de una planta superior ahora desaparecida, que proporcionaban a la torre una altura mucho mayor de la pensada inicialmente en el proyecto, por lo que se tuvo que cambiar el plan para alcanzar la altura original.

Del mismo modo las prospecciones en los lienzos de la muralla anexa han permitido descubrir que la entrada al Castillo se ubicaba junto a esta torre. Se trataría de una puerta fortificada con un acceso en codo y defendida por la Torre Norte, lo cual para los arqueólogos Gabriel Segura y Jesús Moratalla, responsables de la obras realizadas por la empresa Arquealia, demuestra la importancia de este castillo durante toda la Edad Media.

Del mismo modo el alcalde destaca que se ha instalado luz ornamental para iluminar la Torre Mocha, la Torre Norte y otros restos de la muralla, una actuación realizada gracias a las mejoras ofrecidas por la empresa adjudicataria de la renovación del alumbrado público del municipio, y que sigue el mismo objetivo: poner en valor el patrimonio cultural y convertirlo en un atractivo para el visitante.

23/05/2011
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

El futuro uso de San Salvador de Oña (Burgos) se decidirá en el nuevo mandato

La decisión sobre el uso del antiguo complejo residencial del monasterio de San Salvador de Oña deberá tomarse en los próximos años ya que una demora afectaría de forma clara en su conservación. Tras muchos años ejerciendo como residencia para asistidos, gestionada por al Diputación Provincial, todos los usuarios han sido trasladados a las modernas instalaciones construidas con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

Fachada occidental del Monasterio

Así, el enorme edificio se encuentra ya deshabitado por lo que concretar su destino, según consideran los técnicos, es cuestión prioritaria para evitar el deterioro natural que esta situación crea en los inmuebles históricos. De hecho, dado que la fuerte inversión precisa en unos momentos de delicada situación económica es el principal obstáculo, desde la Institución provincial se considera necesario tomar medidas preventivas.

Estas serían la redacción de un estudio detallado de las medidas de protección y priorización del monasterio que garantizara la conservación en las mejores condiciones del edificio a la espera de un proyecto definitivo.

23/05/2011
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

El castillo de La Luz (Las Palmas de Gran Canaria) vuelve a la vida

En apenas dos semanas, el castillo de La Luz volverá a contemplar el frenesí de las obras que quedaron paralizadas hace ya cuatro años por la quiebra de la empresa Tecprogesa y la lenta tramitación burocrática. Los trabajos de reparación y culminación durarán año y medio.

Los técnicos del estudio de arquitectura de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano han visitado en los últimos días el castillo de La Luz para constatar el estado de las instalaciones y han certificado que la obra puede comenzar. Así las cosas, el área de Vivienda que dirige Chani Ruiz en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria confía en que los trabajos de remate del entorno de la fortaleza podrían iniciarse en unas dos semanas.

La inversión necesaria para acometer la obra es de 2,72 millones de euros, según se desprende del proyecto de terminación de las obras complementarias del castillo de La Luz. No obstante, a esta cifra hay que añadir los costes de reparación de los daños sufridos por el inmueble tras los dos últimos asaltos vandálicos sufridos hace unos meses por unos ladrones que arrancaron todo el cobre y el metal posible, dañando luminarias, ascensores y cuadros eléctricos, entre otros aspectos.

Castillo de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria

Los costes de la obra los asume el Ministerio de Fomento del Gobierno de España después de heredar las competencias del área de Vivienda, que era la impulsora de estas obras.

La empresa escogida para suceder a Tecprogesa es Trycsa, una sociedad con una amplia experiencia en la restauración y conservación de edificios históricos. No obstante, la intervención en el edificio histórico es sólo la mínima parte: hay que restaurar y fijar materiales en la muralla, así como reparar las humedades detectadas en el cubelo norte.

La mayor parte de la obra se centra en la culminación del edificio complementario que quedó a medio hacer tras la quiebra de la anterior adjudicataria. Este edificio se utilizará como tienda, taquilla, sala de usos múltiples y aseos. Este edificio es una construcción semienterrada que se proyectó aprovechando el desnivel de 2,95 metros existente entre el foso y la calle.

Detalle del Castillo de la Luz

La concejala de Vivienda explicó ayer que «tienen diez meses para hacer la obra, pero creen que se pueda terminar en medio año». De acuerdo con los cálculos de Chani Ruiz, la obra podría estar concluida entre el próximo invierno y la primavera de 2012.

Una vez que se abra, el castillo de La Luz tendrá un uso museístico y se convertirá en la sede de la fundación Martín Chirino, aún en contra de la opinión mayoritaria de los vecinos de La Isleta, que han reclamado que el fortín sea un museo de sitio que sirva para conocer la historia del edificio.

22/05/2011
Fuente: Canarias7
.es
Volver al sumario

Unos desconocidos causan graves destrozos en el castillo de Castalla (Alicante)

Los vándalos penetraron en la fortaleza de madrugada tras arrancar una puerta de acceso, rompiendo focos y causando daños en la sillería

Unos desconocidos penetraron en la madrugada de ayer en el castillo de Castalla y provocaron graves daños en sus instalaciones. Los vándalos, en concreto, entraron en el recinto tras arrancar una de las puertas de acceso, rompiendo los focos de la iluminación y causando daños en la sillería, entre otras cuestiones. El Ayuntamiento se ha visto obligado a suspender las visitas que estaban programadas para este fin de semana, mientras que tanto la Guardia Civil como la Policía Local investigan lo sucedido con el objetivo de intentar detener a los autores de los hechos.

El suceso se registró durante la madrugada de ayer viernes. Según la información a la que ha tenido acceso este diario, unos desconocidos se dirigieron al castillo, situado en lo alto de un cerro que domina el casco urbano, penetrando en su interior tras arrancar la puerta metálica situada en la parte posterior de la fortaleza.

Castillo de Castalla. Alicante

Una vez dentro del recinto, los vándalos se dedicaron a romper a pedradas los seis focos de la iluminación distribuidos por el interior de las murallas, así como los situados en la denominada Torre Grossa.

No contentos con eso, forzaron la mayor parte de las puertas que dan acceso a las distintas dependencias de castillo y provocaron daños en la sillería. También arrancaron una de las placas inaugurales.

Lo sucedido ha causado gran indignación en el municipio, toda vez que se trata del monumento más emblemático de Castalla. Cabe recordar, asimismo, que el castillo fue sometido recientemente a un completo proceso de restauración, inaugurándose en febrero de 2007.

El alcalde, José Luis Prats, se mostraba totalmente contrariado, señalando que "es una acción totalmente incomprensible, puesto que estamos hablando del patrimonio de todos".

El primer edil también descartó que la acción haya sido consecuencia de un intento de robo, "porque allí -manifestó- no hay nada que robar. Me da la sensación de que han ido expresamente a hacer daño al patrimonio histórico y turístico más relevante del municipio".

La Guardia Civil y la Policía Local están investigando los hechos, con el objetivo de intentar atrapar a los autores. José Luis Prats mostró su deseo de que las pesquisas tengan éxito "y que los vándalos paguen por lo que han hecho".

La consecuencia inmediata de los destrozos ha sido que el Ayuntamiento se ha visto obligado a suspender las visitas al castillo que estaban programadas para este fin de semana.

21/05/2011
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Descubren una nueva entrada al restaurado Castillo de Villalonso (Zamora)

La Fundación del Patrimonio Histórico entregará en breve las obras para que puedan comenzar las visitas

La Fundación del Patrimonio Histórico ha descubierto un segundo acceso al Castillo de Villalonso, durante la ejecución de los trabajos de restauración de la fortaleza. El informe arqueológico revela la existencia de una nueva entrada, desconocida hasta ahora, en el lado sur y los investigadores barajan la posibilidad de que este acceso pudo ser acondicionado durante las reformas que se ejecutaron a principios del siglo XVI.

Asimismo la excavación del foso ha revelado que el original era más pequeño y estrecho y en la reforma ejecutada en el siglo XVI, este foso adquirió más profundidad, fue ensanchado y recubierto con sillares. El estudio también desvela que en el interior del patio ha aparecido una oquedad de la que se han recuperado restos de vajilla de cocina y de mesa, de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, junto con restos de huesos de animales y de pulseras de vidrio.

Imponente castillo de Villalonso. El más bello de Zamora

Por otra parte, los arqueólogos han hallado evidencias de una ocupación en plena Edad Media, no vinculada al castillo, con estructuras domésticas y silos que pueden indicar una construcción anterior en el mismo lugar elevado. La amplia documentación recopilada en este estudio constata las intensas reformas ejecutadas en el castillo entre 1476 y 1522 y que «marcan su evolución de instrumento de guerra a residencia civil, conservando la grandiosidad y la potencia de la fortaleza».

Este estudio es fruto de una excavación asociada a la obra de rehabilitación del castillo, y que se ha prolongado ocho meses. La Fundación tiene previsto entregar en breve los trabajos de rehabilitación del castillo que permitirán trazar un recorrido seguro para visitar la fortaleza y durante el que se podrá apreciar la peculiar estructura de la bóveda de la torre del homenaje.

Además se ha construido un nuevo espacio que cumplirá varias funciones, como la de convertirse en el punto de partida de la visita. La Fundación alcanzó un acuerdo de colaboración con los propietarios de la fortaleza, la familia Cueto-Vallejo, que aportan el 50% de los 660.000 euros necesarios para ejecutar los trabajos de rehabilitación del castillo de Villalonso.

20/05/2011
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Finalizadas las obras de restauración de la Catedral de Sigüenza

Los trabajos de conservación y restauración acometidos en e Retablo Mayor de la Catedral se han prolongado durante 16 meses, con el objeto de detener el deterioro sufrido por los materiales constitutivos del conjunto

Las obras de restauración que se han llevado a cabo en el Retablo Mayor de la Catedral de Sigüenza , así como en la reja de la Capilla de San Juan y Santa Catalina --donde se halla el Doncel--, en las que el Ministerio de Cultura ha invertido 500.000 euros, ya han sido finalizadas, y su resultado ha sido abierto al público.

Por este motivo, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, ha agradecido al Ministerio de Cultura el trabajo realizado "fruto de su implicación y compromiso con el patrimonio histórico de Castilla-La Mancha", ha dicho según ha señalado la Junta en nota de prensa.

Según ha explicado la Junta den nota de prensa, la capilla ha sido sometida a un tratamiento para eliminar la suciedad superficial y la capa de protección alterada, ya que el sentado de color de aquellas zonas donde la policromía y el dorado tenían poca adherencia. También se ha llevado a cabo la eliminación de óxidos y la inhibición del hierro visto, así como, la reintegración cromática con pigmentos naturales.

En cuanto al Retablo Mayor de la Catedral, los trabajos de conservación y restauración acometidos se han prolongado durante 16 meses, con el objeto de detener el deterioro sufrido por los materiales constitutivos del conjunto, según la Junta.

Fachada de la Catedral de Sigüenza

Una intervención que ha consistido en el aspirado y eliminación de los tabiques de cierre de escayola para facilitar la ventilación del maderamen, en la limpieza de la madera y aplicación de un producto curativo y preventivo de desinsectación, en la eliminación de aditamentos y elementos espúreos, así como en la consolidación del soporte y la reintegración cromática. Además, se ha reordenado y revisado la instalación eléctrica e iluminación del retablo.

La consejera de Educación , Ciencia y Cultura ha señalado durante su visita a la Catedral de Sigüenza que esta restauración supone "un atractivo más para el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha", que en el caso de la ciudad medieval de Sigüenza "cuenta con un gran respaldo turístico", ha indicado.

Asimismo, María Ángeles García ha destacado que en la provincia de Guadalajara se ha realizado un "gran esfuerzo" desde el Gobierno regional, en colaboración con IberCaja, la Fundación Santa María la Real y la Iglesia para el desarrollo del Plan del Románico por el patrimonio.

En la visita, la consejera ha estado acompañada por el director del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Alfonso Muñoz, el deán de la Catedral, Marciano Somolinos, el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, y el director general de Patrimonio Cultural, Luis Martínez.

19/05/2011
Fuente: Lacronica.net

Volver al sumario

El museo de la abadía de Samos (Lugo) abre sus puertas al público

El museo del monasterio benedictino de Samos celebrará mañana una jornada de puertas abiertas para mostrar al público las nuevas instalaciones y una exposición sobre la orden de Cluny y el Camino Franco.

El espacio se podrá visitar de 10.00 a 13.00 horas y de 16.30 a 19.00, aunque en el caso de que haya personas interesadas el museo también se abrirá la próxima semana, explicó el alcalde samonense, Julio Gallego. Según señaló, está previsto que el museo abra definitivamente sus puertas antes de verano, una vez se constituya una fundación formada por el Concello y el monasterio que se encargue de su funcionamiento.

El Ayuntamiento está a la espera de que la Xunta de Galicia apruebe su constitución, pues técnicos de la Administración autonómica ya visitaron las instalaciones «e dixeron que cumpre cos requisitos», apuntó el regidor.

Fachada de la iglesia del Monasterio de Samos

El museo recibe el nombre de ‘Samanos’, denominación que antiguamente se le daba a la localidad. El espacio fue creado para exhibir gran parte del patrimonio del monasterio, formado por libros corales, relicarios, cálices, casullas, mitras, bargueños, cuadros o pergaminos.

Las instalaciones están ubicadas en la planta baja del claustro mayor utilizadas en su día como talleres de carpintería, forja y cerámica. Dispone de cinco salas de exposición y tiene acceso desde el exterior del monasterio.

Restos

Con motivo del undécimo centenario de la fundación de Cluny el museo acoge una muestra sobre esta orden, organizada por la comunidad benedictina de Samos. Los monjes cluniacenses poblaron el Camino y extendieron el prototipo de la abadía de Cluny y el estilo románico. Por ello, en el museo también se pueden ver restos de la antigua iglesia samonense, como un capitel, de estilo románico. Además, incluye un sarcófago del templo.

Claustro grande o de Feijoo del Monasterio de Samos

Las obras permitieron hallar restos murales, el viejo horno de pan y un empedrado, que estaban sepultados. El horno, que data del siglo XVIII, se tapó tras el incendio que afectó al monasterio en 1951 -originado en una habitación próxima-, pues los monjes decidieron subir el nivel del suelo y dejarlo a la altura de los escombros. A raíz de las obras también quedaron al descubierto las antiguas puertas y el suelo de barro cocido.

Por su parte, en la vieja portería se encontraron restos de pintura mural del siglo XVII, que fueron restaurados, aunque sólo se conservan pequeños fragmentos. También fue recuperado el camino de entrada original a esta zona del monasterio y el empedrado del vestíbulo.

19/05/2011
Fuente: Elprogreso.galiciae.com

Volver al sumario

El Gobierno de Navarra financia el levantamiento de planos y el proyecto de restauración del puente de la Rabia, en Zubiri

El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Cultura y Turismo, ha realizado el encargo de levantar los planos del actual puente de La Rabia, de Zubiri, así como el proyecto de restauración de esta estructura, por un importe de 10.000 euros.

Así se lo ha dado a conocer esta tarde el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, al alcalde de Esteríbar, Francisco Javier Borda, durante el transcurso de la visita que han realizado a la exposición 'Ultrapontem. Un recorrido por los caminos colgantes', ubicada en la Casa del Vínculo de Puente la Reina, según ha informado el Ejecutivo foral en una nota.

El puente medieval que da nombre al municipio, y que es parte del trazado del Camino de Santiago, salva el curso del río Arga y ha sido testigo hasta, hace pocos años, de una singular tradición: se obligaba a los animales a pasar alrededor de su pilar central para evitar la rabia, pues según cuenta la leyenda ostenta ese poder sobrenatural. También existe la creencia de que en el estribo estaban enterradas las reliquias de Santa Quiteria.

Puente de la Rabia, en Zubiri

Se tienen noticias de su existencia desde 1097 y existen abundantes referencias históricas acerca de esta obra. Aunque el origen del puente puede ser del siglo XI, o incluso romano, la construcción actual podría datar del siglo XIV, en la época gótica.

Está construido en mampostería de piedra, tiene una longitud de unos 30 metros y la anchura entre parámetros exteriores es de 3,60 metros. Consta de dos arcos de 12 metros de largo. Tiene un pilar en medio del río, con un tajamar que sobresale aguas arriba y sirve de apartadero.

El consejero Corpas y el alcalde de Esteríbar han visitado la exposición 'Ultraponntem. Un recorrido por los caminos colgantes' que desde inicios del pasado mes de marzo puede verse en la Casa del Vínculo de Puente la Reina.

18/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

La Diputación de León destina 40.000 euros para las puertas de la Virgen Blanca de la Catedral

En total, aporta 245.000 euros para restaurar bienes de las diócesis de León y Astorga

La Diputación de León destinará 245.000 euros al mantenimiento y conservación del patrimonio eclesiástico provincial a través de obras sobre bienes muebles y pequeños templos, con una línea de actuación con la que la institución ha invertido 1,3 millones de euros en este mandato.

La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, suscribió ayer cinco convenios con los Obispados de León y Astorga, el Cabildo de la Catedral de León y el órgano rector de la Basílica de Nuestra Señora de la Encina de Ponferrada, con los que ha asegurado que seguirá manteniendo lazos de colaboración si revalida su puesto al frente de la institución.

Puerta occidental de la nave central de la Catedral de León. Obra cumbre del Gótico en España

El primero de los convenios compromete con el Obispado de León una inversión de 70.000 euros para la puesta en marcha de pequeñas obras de mantenimiento en templos y edificios parroquiales de la provincia, para evitar daños posteriores y de mayor magnitud y contribuir a la conservación de las restauraciones efectuadas. Con el Obispado de León se ha suscrito un segundo convenio por el que la Diputación destinará 60.000 euros a la conservación y restauración de bienes muebles de interés artístico de la provincia, siempre que estos no hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural (BIC).

La selección de los bienes sobre los que se actuará se llevará a cabo por una comisión compuesta por dos representantes de cada una de las instituciones.

Para la Catedral. En lo que respecta al convenio suscrito con el Cabildo de la Catedral de León, la institución provincial impulsará la conservación y restauración de las puertas de la Virgen Blanca de la Portada del Juicio Final del pórtico occidental de la seo, con un presupuesto de 40.000 euros. Para la restauración que ahora se acometerá, el Cabildo ha encargado un estudio a la empresa MC Restauración, e incluye además la rehabilitación de la rejería de la Virgen Blanca.

Virgen Blanca de la Catedral de León

El proyecto global tiene un presupuesto de 55.000 euros, de los que 40.000 son aportados por la Diputación y 15.000 por el Cabildo. Las puertas se encuentran entre los elementos más olvidados de la Catedral. Ahora le ha tocado el turno a las de la Virgen Blanca, después de que en el 2008 comenzase la restauración de las puertas renacentistas.

Los trabajos comenzaron con la puerta de San Francisco, por importe de 33.686 euros. Junto a las puertas de San Juan y la portada del claustro, forman un interesantísimo conjunto, una de las más notables aportaciones del Renacimiento al patrimonio artístico de la Pulchra. Les precede y acompaña en esta lígnea nómina la reubicada puerta gótica, hecha quizás por Juan de Quirós a fines del siglo XV o principios del XVI para la antigua Librería (actual Capilla de la Virgen del Camino) y que da hoy paso a las dependencias del Museo Catedralicio.

17/05/2011
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

La Xunta hará una tercera fase de mejora del entorno del convento de Ferreira de Pantón (Lugo)

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, anunció en Pantón que la Xunta proyecta ampliar la ordenación del entorno del monasterio cisterciense de Ferreira.

Hernández dijo que, previsiblemente, la inversión será similar a la que se realiza en la actualidad, de unos 450.000 euros, para sacar adelante la segunda fase de obras en la zona y que permite la ampliación del vial que pasa por delante de monasterio, retranqueo de muros y reconstrucción en consonancia con los cierres originales del cenobio, además de un paseo.

Iglesia del Monasterio de Ferreira de Pantón. Ribeira Sacra

El titular del departamento autonómico visitó las obras en compañía del alcalde, José Luis Álvarez Blanco, así como de otros responsables municipales, y anunció que ya está ejecutado el 60% del proyecto, con lo que se prevé que los trabajos actuales estén rematados a finales de junio.

Agustín Hernández matizó que la primera intervención en el entorno se centró en recomponer el muro, aceras y servicios más contiguos al monasterio, mientras que la segunda se refiere a la otra acera. La tercera consistirá en ampliarlas hasta la entrada a O Curro y, posiblemente, también hacia el casco urbano.

El conselleiro recordó que su departamento destinó además unos 300.000 euros para las redes de saneamiento en Eiré y Tuiriz.

17/05/2011
Fuente: Elprogreso.galiciae.com

Volver al sumario

Ya se puede visitar el castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara)

Los ciudadanos ya pueden disfrutar de la musealización que ha llevado a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Castillo de Zorita, para que éste pueda ser visitable. Tal y como señaló hoy la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, en su recorrido a esta fortaleza, se ha incorporado este monumento de la provincia de Guadalajara al programa de visitas guiadas del Parque Arqueológico de Recópolis, "con lo que estamos aumentando la oferta y la calidad de nuestro patrimonio, que ponemos al servicio de los ciudadanos y que sabemos que es un excelente reclamo turístico".

Con la apertura al público de este monumento, no sólo ampliamos las posibilidades de atraer mayor turismo a esta zona de la provincia de Guadalajara, gracias a nuestro legado histórico-artístico, sino que estamos implicando a los vecinos en la conservación del patrimonio y contribuimos a fijar población en el medio rural, afirmó García.

Castillo de Zorita de los Canes

Desde el Gobierno del presidente Barreda trabajamos para llevar a cabo un desarrollo sostenible y comprometido con el medio ambiente, como queremos en Castilla-La Mancha, afirmó García. Así, la consejera puso como ejemplo este enclave, donde estamos ligando tres elementos fundamentales, como son el turismo rural, el patrimonio cultural y la naturaleza, donde el río Tajo tiene una importante presencia.

Aunque es de titularidad municipal, el Castillo de Zorita forma parte del Parque Arqueológico de Recópolis, una infraestructura cultural que a lo largo de los últimos cuatro años ha recibido más de 51.000 visitantes. Así, García destacó el marcado contenido didáctico de estos yacimientos, como lo demuestra el hecho de que cerca de 10.500 visitas han sido realizadas por escolares.

Castillo de la Orden de Calatrava en ZoritaA lo largo del recorrido, la consejera también puso en valor el importante yacimiento de empleo que supone la arqueología en Castilla-La Mancha, como lo demuestra el hecho de que desde 2007 han trabajado en Recópolis 213 personas, a través de las campañas de excavaciones, junto con los talleres de empleo y la plantilla fija del centro.

En la visita a este castillo, la consejera estuvo acompañada por el director general de Patrimonio Cultural, Luis Martínez; la directora del Parque Arqueológico, Laura Gómez; el alcalde de Zorita, Dionisio Muñoz, y varios trabajadores del Parque.

El horario de visitas es, del 1 de mayo al 15 de septiembre, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Entre el 16 de septiembre y el 30 de abril, el castillo estará abierto de 10 a 18 horas. Quienes deseen realizar alguna visita guiada, han de solicitarlo en el Centro de Interpretación del Parque. Además, a través de la página web www.patrimoniohistoricoclm.es, pueden encontrar más información relativa a este lugar.

Musealización del castillo

La musealización de este castillo se ha llevado a cabo una vez que los ministerios de Fomento y Cultura, en colaboración con el Gobierno regional, realizaron las obras de acondicionamiento de esta fortaleza, a través del programa 1% Cultural. Estos trabajos permitieron acondicionar el camino de acceso, consolidar los muros de la fortaleza y poner en valor el recorrido interior.

En el acondicionamiento y musealización de la fortaleza, han participado 21 trabajadores que, entre otras actuaciones, han instalado los diez carteles explicativos de los elementos más representativos de la fortaleza, y una decena más que facilita el seguimiento del itinerario propuesto para su visita.

De este modo, quienes se acerquen a conocer el Parque Arqueológico, van a poder visitar su Centro de Interpretación y recorrer de forma guiada tanto el yacimiento como la senda medioambiental y observatorio de aves, y el castillo. Son menos de dos kilómetros de distancia los que hay entre el Parque y el castillo, que se pueden recorrer por la citada senda medioambiental.

Datos históricos del Castillo

Declarado BIC en el año 1931, este castillo se incluyó en 2004 dentro del Plan de Ordenación del Parque Arqueológico de Recópolis. Éste es un ejemplo de Medina Andalusí.

Fundada por Muhammad I (siglo IX), la fortaleza se levanta en un abrupto risco de piedra caliza, dotándola de un carácter de inaccesibilidad absoluto y ejerciendo de murallas naturales totalmente impenetrables. De esta época destaca un arco de herradura.

Las murallas que rodean al actual municipio de Zorita de los Canes tienen su origen en el siglo X, respondiendo a la ampliación que en época califal se realiza en el castillo. Éstas no sólo representan un elemento de alto valor patrimonial, sino que también tienen importancia urbanística al servir de muros de contención y de apoyo a las casas del municipio.

Su segundo momento de esplendor le llega en el siglo XIII, cuando pasa a manos de la Orden de Calatrava. Esta orden militar cambia la organización territorial y aparecen nuevas prácticas económicas. Entre los elementos a destacar de esta época, se encuentra la iglesia de una única nave, en donde sorprende un conjunto de capiteles románicos.

A lo largo de su historia, el castillo ha cumplido una doble función, defensivo-religiosa por un lado, cuando estuvo en manos de la Orden de Calatrava, y función residencial cuando, en 1565, fue adquirida al Rey por don Ruy Gómez de Silva y de su mujer, la princesa de Éboli.

16/05/2011
Fuente: Guadaque.es

Volver al sumario

Proponen conectar la Alhambra de Granada con la ciudad mediante un sistema de túneles y ascensores

El alcalde de Granada y candidato del PP a la reelección, José Torres Hurtado, propone conectar la Alhambra con la ciudad mediante un sistema de túneles y un ascensor mecánico que partirían desde el barrio del Albaicín, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, hasta llegar al recinto nazarí.

Los 'populares' justifican esta iniciativa en que al menos dos millones de turistas que visitan anualmente el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife se marchan sin conocer ni hacer gasto en la capital granadina, cuyo principal actividad se centra en el turismo y el sector servicios.

El proyecto presentado este lunes por Torres Hurtado incluye dos enclaves diferentes para situar este acceso. El primero parte del Paseo de los Tristes, a la altura del Puente de las Chirimías, junto al Hotel Reuma, desde donde se crearía un túnel que recorrería la colina de la Alhambra mediante cintas transportadoras que llevarían hasta al citado ascensor, el cual subiría unos 64 metros hasta alcanzar el Patio de los Aljibes.

La Alhambra desde el barrio del Albaicín

Torres Hurtado garantiza que la opción es viable porque la colina de la Alhambra es un conglomerado "estable" que permitiría excavar los túneles sin peligro de derrumbe mientras que la caja del ascensor quedaría "disimulada".

La segunda opción parte de la Carrera del Darro, a la altura del Puente de Espinosa, desde donde sale un túnel que se extendería hacia fuera de las murallas del recinto nazarí, lo que supondría más facilidades desde el punto de vista arqueológico. Desde ahí, el turista cogería un ascensor para llegar a la Puerta de las Armas. El candidato apuesta por acondicionar una zona de paseo desde aquí hasta la Plaza de los Aljibes y poder así acceder al monumento.

Según ha precisado Torres Hurtado, los túneles contarían con dos cintas transportadoras y tendrían una extensión de unos 92 metros en la primera alternativa y de unos 113 metros en la segunda, con un ancho de siete metros y una altura de 4,5 aproximadamente. Por su parte, el ascensor tendría capacidad para medio centenar de personas.

La Alhambra de Granada

Esta iniciativa, que fue presentada hace seis meses al Patronato de la Alhambra y el Generalife y está presupuestada en cuatro millones de euros, retoma la reivindicación de conectar la Alhambra con la ciudad, ya que históricamente se ha dicho que vive "de espaldas" a ella y sus necesidades.

El candidato popular asegura que este sistema ya se usa para acceder al Castillo de Alicante y a la Alcazaba de Málaga, donde el proyecto ha sido promovido por la Junta de Andalucía. Para ponerlo en marcha en Granada, apuesta por impulsar un sistema de financiación mixta entre el Gobierno andaluz y el consistorio o bien por encargar el proyecto a una empresa privada y que sea ella quien explote el servicio mediante una concesión cedida por un tiempo determinado.

16/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Eremitorio perdido en la Ribeira Sacra de Lugo

Excavado en la roca, tiene grabada una cruz latina sobre una especie de altar. Puede ser uno de los primeros templos de culto cristiano en suelo gallego

Muy bien podría ser uno de los primeros lugares destinados al culto cristiano en Galicia. Un eremitorio milenario, perdido y olvidado en pleno corazón de la Ribeira Sacra. Se encuentra en la parte alta de la ribera del río Cabe en Cotillón, pequeña aldea lucense de la parroquia pantonesa de San Román de Acerdre.

Se trata de una pequeña cueva de planta cruciforme, en cuyo interior, en una reducida capilla pétrea, que semeja excavada en la roca por el hombre, puede verse grabada una cruz cristiana sobre una especie de altar o arca de la alianza, enmarcados por un arco semicircular. Todo ello resaltado en color blanco.

Formas y símbolos parecen vincular esta singular gruta a los primeros cultos cristianos en esta apartada zona, que florecieron aquí en la Alta Edad Media, de la mano de eremitas y monjes que comenzaron a poblarla en busca de sus tranquilas soledades, propicias para orar y celebrar los ritos del nuevo culto.

El monaquismo es uno de los fenómenos más claros del cristianismo de los primeros siglos. Galicia no fue ajena a este movimiento y entre los siglos IV y IX d. C. comienzan a extenderse por el suelo gallego eremitorios, cenobios y movimientos monacales estructurados y jerarquizados.

En el caso de la Ribeira Sacra, su topónimo podría proceder de época medieval y, en un principio, se atribuye su origen a la denominación Rivoira Sacrata, que podría responder a la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los impresionantes cañones y escarpadas laderas que jalonan los cursos de los ríos Miño, Sil y Cabe a su paso por estas agrestes tierras. De hecho, en la actualidad se pueden visitar una veintena de monasterios en estos parajes, entre los que cabe destacar el de San Estevo de Ribas de Sil, en el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín (Orense) y el de San Vicente del Pino, en Monforte de Lemos (Lugo).

El eremitorio de Cotillón se encuentra en una casa particular, ahora cerrada, que lo utilizaba como bodega. La vivienda corona la ribera del Cabe en Acedre, poco antes de su desembocadura en el Sil. Es un lugar resguardado y aunque hoy el acceso es fácil, en sus orígenes, llegar a ese núcleo tenía que ser una tarea complicada. Una circunstancia que lo alejaba de posible visitantes no deseados. Se trata de un punto estratégico ideal para un eremitorio o una pequeña comunidad de cenobitas. Con estas señas de identidad este primitivo templo muy bien pudo haber sido uno de esos lugares de culto cristiano en la geografía gallega.

PATRIMONIO OLVIDADO

Hoy este singular templo primitivo se encuentra olvidado y cerrado a los ojos de posibles visitantes. Es un recurso desaprovechado que podría incorporarse a la nómina patrimonial de la Ribeira Sacra como un referente destacado en ese fenómeno monacal que vivió la Ribeira Sacra entre los siglos IV y IX d.C. y que es uno de sus signos de identidad, junto con el vino, cuyo cultivo, precisamente, impulsaron las órdenes religiosas hace ahora un milenio.

Aunque esa cueva se encuentra en una propiedad privada, desde determinados sectores vinculados con el turismo en la zona apuntan a que alguna Administración debería intentar negociar la adquisición de la propiedad, cerrada desde hace algunos años, y poner en valor ese vestigio patrimonial de alto interés para la particular historia de la Ribeira Sacra. No cabe duda que esta gruta sería un atractivo interesante para la zona de cara a ese turismo rural emergente en la Ribeira Sacra, que en su gran mayoría tiene un especial interés por el patrimonio artístico, etnográfico y natural de estos parajes, que todavía son, como en tiempos de los eremitas, un remanso verde de paz y sosiego.

15/05/2011
Fuente: Elcorreogallego.es

Volver al sumario

La Alcazaba de Badajoz recupera parte de su corona

Los trabajadores están reconstruyendo algunas almenas de la fortificación

La Alcazaba preside cada vez con más elegancia la ciudad. Situada en el Cerro de la Muela, sus murallas se asientan sobre el simbólico trono desde el que vigila la vida de los pacenses. Un lugar desde el que, como no podía ser de otro modo, poco a poco está recuperando su corona.

Los trabajos de consolidación y restauración en este enclave histórico se desarrollan a buen ritmo. Aunque los trabajos de excavación arqueológica continúan en el interior del recinto, las obras de rehabilitación de la fortificación avanzan de manera paralela. Tras retirar el andamiaje de buena parte de este espacio y descubrir la nueva piel que luce este monumento, los operarios se centran ahora en reconstruir lo que se conoce popularmente como almenas (salientes verticales dispuestos a intervalos regulares en los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores). De esta manera, se procede de forma simbólica a su coronación.

Para ser más exactos, los prismas que se erigen en los muros se denominan merlones y el espacio que queda entre uno y otro son realmente las almenas. La pieza piramidal que se sitúa encima de los merlones son las albardillas, un conjunto de elementos típicos de la arquitectura militar.

Alcazaba almohade de Badajoz

En esta primera fase se están elaborando únicamente algunos merlones, los situados junto a Puerta de Carros, con un fin estético. Como explica Fernando Valdés, arqueólogo de la empresa Alamut que junto con la empresa Tera dirige las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el lugar-, el objetivo es dar continuidad a la muralla sin que llegue a percibirse como un conjunto monumental extremadamente artificial. «Se trata de que la gente se haga una idea de cómo era la Alcazaba, sin que dé sensación de que está desdentada.

Se están elaborando muy pocas, mientras que otras simplemente están siendo retocadas», indica.
Las razones por las que no se pueden rehacer todas estas piezas son muy sencillas. Por un lado está el tema económico. Es un trabajo que sale muy caro y para hacer todas las almenas habría que dedicar una parte importante del presupuesto. Por otro lado, está el tema técnico y la veracidad histórica.

Existen algunas zonas en las que no hay ni un solo merlón, y en las que los expertos no están seguros de si en algún momento existieron. «Por ello instalarlas todas sería de dudosa legalidad. No podemos dejar la Alcazaba como nueva, tal y como la hicieron los almohades, entre otras cosas porque no tenemos la certeza de cómo era», destaca.

Hay que tener en cuenta que la fortificación tal y como se conserva hoy fue construída por los almohades en el siglo XII, aunque tiene su origen en el siglo IX, y conserva aún tres merlones con sus respectivas albardillas originales. Estos salientes pasan casi desapercibidos y se confunden con el resto después de haber sometido a la muralla a varias restauraciones. «La mayor parte de los cuerpos están hechos de reconstrucciones anteriores», comenta Valdés. La elaboración de estas almenas la está llevando a cabo la empresa Construcciones Olivenza, subcontrata de la empresa Cabero.

Estos elementos forman parte de los enlucidos de la Alcazaba. Por eso para crearlos se utilizan técnicas tradicionales, las que se usaron para levantar las murallas: el encofrado.
De este modo, sobre la base se extienden dos palos de manera horizontal y sobre estos se ajustan cuatro tablas formando un molde cuadrado que se protege con otros cuatros palos colocados de modo vertical. Dichas piezas de madera se unen con varias cuerdas. Una vez habilitado el molde, se vierte la argamasa elaborada con tierra y cal, sustancia que se va pisando y dejando secar para que endurezca. Una vez solidificado, el molde se retira.

Murallas de la Alcazaba de Badajoz

Los dos palos extendidos en la base dejan una curva en la muralla, característica que tiene su propia explicación, ya que esta curvatura hará que cuando llueva el agua resbale y se vierta hacia el exterior de la fortificación evitando que sea absorbida por el muro. La humedad lo debilita.
Aunque ahora estos elementos se restauran por pura estética, en su origen los merlones tenían un uso defensivo.

La guarnición se protegía permaneciendo tras ellos. «Los arqueros que estaban en el interior del recinto disparaban asomándose por la almena y se parapetaban tras estos elementos para protegerse de los ataques de los asaltantes», señala Valdés.

Se trata de una actuación que forma parte de un plan mayor para restaurar y consolidar de manera integral la Alcazaba. La intervención nace de un convenido firmado por el antiguo Ministerio de la Vivienda, ahora Secretaría de Estado de la Vivienda dentro del Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura.

Esta primera fase, que está financiada íntegramente con fondos estatales y cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, corresponde a la reparación de más de la mitad de la muralla -entre la Puerta de Carros y la Puerta del Alpéndiz-.

15/05/2011
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Posible rehabilitación de la antigua ermita de Belate (Navarra)

El fin es potenciar el tramo baztanés del Camino Compostelano. Los restos de la ermita de Santiago de Belate se encuentran en el paraje denominado 'Ermitako Lepoa'

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago por Urdax-Baztan pretenden rehabilitar de forma global la antigua ermita de Santiago de Belate, con el fin de potenciar este tramo del Camino Compostelano baztanés.

Esta semana visitaron los restos de la ermita con el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas y otras autoridades políticas, con el fin de darles a conocer su proyecto.

Los restos de la ermita se localizan en el paraje denominado 'Ermitako Lepoa' (Collado de la ermita), en una explanada artificial de 920 metros de altitud, perteneciente al lugar de Almandoz (Valle de Baztan), junto a la divisoria entre este valle y el de la Ultzama.

La ermita está documentada desde finales del siglo XII. Se construyó en uno de los pasos tradicionales de comunicación, de importancia estratégica similar a la de San Salvador de Ibañeta o Santa Cristina de Somport.

Hay constancia de que en 1965 se apreciaba un rectángulo con una planta de 12 metros de longitud y 3,20 metros de anchura, conservándose un alzado realizado con sillarejo.
Actualmente quedan restos muy escasos y deteriorados de aquella construcción. Presenta planta en 'U' con unas dimensiones máximas de 5 metros de longitud (Oeste-Este) y 2 metros de anchura (Norte-Sur). La altura máxima conservada es de siete hiladas realizadas con sillajero de módulo diverso y piedras sueltas.

Según el informe de evaluación arqueológica, esta construcción no corresponde al antiguo monasterio, sino que está levantada utilizando sus materiales, pero de modo tosco, seguramente con carácter provisional.

El proyecto de evaluación arqueológica ha querido confirmar que los restos correspondían a la antigua Ermita de Santiago de Belate; definir las características de la planta y alzado del edificio; analizar el levantamiento topográfico de sus restos y la evaluación arqueológica de los niveles interiores y exteriores, además de la técnica constructiva de los muros, con el fin de calibrar la potencia estratigráfica de los testimonios, conocer su adscripción cultural y establecer su evolución histórica.

Trabajos arqueológicos

Los trabajos arqueológicos se han desarrollado en el invierno de 2010. Próximamente se va a realizar la fase de conclusión de limpieza, registro planimétrico de la estructura y análisis de la documentación escrita.

Estas tareas han estado dirigidas y ejecutadas por MikelRamos, arqueólogo del Gabinete de Arqueología e Historia Navark, S.L., con el apoyo de Francisco Labé y un equipo de 10 voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztan.

Destaca la recogida de una serie de materiales arqueológicos entre los que predominan los elementos metálicos (clavos de techumbre, herraduras, un botón militar, una moneda del s. XVI y dos balas esféricas de plomo), además de diferentes restos cerámicos (cerámica común vidriada, loza blanca...) y huesos de animal.

Gracias a la intervención arqueológica se sabe ya que ha habido dos fases de ocupación del lugar, una de ellas contemporánea, con una construcción de mala factura, que pudo hacerse a finales del s. XX,

Los restos de la ermita de Santiago estaban ocultos bajo un túmulo de tierra y piedra sobre el que se apoyaba la construcción moderna. La ermita estaba reducida a sus cimientos y tenía la mayor parte del hastial oriental deshecha. Construida con piedra del lugar, arenisca de color gris o rojizo, presenta dos contrafuertes a cada lado.

El interior presentaba dos niveles diferentes, ambos pavimentados con losas de buen tamaño. En el lado Sur contaba con un espacio a manera de pórtico. La cubierta debió resolverse mediante una techumbre a base de lajas de piedra arenisca sostenida por un entramado de madera. La cronología provisional se sitúa entre los siglos XII y XIX.

14/05/2011
Fuente: Diariovasco.com

Volver al sumario

Cuarenta años del resurgir del cenobio de Carboeiro (Pontevedra)

Un libro de Rosa Méndez recoge la rehabilitación del monasteiro silledense y la situación de Acibeiro

Acaban de cumplirse cuatro décadas de la redacción de un informe exhaustivo sobre la situación en la que se encontraba el Mosteiro de Carboeiro. Desde entonces el cenobio silledense vivió múltiples avatares, cayendo en el olvido y rehabilitándose por fases, hasta su estado actual de conservación. Un devenir histórico de este conjunto monumental que se refleja en un reciente libro de la investigadora Rosa Méndez, editado por Edicións Émbora.

La conservación de los monumentos arquitectónicos en Galicia (1840-1940) relata las vicisitudes vivida por Carboeiro, además de incluir también información sobre el Mosteiro de Aciveiro.
En el caso del monumento silledense, Rosa Méndez recuerda que a principios del siglo XX se encontraba en un estado de total abandono, para concluir que «a pesar de las intervenciones realizadas en el mismo a lo largo de los últimos cincuenta años, este sea uno de los edificios monumentales más deteriorados que existen en Galicia».

Carboeiro

Una drástica afirmación que argumenta con un recorrido por el origen del cenobio , para recordar que la iglesia permanecía abierta al culto a principios del siglo XIX, para quedar vacío totalmente tras ser saqueado durante la invasión francesa.
En el libro se recogen actuaciones realizadas en Carboeiro, ya en los años treinta del pasado siglo, cuando Alejandro Ferrant dirigió labores de desescombro y sistematización de las ruinas.

Pero será en 1970, hace ahora poco más de cuatro décadas, cuando se realiza un exhaustivo informe sobre el estado del conjunto monacal de origen románico. Será en 1974 cuando se elaboré el primer proyecto de ejecución, por fases, de una rehabilitación integral del cenobio. Desde entonces se sucedieron actuaciones, como la apertura de la carretera de acceso en 1977 o la reconstrucción de las naves laterales en 1979, para llegar al 2001 con la última actuación de relevancia para la puesta en valor de Carboeiro.

Cabecera de la iglesia de Carboeiro, de preciosa y monumental articulación

La publicación también recoge el devenir histórico del Mosteiro de Aciveiro. En este caso su rehabilitación integral ha convertido a este conjunto monacal en una hospedería. Una actuación a finales del pasado siglo de un cenobio que estaba bastante deteriorado.

14/05/2011
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Empiezan a rehabilitar la iglesia de Cervera del Llano (Cuenca) tras el derrumbe

El Obispado de Cuenca ya comenzado ya las tareas de rehabilitación de la iglesia de Cervera del Llano después de que esta semana se derrumbara su torre campanario, tras meses en estado de ruina. El objetivo ahora es salvaguardar y rehabilitar el resto del templo parroquial del deterioro, de origen románico pero reformado en el siglo XVII.

Esta obra, que iba a acometerse gracias a un convenio de colaboración suscrito por el Gobierno regional en diciembre de 2010, se acaba de poner en marcha, una vez que los técnicos del Obispado han recomendado una rápida actuación para salvar el resto del monumento. El Gobierno regional invertirá en la iglesia de Cervera del Llano 213.082,76 euros, mientras que el Obispado aportará los 91.321,18 euros restantes del importe total del proyecto.

Capiteles de la puerta de Cervera del Llano

Los servicios técnicos del Obispado habían cerrado ya al culto este edificio desde el pasado mes de abril y los oficios se realizan en el ayuntamiento de la localidad. El desplome de la torre ha deteriorado estructuralmente varias zonas de la cubierta del templo, lo que hace necesaria una primera actuación urgente centrada en aligerar el peso de la misma.

13/05/2011
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Tierra de Lara (Burgos) abre sus puertas

Más de 30 iglesias permanecerán abiertas el fin de semana para mostrar su rico patrimonio

Llevan siglos vigilando desde lo alto de sus torres cada uno de los rincones de los pueblos en los que se encuentran y si sus piedras y muros hablasen revelarían algunos de los secretos más sorprendentes de la comarca. Junto a sus paisajes y vecinos constituyen el patrimonio más importante de Tierra de Lara, sin embargo, se han acostumbrado a la soledad y a que la llave esté echada sobre ellas. Pero este fin de semana, las vigilantes y guardadoras de secretos, las más de 30 iglesias de esta comarca, abren sus puertas de 10 a 20 horas para dar a conocer su valor, tanto a sus vecinos como a todos los visitantes que se acerquen.

Por tercer año consecutivo la Asociación Para el Desarrollo de Tierra de Lara ha organizado la Jornada de Iglesias Abiertas y Feria del Pincho. Durante el sábado 14 y el domingo 15, además de mantener las iglesias abiertas con una serie de voluntarios que explicarán a los visitantes las características y peculiaridades de cada templo, se celebrarán otra serie de actividades complementarias a lo largo de los 32 pueblos que conforman esta asociación como son repique de campanas, bailes regionales, representaciones de teatro y actuaciones musicales.

Iglesia porticada de Jaramillo de la Fuente

Además, en cada uno de los municipios en los que su iglesia esté abierta, se venderá un pincho diferente por el importe de un euro. Príncipe de Casarejo, Sorpresa de la Demanda o Delicia Rupelina son algunos de los nombres de estas tapas. Pero sin duda, las protagonistas de estas jornadas son las iglesias, que gracias a sus características se pueden clasificar en tres grupos que permiten crear tres rutas para facilitar su visita: la ruta del románico, la ruta de las iglesias rojas y la de iglesias blancas.

Ruta del románico

Los interesados en el arte románico podrían comenzar su visita por la iglesia de Vizcaínos, que tiene una esbelta torre y una galería portificada. Pertenece al último cuarto del siglo XII y es dependiente del segundo artista del convento de Santo Domingo de Silos. Tras Vizcaínos es parada obligada Jaramillo de la Fuente, cuyo templo está construido en la misma época que el anterior. Además de una bonita torre, conserva una elegante galería porticada, cuyo origen hay que buscarlo en la fría y lluviosa climatología serrana y la necesidad de cobijarse a la espera de las celebraciones religiosas. También hay que tener en cuenta que en el siglo XII era típico celebrar los concejos abiertos a las puertas del templo.

Campanario románico de la iglesia de Vizcaínos

La iglesia de San Millán de Lara sería el próximo destino. Hoy en día permanece como una parroquia románica pero se desprende de documentos históricos que nos encontramos ante lo que fue una abadía y más tarde un monasterio dedicado al patrón de Castilla, San Millán. Tras San Millán espera Iglesiapinta, cuyo templo tiene restos de época romana como son las estelas funerarias. En Rupelo su templo llama la atención por su bella ubicación, a las afueras del pueblo, tras pasar por un puente de piedra sobre el río Valparaíso y transitar por un estrecho camino.

Después, se podría llegar hasta Lara de los Infantes, cuya iglesia fue monasterio perteneciente a Silos primero y a la catedral de Burgos después. La estructura del coro y el facistol son restos de época monacal. Dentro de esta ruta del románico también merece la pena visitar las iglesias de Cascajares y Jaramillo Quemado. La primera de ellas tiene propiamente románico el ábside, el muro norte y tal vez la pared hastial de poniente.

Iglesias rojas

Este grupo de templos se caracteriza por el tipo de piedra de su exterior, una arenisca más rojiza. La ruta comenzaría en Palazuelo, cuya iglesia fue terminada a finales del siglo XVIII sobre un templo anterior del siglo XIII y cuya construcción es esencialmente gótica. El camino prosigue por Villamiel, para ver su templo al que se llega por un camino empedrado. Tiene características del mundo tardogótico po

r lo que se cree que se levantó hacia mediados del siglo XVI. La siguiente parada tras Villamiel es Tinieblas que tiene un templo de una sola nave, basilical, con muros de piedra de sillería y cubierta de bóveda de medio cañón. Muy cerquita está Tañabueyes, donde su iglesia de Santa Eulalia de Mérida tiene un retablo anónimo cuya realización es mixta, pintura y escultura, de principios del siglo XVI, cuando el gótico ya agonizaba y el renacimiento comenzaba a ejercer su influencia.

El próximo punto a visitar sería Quintanilla Cabrera, cuyo templo tiene muchas similitudes con el de Villoruebo, que comenzó a construirse a finales del siglo XV. A este momento corresponden tanto el ábside como el tipo de bóvedas y de pilares y los contrafuertes, entre otras cosas. Tiene una segunda etapa de construcción en el siglo XVII que le aportan elementos barrocos y su torre, posiblemente de finales del XVIII tiene aires clasicistas.

Pila bautismal de la iglesia de Vizcaínos

Este recorrido finalizaría en Mazueco, cuya iglesia de San Torcuato se asienta sobre restos de un templo románico, del que persisten algunos canecillos y parte de los sillares. La obra actual parece definitivamente de finales del siglo XV.

Iglesias blancas

Su color, más blanquecino, caracteriza a los 18 templos que completan esta ruta que comienza en Los Ausines, donde se pueden visitar tres iglesias en cada uno de sus tres barrios, San Juan Bautista, San Miguel y Santa Eulalia. La próxima parada sería Revilla del Campo, una obra que se puede definir como de cruz griega por las capillas funerarias añadidas. Por sus formas, que se mueven entre el tardogótico y el renacimiento, parece que esta monumental y espectacular iglesia comenzó a construirse en la primera mitad del siglo XVII. Su torre corresponde a una época posterior, por su estética barroca.

Riocavado de la Sierra

La iglesia de Quintanalara, de la misma época que la anterior, tiene tres naves y planta de gran salón y fue reformada en la década de los noventa. La visita prosigue por Torrelara, que conserva formas románicas de lo que fue un templo anterior para después hacer parada en Paules, donde su iglesia se caracteriza por su sencillez tanto exterior como interior.
También se pueden visitar las iglesias de La Aceña y La Vega, hasta llegar a Campolara, una obra del barroco con formas churriguerescas. Después espera Villaespasa, con una iglesia construida con buena piedra sillar, entre dorada y cobriza. La idea es continuar por Mambrillas, para visitar la edificación en honor a San Juan Bautista, y por Hortigüela, que tiene un templo de fábrica gótica.

Quintanilla de las Viñas, donde también existe una ermita visigótica, sería la siguiente parada, para luego tomar dirección Cubillejo de Lara, Cubillo del César, Cuevas de San Clemente y Cubillo del Campo, donde finaliza esta ruta.

13/05/2011
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Movimiento vecinal para reclamar la restauración del templo de Moru (Asturias)

Los vecinos de la localidad riosellana y su entorno inician una serie de acciones para pedir que se arregle la iglesia y sus pinturas

Los núcleos rurales del concejo de Ribadesella que forman parte de la parroquia de San Salvador de Moru vuelven a unirse para reivindicar actuaciones de reconstrucción y recuperación del templo y sus pinturas. Aunque en la antigüedad fueron una decena los pueblos que formaron parte de esta histórica parroquia, hoy en día sólo son los feligreses y habitantes de Tezangos y Nocéu los que la tienen como propia. No obstante, también cuentan con la ayuda del pueblo de Sardéu que, aunque hoy se sirve de la parroquia de El Carmen, «nos sentimos de Moru porque todos nuestros antepasados fueron allí a la escuela y muchos se bautizaron en esa iglesia hoy derruida», afirmó su alcalde de barrio, Miguel Angel Samoano. Fue pasto de un incendio en el inicio de la contienda civil española.

Para mantener viva la llama de su restauración, los vecinos han convocado para este domingo una fiesta reivindicativa. Se iniciará a las doce y media del mediodía con una misa oficiada por el cura párroco José María Orviz. La ceremonia se aprovechará para bautizar a dos bebés hijos de padres nacidos en la parroquia. Llevarán los nombres de Mara y Nicolás. Tras su conclusión comenzará la fiesta espicha a la que están invitados «cuantos vecinos del concejo quieran pasarse por nuestro pueblo», afirmó el alcalde de barrio de Nocéu, José Manuel Rosete. Es en este núcleo donde aún se conservan la antigua escuela y los restos de una iglesia a la que los vecinos quieren devolver el esplendor del pasado. Un templo de origen románico que experimentó posteriores ampliaciones y que en su interior atesora una extraordinaria representación pictórica del siglo XVI.

Santo Tomás de Moru

La primera fase de restauración de esos murales se ejecutó en 2009. Ese año se intervino en la cara sur del altar, la más dañada por los continuos desprendimientos de las capas de mortero. Sin embargo, solo es una pequeña parte del enorme mural. Las pinturas ocupan todas las paredes y bóveda de la capilla mayor. «Lo que queda es lo más denso y lo más llamativo, así que debemos actuar con rapidez antes de que pueda perderse», aseguró Rosete. Se trata de decorados ejecutados por artistas desconocidos que demostraron gran maestría y calidad, murales únicos en el patrimonio pictórico asturiano del siglo XVI.

El año pasado se acondicionaron algunas paredes exteriores y la Asociación Cultural Iglesia de Moru cuenta en la actualidad con una subvención «para colocar una celosía que evite la entrada de humedades en la capilla mayor y proteja las pinturas», explicó Rosete.

La primera fase de restauración se elevó a 27.000 euros y este año esperan conseguir una cantidad similar o mayor para continuar con el trabajo. «Todas las noticias apuntan a que las subvenciones destinadas a reconstruir iglesias en ruina como la nuestra están un poco aparcadas. Estos no son los mejores momentos para pedir dinero para estos fines, pero queremos aprovechar este período electoral para que los políticos se acuerden de las promesas realizadas», añadió Miguel Angel Samoano. El representante vecinal de Sardeu agradeció todos los apoyos recibidos por parte de los parroquianos y sólo espera que «sigan contribuyendo con su ayuda, porque todos juntos podemos conseguir algo·.

De momento sólo se ha restaurado una pequeña parte de los aproximadamente 260 metros cuadrados de paredes decoradas. El trabajo realizado en 2009 por la restauradora Natalia Díaz-Ordóñez Melgarejo sacó a la luz diferentes escenas de contenido religioso. Por un lado, la oración de Jesús en el monte de los olivos acompañado por alguno de sus apóstoles que descansan y duermen acurrucados. Por otro el prendimiento de Jesús y el beso de Judas. El panel se completa con un ángel que porta un cáliz y los correspondientes olivos magníficamente perfilados.

Un poco más a la izquierda aparecen otras dos figuras, una de ellas portando una larga corneta o trompeta, que podrían tratarse de San Mateo y el Ángel. La decoración se completa con unos frisos superiores que también fueron restaurados en esta primera fase.

12/05/2011
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Llevan a la Fiscalía el «expolio» de los frescos de San Pedro de Arlanza (Burgos)

Junto con los del Pirineo catalán y San Baudelio, de Soria, son la muestra de arte románico más importantes sobre paredes

El Partido de Castilla y León (PCAL) llevará ante la Fiscalía al Museo Nacional de Arte de Cataluña para que la Generalitat de Cataluña devuelva los frescos románicos del Monasterio de San Pedro de Arlanza que fueron “expoliados” a principios del siglo XX. Una actuación que llega casi diez años después de que los castellanistas realizaran las primeras denuncias públicas y manifestaciones. Y es que, según el secretaio de Organizacióndel PACL, Luis Marcos, la legislación actual dice que el arte debe “quedarse en los lugares para los que fue realizado” y por tanto “debe restituirse”.

Los castellanistas formalizarán la denuncia mañana viernes. El Ministerio Fiscal decidirá si el contenido es causa de querella y se obrará en consecuencia. Marcos descartó acudir, eso sí, a la vía Contencioso-Administrativa. En la denuncia, exigirán a la Generalitat que “presente los documentos y facturas” que acrediten que son propietarios de las pinturas.

Monasterio de Arlanza

El de Arlanza es uno de los tres conjuntos de pintura románica que existen en España. Junto a San Baudelio, de Soria, o Tahull en Lérida y fue declarado Monumento Nacional en 1931. Recuperar este patrimonio supondría resaltar de manera especial la celebración del 1.100 aniversario de su erección como monasterio, conmemoración que será el año que viene; además, en los últimos años ha pasado por un proceso de restauración para convertirlo en Casa del Parque de los Sabinares del Arlanza.

Torre del monasterio de ArlanzaPero hay más. Marcos estima que los museos catalanes, especialmente el Marès y el Nacional de Arte, carecen de documentos que les otorguen “el derecho de propiedad” en un porcentaje del 50% de las obras castellanas que contienen. Esta es la primera denuncia ‘formal’ pero es posible que no sea la única dado que los museos catalanes albergan obras de arte burgalesas de muchos pequeños pueblos.

Marcos aprovechó la ocasión para criticar la gestión y la “falta de compromiso” del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con el patrimonio expoliado. Recordó que la Administración regional no ha realizado ni siquiera un estudio jurídico para conocer en su situación legal.

12/05/2011
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

Inicio de las obras de cimentación de la iglesia de Cofita (Huesca)

La cimentación del edificio de la iglesia de Santa María Magdalena de Cofita es el objetivo de la primera fase de obras de rehabilitación de este templo que fue cedido por el Obispado de Barbastro Monzón a la Comarca del Cinca Medio en diciembre de 2008. Ahora, gracias a una ayuda de la Diputación Provincial de Huesca de 40.000 euros, el Área comarcal de Patrimonio dirige la obra, consistente en el micropilotaje de los cimientos de la iglesia y en el reforzamiento de estos mediante un cinturón de hormigón; la partida también servirá para rehabilitar la fachada.

Ana Carilla, técnico de Patrimonio del Cinca Medio, explicaba que esta actuación es necesaria, puesto que la fachada, de piedra arenisca, “amenaza derrumbe”. El consejero comarcal de Patrimonio y Turismo, José Ferrer, valoraba la ayuda de la Diputación Provincial que permite “conservar y restaurar el único edificio histórico de Cofita”.

Carilla detallaba en qué consiste esta primera fase de obras de rehabilitación en la iglesia de Cofita: “Primero se realizan unos micropilotajes por debajo de los cimientos; después se abre una zanja a modo de cinturón que se rellena de hormigón y sirve de soporte a los muros”. Los trabajos se están llevando a cabo por zonas, para evitar que la apertura de todas las zanjas se puedan llenar de lluvia en caso de adversidades meteorológicas, y está previsto que duren durante todo este mes de mayo.

Carilla añadía que su misión es realizar el seguimiento arqueológico de esta obra, donde no esperan grandes hallazgos. “Quizás, cerca del ábside se encuentre algún enterramiento templario, pero la cimentación se ve muy al descubierto y creo que la zona está muy removida”, opina la técnico de patrimonio. Tras esta primera fase de obras todavía quedará pendiente el arreglo del tejado de la iglesia de Cofita, donde existen humedades, especialmente en la zona del ábside.

La firma de la cesión del Obispado a la Comarca se produjo en diciembre de 2008. Rubricaron el acuerdo el cura párroco de Fonz-Cofita, Antonio Mozas (en representación del obispo, Alfonso Milián), y el consejero de Patrimonio y Turismo de la Comarca del Cinca Medio, José Ferrer. Según el documento, el edificio románico se cede para 50 años a la Comarca, institución que se encargará de su rehabilitación, interior y exterior, y su equipamiento para uso cultural.

El edificio cedido es una iglesia románica, construida a finales del siglo XII, principios del siglo XIII, con arcos apuntados e importantes grabados en el exterior. En desuso para el culto, los primeros trabajos serán de consolidación, según un proyecto redactado en el año 2002 por el arquitecto Miguel Ángel Brualla. Según este documento, se necesita un micropilotaje y retejar la techumbre, así como trabajos de cantería en el exterior y de remozado en el interior. Este documento cifraba la inversión en 200.000 euros. Como último paso, habrá que equiparla para sus nuevas funciones como edificio cultural.

12/05/2011
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

Encontrados en el Monasterio de Fitero los restos medievales de una mujer fallecida durante el parto

Se trata de un caso singular de inhumación, aparecido en las excavaciones arqueológicas previas a la restauración del claustro

Arqueólogos han encontrado en el Monasterio de Fitero los restos medievales de una mujer que falleció durante el parto, un caso "singular de inhumación" que se ha hallado con motivo de las excavaciones arqueológicas previas a la restauración de la crujía norte del claustro del monasterio.

La inhumación, ha explicado el Gobierno navarro en un comunicado, se ha podido datar durante la excavación debido al hallazgo de una moneda que portaba la madre y que corresponde al reinado de Catalina y Juan de Albret, es decir, en el tránsito entre el siglo XV y el XVI.

Cabecera de la iglesia del Monasterio. Fitero

El Ejecutivo foral ha destacado que pese a que son numerosas las referencias históricas y etnográficas de este tipo de problemas de obstetricia, su constatación arqueológica resulta "extraordinariamente inusual", ya que, "raramente queda constancia inequívoca de la relación entre el parto y la defunción de la madre".

Según el Gobierno navarro, el caso de la inhumación de Fitero "no ofrece dudas", al hallarse el feto alojado en posición transversal, lo que hacía inviable el parto, y mostrar una extremidad saliendo por la sínfisis púbica.

Girola de la cabecera del monasterio de Fitero

El descubrimiento se encuentra en fase de estudio, lo que permitirá conocer las circunstancias de la defunción como la edad de la madre, los problemas ginecológicos o qué tipo de maniobras de extracción se practicaron.

El citado cementerio acogió los enterramientos de gentes de ambos sexos y diversas edades, por lo que las inhumaciones corresponden a la población laica de los primeros pobladores de Fitero, colonos, arrendatarios, etc. vinculados al monasterio, que vivían en lo que los documentos históricos denominan 'El Cortijo', en las proximidades del cenobio.

12/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Una plaga de termitas en la catedral de Tortosa causa un desprendimiento en la cúpula

El estado de degradación del casco antiguo podría ser la causa, que ha afectado especialmente al acceso a la sacristía

Según apuntaba el diario Avui, los técnicos responsables del mantenimiento de la catedral de Santa María de Tortosa han detectado termitas en la estructura de madera de la cúpula oval de la sacristía mayor.

Catedral de Tortosa

La semana pasada se observó que había caído material del techo de esta cúpula y aparecieron algunas grietas, primero verticales y luego horizontales. Por prevención se ha cerrado este acceso y se ha apuntalado la cúpula para poder actuar, para cuando se obtenga financiación, según el mismo rotativo.

Según los técnicos, la presencia de terminas puede estar relacionada con la degradación que sufre el casco antiguo de Tortosa, donde hay numerosos edificios abandonados.

12/05/2011
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

La Consejería de Cultura asegura que los daños en el patrimonio de Lorca por el terremoto son importantes

Los daños en el patrimonio cultural y artístico de Lorca ha sufrido daños importantes con motivo de los terremotos ocurridos este miércoles, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura.

Por ello, al lugar de los hechos se han desplazado técnicos del servicio de patrimonio que evalúan daños en los diferentes edificios patrimoniales que tiene la Ciudad del Sol.

Uno de los más hemosos castillos de Murcia: Lorca

Al respecto, según las mismas fuentes, Lorca tiene mucho patrimonio, entre los que se encuentran numerosos edificios declarados Bien de Interés Cultural por lo que los técnicos trabajan con tres criterios de evaluación.

Entre ellos, edificios derrumbados, como el caso del campanario de la iglesia de San Diego; edificios dañados que corren peligro de derrumbre; y edificios dañados que no corren peligro.

12/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

La iglesia parroquial de Olvena se abre al culto tras varios meses cerrada

Las obras de restauración que se están llevando a cabo en la iglesia parroquial de Olvena obligaban a cerrar al culto el edificio. Durante varios meses las celebraciones eucarísticas se celebraban en una improvisada parroquia en el telecentro de esta pequeña localidad del Somontano. Unos trabajos, por otra parte necesarios, que están a punto de concluir y en los que se ha invertido cerca de 180.000 euros.

Este pasado fin de semana, los feligreses podían celebrar misa, después de varios meses, en su parroquia coincidiendo con la festividad de San Gregorio, patrón de Olvena. Un día especial también para su alcalde, Enrique Crespo, dado el mal estado en el que se encontraba la iglesia, construida en el siglo XVI, según los cánones del estilo gótico tardío.

Las obras han consistido en una remodelación integral del templo: se ha actuado en el campanario, se han reforzado muros, y se ha pintado el edificio. Ahora sólo queda pendiente la recuperación de la fachada principal, cuyos trabajos se espera que concluyan en unas semanas.

Los trabajos están cofinanciados por la Diputación Provincial de Huesca, el Obispado de Barbastro-Monzón y el propio Ayuntamiento de Olvena.

11/05/2011
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

La Junta intervendrá la iglesia de San Esteban de Zamora para restituir su estado original

La Cofradía del Santo Entierro organizará conciertos y exposiciones en el templo, que podría convertirse en una sala permanente de muestras

La Junta intervendrá la iglesia de San Esteban para devolverle parte de la impronta original de su construcción que data del siglo XII, aunque el templo ha alterado su estética de manera secular a través de reiteradas reformas. Representantes del programa cultural «Zamora Románica» -financiado por la Administración regional-, del Obispado y de la Real Cofradía del Santo Entierro visitaron en la mañana de ayer el edificio para conocer de forma somera el estado actual del templo y comenzar a perfilar las actuaciones que se llevarán a cabo.

Es pertinente señalar que la reforma de San Esteban no estaba incluida en la previsión del presente año 2011, que sí incluye los templos de Santa María de la Horta, San Antolín, Santa Lucía, San Cipriano, Santa María la Nueva y San Vicente. «Hemos entablado negociaciones con la Junta a través de su delegado territorial, Alberto Castro, con el fin de acelerar una reforma que ya estaba incluida en el plan "Zamora Románica"», explicó tras la visita Luis Boizas, presidente del Santo Entierro.

Bello ventanal de San Esteban de Zamora

A partir de ahora, será el propio programa de la Junta el que determine las actuaciones y las dé a conocer de manera oficial. Tras el primer contacto, se baraja una intervención tanto en el exterior como en el interior del edificio. En el primer caso, los trabajos tratarían de eliminar las humedades que actualmente afectan al bien, uno de los problemas más habituales en las iglesias románicas. En las conversaciones mantenidas

De la conversación mantenida con Fernando Pérez, jefe de la oficina técnica de «Zamora Románica» y con José Ángel Rivera de las Heras, delegado diocesano de Patrimonio, Luis Boizas destaca la idea de «rebajar el suelo de la iglesia, que actualmente está ochenta centímetros por debajo del nivel de la calle y sanear todo el perímetro», precisamente con el objetivo de frenar las filtraciones.

Iglesia de San Esteban

Aunque poco se conserva del aspecto original del interior, algunas actuaciones podrían estar encaminadas a la supresión de elementos tardíos, la recuperación de las yeserías y de la antigua vidriera de San Esteban, actualmente tapada por dentro. En definitiva, la actuación borraría la adecuación que experimentó años atrás San Esteban para acoger la obra de Baltasar Lobo, trasladada al Castillo hace dos años.

Del futuro del templo, lo más interesante es la implicación de la cofradía, que tiene apalabrada la cesión en precario del edificio para emplearla como sede canónica. El Santo Entierro tiene previsto celebrar conciertos y exposiciones, así como incrementar los actos litúrgicos las dos semanas previas a la Pasión. Además, la asociación no cierra las puertas a que San Esteban se convierta en una sala de muestras permanente y abierta durante el año con algunos elementos patrimoniales de la cofradía. «Nos encantaría», expresa Luis Boizas.

11/05/2011
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

El Ministerio de Cultura restaurará una capilla de la Catedral de Valencia

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), iniciará próximamente la restauración de la capilla de San Pedro de la Catedral de Valencia.

MigueleteSegún publica hoy el Boletín Oficial del Estado, las obras cuentan con una presupuesto inicial de licitación de 887.902 euros.

La intervención integral en la capilla que realizará el IPCE abordará tanto los elementos que configuran el espacio arquitectónico como sus decoraciones, elementos muebles e instalaciones.

Además, se comprobará el estado estructural de la cúpula, en la que se recuperarán los ocho ventanales que conforman su tambor y se uniformará el revestimiento de los paramentos exteriores, cornisas y aleros.

En cuanto a las decoraciones interiores, se aplicarán tratamientos de limpieza, consolidación y reintegración con estuco y mortero neutros mientras que en las pinturas murales se consolidarán las zonas conservadas.

El proyecto también contempla la recuperación del paramento frontal interior, de sillería gótica, en el que se ubicaba un retablo, así como la mejora de la instalación eléctrica y de la iluminación.

Puerta occidental gótica de la catedral de Valencia (Puerta de los Apóstoles)

La capilla de San Pedro, situada a los pies de la catedral, comenzó a construirse en 1466 por indicación del arzobispo Rodrigo de Borja y fue terminada veinte años después.

En 1936 sufrió un incendio por lo que permaneció cerrada hasta el año 2006.

Su estado de conservación es muy desigual, todavía se pueden ver las huellas dejadas por el fuego y los restos de intervenciones anteriores.

11/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Granada recupera La Madraza

Fue sede de la primera universidad de Occidente

El Palacio de la Madraza, emblemático edificio cuya construcción se inició en el siglo XIV y que albergó la considerada primera universidad de Occidente al estilo de la norteafricana, ha sido inaugurado este miércoles tras su recuperación como espacio cultural para la Universidad de Granada.

El proyecto de recuperación se ha basado en actuaciones que aminoran las "intervenciones intensivas" sufridas por el inmueble y ponen en valor el pasado "mestizo y complejo" del edificio, según ha informado la Universidad de Granada. El rector en funciones, Francisco González Lodeiro, ha presidido el acto de inauguración del edificio, en el que también se ha inaugurado la exposición "Joan Hernández Pijuán en el Palacio de la Madraza, 1986-2005".

Exteriores del Palacio de la Madraza

Se ha eliminado la entreplanta de oficinas bajo el Salón Caballeros XXIV para recuperar su primitiva disposición espacial, lo que ha supuesto la recuperación de su alfarje (techo) con la restauración de su decoración pictórica. También se ha remodelado la sala de exposiciones y se han limpiado las estructuras arquitectónicas, además de incorporar en diferentes ambientes los restos arqueológicos más significativos del edificio que evidencian su pasado hispanomusulmán.

Desde el año 2000 se han llevado a cabo tres fases de intervención en el palacio promovidas por la Universidad de Granada y el arquitecto Pedro Salmerón Escobar. La primera fase, entre los años 2000 y 2002, consistió en la restauración de la cubierta; la segunda, entre los años 2004 y 2006, en la restauración de la fachada.

Última fase

La tercera y última fase, realizada entre febrero de 2009 y febrero de 2011, ha consistido en las obras de recuperación como espacio cultural de la Universidad, que han sido financiadas por la Junta de Andalucía con una inversión que ronda los 5 millones de euros.

La fundación de La Madraza se produjo por iniciativa del sultán nazarí Yusuf I en el año 1349, cuando se erigió en el punto neurálgico de la medina en época nazarí junto al lugar elegido para edificar la mezquita aljama en el siglo XI. De este primitivo centro docente, dedicado principalmente a las enseñanzas de Teología y Derecho, se ha conservado el oratorio localizado en el lado opuesto a la entrada del edificio.

En 1500 se produjo la conversión del edificio en palacio municipal, de modo que la nueva sede del Concejo granadino quedó instituida junto a la Catedral y la Capilla Real en pleno centro neurálgico de la ciudad moderna. Ya en 1861 la sede administrativa del consistorio fue enajenada y adquirida por particulares con motivo del traslado de la Casa del Cabildo a su sede actual en la Plaza del Carmen.

A mediados de siglo un incendio destruyó la armadura del oratorio que se restauró en 1893, momento en el que también se reintegró la ornamentación nazarí siguiendo los criterios de reposición de la época.

La declaración de la Madraza como monumento histórico-artístico en 1922 y su adquisición por parte del Ayuntamiento en 1939 abrieron un nuevo periodo marcado por su reconocimiento y puesta en valor. El edificio pasó posteriormente a depender de la Universidad de Granada y se convirtió en uno de sus equipamientos más representativos por su localización en el corazón de la ciudad histórica.

11/05/2011
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

El Consejo de Gobierno declara BIC la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Buenache de Alarcón (Cuenca)

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de 'Monumento', la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Buenache de Alarcón (Cuenca).

La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, de planta de salón escalonada y tres naves, cuenta con restos que datan del siglo XIII, como el ábside; si bien una de sus peculiaridades es que se trata de un edificio con diversidad de estilos.

Algunas de sus arquerías son góticas y conserva un artesonado mudéjar en la nave central datado entre los siglos XV-XVI. Su retablo mayor es de estilo barroco con columnas salomónicas; y también dispone de un coro postizo de principios del siglo XX al que se accede a través de una escalera de caracol.

11/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

El Monasterio de Oia (Pontevedra) se abrirá en junio al público

Jornada de puertas abiertas por el 80 aniversario como BIC

El Monasterio de Oia volverá a abrir sus puertas al público el próximo 3 de junio. Será para celebrar el 80 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Xunta de Galicia y los propietarios han programado una visita guiada para todas aquellas personas que deseen conocer el monumento.

Juan Martínez, propietario de la sociedad Real Monasterio de Oia, e integrantes de la recuperada asociación de amigos del monasterio realizaron el pasado fin de semana un recorrido para perfilar algunos detalles de la jornada de puertas abiertas.

Monasterio de Santa María de Oia

El proyecto de recuperación y construcción de un hotel-spa continúa a la espera de que el Concello de Oia solucione el suministro de agua para que pueda recibir licencia de ocupación. Está prevista una inversión de 17 millones de euros para disponer de un total de 34 habitaciones y ya están comprometidas varias ayudas por parte de varias consellerías. Actualmente, la sociedad propietaria está preocupada por la continua entrada de extraños al monumento, con el consiguiente peligro para su integridad física.

El Real Monasterio de Oia se presentó el pasado mes a la asamblea general de la Carta Europea de las Abadías y Sitios Cistercienses, entidad que aúna a 200 cenobios de 16 países. El pasado lunes acudieron a Oia una delegación de la Asociación de Amigos de la Abadía francesa de Fontfroide, que posteriormente se trasladó al Monasterio de Oseira, en Ourense, el otro monasterio gallego asociado a la Carta Europea.

11/05/2011
Fuente: Atlanticodiario.net

Volver al sumario

Estupor en Cervera del Llano (Cuenca) por el derrumbe de su campanario

El Ayuntamiento había advertido en numerosas ocasiones del mal estado del edificio

Tristeza e impotencia. Los vecinos y vecinas de Cervera del Llano se sienten apesadumbrados por el derrumbe que se produjo en la medianoche del domingo en la torre del campanario de la iglesia de San Pedro Apóstol. El alcalde de la localidad, Julio Mena, ha lamentado que “si ya se hubieran comenzado a ejecutar las obras de rehabilitación que estaban previstas, esto lo habría ocurrido”.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de la medianoche de este domingo, 8 de mayo. Unas horas antes, un grupo de jóvenes había estado paseando por el parque que rodea el templo parroquial. Tras el

Capiteles de la puerta de Cervera del Llano

derrumbe vino la conmoción. Nadie podía creer lo sucedido. El estupor prontó invadió a todos los habitantes de este pequeño pueblo situado en el sur de la provincia de Cuenca que acudieron a comprobar los daños que había sufrido el templo. Afortunadamente, y debido a la hora en que se produjo la caída de la torre, no hubo que lamentar daños personales, tal y como celebró el primer edil. No obstante, el valor histórico y, sobre todo, sentimental, del edificio hizo que muchos cervereños tuvieran que contener las lágrimas.

La iglesia de San Pedro Apóstol permanecía cerrada desde hacía aproximadamente un mes. El alcalde del municipio decidió cerrar sus puertas ante el riesgo de que se pudiera producirse algún derrumbamiento. Y no andaba muy desencaminado. “Había numerosas grietas, el arco románico está apuntalado y hace poco se produjo el derrumbe de una parte de la torre”, explicaba Mena. Desde entonces, las funciones religiosas se celebraban en el salón cultural del Ayuntamiento.

Puerta románica en Cervera del LLanoLa iglesia de Cervera del Llano, dedicada a San Pedro Apóstol, siempre ha destacado por conservar una bonita portada románica abierta en su muro meridional y que ha sido testigo del origen de este templo religioso que comenzó a contruirse en el siglo XIII. Consta de una sola nave, con cabecera de planta cuadrada y cuatro contrafuertes, uno en cada esquina. En el muro norte se sitúa un cuerpo adosado de capilla, y a los pies se hallaba la torre campanario que sufrió el derrumbe este domingo.

“Es una iglesia muy antigua y ahora todo está destrozado”, lamentaba el primer edil, quien subrayó ayer que un convenio entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Iglesia Católica dio luz verde, el pasado mes de diciembre de 2010, al proyecto de rehabilitación del edificio que, sin embargo, nunca llegó a ejecutarse. “Si las obras hubieran empezado antes, el derrumbe no habría llegado a producirse nunca”, decía ayer Julio Mena. Y es que a su juicio, es la “dejadez la que en muchas ocasiones provoca situaciones como ésta”.

Pocas horas después del derrumbamiento, diversas instituciones de la provincia de Cuenca se pusieron en contacto con el Ayuntamiento de Cervera del Llano para preocuparse por lo ocurrido.

10/05/2011
Fuente: Eldiadigital.es

Volver al sumario

La Catedral de Oviedo saca brillo a la girola

Cultura licita la reparación en esta nave y en varias capillas con un presupuesto de 569.000 euros

Las obras de mejora de la girola de la Catedral de Oviedo comenzarán el próximo otoño. El Ministerio de Cultura sacó ayer a concurso los trabajos, que afectarán, además de a esta nave, a otras zonas adyacentes, entre ellas varias fachadas, capillas radiales, la Capilla de Covadonga y las cubiertas de tambor de la sacristía de la Catedral.

El Gobierno español licitó ayer la actuación, mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por un presupuesto de roza los 569.000 euros. Los trabajos, según avanzó el deán de la catedral ovetense, Benito Gallego, se desarrollarán durante dos anualidades; las de este ejercicio y el próximo. Las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas en el registro general del Ministerio de Cultura, en Madrid, hasta el seis de junio y un mes después, el 20 de julio, tendrá lugar su apertura.

Catedral de Oviedo

Benito Gallego recordó ayer que las obras en la girola están previstas “desde hace mucho tiempo” y que la falta de fondos impidió su ejecución. El deán explicó que las obras en la girola se centrarán en la reparación de la parte exterior y de los ventanales que dan a los retablos. Además, la actuación se extenderá a la mejora de la cubierta de la sacristía, de forma que ambos elementos arquitectónicos queden perfectamente saneados.

También se actuará en el interior de la cúpula. Benito Gallego confía que, al menos, el presupuesto alcance para actuar sobre la pintura mural de Martínez Bustamante.

Cámara Santa La actuación anunciada por el Ministerio de Cultura no es la única que se iniciará en los próximos meses en la Catedral de Oviedo. El Principado también prevé comenzar este año nuevas actuaciones enmarcadas en el Plan del Prerrománico Asturiano. En este sentido, el deán avanzó ayer que los arquitectos están dando los últimos retoques al proyecto de actuación en la Cámara Santa. La obra prevista consistirá en una intervención en el exterior de la Cámara y en la restauración de la cubierta. Después, en una segunda fase, se limpiará el interior y se saneará el espacio previo a la Cámara.

Interior de la catedral de Oviedo

Por otra parte, Benito Gallego se refirió ayer a otra de las intervenciones pendientes. Se trata de la decimonovena actuación del Plan Director, centrada en la Capilla de Vigiles, para la que se tratará de encontrar financiación. Además, estos trabajos incluirán la colocación de la pila bautismal en el baptisterio.

Asimismo, el deán catedralicio manifestó que se buscarán fondos para restaurar las vidrieras de la zona sur que, “aunque están menos dañadas de lo que estaban las de la zona norte”, requieren de una intervención para evitar su pérdida.

El canónigo también espera que en lo que resta de año se inicien los trabajos de los retablos de la girola que aún no se restauraron. “Son unos retablos barrocos extraordinarios y no podemos permitir que se caigan”, apuntó.

10/05/2011
Fuente: Lavozdeasturias.es

Volver al sumario

Las obras en el puente de Capella (Huesca) a punto de concluir

En breve, finalizará la fase final de las obras de rehabilitación del puente románico de Capella. En cuanto concluya la parte de obra civil, únicamente, restará, la iluminación externa para que, este monumento, declarado Bien de Interés Cultural, luzca, nuevamente, en todo su esplendor.

Esta será una de las obras fundamentales, para el municipio, en este 2011, por el significado, que para los vecinos, tiene este puente

Hace algunos años se acometieron diferentes actuaciones con el objetivo de asegurar las partes más deterioradas del puente y, con esta fase final, se completan los trabajos de rehabilitación. La parte civil ha consistido en recuperar el antiguo pavimento, con actuaciones también en tramos de las arcadas, y, por lo que se refiere al alumbrado, que es lo que resta, éste será externo, y consistirá en la instalación de cuatro torres de iluminación.

La obra civil ha sido financiada con una subvención de Cedesor y, el alumbrado, al 50% entre Endesa y Presidencia de Gobierno de Aragón.

10/05/2011
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

Las paredes del Castillo de Marcilla (Navarra) comienzan a decorarse con sus murales

Los frescos renacentistas pertenecen a la capilla original. Se espera que las obras de la fortaleza estén terminadas en noviembre de este año

Las obras avanzan según los plazos previstos y se espera que la reforma integral de la fortaleza esté culminada en el mes de noviembre. En la actualidad se trabaja en las instalaciones y en los revestimientos del interior del castillo, así como en la pavimentación del patio de armas y en la restauración y reposición de las pinturas murales de la capilla del castillo. Esta última tarea se lleva a cabo con financiación del Instituto del Patrimonio Histórico Español.

Según informaba ayer el departamento de Cultura, en 1999, ante el estado de deterioro del interior del castillo, se llevó a cabo como medida de rescate el arranque, consolidación y traslado de pinturas murales de la capilla, sacristía y oratorio. Simultáneamente a la intervención en las pinturas, se realizó el análisis estratigráfico de muestras de pintura mural, un registro gráfico y fotográfico del proceso, un estudio de fotogrametría de las estancias con pintura, el registro de temperatura y humedad, así como un estudio histórico artístico de las pinturas.

Este trabajo se está llevando a cabo en Marcilla desde julio de 2010 hasta julio de este año 2011. Para ello, se han acondicionado diversas salas del propio castillo para la ejecución de los trabajos de restauración. El estudio de fotogrametría previo al arranque de las pinturas proporciona la geometría exacta de la arquitectura en origen, y es fundamental para la reconstrucción fidedigna de las estancias derruidas.

Castillo de Marcilla

Además de la restauración realizada gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura, se están reconstruyendo también el alfarje renacentista y dos ventanas con tracerías de yeso, cuya instalación se está realizando de manera coordinada con los trabajos de reposición de la pintura mural. Esta labor está financiada por el Gobierno de Navarra con un presupuesto de 37.666 euros y lo lleva a cabo la empresa Insitu.

9,6 millones en total La rehabilitación del Castillo de Marcilla cuenta con un presupuesto total de 9.617.272,40 euros, del que se responsabiliza en un 90% el Gobierno de Navarra y en un 10% el Ayuntamiento de Marcilla. Las obras comenzaron el 15 de diciembre de 2008, una vez adjudicadas a la UTE compuesta por las constructoras Aranguren, Leache y Zubillaga. El castillo fue erigido en el siglo XV, actualmente es propiedad del Gobierno de Navarra y tiene la condición de Bien de Interés Cultural. El edificio carecía de uso antes de su adquisición y había iniciado un grado de deterioro que afectó de forma progresiva a la estructura del interior.

El edificio albergará en un futuro próximo la casa consistorial, la biblioteca pública, la escuela de música y un salón de actos, y prevé también la posibilidad de la visita turística al castillo.

10/05/2011
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

Viaje Guiado de Arteguias a los monasterios zamoranos

El pasado sábado 7 de mayo Arteguias organizó un nuevo viaje guiado titulado "Monasterios zamoranos de leyenda", realizado el pasado sábado día 7 de mayo.

En el interior de Santa Marta de Tera

Ha sido uno de los más ambiciosos de los hasta ahora planteados en cuanto a kilometraje se refiere; pero bien que mereció la pena dado que los asistentes pudimos disfrutar de una jornada inolvidable recorriendo una serie de monumentos medievales de enorme interés.

Los lugares visitados fueron la iglesia plenorrománica de Santa Marta de Tera, el templo de Santa María de Tábara y su torre de origen prerrománico donde existió un importantísimo scriptorium, el majestuoso monasterio de Moreruela y las iglesias de Benavente.

El grupo posando tras la cabecera del monasterio

Más información del Viaje guiado a Zamora

09/05/2011
Fuente: Arteguias

Volver al sumario

La Junta comienza el procedimiento para declarar Alba de Tormes (Salamanca) como Bien de Interés Cultural

El nombramiento sería con la categoría de conjunto histórico

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo ha decidido incoar el procedimiento de declaración de la Villa de Alba de Tormes como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, según publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

CapitelLa Ley 12/2002, de 11 de julio de Patrimonio Cultural de Castilla y León, en su artículo 8, señala que “los bienes muebles e inmuebles y actividades integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que reúnan de forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de esta Ley serán declarados Bienes de Interés Cultural”.

A tales efectos, y por lo que se refiere a los bienes inmuebles, establece que éstos serán declarados de interés cultural atendiendo a las siguientes categorías: monumento, jardín histórico, conjunto histórico, sitio histórico, zona arqueológica, conjunto etnológico y vía histórica.

En dicho artículo, concretamente en el apartado 3.c), se dispone que tendrá la consideración de Conjunto Histórico: “la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana, por ser testimonio de su cultura o constituya un valor de uso y disfrute para la colectividad, aunque individualmente no tengan una especial relevancia. Asimismo, es conjunto histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado”.

Alba de Tormes. San JuanEl procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural se regula en el artículo 9 y siguientes de la mencionada Ley, desarrollándose en el Título II, Capítulo I del Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León. De acuerdo con dichas normas, la declaración de Bien de Interés Cultural requiere la previa incoación y tramitación del expediente administrativo por la Consejería competente en materia de cultura.

La iniciación del procedimiento, según establece el artículo 10.3 de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, determinará respecto al bien afectado, la aplicación inmediata y provisional del régimen de protección previsto en la citada Ley para los bienes declarados de interés cultural. Asimismo, en aplicación, de lo dispuesto en el artículo 36 de dicha Ley, todas las obras que hubiesen de realizarse en el conjunto que se pretende declarar, no podrán llevarse a cabo sin la aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, o si es el caso, por esta Dirección General.

El Servicio de Ordenación y Protección en fecha 30 de marzo de 2011, propone incoar procedimiento de declaración de la Villa de Alba de Tormes (Salamanca), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, delimitando la zona afectada por la declaración, que garantice suficientemente la protección integral de este bien, el respeto a los valores propios del mismo, su contemplación, apreciación y estudio, conforme establece la Ley 12/2002, de 11 de julio.

Por cuanto ha quedado expuesto, de acuerdo con las pautas de actuación establecidas, en el plan básico de protección para el acrecentamiento del patrimonio protegido, previsto en el Plan PAHIS aprobado por Acuerdo 37/2005, de 31 de marzo de la Junta de Castilla y León, y de conformidad con lo establecido en los artículos 39 y 40 del Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por el Decreto 37/2007, de 19 de abril, esta Dirección General de Patrimonio Cultural la Junta de Castilla y León ha decidido incoar el procedimiento de declaración de la Villa de Alba de Tormes como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.

El comienzo de este procedimiento se hace en función del siguiente texto que recoge el Bocyl:

Descripción del conjunto histórico

El origen de Alba de Tormes se sitúa en la alta Edad Media, en el momento de la repoblación cristiana, del siglo IX. En 1140, Alfonso VII otorgaba carta-puebla o fuero a los pobladores de la localidad, lo que dio lugar a la creación del concejo como institución política encargada de la administración local y del territorio concedido a la villa, dependiente directamente de la monarquía, que tiene como consecuencia además de un mercado semanal, otra serie de derechos personales y políticos, en concreto la creación de un espacio urbano.

Un elemento caracterizador de la Alba medieval es su muralla, cuya existencia conocemos desde principios del siglo XIV. Fernando IV cerca la villa en 1312. La ubicación de Alba de Tormes, en la frontera entre los reinos de León y Castilla, la convierte en una plaza de enorme valor estratégico, hasta la unificación de estos reinos, momento en el que pierde este carácter. Se desconoce el trazado original de esta muralla, pero se sabe que a finales del XV se organiza desde el alcázar hasta el palacio ducal, ya bajo-medieval. El paso del realengo al señorío particular y el crecimiento demográfico de la localidad, impulsaron la ampliación de la muralla hasta la traza conocida. Será al filo del 1500 cuando se amplíe la fortificación, dotándola de un carácter palaciego.

Otro elemento clave es el puente, de origen desconocido y de factura medieval, que debe ser anterior al siglo XIII. Según informa Madoz, el puente de piedra tiene 26 arcos, dos los volaron los ingleses en la Guerra de la Independencia y fueron reedificados posteriormente. En el dibujo de Wyngaerde el puente sólo tiene 25 arcos.

Santiago de Alba de Tormes, Salamanca

La judería, tan antigua como la propia villa, debió ser importante sobre todo en el siglo XV. La organización parroquial fue fundamental en la configuración de la trama urbana. En torno a las parroquias, presididas por iglesias románico mudéjares, se abrieron plazas y a partir de ellas se trazaron las calles de la villa medieval. Además, en la villa se llevaron a cabo otro tipo de construcciones importantes, como la alhóndiga en 1531.

La mayor transformación urbanística de Alba se produce en el siglo XVI, con la construcción de edificios religiosos que transforman la fisonomía urbana: La construcción en las afueras del Monasterio de San Lorenzo y la instalación de los Jerónimos en 1429, una orden que contaba entre las preferidas de la alta nobleza castellana. La Guerra de la Independencia y las desamortizaciones provocaron parcialmente su ruina, recuperándose a mediados del siglo XX por los Padres Reparadores. Otro monasterio extramuros, era el monasterio benedictino femenino de Santa María de las Dueñas, trasladado en 1779 al interior del casco urbano. Destacan también el Convento de Santa Isabel, fundado en 1481 o el Convento de las Descalzas o las Madres, fundado por la propia Santa Teresa en 1571, y lugar donde muere en 1582, y el de los Padres Carmelitas o los Padres, de factura propiamente barroca, de mediados del XVII, y que configuran en la actualidad un espacio monumental de gran interés patrimonial.

El siglo XVIII supone el inicio de la decadencia de Alba de Tormes. La desamortización y sobre todo la disolución del régimen señorial que desactivaba la única fuente de patrocinio constante desde la Edad Media, la Casa Ducal, provocan un proceso de decadencia, que tiene su máximo alcance con la Guerra de la Independencia.

La Guerra de la Independencia afecta sustancialmente a la villa, sobre todo a sus murallas. La Batalla de Alba de 1809, supone una derrota frente a los franceses quienes, tomada la villa, reforzarán el castillo con algunas obras. En 1812, tras la derrota de Los Arapiles, los franceses huyen por el puente, y cuando unos meses después tratan de tomar la villa, se encuentran con una heroica resistencia de las tropas aliadas, que tiene como resultado importantes daños en San Jerónimo y la voladura de dos de los arcos del puente. Posiblemente todo ello acabara con buena parte del recinto murado y especialmente de la zona del antiguo alcázar y del castillo. El palacio ducal, aunque muy dañado, se mantiene en pie.

Tras la construcción de los conventos carmelitas, no hay constancia de modificaciones importantes en la trama urbana de Alba, a excepción del proyecto inconcluso de construcción de la basílica de Santa Teresa a finales del siglo XIX por iniciativa del Padre Cámara. De hecho, es la trama urbana la característica más singular del caserío albense, aunque no tenga siempre una correspondencia en las tipologías constructivas.

En la actualidad, la mayor parte del núcleo conserva la trama antigua, aunque ha desaparecido en algunos puntos. No obstante, el conjunto mantiene espacios urbanos de alto valor patrimonial como el conjunto formado por la plaza mayor y la plaza de Santa Teresa y su entorno próximo.

Encontramos gran variedad tipológica entre la edificación singular, con predominio de la edificación religiosa, entre la que encontramos monumentos declarados de interés cultural como el Monasterio de San Leonardo, el Convento de las Carmelitas, la Iglesia de San Juan, la Iglesia de Santiago y el convento de las Madres Isabeles.

Asimismo, el conjunto conserva interesantes ejemplo de arquitectura civil, como el Palacio Ducal, el Ayuntamiento, la Alhóndiga, el Pozo de la Nieve y el colegio público de Santa Teresa de Jesús, ejemplo de arquitectura racionalista educacional de ladrillo propia del primer tercio del siglo XX, así como una representación de edificaciones modernistas en torno a la plaza mayor. Además el conjunto conserva, algunos interesantes ejemplos de arquitectura popular.

Delimitación y motivación

La zona afectada por la declaración comprende el área incluida en el interior del perímetro formado por los tramos y límites que a continuación se relacionan. Origen: Vértice sur oeste de la parcela 5213. Tramos: Linde oeste parcela 5213, manzana 75265, Carretera Salamanca, Cámino del Otero, C/ Bajada al río, C/ Regato, C/ Ochavo hasta C/ Espolón, C/ Carlos III, Plaza de San Miguel, C/ San Francisco, C/ Peñaranda, C/ Salitre, Carretera Peñaranda, C/ Sol Alta hasta comienzo Cuesta del Castillo, cruce de C/ Juan Pablo II con Camino de Alba de Tormes, línea hasta origen.

Se delimita como zona afectada por la declaración del Conjunto Histórico, el ámbito espacial necesario para encauzar jurídica y materialmente la protección del conjunto.

En este sentido se delimita como Conjunto Histórico el espacio urbano ó área territorial, que por las características de su tramo y por las edificaciones que lo integran, resulta significativo como testimonio de la cultura de sus pueblos, incluyendo en este ámbito, el puente y sus riberas, por constituir un espacio visual y ambiental inmediato, en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y del carácter del espacio urbano.

09/05/2011
Fuente: Salamanca24horas.com

Volver al sumario

El plan director del Alcázar de Guadalajara estará “a finales de junio”

El proyecto cuenta con una nueva dotación municipal de 100.000 euros

El Alcázar Real deberá esperar aún un par de meses para saber cual será su futuro. Así, la redacción del plan director que ha encargado el Ayuntamiento de Guadalajara para la rehabilitación de los restos de este vetusto edificio se está dilatando algo más de lo previsto, aunque se prevé que esté totalmente terminado para “finales de junio”.

Así lo ha confirmado el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Antonio de las Heras, que ha recordado que el objetivo de este documento será guiar la remodelación y rehabilitación de este vetusto edificio de la capital para conseguir una mejor explotación turística y cultural. De este modo, y aunque las tareas de redacción estaban bastante avanzadas hace unos meses, el arquitecto encargado de preparar este documento prefiere agotar el plazo para entregar el plan director.

Alcázar de Guadalajara

A pesar de que aún quedan casi dos meses para conocer su contenido exacto, la rehabilitación del Alcázar Real de Guadalajara ya cuenta con algo de financiación. En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la pasada semana una modificación de crédito por la que se destinaban 100.000 euros al proyecto de recuperación de este ejemplo del patrimonio histórico de la ciudad. Esta cantidad se une a otra partida de algo más de 40.000 euros, que el Consistorio ya reservó para esta misma iniciativa hace un par de meses a través de otra modificación del presupuesto de este año.

Así, a falta aún de un documento que especifique los pasos a llevar a cabo y el orden de los mismos para la rehabilitación e integración del Alcázar en la vida de la ciudad, esta dotación presupuestaria se reserva como medida previsora. En este sentido, el concejal de Patrimonio y Vivienda ha explicado que estas cantidades “van destinadas a una fase cero del proyecto, previa a la ejecución de lo que se especifique en el plan director”. Así, con este dinero, podría sufragarse algún tratamiento de preparación del terreno para las obras o la redacción de proyectos puntuales dentro del plan general de rehabilitación.

Situación actual

A pesar de que su proyecto de recuperación está aún en una fase previa, el Alcázar Real está actualmente abierto al público para su visita, siendo uno de los cinco monumentos gestionados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara.

Lienzos arruinados del Alcázar de Guadalajara

La explotación turística de este castillo del siglo X comenzó hace más de cuatro años, después de que el anterior equipo de Gobierno realizara un proyecto de rehabilitación del edificio, que contó además con una mejora de los accesos y los itinerarios de visita y la museización del mismo con paneles explicativos y otros elementos.

Otras 'joyas' a recuperar

A pesar de que el Alcázar Real es la pieza que más destaca, el Ayuntamiento de Guadalajara se encuentra a la espera de recuperar y rehabilitar otras ‘joyas’ de su patrimonio que no brillan todo lo que debieran. Así, el Consistorio ya dispone de los planes directores de los proyectos de puesta en valor de las Muralla de poniente de la Alcaicería de Guadalajara y del convento de El Fuerte de San Francisco, y espera alcanzar algún acuerdo con la Junta de Comunidades para la financiación de estos proyectos, de tres y doce millones de presupuesto, respectivamente.

09/05/2011
Fuente: Eldiadigital.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Jaca derribará un inmueble junto a la catedral

El pésimo estado que presenta el edificio supone un peligro importante para los viandantes

El Ayuntamiento de Jaca encargará la redacción del proyecto para la demolición de un edificio ubicado junto a la Catedral de San Pedro, cuyo lamentable estado representa un importante peligro para los viandantes, que comunica la plaza de Ripa y la de la Catedral, y que supone además un deterioro de la imagen de esta céntrica zona de la localidad.

Ábside meridional de la catedral de JacaEl ente municipal, una vez apruebe el proyecto, acometerá el derribo del edificio, el cual se halla catalogado y ubicado a escasos metros de la Catedral, la primera románica de nuestro país. En este caso, el Consistorio jaqués deberá hacerse cargo del coste de las obras de la demolición, sobre las que tendrá que negociar con el propietario del inmueble.

En los últimos años, se llegó a presentar un proyecto de derribo del edificio, pero éste fue finalmente rechazado por la Comisión Provincial de Patrimonio, debido a que no cumplía algunos de los preceptos legales para llevar a cabo este tipo de operaciones.

A la espera del proyecto, el consistorio ya ha tomado las primeras medidas, con el vallado esta semana de la zona que comunica las plazas de la Catedral y de Ripa por ambos lados, un hecho que afectó a la celebración de la fiesta del Primer Viernes de Mayo.

09/05/2011
Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Volver al sumario

Lourenzá (Lugo) abrirá al público el pazo-fortaleza de Tovar

Cultura invertirá 315.000 euros en la primera fase de la reforma del edificio, Ben de Interese Cultural desde 1949

Este año comenzarán los trabajos de restauración del pazo de Tovar, declarado Ben de Interese Cultural en 1949, en el municipio de Lourenzá. El director xeral de Patrimonio Cultural, José Manuel Rey Pichel, participó ayer en la clausura de las jornadas sobre la fortaleza, organizadas por el Grupo de Investigación A Cultura dos Pazos en Galicia. Y reiteró el compromiso de la Xunta con esta actuación, que ya había anunciado el conselleiro, Roberto Varela, en la visita efectuada a Lourenzá el 31 de agosto de 2010.

La inversión prevista asciende a 315.000 euros, distribuidos en tres anualidades. En esta primera fase de la reforma incluirá la rehabilitación de la estructura de madera de la cuberta y los forjados, la consolidación y reparación de los muros, la instalación eléctrica y la iluminación básica, así como labores de carpintería y reparaciones en ventanas y puertas, y el acondicionamiento del entorno del pazo.

Una vez finalizadas las obras, la Consellería de Cultura y el Concello de Lourenzá establecerán un itinerario por el interior del edificio para abrirlo a las visitas públicas, «contribuíndo á dinamización cultural e turística da comarca», subrayó Rey Pichel en la jornada de ayer.

Esta edificación -erigida por Antonio de Tovar, hombre de confianza del emperador Carlos V, en el mismo lugar donde se hallaba la torre de Canedo, del siglo XIII- data de la primera mitad del siglo XVI. Es una obra representativa del estilo gótico isabelino y se encuentra en el Camiño de Santiago. Estudiosos de la Universidade de Santiago, la Universitat d?Alacant, y el University College Dublin analizaron esta singular arquitectura durante el fin de semana.

09/05/2011
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El patrimonio olvidado del Oriente de Asturias

Iglesias, monasterios y ermitas esperan en la comarca el momento de resurgir de sus ruinas. Concejos como Llanes, Piloña, Cangas de Onís, Ribadedeva o Peñamellera Baja cuentan con sendos monumentos pendientes de recuperación

La riqueza cultural del Oriente de Asturias cuenta con tesoros de incalculable valor que, por desgracia, día a día van perdiendo el esplendor con el que siglos atrás contaron. El paso de los años hace que piezas clave del Patrimonio cultural de la comarca cuenten con una condena a la desaparición, a pesar del auge turístico al que progresivamente se ve sometida esta zona del Principado, algo a lo que muchos están dispuestos a plantar cara.

Restaurar, frenar el deterioro e incluso darles un uso cultural es lo que hoy en día necesitan estas edificaciones que, con estos cambios, ayudarían a favorecer a una comarca que en su inmensa mayoría se mantiene en pie gracias a los visitantes que llegan ávidos de conocer la riqueza cultural de los concejos, buscando una alternativa al simple paisaje de playa o montaña.

Es este último, Peñamellera Baja, el que está contando con más suerte en este campo, ya que los trabajos para restaurar iglesia de San Juan de Ciliergo, situada al final de la senda fluvial de Panes, han llegado a su fin. Concluye así un proyecto que comenzaba el pasado año y que ha sido ejecutado por un taller de empleo, dando trabajo a diez operarios.

Estos recuperaron la cubierta del templo y rehabilitaron la iglesia, que se encontraba antes de la actuación en un lamentable estado de ruina. Ahora el Consistorio deberá decidir qué uso le dará. Desde hace meses tiene en mente varias opciones, como la de hacer realidad un aula de interpretación del nuevo jardín botánico, que se encuentra a escasos metros de la iglesia.

Santa Eulalia de AbamiaPero no todos los templos corren la misma suerte. La iglesia de Santa Eulalia de Abamia, en el concejo de Cangas de Onís, ha podido disfrutar de su propia intervención restauradora que, finalmente, se ha convertido en aliada del deterioro que continúa sufriendo el templo.

La localización de una fuga de agua en el pesebrón y de varios puntos de humedad, por parte de la Asociación Cultural de Abamia, que lucha por el pleno acondicionamiento de este Bien de Interés Cultural, está siendo motivo de conflicto con la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado que coincide en la necesidad de una nueva intervención pero que, de momento, ha decidido no ponerle fecha a su inicio.

Otro emblema de la necesidad restauradora por excelencia se encuentra en el concejo de Llanes. El Monasterio de San Antolín de Bedón, situado en la localidad de Naves, es desde hace años objeto de conflicto por este tema. Padece gravísimos problemas de humedad, que aumentaron con la construcción de la carretera que conduce a la playa de San Antolín.

Desde que se llevara a cabo su rehabilitación a principios de los años 90, son muchos los vecinos que diariamente exigen a la Administración una restauración general de urgencia para este edificio declarado Monumento Nacional en 1931. Reseñado en famosas guías y documentos turísticos como digno de visitar y recomendable parada para los amantes del arte y la cultura, otro de sus graves problemas es el vandalismo.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de San Antolín de Bedón

Los vecinos creen que «sería un acierto restaurarlo y abrirlo al público, dándole así el reconocimiento que merece». También en este concejo, en la localidad de Celorio, se encuentran las ruinas de la ermita de San Martín, a orillas del mar Cantábrico. Restos de los que los peregrinos y paseantes que frecuentan la zona se empeñan en ensalzar su valor cultural, pero que con el paso del tiempo siguen cayendo en el olvido.

Uno de los concejos con mayor aportación al patrimonio olvidado es Ribadedeva. Desde allí el candidato a la alcaldía por el PSOE, Jesús Bordás, aseguraba hace unos días que el futuro para la emblemática Torre de Noriega es bastante halagüeño. «Tenemos muy presente culminar las gestiones iniciadas para adquirir y rehabilitar este fortín medieval», detalló Bordás, quien también anunció que existen tres posibles actuaciones en el entorno de la Torre, «entre las que tendremos que decidir, por supuesto, con la implicación directa de los vecinos».

En Pimiango también existe un punto importante en lo que a Patrimonio se refiere. El Monasterio de Santa María de Tina recibe año tras año innumerables visitas a pesar de su enclave natural, cerca de la senda costera que une la localidad de Bustio con la llanisca playa de San Antolín.

En esta edificación ya se llevaron a cabo tareas de restauración, como la reparación del muro de la iglesia y de su techo y la reconstrucción del arco principal, pero el sentir popular de la zona se identifica con la idea de rescatar todas las partes que formaban el edificio y darle una funcionalidad ya que, en opinión de muchos vecinos, «el problema que lleva al olvido estos tesoros es su desuso».

Canecillos historiados

La iglesia de San Cipriano, en Infiesto, no es solamente una más de la lista. Los vecinos de Piloña se ponen muy a menudo en contacto con esta publicación para pedir su restauración inmediata ya que temen «que dentro de un tiempo sea ya demasiado tarde puesto que hay demasiado riesgo de derrumbamiento».

Fue en sus orígenes una capilla que se amplió en el siglo XVIII para más tarde ser utilizada como polvorín en la Guerra Civil, época en la que se quemaron todos los ornamentos e imágenes que llegó a albergar. Ha sido incluida en la lista roja del patrimonio, creada por la asociación nacional Hispania Nostra, que lucha por la restauración de todo tipo de Bienes Culturales que se encuentran en condiciones de abandono o derrumbamiento.

Para luchar por que no se dejen desaparecer estos monumentos han surgido en la comarca oriental varias agrupaciones, como la mencionada Asociación Cultural Abamia. Con la firme idea de que «estas riquezas culturales merecen mejor suerte», acuden continuamente a asociaciones como Hispania Nostra, para conseguir un apoyo con el que presionar a las Administraciones para conseguir sus propósitos. Otra de los puntos fuertes a la hora de conseguirlos es la implicación de los jóvenes.

Existen grupos en las principales redes sociales donde las nuevas generaciones pueden documentarse, apoyar e incluso aportar nuevas ideas en esta lucha contra el olvido cultural.
No se va a mover, seguirá resistiendo año tras año la decadencia de sus muros y fachadas, arcos y ornamentos, pero lo que está claro es que el patrimonio cultural del Oriente de Asturias lucha por seguir existiendo, para no caer en el olvido y para convertirse en un recurso natural por excelencia que hay que esforzarse en conservar y difundir.

El debate esta en la calle. En una época en la que toda la sociedad busca recursos, este tipo de espacios naturales están dispuestos a reforzar la memoria historia de una comarca, que se ha convertido en destino principal y punto estratégico a la hora de elegir un lugar de vacaciones.

08/05/2011
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Así se hizo la rehabilitación del castillo de Torija (Guadalajara)

Igual que las películas, que cuentan con un documental titulado "Así se hizo..." más el nombre del film, el castillo de Torija reconvertido en Centro de Interpretación y Turismo de Guadalajara, CITUG, también tiene a partir de ahora su explicación de cómo se coció y llevó a cabo el proyecto. No es audiovisual, sino un libro, cuyo título no deja margen a la imaginación: "Rehabilitación del castillo de Torija para Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara". El autor, José Luis Condado, es el arquitecto que ideó cómo podría ser y que ha dirigido las obras.

Los 1.000 ejemplares que han editado en Diputación de Guadalajara permitirán ver cómo fue cambiando la fisonomía de esta atalaya del siglo XV para convertirse en una suerte de museo que resume la riqueza patrimonial y natural de toda la provincia. El libro se repartirá entre el personal de la Institución provincial, bibliotecas, universidad y las diputaciones con que la nuestra tiene relación, tal como explicaba la presidenta provincial, Mª Antonia Pérez León.

Este volumen cuenta con numerosas fotografías que permiten ver la increíble transformación del castillo. Las imágenes tomadas por Germán Valentín Gamazo en la década de 1950 muestran unas cuantas piedras que en su día fueron fortaleza, de la que apenas quedaba en pie una torre. El Empecinado, bombardeándolo durante la Guerra de Independencia para que los franceses no lo usasen, hizo un gran trabajo de destrucción.

Castillo de Torija

En la década de los 60, tuvo una primera reconstrucción, que pagó el Gobierno de la dictadura. Desde entonces, hasta ahora, el castillo no había visto un obrero en sus dependencias. En estos últimos cuatro años, el servicio de Arquitectura de Diputación y la empresa Artemon han llevado a cabo la rehabilitación, que ha consistido, sobre todo, en conseguir luz en un edificio que fue pensado hace 500 años para no dejar pasar más que unos rayos de sol, puesto que su función era la de proteger.

El libro describe el trabajo de rehabilitación del castillo

Así, en el patio de armas, se levantó una pared con huecos crecientes y en el tejado se abrieron dos lucernarios, que no sobrepasan el perfil del edificio y que permiten que el castillo se haya convertido, como dice el diputado de Obras, Julio García, en un "laberinto de luz". Pérez León hacía mucho hincapié en que ha sido una obra repleta de problemas que ha habido que ir solventando, la mayoría de ellos administrativos y económicos.

Y es que, entre obras y equipamiento interior se han gastado más de 5 millones de euros. Una parte, subvencionada por el Gobierno español, gracias al buen hacer de uno de los funcionarios de la Casa, Javier Borobia, que consiguió que no se perdiera esta ayuda gubernamental y se empecinó en facilitar la reconstrucción, igual que el guerrillero en destruirlo dos siglos antes. García destacaba que el empecinamiento ha sido de todos, desde los técnicos a los obreros pasando por la presidenta y el diputado.

Torre del Homenaje del Castillo de Torija. GuadalajaraEl autor y arquitecto del proyecto, José Luis Condado, se ha acordado de su padre, ya fallecido, de su mujer e hijos, de sus compañeros en Diputación, de la empresa constructora y de todos los que de una u otra forma han colaborado tanto en las obras de rehabilitación como en la elaboración del libro. Exponía que este volumen es el "reflejo de una obra de arquitectura" y aseguraba que trata de explicitar que "la intervención tenía que conseguir no distorsionar la imagen que se tenía de Torija".

Por eso, se ha respetado el perfil de la construcción y se han empleado materiales que no "chirriaran con lo que ya había". Detalló que el libro se divide en 5 capítulos en los que se habla de la historia del castillo, de la obra y de las personas que lo han hecho posible. Entre las sorpresas que se encontraron durante el proyecto, está el haber encontrado un túnel que llega hasta dos metros más allá de la pared del castillo y encontrar tres esqueletos, dos de origen visigodo.

El libro, en definitiva, trata de explicar que han tratado de hacer del edificio algo útil para la provincia y, además, Pérez León indicó que no está "acabado", pues tienen intención de conseguir de alguna forma "su autofinanciación, abriendo en la terraza una pequeña cafetería, donde tomar algo o poder escuchar un pequeño concierto, mientras se toma algo y se disfruta de una vista espectacular de La Alcarria desde esta atalaya".

Una obra interesante, desde el punto de vista arquitectónico, y emotiva para los que han intervenido en el proyecto. El autor, concluyó la presentación con un "brindo la faena a mi mujer y a mis hijos".

08/05/2011
Fuente: Guadaque.com

Volver al sumario

La iglesia de Meira (Lugo), ochenta años de distinción y brillantez

El templo fue declarado Monumento Nacional en el año 1931

La iglesia de Meira puede celebrar este año un aniversario especial. En este caso, se trata de las ocho décadas que se cumplen desde que el templo, reiteradamente citado como uno de los destacados ejemplos del románico en Galicia, alcanzó la consideración de Monumento Nacional. Son números pequeños comparados con otros relacionados con la historia del edificio y del monasterio del que formó parte, si bien suponen el comienzo de una protección legal que se mantiene, aunque con modificaciones marcadas por los tiempos

Portada occidental. Iglesia del Monasterio de Meira

La iglesia fue bendecida en el 1258, aunque no es ese el primer dato que aparece del edificio. «Ya suena este Monasterio benedictino de Meira el año de la invasión de Almanzor (997), citándose de nuevo en 1056 y en 1142», escribe Narciso Peinado en su Guía monumental y artística de la provincia de Lugo (1971).

No es la única mención que una obra centrada en el patrimonio dedica a este edificio. En la obra Tesoros artísticos de España (1972) -impulsada por Selecciones del Reader's Digest, con prólogo del académico Fernando Chueca Goitia- se cita que la iglesia corresponde al románico de transición y que uno de sus principales elementos es la puerta principal, «entre dos robustos contrafuertes».

En Imaxes da Arte en Galicia (1991), obra que coordinó Xosé Carlos Valle Pérez y en la que no falta una fotografía del templo meirense dentro del apartado gráfico, se escribe que fue Galicia «un país privilegiado desde el punto de vista de la implantación cisterciense», un privilegio que en el caso de esta localidad del oriente gallego ha llegado hasta nuestros días.

Interior de la iglesia abacial de Santa María de Meira, Lugo

Un concurso convocado en el 2009 por la revista Medieval, especializada en asuntos de historia y de patrimonio de esa época, para elegir las principales joyas arquitectónicas de dicho período en España colocó a la iglesia de Meira en segundo lugar, por detrás del castillo de Olite (Navarra). Más allá de ese puesto, otro dato demuestra el interés de la iglesia dentro y fuera de España.

Aproximadamente el 70% de los visitantes que pasan por Meira llegan a la villa atraídos por el arte de la iglesia, como explica la responsable de la Oficina de Turismo, Yoani Jartín; y esas cifras van a más, pues en los cuatro primeros meses de este año aumentaron casi un 25% sobre el pasado.

Satisfacción

Los cambios en la legislación marcan que el edificio goce hoy de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), y la atención al patrimonio parece un asunto que suscita el interés de todos. «Poder estar ao cargo desta parroquia é unha ledicia», afirma el párroco, Miguel Asorey. Pero subraya que la satisfacción incluye algo más que lo estrictamente artístico: la alegría, dice, viene «non só polo patrimonio senón polas persoas».

07/05/2011
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La iglesia prioral de Aroche (Huelva) presenta humedades y grave peligro de derrumbe

La Asociación Cultural Senabra pide al Obispado y Cultura acciones urgentes para evitar su continuo deterioro · El agua de lluvia cae dentro del templo y el calicanto se desprende de la techumbre

La Asociación Cultural Senabra denunció ayer el estado en el que se encuentra la iglesia prioral de Nuestra Señora de la Asunción de Aroche. Un templo con graves manchas de humedad en casi todos sus espacios, mojándose cuando llueve por los cuatro costados. En la pasada Semana Santa el agua ha caído al interior del recinto sagrado por varios sitios, debiéndose incluso retirar algunos pasos para no ser dañados. A lo que hay que unir la lluvia de calicanto que se precipita sobre el suelo y el deterioro de los retablos. Todo ello da como resultado que haya un peligro real de derrumbamiento, lo que puede provocar una auténtica tragedia.

Según Senabra, en el mes de junio de 2004 se llevó a cabo una restauración de la Iglesia Prioral que pretendía limpiar e impermeabilizar las cubiertas, pero que se tornó "en el mayor atentado contra el patrimonio desde el inicio de la Democracia".

Vista de las calles e iglesia de Aroche, Huelva

Desde el principio las diversas actuaciones llevadas a cabo en el emblemático templo estuvieron salpicadas de polémica, en primer lugar, por la excesiva duración de los trabajos, por el cierre de la iglesia prioral a cal y canto y por las malas prácticas que se realizaban en el interior del templo, entre otras levantar la solería sin cubrir con lonas los retablos e imágenes o los daños en los pilares y cuadro de San Cristóbal.

Una vez que terminaron las obras se vieron sus grandes deficiencias, desprendiéndose del techo una manta de calicanto sobre el suelo.

Ante las protestas en los medios de comunicación la empresa volvió a pintar el techo de la iglesia, trabajos que no solucionaron el problema, sino que fueron un parche, como se ha demostrado en la actualidad.

Puerta occidental de la iglesiaAlgunos años después, en concreto en el verano de 2006, los miembros de Senabra denunciaron en la prensa, de nuevo, que se seguía asistiendo a la nevada de calicanto procedente del techo, así como a la formación de grandes manchas de humedad que amenazan con provocar importantes desperfectos.

La asociación piensa que el tratamiento que se le ha dado a este importante bien no es el más adecuado, sobre todo teniendo en cuenta su importancia en el patrimonio andaluz.

Cabe recordar que la Iglesia prioral de Nuestra Señora de la Asunción se comenzó a construir a finales de siglo XV por Juan de Hoces, sobre restos árabes. Durante el siglo XVI trabajaron en ella arquitectos de gran fama pertenecientes a la escuela andaluza como Diego de Riaño que construyó la sacristía o Hernán Ruiz II que levantó las portadas laterales.

La iglesia quedó inacabada por problemas económicos durante el siglo XVII, terminándose sus pies con un muro de cerramiento y una espadaña. En su interior se encuentra un rico patrimonio con importantes imágenes, orfebrería y vestimentas religiosas.

Fachada occidental de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Aroche,  Huelva

Hace unos meses, ante la grave situación y la dejación de funciones tanto del Obispado como de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Aroche debió colocar plásticos ante el cuadro de las Animas y encargar un proyecto para impermeabilizar las cubiertas y reparar los canales de desagüe de las bóvedas, claro que eso no solucionará las manchas de humedad y la caída de calicanto, para lo que habría que tratar el techo.

Ante tales hechos y amenazas, Senabra exige al propietario del bien, el Obispado, y la institución competente en materia de patrimonio, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, que tomen cartas en el asunto, confeccionando un nuevo proyecto integral de restauración para impermeabilizar las cubiertas y restaurar los techos, así como solicitar responsabilidades por las anteriores actuaciones llevadas a cabo.

Si estos trabajos no llegan con rapidez, ante la gravedad de la situación y el peligro para la vida de las personas, esta asociación iniciará otro tipo de medidas.

Invierten 110.000 euros en la restauración de la fachada gótica de la Catedral de Ciutadella (Menorca)

El Consell de Menorca invertirá durante los próximos tres años 110.000 euros más en el proyecto de recuperación y restauración de la fachada gótico de la Catedral de Ciutadella, que ejecuta la diócesis.

Esta actuación será posible gracias al convenio de colaboración firmado en Ciutadella por el conseller de Cultura y Patrimonio, Joan Lluís Torres, y el obispo de Menorca, Salvador Jiménez, con la asistencia del director insular de Cultura y Patrimonio, Amador Marí, y el vicario general, Rafael Portella.

Fachada de la Catedral de Santa María de Ciutadella

El Consell menorquín se ha comprometido a financiar, en tres anualidades, las acciones para conservar y restaurar los bienes inmuebles y muebles de la Iglesia católica de Menorca, entre los que se priorizará la fachada gótica de la Catedral.

La comisión mixta formada por el Consell de Menorca y la diócesis, ente que coordina las relaciones entre ambas instituciones desde el año 1999, hará el seguimiento de las obras.

La institución insular aportará este año 30.000 euros; 40.000 en 2012; y los 40.000 restantes en 2013.

06/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Restauración del Castillo de Tibi (Alicante): más arqueología y paisaje que una rehabilitación

El castillo de Tibi está siendo objeto de un proyecto de restauración que no se centra en rehabilitar las ruinas de la fortaleza, sino en la mejora ambiental de su entorno con la siembra de vegetación autóctona y la reparación de los muros de contención en la ladera. Y como colofón, con la reposición y puesta en marcha de un colmenar de época íbera

El municipio de Tibi tiene en su embalse del siglo XVI uno de sus atractivos paisajísticos más conocidos, aunque no el único. No muy lejos de la cola del pantano se mantienen las ruinas de su castillo árabe, datado en el siglo X. Encaramado en lo alto una peña, de él apenas ha llegado hasta nuestros días poco más que la base de la torre principal y restos de pared y una puerta en la parte posterior. Nada que ver con otros tiempos muy lejanos, cuando la fortaleza no sólo estaba en su apogeo de su uso militar, sino que a sus pies también se desarrollaba una actividad económica plenamente integrada en el entorno.

El inicio de un proyecto para la puesta en valor del entorno del castillo con vistas a la promoción del patrimonio histórico, cultural y paisajístico de Tibi, en el año 2007, tuvo como uno de sus primeros resultados el hallazgo de numerosos restos cerámicos de época íbera, pertenecientes a colmenas. La ladera del castillo era utilizada como un gran colmenar incluso siglos antes de que existiera la fortaleza. Ya a partir del siglo X, el lugar siguió teniendo una importante producción apícola, gracias en buena medida a las condiciones favorables que ofrecía la vegetación existente. Unas plantas que, además, se nutrían de los aljibes del castillo, en los que se iba acumulando el agua de lluvia. Así lo indicaron los expertos que realizaron el proyecto, promovido por la Fundación Creatia, entidad que tiene suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Tibi.

La importancia histórica de la apicultura en el municipio fue una de las principales razones por las cuales la Fundación decidió centrar el proyecto en la regeneración ambiental de la zona y el impulso a esa actividad económica, más que en la rehabilitación del propio castillo. En la actualidad sigue habiendo algunas colmenas en la parte más baja del cerro, aunque son de tipo moderno. En cambio, gracias a esta iniciativa se ha instalado una recreación de un colmenar de tipo íbero, formado por grandes vasijas cilíndricas superpuestas en tres niveles, colocadas en una pared de adobe y con una techumbre de cañizo.

El director del área Educativa y de Divulgación de este proyecto, José Ángel Gran, explica que ya se ha colocado una primera fase compuesta por 65 colmenas, pero la intención es alcanzar una cifra final de 110.

Esta iniciativa combina aspectos arqueológicos, apícolas y de ingeniería agrónoma y medioambiental, que han contado con Miquel Martí, Salvador Andrés y Fernando Brugarola como técnicos responsables, respectivamente. Todos los puntos de vista han sido tomados en consideración a la hora de escoger los materiales, la ubicación y la disposición de las colmenas. Asimismo, todos esos aspectos también serán tenidos en cuenta en las siguientes fases del proyecto. Una de ellas será la restauración de los seis aljibes del castillo, los cuales servirán para el riego de las plantas que se siembren en la ladera. Esta operación, además, irá acompañada de la reparación de los aterrazamientos artificiales tradicionales que había en el cerro, y que frenarán el efecto de la erosión del terreno.

José Ángel Gran explica que, en la siembra de las citadas especies vegetales autóctonas, se emplearán semillas "de banco", seleccionadas de forma específica. Además, indica que han tenido conocimiento de que algunos vecinos de Tibi guardan semillas desde hace varias décadas, de plantas que han caído en desuso, y que previsiblemente se utilizarán también en el desarrollo del proyecto. Esta vegetación tendrá otra función: la de permitir la polinización de las abjeas del colmenar.

La idea es que el paraje sirva para la educación ambiental de los visitantes, no sólo admirando los enclaves que desde allí se divisan -las sierras del Maigmó y la Penya Roja- o como puerta de entrada al embalse de Tibi, sino también como una forma de conocer una parte del pasado arqueológico y cultural de la zona. Así, se plantea que las colmenas sean un espacio visitable; no obstante, la intención final es que la apicultura, sus vestigios arqueológicos, su evolución y su situación actual en Tibi sean el contenido de un museo que se ubicaría en el casco urbano. Éste es un objetivo más a medio plazo, pero que cuenta también con su propia área en este proyecto, coordinada por Cristina Lillo.

Por el momento, las 65 colmenas instaladas ya aportan un elemento llamativo al entorno del castillo de Tibi. Una fortaleza ahora con pocas piedras en pie -muchas de ellas se aprovecharon para otras construcciones, como una gran balsa de riego junto al río Verde-, pero que en su momento de apogeo fue un ejemplo de optimización de los recursos naturales para el desarrollo social y económico.

Por ello, su puesta en valor se ha tomado en firme, de la misma manera que se ha realizado con otros lugares destacables del municipio, como la iglesia de Santa María Magdalena, también de la mano del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Creatia. En este templo se trabaja en la actualidad en la restauración de unos frescos que durante décadas habían estado cubiertos de varias capas de pintura, de forma conjunta con la rehabilitación del edificio y restitución de su fisonomía original. Una forma de recuperar también el patrimonio local.

06/05/2011
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Un sepulcro real del Monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca) sale a subasta

Un sepulcro real procedente del Monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca) y datado a principios del siglo XII será subastado a finales de este mes en los salones de Balclis en Barcelona a un precio de salida de 65.000 euros.

Según los datos proporcionados por la casa de subastas, la pieza, elaborada en piedra caliza tallada, procede del panteón real femenino de Santa Cruz de la Serós y pudo albergar el cuerpo de una niña de 3 a 4 años, posiblemente, y a juicio de los expertos, el de una hermana de Doña Sancha, hijas todas del rey Ramiro I de Aragón.

La pieza, catalogada para su venta como "sepulcro de una infanta de Aragón", pudo ser vendida por la comunidad de monjas del monasterio tras la Guerra Civil y pasó a formar parte de la Colección Moragas, en el Palacio Fivaller de Barcelona.

Su inclusión en el "Catálogo Monumental de España. Provincia de Huesca", permitió a los expertos establecer la procedencia de esta pieza.

Santa Cruz de la Serós

El catálogo afirma que "está globalmente registrado que las monjas vendieron obras de arte en los años cuarenta (del pasado siglo) para asegurar su simple sustento; es ahí donde la adquiriría Moragas, que además de coleccionista y conservador del Palacio de la Generalitat, era anticuario".

Los expertos no descartan que esta obra escultórica sea un osario y no un sarcófago, ya que en su interior no tiene esculpida una curva para albergar la cabeza, una típica convención medieval.

La decoración se aplica en una sola cara de la pieza y consiste en tres medallones, cada uno con una pareja de grifos (monstruos de la imaginería medieval), tocándose con los picos y con las patas posteriores.

En el catálogo se asegura que la pieza es obra de un escultor anónimo de la región francesa del Languedoc (Toulouse o Moissac) que estuvo activo en Jaca o en Santa Cruz de la Serós hacia el año 1100.

Se afirma, además, que la receptora del sarcófago podría ser una hermana de Doña Sancha, Urraca, que murió en el monasterio de Santa Cruz de la Serós, o Teresa, "verosímilmente muerta en sus nuevos estados (Provenza) y traslada en cenizas al panteón de sus dos hermanas".

Fuentes de la casa de subastas han confirmado a Efe que la pieza está en el catálogo de ventas a la espera de ser subastada, entre los días 25 y 26 de este mes.

06/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Gobierno rehabilitará un tramo de muralla en Peñíscola

Licitan las obras con un presupuesto de 473.700 euros y seis meses de plazo de ejecución

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura ha sacado a licitación la obra de rehabilitación de un tramo de la muralla renacentista de Peñíscola. La actuación tiene un presupuesto neto de 401.506,00 euros, con un importe total de 473.777,08 euros. El plazo de ejecución es de seis meses y las empresas interesadas en ejecutarla tienen de plazo hasta el día 6 de junio para presentar las ofertas. Dicha licitación apareció en el día de ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Castillo y murallas de Peñíscola

Esta medida incluye la parte de la fortaleza que recae en la plaza de toros, una de las de mayor altura de la misma. Creada por el arquitecto J. B. Antonelli, supone uno de los referentes más importantes del patrimonio local, y comparte elementos estéticos con otras fortalezas, como la de Ibiza y Tabarca, ideadas por ingenieros italianos que trabajaron al servicio de Felipe II. La restauración se aplicará sobre el Balcón de Pilatos y la batería del Olvido.

La licitación estatal se complementa con la iniciativa de la Generalitat valenciana, que el mes de febrero pasado licitó, a través de la Conselleria de Cultura, la inversión de unos 300.000 euros en la restauración de otro tramo medieval de la muralla peñiscolana. La obra incluirá la consolidación y mejora de las baterías del Calvario y Santiago. Está previsto que la actuación se lleve a cabo tras los meses estivales, con el objetivo de no interrumpir la actividad turística en esa zona.

Las dos actuaciones dan continuidad a los procesos de restauración que se han realizado en el recinto durante la última década. Diferentes administraciones han aportado sus ayudas para diversas rehabilitaciones, en el baluarte de Santa Ana, la batería del Bufador o la plaza de Les Caseres.

06/05/2011
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La torre medieval de Santacara (Navarra) contará con un mirador turístico para mediados de julio

El contrato para la segunda fase de la restauración se firmará hoy. Tiene un presupuesto de más de 114.000 euros, que subvencionará el Consorcio

En aproximadamente quince días comenzará la segunda fase de la restauración de la torre del castillo de Santacara, consistente en la construcción de un mirador turístico así como en la recuperación de la plaza de armas de la antigua fortaleza.

Torre medieval de Santacara (Navarra)Precisamente el Consistorio tiene previsto firmar hoy mismo el contrato con la empresa encargada de ejecutar la obra, Construcciones Leache SL, por lo que se espera que el proyecto concluya a finales del mes de julio. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 114.026,33 euros y está subvencionado al 50% por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Según explica el primer edil de Santacara, Daniel Ayabar, quien volverá a ostentar la Alcaldía del municipio por cuarta vez consecutiva ante la falta de adversarios políticos que opten al cargo, la obra consistirá en "construir una escalinata de madera en una senda cercana a la torre, en crear un área de descanso donde se instalarán bancos y paneles informativos, en recuperar y limpiar el foso, en levantar un puente sobre el foso y, finalmente, en construir un mirador en una explanada contigua", señala el alcalde. Otra de las iniciativas que se está barajando, analiza Ayabar, es "reconstruir parte del muro que rodea la torre en el caso de que éste exista, porque por ahora no tenemos constancia de ello. De ahí que vayamos a hacer varias catas arqueológicas para que constaten este hecho".

Para el primer edil de Santacara, la recuperación de este monumento fechado en el siglo XIII supone todo un logro ya que " la torre es el emblema del pueblo y lo cierto es que se había convertido en un lugar peligroso debido a que de ella se podían desprender piedras de gran tamaño que no estaban del todo sujetas a la estructura. Una vez consolidada la fachada y cuando finalice esta segunda fase, pretendemos que Santacara llegue a convertirse en un lugar atractivo para los turistas".

La primera fase

Cabe recordar que el pasado 17 de septiembre, el Ayuntamiento de Santacara dio por finalizada la primera fase del proyecto, que consistió en la consolidación de la cimentación de la torre, en la retirada de elementos en alto riesgo de caída y en la reconstrucción parcial de los muros de la torre.

Para todo ello, además, fue necesario acondicionar y prolongar el camino existente en la ladera sur hasta la base de la torre facilitando así la entrada de la maquinaria necesaria para el desarrollo de la obra. Asimismo, en aquella intervención se limpió el solar colindante retirando la maleza adyacente y se recogieron los sillares de piedras que se habían ido desprendiendo del monumento con el paso de los años.

Una vez concluido este segundo paso, el Consistorio pretende, en una tercera fase que se desarrollaría posteriormente, continuar acondicionando el acceso hasta la torre para que ésta sirva de atractivo turístico.

06/05/2011
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

Las lluvias provocan el derrumbamiento de restos de la muralla de Mula (Murcia)

Las tormentas que han asolado el oeste de la Región de Murcia han provocado el derrumbamiento de restos de las murallas del casco urbano de Mula, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Estas mismas fuentes han indicado también que han recibido multitud de llamadas por las fuertes lluvias que se han producido en Calasparra, Moratalla, Caravaca de la Cruz y Mula, que en algunos casos estaban acompañadas de aparato eléctrico y granizo.

Castillo y murallas de Mula

Fuentes del Centro de Meteorología de Valencia han indicado que en el oeste de la Región, donde se ha concentrado toda la actividad tormentosa, han caído unos 30 litros por metro cuadrado en unas pocas horas, siendo la zona de Cieza, Fortuna, Caravaca y Abarán las más perjudicadas.

La tormenta, que ha cruzado la Península de oeste a este y que se ha hecho fuerte en la zona sur, ha barrido el oeste de la Región pero ha dejado intacta la ciudad de Murcia, desplazándose hacia Alicante.

En la Región estaba activada la alerta amarilla por fuertes lluvias que se producirían pasadas las tres de la tarde, como así ha ocurrido.

05/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Alhambra de Granada abre excepcionalmente en mayo el Camino de Ronda de la Alcazaba

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha decidido abrir al público en mayo el Camino de Ronda de la Alcazaba, un espacio cerrado habitualmente a la visita pública por motivos de conservación.

Según ha informado el Patronato en un comunicado, todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 20.00 horas, los visitantes que accedan al conjunto monumental tendrán además la oportunidad de conocer este entorno de la Alcazaba, la zona más antigua de todo el recinto monumental.

Atardecer sobre la Alhambra desde el Albaicín

El Camino de Ronda, que recorre todo el perímetro junto a la muralla, cumplía una función militar y delimitaba las funciones urbanas al ser la calle que, una vez atravesada, llegaba al interior del recinto de la Alhambra.

Aunque hay noticias desde el siglo IX sobre Al Qal'a al-Hamra (el Castillo Rojo), la actual Alcazaba es obra de Muhammad I, fundador de la Dinastía Nazarí en el siglo XIII.

05/05/2011
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

La restauración de la catedral vieja de Cartagena costará 322.000 euros

El Ministerio de Cultura va a iniciar la restauración de la Catedral Vieja de Cartagena. Hoy el BOE publica la licitación de las obras, encaminadas a mejorar las condiciones de uso del edificio, favorecer su conservación y recuperar los elementos que permitan una correcta lectura de sus características históricas y arquitectónicas. La inversión prevista es de 322.000 euros.

El proyecto, que ejecutará la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura a través del IPCE, parte de un análisis del estado del inmueble. Entre las afecciones más relevantes presentadas por la catedral se encuentran humedades en las cubiertas y desperfectos en las fábricas interiores y exteriores. La intervención se centrará en la restauración de los elementos dañados por las referidas patologías mediante el uso de materiales y técnicas tradicionales.

Catedral Vieja de Cartagena, en ruinas

La actuación también consistirá en la actualización de las instalaciones relacionadas con la visita pública del inmueble, mejorando la accesibilidad al mismo y el culto y con la recuperación del uso litúrgico de las tres capillas que se conservan.

La Catedral de la Asunción o de Santa María, conocida como Catedral Vieja de Cartagena, se encuentra situada en el centro histórico de la ciudad. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII, modificándose posteriormente en numerosas ocasiones. Las reformas más significativas tuvieron lugar en los inicios del siglo XX, tras arruinarse parte del ábside y del hastial norte, reconstruyéndose entonces en estilo neorrománico. El templo, que presentaba tres naves con capillas adosadas y una torre campanario, quedó parcialmente destruido tras la Guerra Civil, en la que se perdieron las cubiertas y relevantes obras artísticas localizadas en su interior.

La catedral vieja junto al teatro romano

Desde 1958 se han realizado en el solar de la catedral campañas de excavación arqueológica que han permitido documentar restos de época romana, así como de las diversas fases constructivas del templo. Igualmente los elementos arquitectónicos de la catedral han sido objeto de puntuales intervenciones de urgencia destinadas a la salvaguarda del inmueble.

05/05/2011
Fuente: Revistadearte.com

Volver al sumario

San Polo de Soria, futuro Bien de Interés Cultural

La JCyL activa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, del antiguo Monasterio de San Polo en Soria, toda una buena noticia para los amantes del arte

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha publicado, en la edición de hoy del Boletín Oficial de Castilla y León, la apertura de un periodo de información pública sobre el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, del antiguo Monasterio de San Polo en Soria.

El expediente de declaración se encuentra en tramitación y, en consideración al estado en que se encuentran las actuaciones y el alcance de las mismas y dando cumplimiento a lo establecido en el art. 10.2 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, se abre un periodo de información pública, de un mes a partir de hoy, durante el que cualquier persona puede alegar cuanto estime conveniente en orden a la declaración que se pretende.

San Polo de Soria

El expediente estará de manifiesto de 9 a 14 horas en el Servicio de Protección del Patrimonio Histórico, Palacio del Licenciado Butrón, Plaza de Santa Brígida, s/n 47003 – Valladolid.

DESCRIPCIÓN

El Monasterio de San Polo se sitúa en la margen izquierda del río Duero, declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, por Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 15 de junio de 2006, y caracterizada por unos relevantes valores medioambientales y paisajísticos, de los que forma parte singular y relevante.
Del antiguo convento solamente quedan la iglesia románica y unos restos que no alcanzan el metro de altura del arranque de los muros del claustro, en alguna zona.

Se rodea de un magnifico entorno que incluye huertas y bancales hacia el río. Forma parte también del edificio, el recorrido que por la margen izquierda del río, se lleva a cabo, para llegar a la cercana ermita de San Saturio.

Monasterio de San Polo (Soria)

El conjunto está constituido por los restos del antiguo monasterio cuya construcción data de los siglos XII-XIII. Los primeros datos del templo corresponden al Censo de Alfonso X el Sabio de 1270. La tradición popular vinculó posteriormente la propiedad del monasterio con los templarios, aunque no es un hecho constatado documentalmente. A principios del siglo XIV, al ser suprimida esta orden, paso a los caballeros hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En el siglo XVIII, dejó de estar abierto al culto y paso a ser propiedad privada.

La parte más antigua del conjunto es el claustro, del siglo XII, que casi ha desaparecido en su totalidad. Era un espacio cuadrado de unos 25 metros de lado y de pobre construcción, con muros de cal y canto. Al norte se conserva del mismo una puerta con arco de medio punto y dos sencillas arquivoltas, que dan continuidad al muro de la iglesia por este lado.

La iglesia, también muy austera, de una sola nave posee cabecera rectangular notablemente alargada hacia el este. Es la única parte de la construcción que posee la altura original y se cubre con bóvedas de crucería gótica. El resto de la edificación se ha dividido en dos plantas, para construir una vivienda en primer piso. También se construyó un paso que une las dos portadas de la iglesia, hacia el norte y hacia el sur, y divide la planta baja en dos partes con la finalidad de dar acceso por camino paralelo al Duero hasta la cercana ermita de San Saturio.

Exteriormente la construcción es de mampuesto, salvo en el recercado de todos sus huecos que se llevan a cabo con sillería labrada con diferentes motivos ornamentales según los casos. Los dos arcos que configuran el actual pasadizo ya mencionado, se forman por arco apuntado con arquivoltas decoradas con puntas de diamante. Varias ventanas en arco de medio punto, iluminaban la nave de la iglesia, algunas de ellas son esbeltas saeteras.

De todos los huecos, la mayor singularidad la presentan las dos ventanas rasgadas de la fachada este y el óculo centrado en esta misma fachada sobre las anteriores. Todos ellos de sencilla factura pero perfectamente labrados.

También de buena factura es el alero de piedra formado con moldura cóncava sobre canes, probablemente es construcción moderna. Todos los canecillos muestran decoración diferenciada con bolas, punta de diamante u otros motivos ornamentales geométricos.

San Polo de Soria

Junto a los valores arquitectónicos que concurren en San Polo, la relevancia y singularidad de este monumento viene determinada por los valores históricos y ambientales que han llegado a nuestros días. Su ubicación, en un paraje de singular belleza, escenario e inspirador de algunas leyendas románticas de Bécquer, como la de El Rayo de Luna, e inmortalizado en la obra poética de Antonio Machado, ha convertido este mágico y romántico lugar en una de las señas de identidad de la provincia de Soria.

DELIMITACIÓN DEL ENTORNO DE PROTECCIÓN

Punto de Inicio: Inicio del camino de San Polo desde la carretera de Ágreda-calle San Lázaro, punto de Latitud 41º45’48,35" N y Longitud 2º27’9,48" W.

Descripción del recorrido y parcelas colindantes:
Desde el punto de origen, incluye en su integridad las parcelas 1 y 6 del polígono 12. Atraviesa el arroyo existente e incluye en su integridad las parcelas 10002 y 20002 del mismo polígono 12.

A continuación atraviesa el monumento protegido mediante un paso existente en la planta baja del mismo, incluye en su integridad las parcelas 002/003/004/005 de la manzana 0180, además de las ya descritas en el anterior tramo.
Punto Final: Cruce del camino con la línea elevada de ferrocarril, junto al puente de hierro.

MOTIVACIÓN

Teniendo en cuenta la ubicación de este Monumento en un entorno de alto interés ambiental y paisajístico, dentro del Conjunto Histórico denominado «margen izquierda del río Duero», declarado de interés cultural, se delimita un entorno de protección, a fin de posibilitar la correcta percepción del bien objeto del expediente, en tanto que elemento integrado en el territorio en que se asienta, previniendo la posible degradación de los valores que aconsejan su conservación.

04/05/2011
Fuente: Soriaymas.com

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Avilés subvenciona unas prácticas de excavación en la iglesia de Sabugo

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Avilés ha aprobado hoy una subvención de 8.000 euros para que la Universidad de Oviedo desarrolle prácticas de excavación arqueológica en el entorno de la iglesia románica de Sabugo, en el marco de un curso de postgrado sobre gestión y conservación de bienes.

Antigua iglesia de Sabugo, Avilés

La Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Avilés vienen desarrollando varias colaboraciones en últimos años plasmadas, sobre todo, en la puesta en marcha del Centro de Servicios Universitarios, así como en el desarrollo de cursos de doctorado, especialista y postgrado.

Por otra parte, la Junta de Gobierno ha concedido otra subvención por un importe de 5.000 euros al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes para la organización de la Universidad Itinerante del Mar 2011, que presenta con el título de "El Mediterráneo, la conexión de tres mundos. Un bicentenario y muchos desafíos comunes."

Portada meridional de la iglesia de Sabugo

El Ayuntamiento también ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención para hacer frente a los gastos que origina el XXVIII Certamen Coral Internacional Villa de Avilés, que se celebrará los días 12, 26 y 29 de noviembre del presente año, por valor de 17.000 euros.Con la cuenta AZUL 3,60% TAE tus ahorros crecen todos los meses.

04/05/2011
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Aparece una tumba medieval junto a la iglesia de San Nicolás de Segovia

Una tumba de la Edad Media, de entre los siglos XII a XIV, ha sido encontrada en las obras de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, junto a la iglesia de San Nicolás, en Segovia, según han informado hoy fuentes municipales.

San Nicolás de Segovia

Se trata de una estructura funeraria antropomorfa asociada a la necrópolis de la iglesia, románica del siglo XII, de la que queda la torre alzándose como claro ejemplo de esa época, mientras que en su interior se pueden observar un conjunto de frescos góticos.

Según las primeras hipótesis que barajan los servicios de arqueología, los restos que se encontraban dentro la tumba son los de un hombre, de 1,82 metros de altura, aunque no había ajuar ni materiales de otro tipo.

03/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Primeros pasos para la creación del Area de Rehabilitación Integral (ARI) en el centro histórico de Sigüenza (Guadalajara)

El Ayuntamiento de Sigüenza y la Junta de Comunidades han firmado un convenio por valor de 200.000 euros que el consistorio empleará para financiar el equipo de técnicos que informará y gestionará el Área de Rehabilitación del Recinto Medieval del Casco Histórico de Sigüenza.

El gobierno regional hará efectiva la ayuda en dos anualidades, 2011 y 2012, mientras que el Ayuntamiento se compromete a constituir y mantener el equipo, dotándolo de personal y medios materiales suficientes que podrán variar en función de las necesidades mientras dure la ejecución del proyecto. En representación de ambas instituciones han estampado su firma Julián Sánchez Pingarrón, consejero de Ordenación del Territorio, y Francisco Domingo, alcalde de Sigüenza.

Fachada de la Catedral de Sigüenza

Con fecha de 11 de mayo de 2006 el Ministerio de Vivienda, la Consejería de Vivienda y urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Sigüenza firmaron un acuerdo para la financiación de las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, urbanización y demás aspectos específicos del Área de Rehabilitación del recinto medieval del casco histórico de Sigüenza.

Gracias a este acuerdo previo y al convenio que han firmado Sánchez Pingarrón y Domingo, Sigüenza recibirá 2.95 millones de euros en concepto de ayudas a la conservación del patrimonio de los residentes en el centro histórico de la ciudad en los próximos tres años. El Ministerio de Fomento financia el 50 por ciento; el Gobierno regional cerca del 23 por ciento y el resto el Ayuntamiento de Sigüenza y particulares.

Las ayudas beneficiarán a los residentes habituales de las viviendas o a quienes adquieran el compromiso de alquilar por cinco años, medida que tiene como fin evitar ayudas a las viviendas utilizadas como segunda residencia. Las ayudas podrán alcanzar el 40% del presupuesto que suponga la reforma con un tope máximo de 4.500€ por vivienda, pero esta cifra puede subir hasta un 50% y un tope máximo de 5.500€ para aquellas viviendas que carezcan de condiciones suficientes de habitabilidad.

Castillo de Sigüenza. Guadalajara

La subvención también alcanza la reforma de locales comerciales. Es condición indispensable que la vivienda esté debidamente registrada, así como que, en el caso de las comunidades de propietarios, sus juntas estén debidamente constituidas para poder dar curso de forma legal a posibles arreglos en zonas comunes de edificios como tejados, fachadas, portales, escaleras o ascensores.

La zona de actuación afecta a veinticuatro calles y espacios públicos del centro histórico de Sigüenza, desde el Castillo hasta la calle Cardenal Mendoza. Incluye la Plaza Mayor, la calle Mayor, la calle Castillejos, la calle de Jesús, la Plazuela de San Juan, la calle de San Juan, la calle Travesaña Alta, la Plazuela de la Cárcel, la Calle Vigiles, la Plaza de los Herreros, la calle del Portal Mayor, la calle Travesaña Baja, la calle Puerta Nueva, la calle Sinagoga, la calle Valencia, la calle Villegas, la calle Comedias, la calle de la Estrella, la calle del Peso, la calle de la Yedra, la calle del Hospital, la calle Cardenal Mendoza y la plaza del Obispo Don Bernardo de Agén.

En esta área hay aproximadamente mil viviendas. Las ayudas recaerán en las más necesitadas de rehabilitación y conservación, y en aquellas en las que sus elementos antiguos estén mejor conservados y sean históricamente más antiguos, lo que contribuirá a la mejora del patrimonio histórico residencial de Sigüenza. Estas ayudas son compatibles con otras procedentes de programas como Castilla la Mancha A Plena Luz de los fondos europeos Leader. De acuerdo con el Plan Estatal de la Vivienda, las ayudas van dirigidas sobre todo a las mejoras del consumo energético y aislamiento térmico de las viviendas.

Iglesia de Santiago de Sigüenza

El Equipo de Información y Gestión del ARI que ahora va a financiar la Junta mediante la firma del convenio de hoy asesorará a la ciudadanía, visitará los inmuebles, realizará el diagnóstico de las actuaciones necesarias, redactará la documentación técnica para las obras que no requieran proyecto, recepcionará la documentación de las personas demandantes de ayudas para su tramitación posterior ante las administraciones competentes y cuantas otras sean necesarias para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación de las viviendas. Será, asimismo, el encargado de recabar la documentación necesaria relativa a la actuación de rehabilitación objeto de calificación y ayuda.

03/05/2011
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

Las localidades de Medina del Campo y de Rioseco (Valladolid) albergan 147 obras de la XVI edición de Las Edades del Hombre

Las Edades del Hombre vuelven a abrir hoy sus puertas en las localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco. Hasta el próximo 6 de noviembre los visitantes podrán disfrutar de 147 piezas en las que se mezclan la pasión, muerte y resurrección de Cristo con el simbolismo y la teología.

Por primera vez esta exposición se dividirá en dos sedes

Medina del Campo será la que albergue más piezas, con 92 de las 147, tal y como aseguró ayer el comisario de la exposición Óscar Robledo, quien destacó que, a diferencia de Medina de Rioseco, donde existe un hilo conductor con la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, en la iglesia de Santiago el Real de la villa de las ferias se analizan cuestiones «más simbólicas y teológicas» a base de tradición y modernismo, como por ejemplo los conceptos del Ecce Homo o el Vía Crucis. La muestra se divide en cinco apartados: Ecce Homo (sufrimiento de Cristo), Agnus Dei (Cordero de Dios), Fons et Culmen, Dulce Lignum (Dulces clavos) y Vía Crucis.

De las obras subrayó la relevancia del Cristo del Perdón, de madera policromada, de Luis Salvador Carmona, que data de 1756 y que se encuentra en el convento de los Sagrados Corazones de Jesús y María, de Nava del Rey (Valladolid). «Hemos conseguido que una pieza que siempre ha estado tan cerca pueda ser expuesta», comentó durante la explicación Robledo, quien recomendó observar detenidamente la obra por su gran dramatismo.

También destacó el Cristo de las Batallas, anónimo y de la segunda mitad del S.XVI, que está elaborado en barro cocido policromado y que pertenece a las Misioneras de Santo Domingo de Ávila.

Castillo de la Mota, en Medina del Campo, Valladolid

Una de las composiciones a las que el comisario otorgó más importancia fue el Calvario representado por una composición de tres obras de Gregorio Fernández. Se trata de una escena conformada por un Cristo Crucificado, acompañado de la Virgen Dolorosa y San Juan. La novedad reside en que las tres esculturas de Fernández nunca se habían expuesto juntas. Por último, hizo hincapié en una gran corona de espinas de José Luis Alonso Coomonte, de 1999, que evoca el modernismo al que también hace referencia esta edición de Las Edades del Hombre.

La exposición de Medina del Campo cuenta con un trabajo exhaustivo de limpieza de los retablos de la iglesia de Santiago el Real, «importante» para poder albergar la muestra, según aseveró Robledo, quien también añadió que se podrá visitar, al igual que la de Rioseco, bajo música clásica de Johann Sebastian Bach y el compositor y maestro de capilla abulense y más célebre polifonista del Renacimiento español, Tomás Luis de Victoria.

Rioseco

Como si del propio Evangelio se tratara, en Medina de Rioseco se muestra la Pasión, muerte y resurrección de Cristo, ilustrado a tamaño real y en tres dimensiones con obras de arte concebidas entre el románico y las últimas décadas del siglo XX.

Torre de Santa María de MediavillaDe esta manera, la función catequética de la iconografía religiosa queda plasmada en todo su esplendor en esta mitad de ‘Passio’, que cuenta con 55 obras firmadas por grandes artistas de la Edad Media, el renacimiento y el barroco, caso de Gregorio Fernández, Juan de Juni, la Escuela de Amberes, Alejo de Vahía, Luis Salvador Carmona, Fray Rodrigo de Holanda o Gabriel Franck, y por destacados representantes de la pintura y la escultura del siglo XX, como Victorio Macho, Vela Zanetti, Venancio Blanco o Ricardo Flecha Barrio.

Robledo destacó la exposición de Rioseco, que se abre con un inmenso conjunto escultórico de la última cena realizado por Venancio Blanco en 2001, que «dialoga» con dos óleos sobre el mismo motivo, firmados por Jacopo Chimenti ‘da Empoli’ en 1611 y José Vela Zanetti en 1973, respectivamente.
La «contraposición de obras clásicas y contemporáneas» es una constante en este nuevo capítulo de Las Edades del Hombre, tal y como señaló el comisario, para quien dicha característica es una de las principales virtudes de la muestra, que continúa en la iglesia de Santiago el Mayor con un discurso «más teológico y simbólico».

Tras las últimas cenas, el espectador se encontrará con sendos relieves en madera policromada del lavatorio de los pies, fechados a principios y finales del siglo XVI, que reflejan, en palabras del Robledo, el ejemplo de «servicio y humildad» que dio Cristo a sus discípulos al lavarles los pies como si fuera «un esclavo».

Medina de Rioseco: Santa María de Mediavilla

Los lavatorios dan paso a otras tantas tallas de la oración del huerto, de Francisco Giralte (siglo XVI) y Andrés Solanes (XVII), y a un óleo de Jesús confortado por un ángel en Getsemaní (XVII). Otros dos prendimientos, del XVI y el XVII, cierran el capítulo dedicado al Jueves Santo.

Obras de los siglos XVI, XVII, XVIII y XX dejan constancia de la evolución estética del arte religioso a la hora de representar las diferentes estaciones del vía crucis hasta llegar al punto culminante de la exposición, la colección de crucificados expuesta en el centro de la nave consagrada al apóstol Santiago, que resume «las etapas más significativas de la historia del arte, desde el románico al contemporáneo».

Entre ellos, Óscar Robledo destacó un Cristo románico mutilado, uno de Juan de Juni -el único vivo de todos los que se muestran en la exposición-, otro de Gregorio Fernández y, como contraposición, un bronce de Victorio Macho fechado entre 1926 y 1927.

03/05/2011
Fuente: Diariodeburgos.com

Volver al sumario

Aficionados al arte románico se unen en Galicia para alertar del deterioro de iglesias de hace 800 años

Es casi un lugar común que Galicia es una de las capitales internacionales del románico, por la indiscutible relevancia de la catedral de Santiago y del Pórtico de la Gloria. En cambio, es menos conocido que, junto al templo compostelano, perviven esparcidos por el territorio gallego unos 800 edificios de este estilo, algunos de ellos en franco deterioro. Para reivindicar y difundir ese patrimonio se juntaron hace un año un grupo de apasionados del primer movimiento artístico paneuropeo, que fundaron la asociación O Sorriso de Daniel.

Su secretaria, Carme Varela, explica que la entidad nació con el triple objetivo de facilitar las visitas a las construcciones más inaccesibles, de aunar en un solo sitio web la ingente información sobre ellas que ahora se encuentra fragmentada y de reclamar a las Administraciones un mayor compromiso para su protección y su revalorización como elemento dinamizador. Unas 40 personas, incluidos historiadores del arte, amas de casa y hosteleros, conforman el colectivo, que toma su nombre de la famosa expresión facial del profeta Daniel esculpido por el Maestro Mateo en el Pórtico de la Gloria.

Santa María de Castrelos. Vigo. Muro meridional

Al margen de los grandes edificios, la mayoría del románico gallego se ubica en zonas rurales que sufren una constante despoblación. Muchas de las iglesias han perdido sus usos y permanecen siempre cerradas, o solo abren cuando se celebran los cultos. Rara vez están señalizadas, de modo que entrar en estos templos se convierte "casi en un juego, en una sucesión de pruebas", desde conseguir las llaves hasta encontrar el templo.

Para mitigar esta situación, O Sorriso de Daniel ha organizado varias jornadas de visitas, como en la comarca de Ulloa, en la que durante dos días sus miembros abrieron todas las iglesias y ejercieron de guías. Comentaron las características constructivas de los edificios o el significado iconográfico de los capiteles esculpidos a los visitantes ex professo, pero también a la gente de la zona, que "ha perdido los referentes" y desconoce, por ejemplo, qué significa un determinado relieve sobre una historia bíblica.

Ruinas de San Paio de Abeleda

Junto a esta labor de divulgación, que se complementará con el sitio web, ahora en fase de construcción, la asociación tiene un marcado carácter reivindicativo. Así, denuncian la pasividad de las Administraciones ante el "grave deterioro" de una parte de este patrimonio, levantado hace unos 800 años, ya que la mayoría del románico gallego se construyó en el siglo XII.

De hecho, una sección de su web se llamará De-Ambulatorio -un juego de palabras en alusión al característico corredor que rodea la cabecera de muchas iglesias románicas-, y en ella se hará un inventario de las obras en peor estado. Es el caso de las pinturas casi perdidas de San Andrés das Nogais o el monasterio de San Paio de Abeleda en Castro Caldelas, el único de la Ribeira Sacra que no está catalogado como Bien de Interés Cultural. Fue expoliado y actualmente carece hasta de techumbre.

El colectivo se ha dirigido a los grupos parlamentarios en la Cámara autonómica para exigir la elaboración de un plan de conservación y divulgación del patrimonio románico. La oposición, tanto el PSdeG como el BNG, recogió el guante y presentaron esta reclamación en el Debate del Estado de la Autonomía, pero el PPdeG la tumbó. Más allá del la confrontación política, Carme Varela pone como modelo a Castilla y León y la provincia de Zamora, otro de los focos en los que se desarrolló este estilo. Allí 300 iglesias permanecen abiertas al público, a través de fórmulas como la creación de unas tarjetas similares a las de un hotel, disponibles para quien quiera a cambio de dejar el DNI mientras dura la visita. Esta iniciativa ha permitido frenar un proceso de "despoblación brutal" similar al que vive la Galicia interior.

San Fiz de Hospital do Incio

Esta contundencia a la hora de denunciar el "abandono" de parte de este inmenso patrimonio vira en titubeo cuando se le pregunta por la joya desconocida del románico gallego. "La iglesia del Hospital de O Incio, o San Pedro de Bembrive (en Vigo). Pero dentro de dos minutos puedo decir otro", responde, y añade que en la comunidad perviven diez o doce edificios que "no tienen nada que envidiar" a ninguna de los cientos de construcciones que se erigieron en Europa entre los siglos XI y XII.

Precisamente, la difusión del románico por el continente se debe en buena parte al auge de la ruta jacobea. Multitud de iglesias se construyeron en los bordes del camino a Compostela por artífices que se iban desplazando al acabar las obras. Eso explica la gran unidad estilística, también en Galicia, donde la única peculiaridad es el tipo de piedra, el granito, de mayor dureza, y que, por tanto, presenta una talla menos pulida. Cerca de 800 años después, muchos de esos edificios conservan su solidez original. Otros caminan hacia un inexorable deterioro.

03/05/2011
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

Los vecinos de Lillo (Toledo) agradecen al presidente que haya cumplido con su compromiso de restaurar la iglesia de San Martín

Barreda participó hoy en las fiestas patronales en honor al Cristo de las Injurias

El presidente consideró que la iglesia de Lillo es un buen ejemplo del rico patrimonio que tenemos en Castilla-La Mancha, en este caso en la provincia de Toledo, y valoró los trabajos de rehabilitación desarrollados en este templo gótico-románico muy apreciado en toda la zona.

Los vecinos de Lillo (Toledo) agradecieron al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a través de su alcaldesa, Eva María López, que haya cumplido con el compromiso adquirido hace cuatro años, cuando visitó la iglesia de San Martín y se percató de la necesidad de desarrollar en el templo una serie de trabajos de restauración que ya han finalizado.

El presidente estuvo hoy en la localidad donde asistió a la misa presidida por el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, con motivo de la restauración de la iglesia de San Martín y la celebración de las fiestas patronales en honor al Cristo de las Injurias.

La alcaldesa trasladó el orgullo de todos los vecinos del municipio ante el resultado de los trabajos de recuperación y destacó la colaboración de todos ellos que, dijo, se han volcado desde el primer momento para que la iglesia luzca con todo su esplendor especialmente hoy, cuando Lillo celebra sus fiestas.

“Estamos todos muy contentos y orgullosos de haberlo conseguido”, aseguró la alcaldesa, que, tras la misa, compartió junto al presidente un encuentro con todos los vecinos de Lillo para celebrar el acontecimiento.

Por su parte el presidente consideró que la iglesia de Lillo es un buen ejemplo del rico patrimonio que tenemos en Castilla-La Mancha, en este caso en la provincia de Toledo, y valoró los trabajos de rehabilitación desarrollados en este templo gótico-románico muy apreciado en toda la zona.

Barreda se mostró orgulloso de poder compartir con todos los vecinos de Lillo un momento tan importante y simbólico para el municipio y aprovechó para felicitar a la alcaldesa porque, dijo, “ha estado luchando por conseguir que esta rehabilitación sea una realidad y lo ha conseguido”.

La iglesia de San Martín es de estilo principalmente gótico-románico, y data de la segunda mitad del siglo XV. Está situada en la Plaza Mayor de Lillo, en el centro del casco antiguo, y es un monumento que fue declarado Bien de Interés Cultural el 26 de noviembre de 1991.

En abril de 2011 el Gobierno regional concedió una ayuda de 9.000 euros para los trabajos de pintura realizados en el interior del templo de tres naves de igual altura, con bóveda de crucería, altar pentagonal y una torre-campanario de base cuadrada

03/05/2011
Fuente: Lacerca.com

Volver al sumario

Los arqueólogos creen haber puesto al descubierto el sistema completo de accesos a la fortaleza medieval de Gauzón (Asturias)

Las entradas al castillo de Gauzón ya están identificadas. Además de la puerta principal de acceso a la fortaleza medieval, ahora se ha identificado un acceso secundario. El equipo de arqueólogos que dirigen Iván Muñiz y Alejandro García encontró en la campaña de 2009 la puerta monumental que permitía el acceso al interior de la zona amurallada. En la última campaña de excavaciones realizada en el verano de 2010, los arqueólogos identificaron una segunda entrada, una puerta secundaria. Las poternas (puertas secundarias) funcionaban en ocasiones como pasos de emergencia desde el interior del castillo o como pasadizos de acceso a zonas estratégicas del exterior del área intramuros.

La puerta secundaria del castillo se ha localizado entre el codo norte de la puerta principal y la muralla. «Permitía una comunicación directa entre el interior del recinto amurallado y una terraza fortificada exterior donde hemos localizado vestigios de un suelo de mortero, además de otros muros», explica Iván Muñiz. La terraza complementaba el sistema defensivo del castillo y está cimentada sobre un muro muy potente que, según los arqueólogos, puede fecharse en los siglos VIII o IX, en la fase de grandes reformas acometidas por los reyes de Asturias.

Iván Muñiz, no obstante, se muestra prudente en la datación. «En cualquier caso, el descubrimiento de la poterna no sólo permite resolver definitivamente las dudas que quedaban sobre el funcionamiento de la entrada al castillo, sino que aumenta la potencia del sistema constructivo del Peñón de Raíces», reseña. La puerta secundaria se encontró en la cuarta campaña, porque durante las varias ocupaciones que sufrió el castillo de Gauzón hasta el siglo XIV, el pasadizo dejó de utilizarse y la puerta fue cegada.

La cuarta campaña de excavaciones también permitió la recuperación de más de 8.000 piezas cerámicas, vidrios, diverso instrumental en hierro y las primeras piezas en bronce halladas en el perímetro del castillo de Gauzón. Este mes de mayo arrancará la quinta campaña, que tiene como objetivos la consolidación del total de los vestigios hallados hasta ahora, ampliar los estudios y comenzar el proceso de musealización del yacimiento.

02/05/2011
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

La empresa que edificó junto a la iglesia románica de Cambre (A Coruña) se queda sin indemnización

El Supremo niega una indemnización de 321.000 euros al promotor por el tiempo que la Xunta le tuvo parada la obra porque sentencia que la Administración actuó en defensa del patrimonio

El Tribunal Supremo, en una sentencia emitida el mes pasado, rechaza la solicitud de la empresa Sobresga SL de una indemnización de 321.534 euros en concepto de daños y perjuicios por el tiempo que la Xunta le tuvo paralizada la construcción de un edificio de viviendas a cincuenta metros de la iglesia románica de Santa María de Cambre.

La promotora Sobresga es una de las nueve afectadas por la prohibición de construir en el Agra de San Amaro en A Coruña a 500 metros del patrimonio de la humanidad que es la Torre de Hércules. El Concello vetó la edificación en esta zona donde se preveían levantar 333 viviendas e incluso hace una semana Patrimonio emitió un nuevo informe en el que exige más protección para el entorno de la Torre.

Santa María de Cambre

En el caso de A Coruña esta promotora y ocho más reclamaron una indemnización por responsabilidad patrimonial, que calcularon en sesenta millones de euros aunque luego plantearon la posibilidad de recibir terrenos como compensación.

En Cambre, Sobresga ya pidió indemnización hace años por un caso similar y ahora el Supremo se la rechaza porque considera que la Xunta, cuando le paralizó las obras, lo hizo "en defensa del patrimonio" y no fue un "acto discrecional" sino que actuó dentro de sus potestades y "en unos márgenes de apreciación razonados y razonables".

El Supremo además destaca que según la legislación y numerosa jurisprudencia "sólo serán indemnizables las lesiones producidas al particular provenientes de daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley" y en este caso en que la Xunta actuó de forma razonada y en defensa del interés público, la promotora tiene que "soportar el daño".

La iglesia románica de Santa María (siglo XII) es monumento nacional desde 1931. En mayo de 1994 el Ayuntamiento le otorgó licencia a Sobresga para construir un edificio de viviendas (conocido en la zona por su longitud y por albergar terrazas en los bajos con privilegiadas vistas a las capillas de la iglesia). Patrimonio de la Xunta había paralizado las obras y también lo hizo el conselleiro de Cultura. La empresa recurrió estas paralizaciones y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en una sentencia de 2006, anuló los decretos de la Xunta (aunque le negó derecho a indemnización, como ahora confirma el Supremo).

Puerta de Cambre. La Coruña

El Alto Tribunal sin embargo recuerda en la sentencia del pasado abril que el TSXG falló a favor de la promotora porque la Xunta presentó un recurso con una "defectuosa preparación" y subraya el hecho de que un magistrado realizó un voto particular en contra de la decisión del resto de darle luz verde a la construcción del de tres plantas.

El TSXG entendió que la protección de que goza la iglesia no se extendía al entorno porque aún no se había aprobado la delimitación de dicho entorno, que se produjo después del litigio, en enero de 1998. El Supremo indica que la sentencia que dio la razón a Sobresga en 2006 ya no se puede cuestionar porque es firme. En el mapa de la delimitación del entorno de protección de la iglesia figura el edificio.

02/05/2011
Fuente: Laopinioncoruna.es

Volver al sumario

Santa María de Matallana (Valladolid): del Císter a escuela de la naturaleza

El monasterio de Santa María de Matallana pasó de centro de espiritualidad a cantera del Canal de Castilla y hoy es un centro de recreo que sumó 55.000 visitantes en 2010

La parte más occidental de los Montes Torozos fue, en un pasado ya remoto, importante enclave estratégico político y religioso. La zona, jalonada de fortalezas e iglesias que, con mayor o menor fortuna han llegado hasta nuestros días, constituyó un escenario de luchas entre moros y cristianos por el control de la Península. Este enclave, aislado y peligroso, fue el lugar elegido en el siglo XII por un grupo de monjes franceses, provenientes del monasterio de La Creste, para fundar un nuevo cenobio cisterciense, bajo la advocación de Santa María, en las yermas tierras de Matallana.

La historia del monasterio de Santa María de Matallana comienza en 1173, con la donación del lugar por parte de Alfonso VIII y su mujer doña Leonor a la orden francesa, como recoge una cédula de Felipe V, fechada en 1713. Sin embargo, su fisonomía definitiva llegaría más de medio siglo después con la construcción de un nuevo edificio patrocinado por la reina Beatriz de Suabia y doña Berenguela, esposa y madre respectivamente de Fernando III.

La razón que llevó a unos monjes cistercienses a fundar un monasterio en este aislado páramo de la provincia vallisoletana, y a la monarquía castellana a ceder sus terrenos para tal fin, fue el interés de unos por encontrar un lugar apartado del mundo en que orar por la descarriada humanidad, y de otros, por ocupar unas tierras recién reconquistadas y cuya roturación y aprovechamiento interesaba especialmente.

Matallana no fue el único de los monasterios del Císter que se fundaron por estas fechas en los reinos de Castilla y de León. En pleno proceso de 'europeización' de la España cristiana, sus edificios se extendieron por las llanuras próximas al río Duero naciendo numerosas comunidades religiosas. La imparable actividad de su fundador, San Bernardo, hizo que pronto esta orden relevara a los cluniacenses en la influencia sobre la sociedad y la iglesia del siglo XII, y que monarcas y nobles quisieran fomentar la oración en sus nuevos territorios patrocinando estas nuevas edificaciones.

Pero de todos los monasterios de la zona, el de Matallana fue el que tuvo menos suerte, siendo demolido en su casi totalidad en el siglo XIX. Hoy solo se conservan las ruinas de lo que en su día fue un espléndido conjunto arquitectónico.
Si hubiéramos vivido dos siglos atrás, habríamos podido conocer la simple pero trabajada fisonomía del monasterio, que seguía como era norma obligada los principios arquitectónicos de la orden fundada por Bernardo de Claraval: austeridad y simplicidad.

Al fin y al cabo, la finalidad de situar el monasterio en un lugar como este respondía al deseo de huir de cualquier tipo de distracción mundana, por lo que hubiera sido un sinsentido decorar sus muros o llenar su interior de bellos objetos tales como vidrieras o esculturas, que no hacían sino evadir a los religiosos de sus devotas funciones. Sin embargo, no hay que confundir sobriedad con aspereza, ya que los capiteles conservados muestran motivos geométricos y vegetales de gran calidad plástica, ejecutados por virtuosas manos que nos hablan de un gran refinamiento dentro de la simplicidad buscada.

Hospital y finca

Desafortunadamente, de estas formas solo han llegado hasta nuestros días las bases de los muros y algunos pilares y capiteles conservados, teniendo que conformarnos con imaginar el alzado a través de los grabados hechos por viajeros que conocieron el edificio en pie antes de su destrucción en el siglo XIX.

Primero fue la soldadesca francesa quien dio buena cuenta de los bienes guardados en su interior y, una vez que el contenido hubo desaparecido, los españoles se encargaron de hacer lo propio con el continente; primero con la desamortización de Mendizábal, que obligó a un cambio de actividad en el edificio, pues tras el forzoso desalojo de los monjes blancos, sus instalaciones se usaron como hospital y posteriormente como finca ganadera. Después llegaría su infame destrucción para reaprovechar sus sillares para diversos usos, entre ellos la construcción del Canal de Castilla. Eran tiempos de impulsos progresistas, que veían en estas espléndidas construcciones góticas los tiempos oscuros y atrasados de la Edad Media, y en su destrucción y reaprovechamiento el camino hacia el progreso.

Afortunadamente, el paso del tiempo nos ha hecho ser conscientes del valor que tiene nuestro rico patrimonio y la necesidad de preservarlo. Quizás por ello, el Monasterio de Matallana fue declarado Monumento Nacional en 1931, aunque eso no se tradujo en una efectiva recuperación de sus ruinas, entre las que comenzaba a ser difícil distinguir las formas de sus capiteles y columnas envueltas por zarzas y hiedras.

Jardín de aromáticas

No sería hasta los años noventa del pasado siglo cuando las instituciones comenzaron a volcarse en la recuperación del espacio y en el desarrollo de las antiguas dependencias, acometiendo importantes mejoras y reformas destinadas a rescatar del olvido este lugar. Gracias a estos trabajos, hoy en Matallana el silencio del abandono ha sido sustituido por el jolgorio de los cientos de niños que cada semana visitan el centro de educación ambiental levantado junto al demolido monasterio, y en el que los más jóvenes, además de visitar y jugar entre las ruinas cistercienses, aprenden a valorar y reconocer la riqueza medioambiental de la zona de los Torozos a través de actividades para los más pequeños, y cursos y seminarios para adultos.

Los últimos años han sido además testigos de cómo, poco a poco, el centro se ha ido ampliando, incorporando otros espacios, tales como una sala de exposiciones que explica la historia de este lugar, un jardín de plantas aromáticas y medicinales o un parque infantil temático que, en su conjunto, lograron atraer a la zona el año pasado a más de 55.000 visitantes, además de otros tantos turistas que han pernoctado en su hospedería, participado en las cenas medievales organizadas aquí o simplemente disfrutado de las rutas en bicicleta organizadas en la zona. Eso sin contar el beneficio para los habitantes de los pueblos cercanos, que han encontrado en el antiguo convento una inesperada fuente de creación de empleo.

02/05/2011
Fuente: Nortecastilla.es

Volver al sumario

Barakaldo intentará salvar una casa torre gótico-renacentista del siglo XVI

El Ayuntamiento solicita la colaboración de la Diputación y el Gobierno vasco para poner en valor el inmueble, en ruina

Casi 500 años de historia en Barakaldo convertidos en ruinas. Desde 2001, la casa torre de Zubileta, ubicada entre Castrexana y Burtzeña, está catalogada como Bien Cultural Inventariado por el Gobierno vasco. El paso del tiempo, en cambio, ha provocado que su tejado comience a hundirse, y el abandono ha puesto en riesgo su estructura. El Ayuntamiento fabril quiere reaccionar antes de que sea demasiado tarde. El Pleno acaba de aprobar por unanimidad una moción del PP para exigir a la Diputación que proteja el inmueble y lo ponga en valor, en colaboración con el Ejecutivo autonómico y el Consistorio.

«La casa torre de Zubileta aparece en el catálogo de la asociación 'Hispania Nostra', presidida por la reina Sofía, como en riesgo rojo, con gran deterioro», recuerda la portavoz del PP, Amaya Fernández, quien avanza que su grupo presentará la moción también en las Juntas Generales. La misma 'lista roja' recoge otras dos estructuras en Vizcaya: el palacio de los Hurtado de Amézaga en Güeñes, y la fortaleza del monte Serantes en Santurtzi. «Nos llamaba la atención que el PSE hubiera pasado por alto este bien, y que, sin embargo, se gaste recursos públicos en celebrar la efeméride que todos recordamos del Barakaldo 900 seguida, eso sí, del pertinente cocktail», critica.

El portavoz del equipo de gobierno, el socialista Alfonso García, recuerda que la torre de Zubileta es un edificio «de estilo gótico renacentista que ha sufrido diferentes reformas y reconstrucciones hasta ser transformada en un caserío». «Consta de tres alturas, una planta baja, un piso residencial y un camarote», describe.

Modelo mediterráneo

«Es importante conservarlo porque no es nada común en Barakaldo. Responde a un modelo mediterráneo, que habría sido traído desde Florencia y que no se da en esta zona», remarca la responsable del Centro de Interpretación Histórico y Medio Ambiental de Barakaldo (CIHMA), Aloña Intxaurrandieta. Según destaca, la segunda urbe vizcaína apenas conserva media docena de casas torres, como la de Larrea y la de Susunaga, de la veintena que acogió.

Históricamente el barrio de Zubileta era un nudo fundamental en la ordenación de caminos: por él pasaba la calzada desde Balmaseda -antigua aduana real- hasta Portugalete y Bilbao. También era un lugar desde el que partía el hierro producido en las ferrerías de la cuenca del Cadagua, y la mayor parte del fabricado en Las Encartaciones.

01/05/2011
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

Hallan un muro defensivo del castillo de Villanueva de Jamuz (León) en una cata arqueológica

La muralla defendía el actual acceso a la fortaleza y sorprende por su anchura

Las catas arqueológicas previas a la segunda fase de la urbanización del entorno del castillo de Villanueva de Jamuz han sacado a la luz parte de un muro defensivo de la fortaleza y del foso perimetral. La excavación, que se inició a principios de este mes, finalizó ayer y será la Comisión Territorial de Patrimonio la que determine qué se debe hacer con los restos, a la luz del informe que, sobre estos, elabore el técnico encargado de la cata.

Aunque las conclusiones sobre las novedades que atañen a la fortaleza del siglo XV no se harán públicas hasta que pasen por el organismo citado, ha trascendido que ha sorprendido el ancho del muro, más del doble que la mayor parte de los lienzos del castillo. Se supone que la pared servía de resguardo a la actual entrada a la fortaleza, aunque ésta podría ser un acceso intra muros , situándose la puerta principal en otro punto de la fachada, pues siempre ha resultado extraño en este monumento que su entrada se encuentre en el cubo central de la fachada principal.

Castillo de Villanueva de Jamuz, León

También se puede destacar que el grueso muro arranca del fondo de lo que fue un foso perimetral que podría haber tenido forma de «u».

Las previsiones iniciales

Antes de iniciar la cata y una vez que comenzaron los trabajos a principios de este mes, desde el Ayuntamiento se apuntaba la creencia de que los trabajos arqueológicos no arrojarían luz sobre los elementos constructivos de la fortaleza, a tenor de la experiencia de la prospección para la primera fase, en la fachada junto a la calle de la que arranca la carretera del polvorín, en la que se apuntó la posibilidad de hallar restos de la barbacana. Además, en esta última actuación, se estimaba que cualquier resto que pudiera permanecer oculto se encontraría bajo el trazado de la carretera autonómica de La Bañeza a Alija del Infantado, que pasa junto a la fachada principal del castillo, en la que se ha trabajado ahora.

Cuando al principio de la excavación empezaron a salir piezas, el alcalde de Santa Elena de Jamuz, Jorge Fernández, apuntó que se trataba de una continuación del sistema de desagüe del patio de armas de la fortaleza. El muro que se ha encontrado ahora no supone sin embargo una sorpresa para los estudiosos de esta posesión de Diego Fernández de Quiñones, que entendían que el acceso debería contar con algún sistema que evitara un ataque directo sobre una abertura de la fortaleza.

La segunda fase de la urbanización del castillo costará 15.900 euros, con casi 13.500 de aportación de la Junta de Castilla y León, dentro de las líneas de ayuda otorgadas para la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas.

01/05/2011
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

La Vía de la Plata se consolidó como ruta de peregrinación durante 2010

La Ruta Mozárabe, también conocida como la Vía da Prata, alcanzó durante el Año Santo celebrado en 2010 'su graduación' gracias a la cantidad de peregrinos registrados, en palabras del presidente de la asociación de Amigos da Vía da Prata, José Luis Rodríguez Cid.

La Vía de la Plata pasa por Salamanca

Fueron un total de 20.000 los viajeros hacia Compostela que emplearon la ruta que pasa por Ourense y 5.000 los que pernoctaron en el albergue de peregrinos. Para el colectivo, el balance del pasado ejercicio ha sido favorable, culminando con la reubicación del Rollo de Alberguería, en Laza, en su emplazamiento original.

Santiago Peregrino en Santa Marta de TeraLos buenos resultados, según afirma Rodríguez Cid, animan a sus miembros a 'seguir trabajando en este proyecto, no solo en Año Santo'. En este sentido, en lo que va de año 2011, por el albergue de Ourense pasaron ya 462 peregrinos, mientras que en el periodo de enero a abril de 2010 fueron 745 los viajeros. Estos datos fueron aportados junto al recordatorio de que la provincia de Ourense es la de mayor cantidad de kilómetros de vías de peregrinación de España.

Además de la memoria de actividades, los Amigos da Vía da Prata presentaron también el octavo número de su boletín informativo semestral, que en esta ocasión va dedicada en buena medida al Rollo de Alberguería. La función de la revista, según apuntó su coordinador, José Antonio Quintas, es que sirva de 'órgano difusor do camiño'. Junto a Rodríguez Cid y Quintas estuvieron el vicepresidente de la entidad, Eligio Nieto, y el secretario, José María Lamelo.

01/05/2011
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

Estivella (Valencia) recupera el acceso al castillo de Beselga

Los trabajos financiados por el Ministerio de Fomento con 25.000 euros para reconstruir la senda están prácticamente finalizados

Los trabajos para la rehabilitación del acceso principal al castillo de Beselga, en Estivella, están cerca de concluir según el alcalde, el socialista Robert Renau, quien espera que "antes de un mes esté todo listo". Estas obras han permitido recuperar una senda que, con el paso del tiempo, se había destruido y facilitar el acceso a un conjunto ya rehabilitado, visible desde la autovía Sagunt-Burgos, que incluye una torre almohade visitable que tiene impresionantes vistas.

Estos trabajos han sido posibles gracias a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública en la Comunitat Valenciana. En concreto, el Ministerio de Fomento ha destinado 25.402 euros a esta obra en un inmueble declarado Bien de Interés Cultural. Con esta intervención, se ha recuperado el murete de mampostería del acceso al castillo y, como destacaba el alcalde, "se van a ofrecer todas las comodidades a los visitantes".

Tras limpiar la vegetación existente, en este nuevo acceso se han colocado barandillas de protección, además de promover la nivelación del suelo. Ahora sólo queda la instalación de unas escaleras metálicas y otros pequeños remates de la intervención.

La remodelación de este acceso del castillo de Beselga culmina los proyectos de restauración de los últimos años tanto en el castillo como en la torre almohade. Hace ahora un año tuvo lugar la inauguración de la ruta de les Claus del castell de Beselga, que ofrece un paseo autoguiado por el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural, sólo con hacer las reservas al ayuntamiento de lunes a viernes. Como aseguraba el alcalde, "el ayuntamiento ha buscado todos los resquicios posibles para sacar dinero en estos tiempos que corren y dejar finalizada la puesta en valor del castillo".

01/05/2011
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Vitoria pide a la Unesco que declare a la catedral "Patrimonio de la Humanidad"

El presidente de la Conferencia General del organismo visita el martes la capital alavesa

El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, iniciará el próximo martes "el primer paso" para el reconocimiento por parte de la Unesco de los tesoros de la capital alavesa y sus alrededores, con motivo de la visita a Vitoria del Presidente de la Conferencia General de la este organismo de las Naciones Unidas.

Catedral de Vitoria. ÁlavaEn una rueda de prensa, Lazcoz ha señalado que el próximo martes, el presidente de la Conferencia General de la Unesco, Davidson L. Hepburn, realizará una visita guiada con las autoridades municipales de la capital alavesa que tendrá como objetivo "mostrar los lugares de mayor interés histórico-cultural de la ciudad" para su posible inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Según Lazcoz, este proceso "puede durar años", pero ha señalado que Hepburn es la persona "más influyente" del comité que decide qué lugares pasan a ser declarados patrimonio de la humanidad, y ha añadido que la pretensión de la visita es que conozca la Catedral de Santa María, el casco medieval y sus murallas, "todos ellos lugares que ya han sido reconocidas internacionalmente con el premio Europa Nostra".

Catedral de Vitoria

El presidente de la Conferencia de la Unesco visitará además Salinas de Añana y los humedales de Salburua, lugar éste último que el Ayuntamiento pretende que sea catalogado como reserva de la biosfera, otro de los privilegios que otorga la Unesco.

La Conferencia General de la Unesco es una organización de la ONU para la educación, la cultura y la ciencia, que actualmente tiene catalogados en todo el planeta 704 lugares como de interés cultural, otros 180 catalogados como patrimonio natural, y finalmente consta de 27 lugares con una consideración mixta.
Lazcoz ha recordado que Vizcaya cuenta con dos de estas distinciones, que son el Puente Colgante de Portugalete, Patrimonio de la Humanidad, y la reserva natural de Urdaibai, catalogada por la Unesco como reserva de la biosfera.

01/05/2011
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL