Próximos cursos presenciales
Noticias de Octubre de 2008 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA DEL ARTE CRISTIANO. ICONOGRAFÍA DE LA BIBLIA. NUEVO TESTAMENTO

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Título: REVISTA ROMÁNICO

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público

Octubre de 2008

Relación de noticias

Una moneda de 'Calagurris' confirma el origen romano de la ciudad de Oviedo

El hallazgo de este bronce, del siglo I, ha llevado a reconsiderar las raíces medievales de la capital asturiana

Oviedo tiene sus raíces ancladas en la época romana y no en la Edad Media, como se ha considerado hasta la fecha. El hallazgo de una moneda de la antigua 'Calagurris', en el transcurso de las excavaciones arqueológicas que en estos momentos se están llevando a cabo en el Casco Antiguo de la ciudad, atestigua el origen romano de la capital asturiana, según ha conseguido demostrar el arqueólogo que dirige la excavación, Rogelio Estrada.

Arte Asturiano. Iglesia de San Tirso. Oviedo

La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha informado de este descubrimiento y explica que «si hasta ahora, los expertos atribuían a Oviedo un origen medieval en torno al siglo VIII-IX, la aparición de esta moneda calagurritana, de comienzos del siglo I, está permitiendo reconsiderar los orígenes de la ciudad».

La pieza ha sido encontrada en la calle Rúa, en la zona vieja, junto con una fuente datada en el siglo IV. En concreto ha sido descubierta en unos solares que servirán para ampliar el Museo de Bellas Artes.

En un principio, ambos restos se ponen de lado de los historiadores que desde hace varios años venían defendiendo la ampliación de la romanización de la región asturiana.

De otro lado, la asociación recuerda que «el hallazgo de monedas romanas acuñadas en Calahorra es habitual a lo largo de toda la península, pero la singularidad de la encontrada en Oviedo se debe al confirmar la presencia romana en el solar donde siglos más tarde se levantara la sede del Reino Astur».

La moneda corresponde un As de bronce, acuñado durante el reinado del emperador Tiberio. En ella figuran los dunviros 'Sparso' y 'Saturnino'. Recoge Amigos de la Historia que, según la doctora María Ruiz Trapero, experta en numismática, esta moneda «fue una de las de mayor tirada de las acuñaciones romanas llevadas a cabo en 'Calagurris', con los emperadores Augusto y Tiberio». Los descubridores del bronce apuntan que procede del pago a las tropas del Imperio que se encontraban en el península.

Gran repercusión

La repercusión que en ámbitos científicos y académicos ha tenido esta noticia, en cuanto al origen de un municipio que se presuponía medieval, «lleva a la conclusión de que cualquier hallazgo arqueológico, por minúsculo que sea, puede revolucionar el conocimiento y obligar a rescribir la historia de cualquier lugar», explica el colectivo en un comunicado. Sería en definitiva un ejemplo más de cómo unos pequeños restos del pasado pueden cambiar la historia.

Fuente: Larioja.com

San Andrés volverá a ser uno de los templos románicos más significativos de Ávila

Será necesario un periodo de “algo menos de un año” y una inversión de 850.000 euros para que la iglesia románica de San Andrés, en el norte de la capital abulense, sea restaurada y también desenterrada.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León –integrada por las seis cajas de ahorro de la región (Caja Duero, Caja España, Caja de Ávila, Caja Burgos, Caja Círculo y Caja Segovia) y la Junta- comenzó este viernes los trabajos de restauración, que se extenderán a las cubiertas, los muros y las portadas del templo, además de resolver los problemas de humedad y conservación que presenta la iglesia.

San Andrés

El presidente de Caja de Ávila y patrono de la Fundación, Agustín González, señaló que estamos ante una intervención “muy general” en el templo, dado el estado en el que se encuentra, pero que incluye actuaciones no sólo en el exterior sino también en el interior, como la eliminación de un pequeño campanario de ladrillo, añadido en el siglo XVIII, que causa problemas en la cubierta, tales como desplazamiento de las tejas, filtraciones y goteras.

Los trabajos supondrán una inversión total de 851.135 euros, financiados en un 72,6 por ciento por la Fundación del Patrimonio, mientras que la Parroquia de San Vicente, a la que pertenece San Andrés, aporta el resto, con el objetivo no sólo de financiar la restauración, sino también de ampliar la sacristía y llevar a cabo una nueva instalación eléctrica.

Exterior
Aunque la obra que se va a desarrollar en San Andrés “no es muy compleja”, según indicó el arquitecto responsable de la intervención, Fernando Díaz, va a suponer una serie de actuaciones tendentes a mejorar los problemas que presenta el templo, que son varios.

En primer lugar, se mejorará la cubierta, lo que incluirá la eliminación de la espadaña, que produce “humedades importantes”, pero también un ligero “desenterramiento”, ya que los niveles perimetrales han ido subiendo y, por ello, convirtiéndose en una de las causas de la fuerte humedad que registra.

Así, en el entorno inmediato se generará una atarjea que sirva de ventilación al pie del muro y evitar que las aguas procedentes de los jardines entren en la iglesia, mientras que en la parte de atrás también se rebajará el nivel hasta donde se pueda, porque es la zona “más enterrada” del templo.

También se liberará el ábside de la actual verja, porque “produce bastante contaminación” y no permite verlo al contemplando. En su lugar se ubicará un “jardín de piedra, pero no con el ánimo de que sea accesible, sino de rebajar los niveles”, pues las basas que actualmente pueden verse en este espacio son “falsas”, ya que se colocaron en la última restauración y “hay que conseguir el nivel de arranque de la iglesia”.

Este jardín de piedra del ábside también se ubicará en la parte trasera del templo y se mejorarán los tejaroces, para que el agua vierta más hacia fuera, además de limpiar la fábrica exterior e intervenir en los sillares rojizos del exterior que están “bastante alterados” por la erosión y por su contacto con el granito gris.

Interior
En el interior, se recuperará el solado antiguo de piedra y varias lápidas “muy interesantes”, dejando una “isla” de madera, además de mejorar la iluminación.

También se ampliará la sacristía, construida en los años 30, con el fin de que cierre el ámbito trasero de la iglesia, lo que evitará “actos vandálicos que se han producido en esa zona”, y que la propia sacristía tenga funcionalidad y también una entrada trasera a la iglesia.

Finalmente, los cristales, que se encuentran en “muy malas condiciones”, se repondrán con vidrieras “modernas, pero tratadas a la arena, que permita que la parte metálica no afecte a la piedra”.

Trabajos previos
De forma anterior a la intervención que ahora se va a realizar, la Fundación llevó a cabo diez sondeos arqueológicos, tanto en el interior como en el exterior de San Andrés, en una superficie aproximada de 80 metros cuadrados, que permitieron conocer datos “interesantes” sobre las primeras ocupaciones humanas en esta zona de la ciudad, la evolución cronológica y tipológica de la necrópolis y el origen y evolución del edificio.

Fruto de la investigación, que se llevó a cabo hace dos años, se documentó una fase de ocupación romana del siglo III, con la aparición de algunos muros de granito, así como datos de la construcción de San Andrés, que comenzó en el siglo XII, mientras que los estudios histórico-artísticos apuntaban a que fue concebida como un templo de tres naves, aunque las catas alumbran a que, en origen, el templo se planificó con una sola nave, cuya cabecera central se remataba con un gran ábside.

En cuanto al espacio sepulcral, abarca todo el entorno del templo y los mayores descubrimientos giraron en torno a sepulturas cristianas del periodo plenomedieval. Se encontró, en este sentido, un sarcófago con forma humana, tallado en granito y con la cabecera en arco de herradura, en el que se enterró a una mujer de mediana edad encadenada, con grilletes de hierro en las muñecas y piernas y un aro en la cintura, también de hierro. Los restos se conservan en el Museo de Ávila.

Fuente: Aviladigital.com

El convento de Santa María la Real de Tórtoles de Esgueva revive reconvertido en hotel rural

La Posada Rural Monasterio Tórtoles de Esgueva mantiene el espíritu del histórico edificio conservando sus espacios singulares y oferta 17 habitaciones dobles en las antiguas celdas

El antiguo convento de Santa María la Real de Tórtoles de Esgueva, fundado en el siglo XII, ha sido salvado de la ruina y ha vuelto a cobrar vida tres décadas después de que las madres benedictinas abandonaran el cenobio para trasladarse a Aranda de Duero, gracias a la iniciativa de una familia de emprendedores madrileños que lo ha rehabilitado respetuosamente para reconvertirlo en la flamante Posada Rural Monasterio de Tórtoles de Esgueva.

El inmueble, que en 1985 pasó a manos privadas y estaba en un estado deplorable, cautivó a quien hoy es el director del establecimiento, José Luis Ardura Rojo, un ingeniero madrileño a un paso de la jubilación que, junto a su mujer, archivera del Ejército del Aire, y sus hijos, uno de ellos arquitecto, estaba buscando un edificio bonito y de interés para restaurar e instalar un "hotelito con encanto".

Una aventura, cuyo preámbulo sitúa en el pueblo soriano de Brias, donde en 1989 compró un palacio obispal del siglo XVII junto a otros tres amigos que transformaron en alojamiento, aunque la sociedad terminó por disolverse y se quedó al frente uno de ellos. "Teníamos una cierta frustración por no haber colmado el proyecto. Nos habló de este lugar un historiador natural de Tórtoles. Y nos estusiasmó porque tuvimos la capacidad de ver las posibilidades que tenía la ruina", explica Ardura, quien deja claro que no es ni una locura ni un acto de romanticismo, sino que detrás existe un plan de viabilidad.

"Ni son ricos, ni estamos locos del todo. Obedece a una pasión en la que participamos toda la familia y hemos pensado que era interesante consolidarlo y que por lo menos dure un siglo más y nos parecía que incluso como negocio podía ser, no el óptimo, pero sí interesante", explica.

Tras pactar una concesión por 50 años, el proyecto ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros -el Prodercal ha subvencionado 233.000- y ha creado 7 puestos de trabajo.

El establecimiento abrió en julio después de 27 meses de obras y el resultado de la intervención es sorprendente ya que ha devuelto el esplendor al monasterio, respetando el espíritu del edificio, conservando sus elementos y aportando una decoración moderna y minimalista que lo potencia

La posada dispone de 17 habitaciones dobles -una adaptada para minusválidos y tres familiares y dúplex- habilitadas en las antiguas celdas de las monjas. Además cuenta con amplias zonas comunes en espacios singulares como la espectacular cafetería, situada en la sala capitular; el comedor, luminoso y acogedor, situado en el antiguo refectorio o el coro, donde se ha restaurado su sillería tallada, reservado como sala de lectura.

La amplia iglesia y la capilla de los fundadores, de origen románico, constituyen unos espacios diáfanos de gran versatilidad para eventos. El claustro cubierto con su valioso artesonado policromado y que da acceso al patio donde se ha conservado un nevero y un manantial, según la tradición medicinal y a donde cuentan que acudían a curar la ictericia, completan la propuesta junto a un acogedor jardín exterior con el ábside románico como elemento central.

El establecimiento, al que se quiere dar una categoría equivalente a un Parador Nacional, está orientado a un público con poder adquisitivo que busque pasar unos días en el medio rural con un grado de confort elevado y un servicio de calidad. Touroperadores internacionales especializados en enoturismo ya han mostrado interés y los promotores apuestan por su calificación como Posada Real de Castilla y León.

Fuente: Diariodeburgos.es

Las obras del canal Segarra Garrigues descubren tumbas del siglo VII y un asentamiento del XIII en Plans de Sió (Lleida)

Las obras del canal Segarra Garrigues puso al descubierto cerámica íbero romana, tumbas del siglo VII y un asentamiento del XIII en Plans de Sió (Lleida), según anunció hoy la sociedad estatal AcuaEbro, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que ha financiado la primera campaña de excavaciones de 'La Vilagrasseta' en dicha localidad. Seguir leyendo el arículo
La compañía ha impulsado estas excavaciones dentro de las medidas de corrección ambiental por la construcción de un acueducto del Tramo 3 del Canal Segarra-Garrigues y ha iniciado los estudios para desviar esta parte del proyecto y evitar la afección al yacimiento.

El director general de AcuaEbro, Antoni Siurana, los arqueólogos de la Conselleria de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya, Josep Gallart y Ángel Lafuente y el coordinador de las excavaciones, Joan López, perteneciente al Grupo de Investigación Prehistórica de la Universitat de Lleida destacaron hoy la gran importancia científica y patrimonial de este yacimiento donde se han hallado muestras de 15 siglos de ocupación intermitente.

Los trabajos de las excavaciones los ha ejecutado la UTE adjudicataria del Tramo 3 del Canal, formada por Bruesa y Ploder, S.A. y los trabajos de investigación los ha realizado el Grupo de Investigación Prehistórica de la Universidad de Lleida, en colaboración con la empresa de arqueología ROCS.

La Vilagrasseta es un yacimiento conocido desde mediados del siglo XX que fue incluido en la carta arqueológica de la Segarra en 1987. Los arqueólogos apuntan que la ocupación de la zona alcanzó de forma intermitente desde el siglo II antes de Cristo hasta el XIII después de Cristo.

Los arqueólogos hallaron en una primera fase restos cerámicos de la época ibero-romana, del siglo II antes de Cristo. En la segunda fase encontraron restos de ocho enterramientos del siglo VII después de Cristo, aparecidos en la parte alta de la colina. También hay restos de una torre con estancias anexas de entre los siglos XI y XIII después de Cristo en una zona que pudo utilizarse como baluarte atrincherado en la Guerra Civil.

Fuente: Yahoo.com

El Congreso del Santo Grial analizará las unicas pinturas medievales halladas de la Virgen con el Cáliz

El I Congreso Internacional 'Valencia la ciudad del Santo Grial', que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la capital valenciana, analizará por primera vez varias pinturas de la época medieval, "únicas en el mundo por su iconografía", que muestran a la Virgen con el Santo Grial en sus manos, según informaron hoy fuentes del Arzobispado.

Se trata de "unos frescos de estilo románico pintados en varios monasterios españoles de los Pirineos", según las mismas fuentes. La localización de las pinturas en esos monasterios "son una prueba de la presencia del Santo Cáliz en la zona de los Pirineos y, además, su iconografía presenta detalles de gran importancia y significación para poder reconstruir el recorrido del Santo Grial desde Jerusalén hasta España", precisaron los responsables del congreso.

El análisis sobre las pinturas será presentado, "como una hipótesis de trabajo a partir de la cual poder desarrollar un estudio con mayor profundidad", apuntaron, por Vicent Zuriaga, profesor de Historia del Arte de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y de la Universitat Jaume I de Castellón.

Según la tradición, el monasterio de San Juan de la Peña, en los Pirineos de Huesca, custodió el Santo Grial durante varios siglos hasta 1399, año en el que el que fue entregado al rey Martín el Humano. La reliquia había sido remitida desde Roma hasta Huesca en el año 258 por San Lorenzo, diácono del papa Sixto II, "ambos martirizados", para protegerla de la persecución del emperador Valeriano. Posteriormente, en 1424, el rey Alfonso el Magnánimo trasladó la reliquia a Valencia.

El congreso internacional sobre el Santo Grial se celebrará en la sala Alfons el Mágnanim del Centro Cultural La Beneficencia, coincidiendo con el 1.750 aniversario de la llegada a España de la reliquia.

Las inscripciones para el congreso pueden formalizarse de forma presencial en el campus de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), en la calle Guillem de Castro, 106, así como a través de las páginas web www.catedraldevalencia.es y www.ucv.es. Además, la organización del congreso ha habilitado el número de teléfono 902 3000 99 para ofrecer información que solicite cualquier interesado.

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES

En el congreso participarán numerosos arqueólogos e historiadores, entre otros expertos de ámbito internacional y nacional, quienes "mostrarán las últimas investigaciones sobre el Santo Grial y aportarán propuestas de estudios para el futuro", han explicado.

La organización del congreso está integrada por el Arzobispado de Valencia, el Cabildo Metropolitano de la Catedral, la UCV, la Real Hermandad y la Cofradía del Santo Cáliz y el Centro Español de Sindonología.

Asimismo, han aceptado pertenecer al Comité de Honor, entre otros, el cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el decano de la Real Academia de Cultura Valenciana, Vicente Simó Santonja.

Fuente: Yahoo.com

CCM expone una colección de dibujos de arquitectura románica de Castilla-La Mancha y Castilla y León

La Sala Capitán de Velarde de Caja Castilla La Mancha en Talavera la Reina acoge desde mañana y hasta el próximo 6 de noviembre la exposición “Dibujos a plumilla Románico y Románico Mudéjar” de Paulino Serrano Manrique.

La muestra consta de un total de 30 dibujos en los que este artista segoviano, aunque afincado en Talavera de la Reina, hace un recorrido por los mejores ejemplos de arquitectura románica y románica mudéjar de los pueblos de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Asimismo, en la muestra también se recogen dibujos fruto de su peregrinaje a Santiago de Compostela desde Burgos.

Carrión de los Condes. Pantocrátor en la iglesia de Santiago. Camino de Santiago

Paulino Serrano Manrique es un amante del dibujo a plumilla, un artista autodidacta y muy perfeccionista que aporta a su obra la madurez y experiencia de lo vivido creando un estilo propio muy particular.

La inauguración de esta muestra tendrá lugar mañana, 23 de octubre, a las 20:00 horas. La exposición se podrá ver de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Fuente: Lacerca.com

Hallan restos de un taller prehistórico dentro de la iglesia de Yuso de San Millán de la Cogolla

El equipo que trabaja en la restauración de la iglesia del monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), ha encontrado restos de un taller prehistórico, de unos cuatro mil años de antigüedad, en la parte trasera del templo.

Arca de San Millán de la CogollaEl hallazgo ha tenido lugar durante los trabajos arqueológicos que se realizan en el interior de la iglesia de este monasterio, Patrimonio de la Humanidad, que será rehabilitada completamente a lo largo de tres años.

Dentro de esta campaña arqueológica también aparecieron hace uno meses restos de la iglesia románica originaria del monasterio, del siglo XI, y numerosos enterramientos, tanto de época medieval como de los siglos XVI y XVII.

Todos estos hallazgos eran más o menos esperados, cosa que no ha ocurrido al actuar sobre la parte trasera de la actual iglesia, ha explicado a EFE el responsable de los trabajos arqueológicos, Javier Garrido.

Por un lado, junto a la pila bautismal ha aparecido un cementerio de niños y bebés de los siglos XVII y XVIII, en el que sólo en nueve metros cuadrados se han llegado a clasificar los restos de cuarenta y dos individuos diferentes.

Junto a estos enterramientos, también han aparecido estratos prehistóricos, de la edad del bronce, de una especie de taller de fabricación de objetos de sílex, puntas de flecha y rascadores de piedra junto a restos de un fuego.

'En toda esta parte de La Rioja hubo asentamientos humanos en esa época, aunque no pensábamos encontrar restos concretamente aquí, quizás sí romanos pero no tan antiguos', afirmó Garrido, quien insiste en que este descubrimiento permitirá completar parte de la secuencia histórica de este monasterio con diez siglos de historia.

Más allá de este hallazgo, el arqueólogo cree que la excavación de la iglesia de Yuso también servirá para aclarar algunos otros aspectos de su historia, 'porque han aparecido niveles de la construcción medieval que están intactos' con sus pinturas originales 'y restos de una torre fuerte', junto a otros elementos, como una moneda del siglo XII.

La excavación arqueológica es sólo una parte de los trabajos que se desarrollan en la iglesia de Yuso, donde hay prácticamente a pleno rendimiento un equipo de restauración de pinturas, retablos y figuras.

Ya se han restaurado varios de estos elementos y se van a seguir en esta línea durante los dos próximos años, tras los que 'la iglesia se verá como nunca en la historia', ya que 'durante siglos se han sucedido las rehabilitaciones, pero nunca se ha acometido una reforma completa como ésta', ha explicado el responsable de estos trabajos, César Ordás.

Para Pablo Latorre, uno de los arquitectos de la Fundación Caja Madrid, que financia parte de los trabajos, en estos momentos la iglesia ofrece 'una imagen irrepetible, que no tendrá nunca más', puesto que los restos arqueológicos serán cubiertos tras su estudio.

Por esta razón, esta Fundación ha creado un aula didáctica en la iglesia para que los grupos de visitantes, principalmente niños, pueden observar estos trabajos y conocer 'un aspecto real de la arquitectura'.

El coordinador de todo el proyecto, el arquitecto Oscar Reinares, resalta, por su parte, la importancia de 'participar en la secuencia histórica de este monumento', en el que 'desde hace siglos ha habido continuas intervenciones' y del que ahora este equipo tiene 'la responsabilidad de hacer otra más que sirva para su conservación futura'.

La restauración de la iglesia de Yuso es un proyecto del Gobierno de La Rioja en colaboración con la Fundación Caja Madrid y la comunidad de Agustinos Recoletos, en la que está previsto invertir alrededor de 4,6 millones de euros hasta 2010.

Fuente: EFE

Concluye la restauración de la primera basílica martirial documentada de la Península Ibérica

El alcalde de Lucena (Córdoba), José Luis Bergillos, presidió hoy la inauguración de la Basílica Visigoda de Coracho, asociada a una extensa necrópolis tardoantigua fechada por los materiales y ajuares funerarios entre los siglos IV y VII d.C.

Según informó el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado, el acto, que se ha hecho coincidir con el inicio de la décima edición de las Jornadas de Patrimonio de Lucena, ha permitido llevar a cabo una visita guiada por un complejo que permite contemplar la reproducción de las 30 reconstrucciones de tumbas de este periodo (siglos II d. C al VII d. C.), así como la estructura absidial exenta del Baptisterio Visigodo ubicado al este del recinto y llevar a cabo un recorrido por todas las fases constructivas del edificio y cómo se han remarcado y reconstruido las mismas, con columnas, ábsides y muros.

La recuperación y puesta en valor de estos restos, aparecidos en 2003 durante los trabajos de ejecución de la autovía A-45 Córdoba-Antequera a su paso por Lucena a la altura del cortijo conocido como Coracho, ha supuesto una inversión cercana a los 270.000 euros.

En una primera fase se llevó a cabo el desmontaje y traslado de los restos desde el lugar de aparición a su ubicación definitiva. Los trabajos de la segunda fase consistieron en el vallado, cubierta, pilotaje y cimentación para albergar la reconstrucción museográfica de este complejo estructural, mientras que en una tercera fase se ha acometido la reconstrucción museográfica y dotación informativa de este complejo arquitectónico en una parcela municipal en el Polígono de la Viñuela, la reconstrucción de muros y de tipos de tumbas.

El estudio realizado durante el desmontaje de los muros por parte del servicio municipal de arqueología en 2005, y el posterior estudio paramental y de relaciones murarias ha permitido confirmar la existencia de evidencias del transcurso de diferentes periodos históricos en el edificio.

Así los estudios ponen de relieve que se trata de la primera basílica de tipo martirial, construida con el emperador Constantino, documentada en la Península Ibérica, y enmarcable a inicios del siglo IV d.C. Igualmente se han hallado evidencias de una segunda fase, tras la ocupación del sur de la Península Ibérica por los bizantinos, del siglo VI d.C., y una fase visigoda, en el siglo VII d.C..

El proyecto de recuperación y puesta en valor de la Basílica de Coracho ha sido resultado de la primera intervención integral llevada a cabo en el sur de España desde la excavación hasta su inauguración llevada sobre este tipo de hallazgos en obras de interés general y de carácter nacional, gracias a la cooperación de las distintas administraciones implicadas (Consejería de Cultura, Ayuntamiento de Lucena y Ministerio de Fomento).

Fuente: Yaoo.com

El gran enigma de los visigodos

Una exposición muestra por primera vez los objetos del yacimiento más importante de España

Las máquinas excavadoras estuvieron a punto de destruirlo en 2006, en plena fiebre inmobiliaria, para construir viviendas, pero las presiones de instituciones culturales como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando lo impidieron. Se inició entonces la excavación arqueológica de la Vega Baja, un amplio paraje situado a las afueras del casco histórico de Toledo que los arqueólogos consideran el más importante yacimiento visigodo de España. Después de varias campañas de trabajos, la exposición 'El Toletum Visigodo de la Vega Baja' muestra por primera vez una selección de las piezas encontradas.

La muestra, de entrada gratuita, estará instalada hasta el próximo 24 de octubre en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas, situado junto a la Vega Baja. Descubre al visitante cómo era la vida en la capital del Reino Visigodo en una época casi desconocida (siglo VI) y poco estudiada de la historia de España.

Entre los objetos que se muestran destacan un relieve en marfil de lo que podría ser una caja o arqueta circular y que está siendo estudiada por los arqueólogos, ponderales -emisiones oficiales de pesos que confirmaban el valor y autenticidad de las monedas en circulación-, cerámicas, balanzas, monedas, aperos y adornos.

De todas las piezas descubiertas hasta la fecha, a Ramón Villa, uno de los arqueólogos responsables del yacimiento, le llama la atención un «pequeño tesoro» hallado bajo los restos de una casa: «Un conjunto de monedas que algún noble escondió cuando los musulmanes entraron en la Península. Nunca regresó y quedó oculto durante siglos hasta hoy». También destacan varias monedas acuñadas por personajes que no aparecen en la lista de reyes godos y que, según los arqueólogos, indicarían que algunos nobles se autoproclamaron reyes.

El trazado urbano

'El Toletum Visigodo de la Vega Baja' incluye, asimismo, una recreación a tamaño natural de una estancia visigoda dividida en tres ambientes. Ello ha sido posible gracias a las excavaciones arqueológicas que han puesto al descubierto el trazado urbano de la ciudad que los visigodos levantaron en Toledo junto a la vieja ciudad romana.

«En las 12 hectáreas excavadas ya se puede ver su estructura urbana, con zonas de viviendas, restos de edificios públicos y el cementerio. Pero habrá que esperar cinco o diez años para que el nivel de excavaciones sea el adecuado», explica Diego Peris, responsable de la empresa pública que se ha creado para gestionar el yacimiento y el futuro Centro Internacional de la Época Visigoda que se construirá junto al asentamiento.

Iniciativas que por poco se quedan en el aire. Todo estaba listo para comenzar a levantar 1.300 viviendas sobre la Vega Baja a pesar de que historiadores, arqueólogos, colectivos ciudadanos y algún partido político habían puesto el grito en el cielo por la inminente desaparición del que se sabía era el yacimiento arqueológico visigodo más importante de la Península. La Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo habían concedido los permisos oportunos pero el Gobierno autonómico dio marcha atrás en el verano de 2006. Una decisión que evitó una gran pérdida.

Fuente: Diariosur.es

Tumbas del siglo VII en el Mercado Central de Valencia

La excavación por las obras de la T-2 saca a la luz sepulcros monumentales de época visigoda

Las excavaciones arqueológicas que se realizan en la plaza Ciudad de Brujas, frente al Mercado Central, con motivo de la construcción de la T-2 siguen deparando sorpresas. Primero sacaron a la luz los restos del Molí de Rovella y, ahora, varias tumbas monumentales que, al parecer, pertenecen a la época de la Valencia visigoda.

Los sepulcros son de estructura cuadrada o rectangular y fueron erigidos con losas de caliza azul, también denominada piedra de Alcublas, al igual que las tumbas monumentales de losas, datadas en el siglo VII, que se descubrieron en la excavación de l'Almoina. Se trata de estructuras levantadas con grandes placas pétreas instaladas en vertical, en cuyo interior suele haber enterrados varios miembros de una misma familia que, normalmente, oscilan entre los siete y los 14 individuos.

Por el momento se desconoce lo que hay en el interior de los sepulcros.

Un antiguo lugar de culto

Más allá de la importancia que estos enterramientos tienen por sí mismos, su mayor interés radica en que señalan la existencia, en épocas pasadas, de un lugar de culto en los alrededores, puesto que estos panteones se alzaban en torno a capillas, basílicas o pequeñas iglesias, según revelan los arqueólogos. Así fue en las sepulturas de este tipo halladas en otros puntos de la ciudad, como en la plaza de l'Almoina o en la calle del Mar, donde las fosas monumentales estaban asociadas al entorno de la Cárcel de San Vicente.
En el caso concreto de las tumbas halladas en Ciudad de Brujas, los arqueólogos aseguran que, por su ubicación, pueden "indicar la existencia de alguna basílica paleocristiana de la que ya no quedan trazas" y que en aquel momento se encontraba fuera de la muralla romana.

No obstante, para Albert Ribera, responsable del Servicio de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM), "era de esperar" que se encontrasen estas estructuras sepulcrales, puesto que "cerca de allí apareció, en los años 40 ó 50, una tumba de mosaico". Este tipo de enterramiento se realizaba en el interior de las iglesias o recintos de culto; por tanto, esa estructura, desaparecida cuando se urbanizó la avenida de Barón de Cárcer, "ya puso de manifiesto que en ese lugar hubo, a partir del siglo V, un lugar de culto que, posteriormente, han confirmado otros hallazgos arqueológicos realizados en la calle Calabazas y en Linterna, en torno al mismo lugar".

Fuente: Levante-emv.com

Viu, 10 de diciembre de 1108

Mientras el Ayuntamiento del Pont de Suert y la Associació d’Amics de Viu de Llevata ultiman los preparativos de la fiesta de celebración del 900 aniversario de la consagración de la iglesia de Santa Maria, la más antigua de l’Alta Ribagorça, que se cumple este año, una consulta en el Museu Diocesà de Lleida por parte del escritor Joan Bellmunt para elaborar una reseña en LA MAÑANA de dicho aniversario ha provocado un hallazgo inesperado: la fecha de consagración no fue el 28 de noviembre de 1108, sino el 10 de diciembre. Historiadores medievalistas de la UdL lo han corroborado.

“Fue una casualidad, las ganas de tirar del hilo”, explica satisfecho el escritor y colaborador de LA MAÑANA, Joan Bellmunt, tras desvelar su hallazgo histórico: el descubrimiento de la auténtica fecha de consagración de Santa Maria de Viu de Llevata, la iglesia más antigua de l’Alta Ribagorça. El hallazgo trasciende además en el momento más oportuno: el templo está a punto de cumplir el 900 aniversario de su consagración, con fecha hasta ahora oficial del 28 de noviembre. A través de su investigación Bellmunt ha descubierto que la fecha correcta de consagración es el 10 de diciembre de 1108.

Pero, ¿cómo ha llegado a esta conclusión? Todo empezó el día (hace unas semanas) que Bellmunt recibió el encargo de escribir una reseña en LA MAÑANA sobre el 900 aniversario de la iglesia de Santa Maria de Viu de Llevata, previsto para este noviembre. Tras hallar dos fechas de consagración distintas del templo en documentos consultados, como la Enciclopèdia de la Catalunya Romànica, decidió acudir al Museu Diocesà de Lleida en busca de más información sobre la iglesia de Viu. Bellmunt consultó el pergamino original de la consagración que el museo recuperó dentro de una lipsanoteca junto a la reliquia de Sant Albí de la iglesia. Ambas piezas aparecieron en el templo durante unas obras de restauración y ahora permanecen guardadas en el museo.

Bellmunt podría haberse quedado aquí en la consulta pero animado por el valor histórico del pergamino y con ánimo de afinar en su reseña comentó con los responsables del Museu Diocesà de Lleida su voluntad de acotar bien los datos del documento. Fue entonces cuando los responsables del museo detectaron el error histórico en la fecha de consagración del templo. En la anterior transcripción del pergamino se había tomado como buena una fecha equivocada, la del 28 de noviembre. Detectaron el error tras fijarse en los signos gráficos del siglo XII para la medición del tiempo que aparecen en el pergamino, y cuyas referencias no son las calendas como se había dado a entender hasta ahora, sino los idus. Las calendas se rigen por el primer día de cada mes y los idus por el día 13 de cada mes. En el pergamino, según explica Bellmunt, aparece como fecha de la consagración la de cuatro días antes del idus de diciembre (o sea el 10 de diciembre) y no la de cuatro días antes de las calendas de diciembre (o sea el 28 de noviembre).

Bellmunt hizo una copia del pergamino y la trasladó a expertos medievalistas para que le transcribieran el contenido entero del pergamino. Confió la tarea a los doctores en Historia por la Universitat de Lleida, Joan Busqueta y Francesc Fité, y también a otro historiador, Manuel Cerezo, quienes corroboraron los signos gráficos y por tanto que la fecha oficial de consagración era el 10 de diciembre de 1108.

La iglesia románica de Santa Maria de Viu de Llevata es la más antigua de l’Alta Ribagorça, más antigua incluso que las del conjunto románico de la Vall de Boí declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2000. La construcción del templo en el siglo XII bajo el mecenazgo de los Comtes d’Erill fue el preludio de la construcción del resto de iglesias románicas de la comarca. Santa Maria de Viu de Llevata, que fue consagrada en 1108 por el obispo de Roda y Barbastro, fue declarada Bé Cultural d’Interés Nacional en 1985 y desde entonces ha sido restaurada en dos fases de ejecución (en 1992 y en 2004).

Fuente: Lamnyana.es

Premio AR&PA a la restauración de los ángeles músicos de la catedral

La Generalitat ha recibido uno de los premios AR&PA 2008, que premian la intervención en el patrimonio histórico, por el descubrimiento y la restauración de las pinturas renacentistas de los ángeles músicos de la capilla mayor de la Catedral de Valencia, que llevó a cabo el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor).

El objetivo de estos premios es distinguir las intervenciones de restauración, rehabilitación, difusión o investigación realizadas en un bien o en un conjunto de bienes integrantes del patrimonio cultural, así como reconocer la labor desempeñada por personas e instituciones que se haya distinguido por su papel en la investigación, conservación o intervención sobre el patrimonio, según informaron fuentes de la Generalitat en un comunicado.

En el caso de la restauración de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia, se premia esta intervención por "la reflexión llevada a cabo, el rigor metodológico y la valentía con el que se han enfrentado los promotores a una cuestión de difícil metodología, desde una visión pluridisciplinar, y con la participación de expertos internacionales", destacaron las mismas fuentes, quienes preciaron que la solución adoptada permite avanzar hacia una solución definitiva de la recuperación completa de la configuración original de la bóveda.

El galardón será recogido por la directora general deL Ivacor, Carmen Pérez, durante el desarrollo de la VI Feria de Restauración del Arte y el Patrimonio AR&PA 2008, el próximo 2 de noviembre, en el recinto de la Feria de Valladolid.

Esta actividad se enmarca dentro de las acciones integrantes de la VI Feria de la Restauración del Arte y el Patrimonio, AR&PA 2008, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Los premios tienen tres categorías como son Internacional, Nacional y Regional, aunque también se pueden otorgar premios honoríficos. Estos galardones no están dotados de cuantía económica, pero se entrega a los premiados un diploma que reconozca su labor y una escultura conmemorativa.

El jurado, presidido por el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz Martín, está compuesto por dos representantes de instituciones públicas dedicadas a la conservación del Patrimonio Histórico en el territorio español y por cuatro personas de reconocido prestigio en áreas de conservación del patrimonio a nivel regional, nacional o internacional, así como por el jefe de Servicio de Planificación y Estudios de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Fuente: Panorma-actual.es

Els presidents d'Aragó i Catalunya presentaran diumenge l'Associació per al desenvolupament de la Ribagorça Romànica

Els presidents d'Aragó i Catalunya, Marcel·lí Iglesias i José Montilla, respectivament, presentaran diumenge que ve, 26 d'octubre, a l'església de Sant Climent de Taüll (Lleida) l'Associació per al desenvolupament de la Ribagorça Romànica.

A l'acte, que començarà a les 11.00 hores, els acompanyaran, entre d'altres autoritats, el secretari d'Estat de Medi Rural i Aigua, Josep Puxeu, el conseller d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports del Govern d'Aragó, Alfonso Vicente, i el conseller d'Agricultura de la Generalitat, Joaquim Llena i Cortina. Més tard, la delegació visitarà Montañana, conjunt històric rehabilitat pel Govern d'Aragó.

Fuente: Yahoo.com

El Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes (Palencia) acoge la exposición ‘La Traslatio’ sobre el origen jacobeo

La Sala Galilea del Monasterio de San Zoilo de Carrión (Palencia) acoge hasta el 21 de diciembre la exposición temática ‘La Traslatio’, cuyo objetivo es tratar de hacer entender al visitante el origen jacobeo. Está organizada por Asociación Amigos del Camino de Santiago de Palencia en colaboración con su homónima en la Comunidad Valenciana.

Fuente: Icalnews.com

Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a que solicite al Tribunal Constitucional una sentencia sobre Sijena

El acuerdo se adoptó en la sesión plenaria de este jueves

El Pleno de las Cortes de Aragón aprobó, en su sesión del jueves, una proposición no de ley en la que el parlamento aragonés traslada su preocupación al Tribunal Constitucional por la tardanza que sufre la resolución del conflicto de los bienes del Monasterio de Sijena. Además, insta al Gobierno de Aragón a que comience las acciones oportunas para solicitar a este órgano judicial que agilice los trámites necesarios para la conclusión del procedimiento a través una sentencia.

La aprobación de esta proposición se ha hecho de forma unánime tras una reunión de todos los grupos parlamentarios para reformar la Proposición no de Ley que Chunta Aragonesista había presentado en las Cortes de Aragón y que constaba de dos puntos.

El segundo punto presentado, que no fue reformado tras la reunión, fue rechazado por las Cortes de Aragón con los votos en contra de PSOE y PAR y la abstención de IU. En él se instaba al Gobierno de Aragón a realizar las gestiones necesarias para que la Generalitat de Cataluña retirase del Tribunal Constitucional el conflicto positivo de competencia para así poder recuperar las piezas del Monasterio de Sijena.

La diputada de CHA Nieves Ibeas ha mostrado su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios por lograr un texto consensuado, aunque ha lamentado que el segundo punto fuese rechazado. “No entiendo porque el Gobierno de Aragón le podía preocupar la defensa de los intereses de Aragón ante otra Comunidad Autónoma, el Gobierno Central o ante quien sea”.

Por su parte, desde Izquierda Unida se ha mostrado de acuerdo con que este litigio se resolviese, aunque sin “invadir las competencias de la Generalitat y del Tribunal Constitucional”.

Fuente: Franjadigital.com

Covadonga acoge por primera vez a la Cruz de la Victoria

El Santuario de Covadonga ha acogido hoy por primera vez en su historia la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias desde que en el año 908 fuera donada a la catedral de San Salvador de Oviedo por el rey Alfonso III.

El traslado forma parte de los actos del Año Santo de la Cruz que a lo largo de 2008 ha venido festejando la diócesis de Oviedo y que coincide con la conmemoración de los centenarios de las cruces de la Victoria y de los Angeles, símbolo de la capital asturiana, y que se custodian en la Cámara Santa de la catedral ovetense, de las que se conmemoran este año sus 1.110 y sus 1.200 años de historia.

A esta 'ocasión excepcional', como ha calificado el arzobispo de Oviedo, Carlos Osoro, el traslado a Covadonga de una cruz con más de un milenio de historia se han sumado unas dos mil personas que han participado en los diferentes actos religiosos que se han desarrollado en la Basílica de Covadonga.

Cruz de la Victoria

Además de una misa, la Cruz de la Victoria ha sido entronizada en el altar de la Virgen de Covadonga, 'la Santina', momento en el que el arzobispo de Oviedo ha leído una oración para consagrar Asturias a Dios a través de su patrona.

La Cruz de la Victoria salió de Oviedo a primera hora de la mañana rodeada de un discreto dispositivo policial formado por varios agentes de la Guardia Civil que la han trasladado hasta Covadonga en un en un furgón blindado.

A su llegada al Real Sitio, la reliquia ha quedado alojada en la Casa Capitular desde dónde ha sido trasladada en procesión hasta el interior de la Basílica portada por el deán del cabildo catedralicio, Angel Pandavenes, y por varios canónigos del templo.

En las escalinatas de la Basílica, Pandavenes ha entregado la Cruz de la Victoria al abad de Covadonga, Juan José Tuñón Escalada, que se ha encargado de introducirla en un templo lleno de fieles.

Finalmente, a los pies del altar, el arzobispo ha recogido la cruz en sus manos y, antes de entronizarla, la ha levantado y la ha mostrado en dirección a los cuatro puntos cardinales.

'A través de los que estamos hoy aquí, todos los asturianos se encuentran en torno a la Santina', ha expresado el prelado al inicio de su homilía en la que ha definido la visita a Covadonga de la Cruz de la Victoria como una peregrinación.

En su alocución, Osoro ha aludido a la importancia religiosa de Covadonga, que ha calificado de 'primer santuario de España', así como de 'monumento a la fe del pueblo de Asturias'.

Tras la misa en la Basílica, y portada por el propio arzobispo, la cruz de la Victoria ha sido trasladada de nuevo en procesión hasta la Santa Cueva, dónde ha sido entronizado a los pies de la Virgen de Covadonga donde ha permanecido varias horas para los asistentes pudieran contemplarla.

Por la tarde, la reliquia ha sido trasladada de nuevo a la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, dónde fue depositada en su día en el año 908 y dónde ha salido en contadas ocasiones a lo largo de toda su historia.

Fuente: Efe

El campamento del Califato

Investigadores de la Universidad de Alicante y del MARQ tratan de verificar si el yacimiento del Castellar es el asentamiento de Al-Askar que cita la literatura islámica

Un equipo de investigación del Museo Arqueológico Provincial (MARQ) y de la Universidad de Alicante están excavando el yacimiento del Castellar donde se encuentran los restos del primer asentamiento islámico del término municipal. Sobre la mesa está la hipótesis lanzada por el profesor de la Universidad de Lyon, Pierre Guichard, quien considera que en el Castellar se encuentran los restos del campamento que la literatura islámica identifica como Al-Askar. La excavación se prolongará durante tres campañas.

El yacimiento se corresponde con un campamento islámico amurallado del siglo X que estuvo en funcionamiento hasta finales del XI en que la población abandonó este enclave y se trasladó al llano, al Elche almohade, al actual enclave de la ciudad.

Eran tiempos en que las tropas del Califato de Córdoba trataban de apaciguar desde la Sierra del Castellar los levantamientos de la población local mudéjar. Desde sus 11,4 hectáreas se domina buena parte del término municipal, desde el litoral hasta la cola del pantano.

Aunque el yacimiento es conocido desde antaño (Pedro Ibarra incluyó en sus colecciones materiales procedentes del Castellar y se han efectuado diferentes prospecciones) ésta es la primera excavación que se lleva a cabo con metodología moderna, afirma Joaquín Pina quien lleva la dirección técnica de la excavación junto a Roberto Ferrer.
Las cuestiones a las que tratarán de dar respuesta los arqueólogos en el transcurso de la intervención que está a punto de concluir en la primera de las tres campañas programadas son cuatro: qué es el yacimiento del Castellar, hasta cuándo estuvo habitado, para que se utilizó y si es el campamento de Al-Askar que citan las fuentes escritas islámicas.

A pesar de 10 siglos de abandono y expolios aún se aprecian los restos de la muralla de piedra y de tres construcciones que mantienen la estructura típica de una serie de habitaciones que rodean un patio central y que servirían para el alojamiento de la élite militar

Los arqueólogos han trabajado durante las últimas semanas en estancias de dos de ellas: las conocidas como el castillete y la pirámide. La primera se consideraba hasta el momento que podía ser de época feudal cristiana o incluso un fortín de la Guerra de la Independencia debido a la buena conservación de los muros y a la utilización de mortero y enlucido frente a la piedra con barro de las otras construcciones, pero los materiales hallados en las últimas semanas son homogéneos y no dejan lugar a dudas. La cerámica con óxido de hierro es típica del periodo.

Tras la excavación de las primeras estancias, la campaña concluirá con las fotografías aéreas cenitales que se tomarán en los próximos días desde un globo aerostático cautivo que contribuirán a determinar el conjunto de estructuras del yacimiento.

Fuente: Diarioinformacion.com

Policía y Guardia Civil reciben mañana Medalla de Oro al Mérito Bellas Artes

La Policía y la Guardia Civil recibirán mañana en A Coruña la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2007, una condecoración que recibirán las unidades especializadas de ambos Cuerpos policiales por su labor en la conservación del patrimonio histórico.

En concreto, los Reyes entregarán estas condecoraciones a la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, que se creó en 1985, y al Grupo correspondiente de la Guardia Civil, que se denominó como tal a partir de 1987.

Las dos unidades investigan los delitos que afecten al patrimonio cultural y que no puedan ser realizados por los grupos territoriales por su complejidad o porque exceda su ámbito de actuación.

Los agentes persiguen los robos de obras de arte, expolios arqueológicos, contrabando de bienes culturales, daños a esta clase de bienes o falsificaciones y estafas con obras de arte.

En los últimos cinco años, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil ha detenido a 150 personas y ha intervenido más de 500.000 objetos arqueológicos y cerca de 700 obras de arte diversas, como esculturas, pintura, relieves o retablos.

Además, ha hallado unos 500 libros, incunables, documentos y manuscritos, entre los que destaca el Códice del Apocalipsis del Beato de Liébana del siglo IX-X, valorado en 18 millones de dólares.

Entre las actuaciones de la Guardia Civil destaca la denominada 'operación Tertis' contra redes de expolio arqueológico a nivel mundial, en la que fueron detenidas 52 personas, 30 de ellos expoliadores, 13 intermediarios en la venta de los objetos y 9 coleccionistas.

Los arrestados habían expoliado en 31 yacimientos de Badajoz, Sevilla, Cádiz, Málaga, Huelva y Jaén. Se desplazaban a diario a diversos yacimientos que previamente habían localizado y disponían de sofisticados detectores de metales, planos cartográficos, manuales de excavación y otros útiles

También, la Guardia Civil ha desarrollado en Aragón la 'operación Luna', en la que fue recuperado el cráneo del Papa Benedicto XIII, más conocido como 'Papa Luna', que fue robado en el interior del Palacio de los condes de Argillo, en Saviñán (Zaragoza).

Hay muchas más operaciones de la Guardia Civil que habría que mencionar pero hay dos que 'han llegado' a la sociedad: la operación 'Cosmografía', que permitió recuperar los mapas de Ptolomeo sustraídos de la Biblioteca Nacional, y la que se practicó contra el supuesto expolio arqueológico subacuático cometido por la compañía Odyssey en las costas mediterráneas y golfo de Cádiz.

Pero la Policía, además de intervenir varios cuadros falsos de, entre otros pintores, Antonio Saura, Manuel Colmeiro y Rafael Canogar, ha practicado también operaciones de renombre, que en los últimos cinco años se han saldado con la detención de 93 personas.

En la 'operación Vivo' se detuvieron 24 personas dedicadas supuestamente al expolio de yacimientos arqueológicos y se intervinieron más de 4.100 bienes culturales.

En la 'operación Chavín' se consiguieron recuperar más de 900 piezas arqueológicas precolombinas, tras la detención de un matrimonio en La Rioja que adquiría estos bienes expoliados de yacimientos de Perú, Ecuador y Colombia y luego los vendía en países europeos, sobre todo en salas de subastas francesas.

La 'operación Pitufo' permitió detener a 20 personas, que integraban una red dedicada presuntamente al expolio de yacimientos arqueológicos y su posterior comercialización ilícita a través del sitio de la red 'Ebay'. Los detenidos expoliaban yacimientos de Andalucía, Valencia y Aragón.

Ayer, la Policía entregó a Perú 243 piezas precolombinas que fueron reclamadas por las autoridades culturales del país andino y que pertenecieron a la conocida como 'colección Patterson', que fue expuesta en 1997 en Santiago de Compostela.

Fuente: Efe

Grafitis y pinturas en los muros de los torreones árabes de Valencia evidencian el abandono de la muralla

El plan de recuperación de la defensa se aprobó hace cinco años pero sólo se ha ejecutado una parte

Las dos torres, en la plaza del Ángel y de los Navarro, lucen pinturas en sus muros. jose aleixandre

Si los torreones árabes que Valencia utilizaba como defensa en el siglo XI llevan años abandonados, sucios y deslucidos, ahora también están decorados. Y es que alguien los ha utilizado a modo de tapiz para dibujar varios grafiti y alfombrar parte de sus ladrillos con una capa de pintura roja y otra de azul celeste.

Las torres, que forman parte del trazado de la muralla islámica que atraviesa el actual barrio del Carmen, están ubicadas en la plaza del Ángel una, y en la de Los Navarro otra. En ambos casos, el aspecto exterior de las atalayas es lamentable: plantas que crecen entre los sillares, mala conservación y, sobre todo, daños fácilmente visibles en sus muros. Y eso pese a que son vestigio vivo de la historia de la ciudad desde hace mil años.

Para el concejal del grupo municipal socialista Juan Soto, la situación es fruto de la "degradación a la que está condenado todo el conjunto de la muralla árabe por el nulo interés del Consell, que no aporta dinero al plan de recuperación de la muralla".

Hace un lustro que se aprobó el proyecto tras tener que modificar el primer programa debido a la presión ciudadana, que lo condenó por ser demasiado agresivo con la defensa pétrea que Valencia tenía en el siglo XI. Sin embargo, a pesar de que se dio luz verde a la "segunda edición" del plan de recuperación, "la Generalitat no invierte dinero en él y eso sólo contribuye a fomentar e incrementar aún más la degradación y los atentados patrimoniales que padece la muralla", denuncia Soto.

De hecho, desde que este segundo proyecto se aprobó en enero de 2003, únicamente se ha ejecutado una unidad de actuación de todas las previstas, aunque si se hubiese seguido el programa al pie de la letra, ya estaría incluso finiquitado. Pero la realidad es otra: todo sigue igual pese a las concentraciones vecinales que exigen a ayuntamiento y Consell que cumplan con su palabra y recuperen por fin los restos defensivos que una vez permitieron sobrevivir a la ciudad y que hoy, mil años después de aquello, apenas son poco más que una ruina.

Fuente: Levante-emv.com

La Junta invertirá 50.000 euros en la restauración de la iglesia de Horcajo de las Torres (Ávila)

La Junta de Castilla y León adjudicó los trabajos de renovación de las cubiertas de la iglesia de Horcajo de las Torres (Ávila) por importe de 50.000 euros, informó la Delegación de la Administración autonómica. Seguir leyendo el arículo
Las labores, que fueron adjudicadas a la empresa Volconsa, consistirán en la renovación de las cubiertas de la nave lateral norte, encuentros de la nave lateral sur con el hastial y bóvedas.

El encargo de la restauración de la iglesia de Horcajo de las Torres ha sido realizado por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y se produce como consecuencia de la memoria elaborada en enero de 2008 y de las conversaciones mantenidas a lo largo de este año con el párroco de la localidad y con otros representantes de la diócesis.

Además, los técnicos del Servicio Territorial de Cultura de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila realizaron diferentes visitas e informes, durante los meses de verano, que avalan esta actuación.

Estos trabajos y la inversión de 50.000 euros se unen a los 610.000 euros que la Junta de Castilla y León ha destinado a la mejora y conservación de esta iglesia, donde la Administración regional ha llevado a cabo obras de consolidación por un importe de 127.000 euros, ha restaurado el artesonado con una inversión de 33.000 euros y adecuado el entorno con un presupuesto de 155.00 euros.

Asimismo, en los últimos años se invirtieron 300.000 euros en la reconstrucción de la torre de la iglesia, un edificio que se construyó en torno al siglo XII en estilo mudéjar.

Además, la Junta de Castilla y León restauró diversos retablos de la iglesia de Horcajo de las Torres y en estos momentos se encuentran en fase de recuperación las tablas del retablo de San Julián.

Por otro lado, el Ejecutivo regional aprobó el proyecto de restauración del artesonado de la nave central y cubiertas de la Iglesia de Santa Cruz en Cardeñosa en el que la Administración regional invertirá 400.000 euros.

Los trámites de contratación de ejecución de la obra han sido ya iniciados y está prevista su adjudicación a finales de este trimestre para iniciar las obras en el primer trimestre de 2009.

Fuente: Yahoo.com

Los vecinos podrán seguir la restauración de la Colegiata de Toro con visitas por el andamiaje

La consejera de Cultura visitó ayer la ciudad para presentar el proyecto cultural Ecos a través del cual la Junta invertirá 1,6 millones de euros en el templo

La consejera de Cultura Mª José Salgueiro recorrió en la mañana de ayer el interior del andamiaje que ha sido instalado en la fachada norte de la Colegiata toresana para que el público en general pueda contemplar de cerca los trabajos de restauración que se van a llevar a cabo en el templo. Con esta visita, en la que estuvo acompañada de las autoridades provinciales y locales, se ponía en marcha el Proyecto Cultural Ecos Colegiata de Toro que se desarrollará hasta el 2010 y que supondrá una inversión superior a los 1, 6 millones de euros.

Cabecera y cimborrio de la Colegiata de ToroEl templo toresano ha sido elegido por la Junta para comenzar a desgranar un nuevo proyecto cultural que sigue las nuevas directrices del Plan Pahis, es decir, proyectos integrales y permanentes, donde se une investigación, restauración y difusión. La consejera destacó en este sentido ante los medios de comunicación que lo que se ha hecho es «cambiar de filosofía y se ha pasado de esa restauración que se hacía de forma individual para cada monumento que lo necesitara -aunque eso no quita que si se precisa una intervención de urgencia se acometa- , a la filosofía de un proyecto cultural como algo más integral, más unido al territorio, y en donde no se trata solo de la rehabilitación de una parte determinada, sino de todo el conjunto, y que conlleva, además, unido un proyecto de difusión absolutamente importante que está dando muy buenos resultados en otros proyectos que están en marcha como San Nicolás de Bari en Burgos o San Pablo en Valladolid». Así las cosas, se van a organizar visitas guiadas y gratuitas por el interior del andamiaje, al cual se accederá a través de un pabellón o aula situado a la entrada del edificio, donde se recogen los contenidos básicos de la actuación. El andamio es visitable en dos niveles, paralelos al espacio de trabajo, los cuales constan de una plataforma situada frente a las arquivoltas de la portada y un tercer piso.

La estructura metálica permitirá a los ciudadanos tener una «visión única» de la decoración, como es el caso de los músicos de la portada, de los problemas de la piedra, así como de los resultados de la restauración cuando se lleve a cabo. De la misma manera, dará la oportunidad de seguir los pasos de la rehabilitación «a una distancia privilegiada, hasta ahora sólo accesible a un reducido número de profesionales». Según la consejera, el montaje, que está recubierto por una gran lona, «ha quedado muy bien y creo no solo no entorpece o afea, sino justamente todo lo contrario».

Salgueiro explicó también que el proyecto Ecos, como el resto de los que acomete la Consejería, consta de varias fases, entre las que se incluyen los «exhaustivos trabajos» previos a la redacción del proyecto, como han sido el levantamiento topográfico, la lectura de parámetros, la documentación histórica, la excavación del atrio para reconocer la composición arquitectónica original y diagnosticar los problemas actuales de humedades, el estudio petrológico y de los tratamientos, así como el propio montaje de andamio para toma de muestras y pruebas de tratamiento y ejecución de obra.

Salgueiro destacó en su visita que Toro «es una localidad donde la Junta se ha volcado en los últimos años y muy especialmente la Consejería de Cultura», ya que en materia de patrimonio cultural l inversión ha sido de 1,5 millones de euros desde el 2005. Señaló, así mismo que esta intervención se suma a otros proyectos culturales realizados en la provincia como "Zamora románica" y que forma parte de los 12 proyectos culturales que se realizan en la región y que van a suponer una inversión de 15 millones de euros desde que se aprobó el Plan Pahis. Estas iniciativas permiten, además, la «búsqueda del mecenazgo», que en el caso de Toro se va a materializar en la World Monuments Fund.

Puerta norte de la Colegiata de Toro. ZamoraPor otro lado, tras ser preguntada por los monumentos que no pueden ser visitados en Toro por falta de personal, la consejera dijo que la Junta «está haciendo un esfuerzo muy importante» en este sentido dentro del programa "Abrimos los monumentos", aunque, matizó que «siempre estamos limitados, porque el patrimonio que tenemos en Castilla y León es muy amplio y nos gustaría verlo todo, pero llegamos a donde llegamos».

La actuación afecta sobre todo a la fachada, la portada norte y al atrio

El proyecto de intervención en el monumento de la Colegiata, que está coordinado por el arquitecto toresano Claudio Pedrero, se centra en la excavación arqueológica del atrio, la restauración de la fachada norte así como de su portada, y también se actuará en la portada sur.

La intervención en la fachada norte consistirá en labores de limpieza y preservación de la fábrica, con especial atención a aquellos elementos ornamentales que presenten riesgo de pérdida debido a su mal estado.

El atrio, según la información que recoge la Junta, concentra los problemas de humedades que repercuten en los muros, de acuerdo a los datos aportados por las termografías realizadas.

Así las cosas, la excavación arqueológica de este espacio permitirá recabar datos para poder solucionar esta problemática. Además, posibilitará que se conozca la posición arquitectónica original de este espacio.

Sobre la portada norte la actuación se va a centrar en la recuperación de los restos de las policromías que existen bajo los revocos aplicados sobre los capiteles y las arquivoltas. La portada norte data de la primera fase constructiva de la Colegiata y evoca a la obra del maestro Mateo en Santiago de Compostela.

Su diseño responde a un esquema repetido en el momento postrero del románico zamorano en versiones que, según la Junta de Castilla y León, «en ningún caso alcanzaron tanto esplendor y elegancia».

Las actuaciones sobre el monumento de la Colegiata se completarán con la que se va a acometer con los 200.000 euros aportados por el Ministerio de Cultura, que se centrará en el saneamiento del entorno sur y este del templo, así como es su dignificación tras ser pavimentado. El conjunto de actuaciones supondrán una recuperación sobresaliente del magno edificio toresano.

Fuente: Laopiniondezamora.es

La Horta (Zamora) urge a cerrar temporalmente al tráfico el Puente de Piedra para su arreglo

Los vecinos alertan del riesgo de derrumbe a largo plazo si no se acomete una intervención sobre un monumento que soporta al día 10.000 coches

El estado que presenta el Puente de Piedra hace necesaria una restauración incluso antes de que se ejecute el otro viaducto sobre el Duero y aunque ello implique el cierre al tráfico de la infraestructura medieval durante unos meses. Tal es la reclamación del colectivo vecinal de La Horta, que llama la atención sobre los daños causados por la circulación rodada, con un goteo continuo de coches que alcanza los 10.000 desplazamientos diarios. Miguel de la Peña, presidente de la asociación de vecinos Barrios Bajos-La Horta, observa la falta de sillares en los tajamares por la erosión y el golpeo de troncos de árboles durante las crecidas del cauce. Alerta, además, sobre un riesgo de derrumbe al cabo de unos cuantos años si no se acomete cuanto antes una intervención, tras haber constatado por sus paseos en barca durante las épocas de poco cauce que «hay piedras de la base que están movidas», si bien las características de los cimientos no hacen temer un desplome a medio plazo, «aunque sí habría que revisarlos».

A la falta de algunos sillares se añaden las malas condiciones del pavimento, y no sólo de las aceras, que reciben cada cierto tiempo una intervención para reparar los desperfectos de los bordes por la acción de las ruedas de los coches. Sobre el firme hay «grietas y hundimientos», anota De la Peña, debido a que «la superficie no fue compactada como Dios manda», lo que se achaca «desde la última reforma del viaducto, en la primera legislatura de Antonio Vázquez».

El colectivo de La Horta se posiciona de una forma distinta a la postura expresada días atrás desde el barrio de Pinilla, en la margen izquierda del Duero, donde la agrupación vecinal rechaza la reforma y peatonalización de la infraestructura medieval mientras no se construya otro viaducto en la zona de entrepuentes, entre el de Piedra y el de Hierro. Pero para el representante vecinal de La Horta, el estado de la centenaria estructura hace necesaria antes una intervención, incluso aunque obligue a cortar el tráfico por un período de tiempo que De la Peña estima en unos pocos meses, «dos o tres como mucho», ya que entiende que durante la actuación sobre los pilares «quizá no hiciera falta cortar el tráfico», lo que sí cree sería necesario en la intervención sobre la calzada. El cierre del Puente de Piedra supondría un trastorno, sobre todo para los habitantes de la margen izquierda, aunque De la Peña recuerda que ya hace unos años estuvo cerrado por reforma el Puente de Hierro. La restauración de la infraestructura entraña, además, «un beneficio para toda la ciudad».

Después, entiende el mismo representante vecinal, habría que reabrir el puente románico a la circulación rodada «con restricciones» y sólo mientras tardara en llegar la construcción de otro viaducto en Entrepuentes. De la Peña reclama más vigilancia para evitar el tráfico pesado que asegura haber observado a primera hora de la mañana, a pesar de que hay una limitación al tránsito de ese tipo de vehículos. «Si se cae el puente es responsabilidad de todos».

«El viaducto en Entrepuentes debería estar hecho desde hace 10 años»

«Hay que distinguir entre lo necesario y lo conveniente: el puente aguas abajo era conveniente; el de Entrepuentes, necesario». Miguel de la Peña urge a realizar las gestiones necesarias para construir otro viaducto entre los puentes de Hierro y de Piedra, mientras aún sigue pendiente la ejecución del proyectado aguas abajo. «El viaducto de Entrepuentes debería estar hecho desde hace diez años».

Entretanto, los vecinos observan el riesgo de accidentes en la estructura románica. La falta de espacio suficiente para el tránsito de dos vehículos provoca que a veces suceda que «el espejo retrovisor de una furgoneta le haya dado a una persona», al arrimarse a la acera en el momento de cruzarse con otro vehículo. «Estamos destruyendo un monumento».
Miguel de la Peña recuerda la polémica generada en la ciudad durante el debate en torno a la ubicación del puente nuevo, que sigue pendiente de construir años después y que entonces se decidió ejecutar a la altura del barrio de Olivares. Entonces, De la Peña se sintió «solo dando la cara, aunque con el respaldo moral de la Federación de Asociaciones de Vecinos», a favor de trazar la infraestructura en Entrepuentes en vez de aguas abajo, como reclamaba el movimiento vecinal que recabó 14.000 firmas. En el fondo, dice, quienes estaban a favor de un viaducto a la altura de La Horta «ni recogieron firmas, ni presionaron».

El deterioro del Puente de Piedra evidencia, para De la Peña, la necesidad de un viaducto en entrepuentes. Es el único puente monumental del país que se mantiene activo y en doble circulación. Una inspección técnica determinará su estado de erosión, después de que en el último Pleno celebrado en el Ayuntamiento el grupo Adeiza presentara una moción de urgencia aprobada por unanimidad.

Fuente. Laopiniondezamora.es

Soria Románica inicia la segunda fase de intervención en la ermita de la Virgen del Vallejo en Alcozar

El Proyecto Cultural Soria Románica inició hoy la segunda fase de actuaciones en la ermita de la Virgen del Vallejo en Alcozar con el objetivo de recoger toda la información posible de la evolución histórica del edificio y de su entorno.

Según informaron a Europa Press fuentes del Proyectom, esta nueva intervención cuenta con una inversión de la Junta de Castilla y León de 51.845 euros.

Capitel de la galería porticada de Alcozar

La segunda fase de excavaciones arqueológicas, que se desarrollará durante los próximos tres meses, se enmarca en las actuaciones de Soria Románica, programa de recuperación integral del patrimonio promovido y financiado por la Junta de Castilla y León y gestionado por la Fundación Duques de Soria, con la colaboración de la Diócesis Osma-Soria.

En esta nueva intervención está previsto el vaciado de rellenos de material acumulado y depositado durante siglos tanto en el interior como en el exterior Oeste de la ermita. En este proceso se llegará a las cotas originales del edificio, lo que permitirá definir su correspondiente estratigrafía.

Asimismo, el trabajo en el interior de la ermita se centrará en la excavación arqueológica del lugar que ocupó la galería porticada. En este proceso se espera encontrar los niveles originales y la relación que hubo entre la galería y la primitiva nave del templo.

Exterior de la ermita de Alcozar

Ambos espacios fueron unificados a finales del siglo XVI con el objetivo de ampliar la capacidad del edificio. Por este motivo, la galería porticada fue completamente cegada y se sustituyó el muro de cierre de la nave por dos arcos formeros.

También en esta parte interior, se recuperarán los restos de unas tablas decoradas que fueron enterradas y de las que no se tiene información ni de la época a la que pertenecen, ni el número de las que permanece sepultada. Estas tablas, que se encontraron durante la primera excavación realizada a principios de 2008, fueron protegidas para realizar una correcta y completa extracción en esta segunda fase de intervención.

EXTERIOR DEL EDIFICIO

En el exterior de la ermita, la transformación renacentista supuso el levantamiento de una espadaña en el lienzo Oeste del edificio. Para realizar esta obra, se reutilizó parte del antiguo pórtico que se cree que pudo circundar esta zona del templo. Esta teoría parece haber quedado documentada con los resultados de la primera fase de excavaciones arqueológicas aunque la aparición de una pileta de contención de líquidos en el espacio que pudo ocupar esta parte de la galería suscita múltiples interrogantes.

La segunda fase de excavaciones arqueológicas que ahora comienza, unida a los estudios históricos, documentales y constructivos que se están llevando a cabo desde el Proyecto Cultural Soria Románica, ayudará a esclarecer muchas de las dudas que en la actualidad se ciernen sobre la ermita y a plantear el proceso de rehabilitación más adecuado para el conjunto.

Fuente: Europa Press

Cultura inicia el procedimiento de declaración como BIC del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil (Orense)

La Consellería de Cultura puso en marcha el procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, en Parada de Sil (Orense).

La incoación del expediente para su declaración de BIC implica que el monumento cuente con "el máximo grado de protección legal" a la espera de que en los próximos meses se concluya el proceso que llevará a su declaración definitiva.

Cabecera de perfecta arquitectura. Santa Cristina de Ribas de Sil

Así, se fija un encuentro de protección que se extiende por las dos orillas del Sil, desde la desembocadura del regato de Portela hasta la del regato de Furado, en el ayuntamiento de Parada de Sil y en el lugués de Sober.

La incoación del expediente viene después del estudio por parte de los técnicos de la Consellería de toda la documentación bibliográfica e histórica recogida por el departamento en los últimos meses. El resultado de estos estudios es que la Dirección Xeral de Patrimonio estima que Santa Cristina reúne las condiciones para obtener "el máximo grado de protección patrimonial".

A partir de su publicación en el DOG, se abrirá un período de información pública de un mes en el que las personas o entidades interesadas pueden examinar el expediente para interponer las alegaciones oportunas.

Con esta resolución, Santa Cristina de Ribas de Sil se incorpora al grupo de las principales iglesias y monasterios de la Ribeira Sacra que cuentan con el máximo grado de protección legal, entre las que están San Miguel de Eire, San Estevo de Atán, San Fiz de Cangas u San Estevo de Ribas de Sil, entre otros.

Santa Cristina de Ribas de Sil es un conjunto del siglo XII, formado por una iglesia románica y otras dependencias anexas, situado en un paraje de "gran riqueza paisajística".

La iglesia del monasterio constituye "un magnífico exponente" del "esplendor arquitectónico" del románico gallego y de "la importancia de la labor escultórica" de los maestros medievales que trabajaron en su fábrica.

Fuente: Europa Press

Románico Norte inicia las obras de restauración de la iglesia parroquial Nuestra Señora de Valdegama (Palencia)

equipo del Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en colaboración con los obispados de Palencia y Burgos, comenzó la restauración de la iglesia parroquial Nuestra Señora, ubicada en la localidad palentina de Valdegama.

Valdegama, iglesia de Santa María

El primer paso, según señalaron a Europa Press fuentes de la Fundación Santa María la Real, fue informar a los vecinos sobre cómo se abordará la actuación en el templo, tarea llevada a cabo por técnicos de la Fundación, por lo que pudieron conocer de primera mano los pormenores de la restauración de su iglesia parroquial.

El templo, dedicado a Nuestra Señora, está incluido en el Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, y un equipo formado por historiadores y arquitectos ha sido el encargado de acercarse hasta la localidad para explicar a la gente del entorno los detalles de las obras, iniciadas esta misma semana.

LA REHABILITACIÓN

Los primeros análisis efectuados por el equipo del Plan de Intervención Románico Norte determinan que el edificio presenta un buen estado de conservación debido, quizá, a que no hace mucho se procedió a la renovación de la cubierta para evitar problemas de humedad.

No obstante, el estudio más exhaustivo del templo permitió detectar pequeños problemas que se solucionarán, tal y como se explicó a los vecinos, con la actual intervención. Los muros exteriores del edificio se limpiarán y se eliminarán pequeños arbustos y otros elementos vegetales y posteriormente se rejuntarán las grietas, mediante morteros de cal, respetando los materiales habituales de la construcción medieval. Igualmente, se procederá al picado y revocado de los paramentos del pórtico.

En cuanto a la cubierta, se incidirá en los encuentros con la nave y los distintos espacios añadidos a ésta (sacristía, espadaña y pórtico), introduciendo además nuevo impermeabilizante e igualmente se sustituirán las piezas cerámicas en mal estado por otras más acordes con el edificio y su entorno.

En el interior de la iglesia se procederá de modo similar: se picará el encalado para volver a aplicar agua de cal, salvo en el caso de que apareciese piedra de sillería, que se dejaría a la vista y, en cuanto al pavimento, se eliminará el solado de hormigón del baptisterio y se sustituirá por uno nuevo continuo, tipo opus signinum.

"Especial atención se dedicará a la sacristía, donde se intervendrá tanto en el artesonado de madera como en el área de acceso, poniendo en valor los vestigios de un ventanal románico", destacaron las mismas fuentes.

El Plan de Intervención Románico Norte es un proyecto promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Santa María la Real, y en colaboración con las Diócesis de Palencia y Burgos.

El objetivo fundamental del proyecto, que se enmarca en el Plan PAHIS, es la restauración integral de 54 iglesias románicas y sus entornos en las provincias de Palencia y Burgos y El presupuesto global del Plan, que comenzó en 2005 y se prolongará hasta 2012, es de 9.720.000 euros.

Fuente: Europa Press

Un total de 600 ciudadanos 'compartirán' el proceso de excavación de Vega Baja durante las Jornadas de Puertas A

El consejero delegado de Toletum Visigodo, Diego Peris, señaló hoy que serán 600 personas las que 'compartirán' el proceso de excavación del yacimiento arqueológico de la Vega Baja durante los tres días que llevarán a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas, 'para que puedan ir viendo cómo va evolucionando el trabajo'.

Así lo aseguró Peris en declaraciones a los medios, acompañado por la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, y el vicealacalde de Toledo, Ángel Felpeto, momentos después de la visita al yacimiento y a la exposición sobre el mismo, situada en una nueva nave rehabilitada del Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

'Queremos que este proyecto de patrimonio sea compartido por todos los ciudadanos y nuestra idea es que durante los tres días en los que dura la visita, todos los ciudadanos tengan la posibilidad de ver el yacimiento de la Vega Baja y puedan ver la exposición', manifestó.

En este sentido, explicó que para llevar a cabo las visitas se ha abierto un sistema en el que la gente puede apuntarse y que en el momento actual están cubiertas todas las peticiones, por lo que 'si es necesario lo repetiremos el próximo fin de semana para que todo el mundo que quiera pueda entrar a verlo'. 'Nuestra idea también es que a lo largo de la semana que viene puedan venir colegios o colectivos', apuntó.

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, se mostró 'enormemente satisfecha' por el rumbo que está tomando el yacimiento arqueológico de Vega Baja en Toledo, ya que según sus palabras 'son tiempos de futuro' para el mismo, tiene una 'hoja de ruta', y los ciudadanos lo apoyan y quieren conocerlo.

En este sentido, señaló que la decisión del presidente de Ejecutivo regional, José María Barreda, respecto al yacimiento está dando sus frutos, 'junto con los 1.600 euros de inversión por parte del Gobierno central, que va a seguir ayudándonos en este gran proyecto que nos tiene entusiasmados', añadió.

Finalmente, el vicealcalde de Toledo aseguró que los ciudadanos quieren saber en qué estado está el yacimiento y que a partir de este momento lo van a poder saber, a lo que añadió que 'si en algún momento alguien ha tenido alguna duda sobre el mismo, hoy se ha podido comprobar como está y qué pasa en Vega Baja', apuntó.

'Es un proyecto con el que todos los toledanos y quienes puedan visitarlo se sumarán, con Toletum Visigodo, a un proyecto que permitirá poco a poco saber cuál fue nuestro pasado Visigodo proyectado hacia el Casco Histórico, concluyó.

VEGA BAJA

De otro lado, los miembros del Comité Científico de Vega Baja, Ricardo Izquierdo y Lauro Olmo, explicaron, durante la visita, que el yacimiento arqueológico de Vega Baja es una parte de la ciudad de Toledo, denominada en las fuentes medievales como 'sub urbe Toletana', es decir, un lugar en una cota más baja que la ciudad de donde viene la expresión 'suburbio', pero sin connotaciones peyorativas.

Asimismo, señalaron que 'Toledo no puede entenderse sin la Vega Baja' y que responde en su nacimiento a la expansión urbanística propia de la monarquía visigoda que intenta desarrollar un programa urbanístico a imitación de la monarquía romana Bizancio, la actual Constantinopla.

En este sentido, aseguraron que el yacimiento permite apreciar restos de viviendas de época visigoda desde el 578 y hasta inicios del siglo VIII, restos de edificaciones singulares que conviven con estructuras excavadas para el aprovechamiento de los recursos abandonados, o restos del cementerio islámico de época Omeya.

EXPOSICIÓN

La exposición que los visitantes al yacimiento podrán visitar en el Campus de la Fábrica de Armas, desde mañana y hasta el próximo 24 de octubre, consta de tres salas en las que se muestra un resumen de todos los hallazgos que se han hecho en el yacimiento. Así en la primera sala se mostrarán los antecedentes de la arqueología del lugar, información del sitio en el que se encuentra el yacimiento, o las primeras noticias y hallazgos sobre el mismo.

La segunda sala se centra en los trabajos arqueológicos, y en ella se pueden apreciar objetos de la vida cotidiana de la sociedad Visigoda como recipientes de cerámica monedas, y elementos de simbología religiosa. Por último, en la tercera sala se podrá encontrar una reconstrucción de lo que fue el yacimiento, así como las perspectivas de futuro del mismo.

Fuente: Terra

El Monasterio de San Benito de Valladolid, rehabilitado por una escuela taller

El Monasterio de San Benito fue fundado en el siglo XIV tras ser cedido el antiguo Alcázar a los monjes benedictinos por Juan I. El templo actual, de estilo gótico, data del siglo XVI. Su fachada, realizada entre 1569 y 1572, es obra de Rodrigo Gil de Hontañón. La ampliación del monasterio y la fachada la realizó Juan del Ribero Rada en el más puro estilo herreriano, precisamente el que da nombre al gran claustro.

En primer lugar se añadió el cuerpo previo al Patio de la Hospedería -el que pretende ser cerrado ahora por el Ayuntamiento- y se acometió la construcción del conocido como el Patio Herreriano, hoy sede del Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid.

El Convento de San Benito se encontraba en estado de semirruina en los años ochenta. Fue el polifacético arquitecto, dibujante y humorista palentino José María Pérez 'Peridis' el encargado de diseñar el plan de rehabilitación de los claustros y los patios de la Hospedería y el Noviciado en 1985, después de un acuerdo con el entonces ministro de Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, y el alcalde socialista de Valladolid, Tomás Rodríguez Bolaños. Así nacía el concepto oficial de las escuelas taller, donde los jóvenes con dificultades escolares o desempleados aprendían oficios como la cantería, la ebanistería o la forja, a la vez que restauraban edificios históricos.

Fuente: Nortecastilla.es

La restauración de La Calahorra recupera el origen islámico de la torre (Córdoba)

La Consejería de Vivienda finaliza las obras del monumento tras invertir 2,6 millones de euros · El proyecto de Juan Cuenca descubre un balcón que permanecía oculto

La torre de La Calahorra ha recuperado sus diez siglos de historia. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, dio ayer por concluidas las obras de restauración del monumento, una intervención que se ha prolongado durante 20 meses y que ha conseguido recuperar los elementos árabes de sus orígenes. "Era un monumento muy descuidado, que acumula multitud de usos y que en cada época ha tenido un añadido", explicó el arquitecto Juan Cuenca, responsable del proyecto. La restauración ha ayudado, sobre todo, a "definir la torre islámica", que había quedado oculta por las sucesivas intervenciones, destacó Cuenca.

Castillos de Córdoba: Torre de Calahorra en la ciudad de Córdoba

Así, bajo su aparente unidad arquitectónica, el edificio está compuesto por sucesivas adiciones construidas a lo largo del siglo XIV sobre el edificio matriz, que se levantó en época califal para controlar el acceso al Puente Romano. "Uno de los aspectos más curiosos de la intervención ha sido la perfección con la que se muestran ahora los límites de esta puerta islámica, que antes sólo se adivinaban. Con el proyecto se ha restituido su flanco derecho, lo que permite la percepción completa del arco de herradura que la enmarca", dijo Cuenca.

De esta época también se han recuperado las almenas. "El monumento ha salido por fin del descuido en el que se encontraba sumido por tratarse de un edificio marginal, que ha estado muchos años en el límite de la ciudad", dijo Cuenca. La restauración, que ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, también ha incluido tareas de acondicionamiento de la cubierta, donde ha aparecido el pavimento originario de mortero de cal tras eliminarse un relleno de hormigón de 50 centímetros de espesor. Sobre esta superficie, de "indudable valor arquitectónico" según el arquitecto, se ha colocado un pavimento de madera. Otros elementos recuperados que también permanecían ocultos son almenas, saeteras, ventanas e incluso un balcón, enumeró Cuenca.

Las obras de restauración, adjudicadas a la empresa Freyssinet, se iniciaron en enero de 2007, con el objeto de recuperar toda la alzada exterior de La Calahorra, de forma que las distintas etapas de ampliación del monumento durante el siglo XIV se reflejan ahora en los aparejos, dimensión de los sillares y la ornamentación. La actuación también ha incluido la adecuación de las instalaciones de electricidad y climatización del museo existente en el interior, que gestiona la Fundación Roger Garaudy. El centro museístico abrió en abril de 2007.

La torre de La Calahorra y el Guadalquivir

El consejero de Vivienda, Juan Espadas, subrayó que las obras han supuesto la recuperación de un "edificio emblemático" y destacó que el resultado "permite visualizar los distintos usos" que ha tenido a lo largo de la historia, como cárcel, cuartel o colegio. "Ahora se recupera su mejor versión", expuso el responsable autonómico, quien recordó que este proyecto es una de las siete intervenciones que integran el Plan de Actuaciones que la Administración autonómica desarrolla en el eje monumental de la ciudad histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La alcaldesa, Rosa Aguilar, también estuvo en la inauguración. "Paso a paso, el plan de recuperación del entorno del Guadalquivir se hace realidad", dijo la regidora, quien añadió que "la Junta está cumpliendo sus compromisos en Córdoba". Aguilar destacó que la restauración no sólo "ha servido para recuperar el patrimonio monumental, sino un espacio cultural que ayudará a lograr la Capitalidad".

Fuente: Eldiariodecordoba.es

Cultura se plantea nuevas excavaciones en busca del pasado medieval de Llaranes (Avilés)

Román Álvarez dice que en febrero el Principado recibirá un plan para actuar en la capilla de San Lorenzo de Cortina

Avilés se encuentra a la búsqueda y captura de su pasado milenario. El Ayuntamiento presentará en febrero en la Consejería de Cultura un proyecto para reanudar las excavaciones en el suelo de la ermita de San Lorenzo de Cortina, en Llaranes, donde hace seis años se hallaron restos de un asentamiento medieval en el cementerio de la parte sur de la capilla. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, explicó que la complejidad de la operación arqueológica en el interior del edificio radica en llevar a cabo los desenterramientos sin que los muros del templo se resientan.

La concejalía de Cultura ha emprendido un programa de recuperación de las señas históricas y patrimoniales de la ciudad, entre las que se encuentran lo que supuestamente permanece en el subsuelo. De hecho, Román Antonio Álvarez comentó la pasada semana, con motivo de anunciarse otras excavaciones alrededor de la iglesia de los Franciscanos, que Avilés, pese a la querencia por la historia, rezuma olvido arqueológico.

Del pasado medieval de la capilla de Llaranes cabe destacar la existencia de una celosía prerrománica, probablemente del siglo X o quizás el XI, cuyo modelo se repite en otras iglesias de la región. Se trata, de acuerdo con las descripciones de los especialistas, de una pequeña ventana geminada tallada en un bloque monolítico de piedra caliza, con decoración sogueada, y enmarcada por una moldura de resalte.

Las catas realizadas mediante el método del carbono 14 a cuatro de los siete esqueletos humanos hallados en la necrópolis descubierta al lado de la ermita determinaron que uno de ellos data del siglo XIII, otro del siglo XV y los dos restantes, del XIV. La arqueóloga Paula Bartolomé, en la actualidad concejala del Ayuntamiento avilesino, describió más tarde, con apoyo de diversas fotografías, el trabajo efectuado por ella misma y su compañera Catalina Yáñez, en Llaranes Viejo. «La excavación se realizó en una superficie de ocho metros cuadrados y sirvió para encontrar, además de siete enterramientos, cifra nada desdeñable para tan poco espacio excavado, la zapata original de la ermita y pruebas de la primitiva existencia de una capilla que luego se derruyó».

El propósito de Román Antonio Álvarez es ir componiendo poco a poco un mapa arqueológico de la ciudad que permita investigar y, si es posible, conocer lo que hasta ahora no ha aflorado de su historia de más de mil años. El profesor Antonio Almagro, la pasada semana durante el acto de apertura de un curso universitario, definió la arqueología como la ciencia auxiliar de la historia. «La arqueología estudia hechos tangibles que es necesario interpretar; pero hechos tangibles», dijo.

La historia necesita, además de la memoria y los hechos, sustento material.

Fuente: Lne.es

El Gobierno de Aragón invierte un millón de euros en tres iglesias de la comarca del Bajo Cinca

La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón está invirtiendo cerca de un millón de euros en las obras de rehabilitación de tres iglesias en la comarca del Bajo Cinca, inversiones que han entrado en su recta final. Se trata de las iglesias de Ballobar (307.000 euros); Belver de Cinca (260.658 euros) y Torrente de Cinca (426.841 euros).

En opinión de José Luis Castellano, director general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, "se trata de proyectos que suponen incrementar el valor patrimonial de las comarcas y mantener unos inmuebles que tienen mucho significado para los vecinos. Además, son trabajos que se financian porque hay colaboración con los ayuntamientos".

La Iglesia de Nuestra Señora de Ballobar ha supuesto una inversión de 307.000 euros con participación económica del 85% por parte del Gobierno de Aragón y del 15% restante aportado por el propio Ayuntamiento de Ballobar, informa el Gobierno de Aragón en un comunicado.

Se trata de un edificio de una nave y ábside semicircular, de mitad del siglo XII, románico tardío y arcos apuntalados en el interior, con una torre del siglo XVI de tres cuerpos. Los trabajos se están centrando principalmente en la torre, con la colocación de un chapitel con pararrayos, reparaciones en el interior con la sustitución de los forjados, modificación de los huecos del campanario y repicado, limpieza, rejuntado y taqueo en el exterior.

Los trabajos abarcan también la reparación de la cubierta de la nave, de las fachadas (repicado, limpieza, rejuntado, taqueo, modificación de huecos), demolición de un paso asociado, reparación de muros interiores, carpinterías, instalación eléctrica e iluminación.

Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa Obras y Restauraciones Sagarra por un importe de 307.000 y tiene un plazo de ejecución de 18 meses, La inversión está completado y se ha solicitado ya la recepción de la obra.

IGLESIA DE BELVER DE CINCA

La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación está trabajando también en la iglesia de Belver de Cinca, con un presupuesto de adjudicación de 260.658 euros. La actuación consiste en la sustitución de la cubierta y restauración de zonas de las fábricas de sillería y ladrillo en las fachadas y contrafuertes.

Se trata de una Iglesia de fábrica de ladrillo sobre un basamento de piedra; tiene tres naves con bóvedas estrelladas y ábside poligonal. La torre es de cantería con tres cuerpos y está restaurada.

Las obras las está ejecutando la empresa Vicente Charlez SL, con una participación del 80% a través de fondos del Gobierno de Aragón y del 20% restante por parte del Ayuntamiento de Belver. Hasta el momento se han realizado 10 certificaciones por un importe de supone algo más del 83% del importe de la obra.

IGLESIA DE LA MAGDALENA, EN TORRENTE DE CINCA

La tercera obra que está ejecutando la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación en la comarca del Bajo Cinca es la restauración de la Iglesia de la Magdalena, en la localidad de Torrente de Cinca. En este caso las obras cuentan con un presupuesto de adjudicación de 426.841 euros y están prácticamente finalizadas.

La actuación consiste en la sustitución de la cubierta, incluida la estructura; la reparación de las escaleras de piedra de acceso al campanario y la reconstrucción de la parte superior de la torre con ladrillo así como el tramo de escalera que restaba por rehabilitar. También se ha llevado a cabo la limpieza de la fachada principal.

Se trata de un edificio de tres naves, separadas por pilares cru ciformes, bóvedas de lunetos y capillas laterales, entre contrafuertes de escaso fondo. Cuenta, además, con un coro en alto situado a los pies del tempo al que se accede por la capilla derecha. La Iglesia cuenta asimismo con una torre campanario de planta cuadrada, con acceso independiente desde el exterior, mediante una parte rematada con un arco rebajado.

Las obras están siendo ejecutadas por la empresa COPIL SL. El Gobierno de Aragón ha aportado el 85% del importe y el Ayuntamiento de Torrente de Cinca el 15% restante. Hasta el momento se han cubierto 11 certificaciones, que suponen más del 98% de la obra.

Fuente: Europa Press

San Agustín de Valencia estrena cubierta de diseño

El restaurador del acueducto de Segovia proyecta un armazón de madera para salvar las bóvedas de la iglesia de San Agustín de Valencia

La céntrica y monumental iglesia de San Agustín, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, ha sido objeto a lo largo del último año y medio de una intervención de urgencia para renovar la cubierta que amenazaba, por exceso de peso, las bóvedas góticas del templo. Para protegerlas se ha diseñado una imponente armadura de madera laminada sobre la cual se apoya la cubierta de teja reconstruida. Esta actuación ha permitido aligerar las bóvedas y nervaduras seriamente dañadas y agrietadas por el "peso muerto" de la cubierta.

La estructura de madera, formada por piezas de 20 metros de largo, se ha construido en Madrid y se trasladó a Valencia el pasado agosto por carretera y en camiones especiales. Se montó, como si de un mecano se tratase, a pie de iglesia y para subir el esqueleto se utilizó una grúa de grandes dimensiones. El operativo obligó a ocupar durante una semana varios carriles de tráfico de la plaza de San Agustín.

La intervención, que ha sido costeada por la Conselleria de Cultura y que ha supuesto un desembolso cercano al millón de euros, se ha llevado a cabo sin cerrar el templo al culto, lo que ha ralentizado el ritmo de trabajo. "Cuando entramos en la iglesia y vimos que el mal estado de las bóvedas era un problema muy serio llegamos a plantearnos el cierre del templo, pero al final no ha sido necesario", explicó el arquitecto que ha dirigido la restauración, Francisco Jurado, responsable, entre otras, de la rehabilitación del acueducto de Segovia. La rehabilitación, que arrancó en enero de 2007 y tenía un plazo de ejecución de 14 meses, está acabando. "Sólo quedan remates en la cubierta".

La armadura de madera, que ha sido tratada con productos ignífugos y anti-termitas, es una auténtica obra de ingeniería que apoya sobre los muros y se adapta a las diferentes alturas de la cubierta de ladrillo gótica que salió a la luz al retirar la actual -reconstruida en precario tras la guerra civil-. El nuevo armazón queda oculto entre la cubierta y la boveda de la nave central pero puede ser visitable. El arquitecto ha construido un acceso desde la torre y ha dado paso a la luz a la cámara que oculta el maderamen.

El entramado de madera es una solución "discreta y liviana a la vez que sólida. Los conocimientos técnicos están para dar soluciones particulares a cada caso", explicó Jurado, responsable asimismo de la recuperación del conjunto histórico de Requena.

Fuente: Levante-emv.com

El Segarra-Garrigues cambia su trazado por un hallazgo medieval

La construcción del acueducto en el canal Segarra-Garrigues sobre el río Sió, entre Ratera y Pelagalls, en el municipio de Plans de Sió, ha facilitado la excavación del yacimiento arqueológico de Vilagrasseta, situado en la cima de un cerro cerca del río y del Torrent del Passarell, tal y como adelantó LA MAÑANA. Conocido desde principios del siglo XX “los restos que se están excavando contribuirán a entender la organización espacial de la población de la Vall del Sió durante los asentamientos definitivos de la intensificación de la colonización romana. El poblado tiene sus orígenes en la época íbero- romana, (siglo II-I a. de C), según el arqueólogo Joan B. López, responsable del Grup d’Investigació Prehistórica de la Universitat de Lleida (UdL), y es habitado de forma intermitente a lo largo del siglo XV. La última utilización del cerro data de la última Guerra Civil donde se construyeron unas trincheras.Con el objetivo de salvaguardar estos restos se modificará el trazado del canal desplazándose unos 30 metros más al norte y rectificado el canal de desagüe hasta el torrente del Passarell.

“Ésta modificación no representa un coste económico significativo ni tampoco representará ningún retraso en la construcción del tramo”, explicó Antoni Ciurana, el Director General de AcuaEbro, la sociedad estatal de Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A.

Ayer se presento el resultado de la primera fase de las excavaciones, entre julio y octubre, con unos resultado que “han permitido poner en relieve la importancia del yacimiento y la necesidad de un estudio en profundidad, la consolidación y conservación como un elemento patrimonial de primer orden y un foco de atracción para la zona”, dijo Joan B. López.

Para el científico el yacimiento es doblemente importante. Por un lado sitúa en el tiempo un asentamiento de larga duración, que permite mostrar estructuras diversas, desde el siglo VII hasta el XIII, de la primera época sólo quedan materiales como cerámica pero no estructuras, “y desde el punto de vista patrimonial es un monumento recuperable puesto que pueden rehacerse las partes dañadas y convertirlo en el único poblado medieval excavado de toda la zona”.

De los trabajos de investigación se desprenden tres grandes momentos: el íbero-romano, que queda destruído cuando se construyen los otros. El segundo es en el siglo VII cuando es utilizado como necrópolis, se han hallado 8 tumbas excavadas en la roca, y finalmente la gran construcción desde el siglo XI al XIII.

En el transcurso de las excavaciones se han encontrado materiales de distintas épocas. Destaca una moneda correspondiente a un billón de planta del Comte d’Urgell Armengol VIII, acuñada en Agramunt y un capitel procedente de una ventana o una puerta que indica que existía, al menos, una construcción santuraria de algún señor feudal, entre otros.

Fuente: Lamanyana.es

Expertos en arte mudéjar se reunirán el día 24 en Tobed para analizar los retablos de la iglesia de la Virgen

Expertos en arte mudéjar se reunirán el próximo día 24 de octubre en la localidad zaragozana de Tobed, para participar en un seminario en el que debatirán sobre los retablos de la Iglesia de la Virgen de este municipio, como ejemplo de pintura gótica y arquitectura mudéjar.

De esta forma, esta localidad de la Comarca Comunidad de Calatayud, se consolida como una referencia internacional del mudéjar gracias a su Iglesia, declarada Patrimonio Mundial, al nuevo centro de interpretación mudéjar que está a punto de concluirse y que es la principal apuesta cultural del Ayuntamiento de Tobed y, por último, a las jornadas y seminarios de primer nivel que acoge el municipio.

Magnífica iglesia de Tobed

En el caso del seminario que se celebrará el próximo 24 de octubre, bajo la dirección científica del profesor de la Universidad de Zaragoza, Gonzalo Borras, se darán cita la profesora María Carmen Lacarra, de la misma universidad, y los doctores David Chao y Rosa Alcoy, procedentes de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Barcelona respectivamente, para analizar la pintura y hagiografía de la tabla gótica y los retablos reales de Tobed. El profesor Fabián Mañas cerrará el plantel de expertos con una visión más general sobre el espacio mudéjar y la pintura gótica en la Comunidad de Calatayud.

La jornada, que tendrá lugar en el salón principal del palacio de la Orden del Santo Sepulcro de Tobed podrá ser convalidada por un crédito de libre elección de la Facultad de Filosofía y Letras mediante la elaboración de un trabajo escrito.

Para ello, los alumnos podrán inscribirse en el teléfono 976 39 99 68 por una cuota de 25 euros que incluye además el transporte desde Zaragoza y la comida en Tobed, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, Adri Calatayud-Aranda, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

Apenas una semana antes, esta localidad acogerá otro seminario monográfico sobre la iglesia de Santa María, esta vez organizado por el Aula de Medinaceli dentro del programa 'Alarifes de la Cultura'.

En este caso, en el curso que tendrá lugar el 18 de octubre se analizará la configuración de las iglesias-fortaleza, la ornamentación del interior y exterior, la carpintería y la policromía y decoración, entre otros aspectos de este templo. Los interesados pueden inscribirse en el correo electrónico 'medinaceli@aulamedinaceli.com'.

El alcalde de Tobed y vicepresidente segundo de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, consideró que el municipio cuenta con argumentos suficientes para convertirse en "el centro mundial del mudéjar" y destacó el esfuerzo que ha llevado a cabo el ayuntamiento con este fin.

Una de las principales actuaciones ha sido la conversión de una parte del edificio que acoge actualmente la Casa Consistorial en un centro de interpretación del mudéjar gracias a una inversión de 300.000 euros.

Fachada mudéjar de la iglesia de Tobed

Este centro, que ha sido cedido por el obispado de Tarazona para 35 años, con otra prórroga de 35, se encuentra en la última fase de acondicionamiento y contará con paneles explicativos, audiovisuales, biblioteca, archivo y documentación.

El edificio en el que se ubicará este centro de interpretación del mudéjar fue el palacio abacial donde los Caballeros del Santo Sepulcro recaudaron los diezmos para la construcción de la iglesia de la Virgen de Tobed, declarada Patrimonio Mundial y que va a contar a su vez con un museo sacro. Este conjunto cultural aspira a convertirse en una referencia del mudéjar a nivel internacional y a ser un altavoz del rico patrimonio mudéjar de Aragón.

Fuente: Europa Press

La Junta consolida y restaura seis torres del antiguo recinto amurallado de la ciudad de Almería

La Consejería de Cultura invertirá 156.286 euros en la intervención en estas torres que formaban parte del sistema defensivo de la ciudad

La delegación de Cultura de la Junta de Andalucía adjudicará en breve las obras de consolidación y restauración de seis torres del antiguo recinto amurallado de la ciudad de Almería, una vez que esté terminada la documentación administrativa para adjudicar la obra a la empresa, con una inversión prevista de 156.286 euros.

Las torres objeto de esta actuación son la situada en calle Impresores (en el cerco de la Almedina), las dos situadas en la Avenida del Mar, dos en la calle Valdivia y una en calle Ruano (la cerca del aljibe).

Las obras se centrarán en la consolidación de las torres situadas en las calles Impresores y Ruano, que presentan pérdida en su estructura constructiva; y en la limpieza y restauración de las torres de la Avenida del Mar -que ya habían sido restauradas con anterioridad- y de la calle Valdivia.

La intervención se centra principalmente en la limpieza de las fachadas, eliminación de materiales ajenos al tapial, reposiciones con mortero imitación al tapial en zonas necesarias, consolidación superficial de muros, sellado de fisuras, demolición de esquina de tapial y consolidación y recrecido de torre en la calle Ruano e instalación de paneles informativos.

Sistema defensivo

Almería contaba con un sistema defensivo que diferenciaba el centro de los arrabales, con una cronología que va desde el 955 a la conquista cristiana. Esta muralla separaba los distintos arrabales de la ciudad y aunque gran parte de ella fue derribada entre el 1857 y 1862, aún hoy quedan restos fragmentados localizados en los antiguos barrios de la Madina y el Aljibe.

Respecto a la protección legal que disfruta, es la misma que para la delimitación del Conjunto Histórico de Almería, que está declarado Bien de Interés Cultural. Además, los restos de fortificación también se consideran Bien de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Y se trata de elementos catalogados con el máximo nivel de protección en el PGOU de 1998, actualmente en vigor.

Amenaza de colapso en el Santo Sepulcro de Jesusalén despierta viejos recelos entre las Iglesias

El techo de un monasterio en la Basílica del Santo Sepulcro, levantada sobre el monte donde fue crucificado y enterrado Jesús, corre peligro de desplome, pero la remodelación está bloqueada por viejas disputas entre los custodios del lugar.

Situado encima del que es el principal santuario cristiano en Tierra Santa, el monasterio se encuentran "en una situación peligrosa" y "amenaza la seguridad de monjes y visitantes", dice un informe técnico del que da cuenta hoy el diario Haaretz.

Se trata del monasterio conocido como Deir Al-Sultán o Aldea Etíope, en la parte superior del ala este del complejo de la Basílica, y que se halla encima del monte Gólgota, lugar de la crucifixión de Jesús.

A sólo unas decenas de metros se encuentra la cúpula del Santo Sepulcro y, debajo, la tumba en la que según los Evangelios reposó el cuerpo de Cristo antes de la Resurrección.

Fuentes de una de las ordenes cristianas encargadas de la custodia del lugar confirmaron que "se trata de un viejo problema", y que no es fácil de resolver debido a una disputa sobre la custodia del monasterio.

"Dos comunidades, la Etíope y la Copta, reclaman la propiedad del lugar", explicó a Efe el padre Atanasio Macoras, encargado franciscano del mantenimiento del 'statu quo' en los lugares sagrados en Tierra Santa.

Según el religioso, "todo pasa por una cuestión de derechos", porque la Iglesia que "haga las reparaciones reivindicará luego la propiedad del lugar", en alusión a las distintas comunidades cristianas con potestad en el Santo Sepulcro.

En el Monasterio de Deir Al-Sultán viven actualmente monjes de la Iglesia Etíope, y la situación de abandono afecta a dos capillas y varias habitaciones de los religiosos.

El equipo de ingenieros ha confirmado que se requiere reparación inmediata por razones de seguridad para peregrinos y monjes, y porque la "situación de emergencia" del inmueble podría afectar a "otras partes" del complejo, incluido el Santo Sepulcro.

Desde 2004 el Ministerio del Interior israelí ofrece a las partes financiar la obra, pero exige antes a las dos iglesias que resuelvan sus diferencias sobre la propiedad del lugar.

En una carta enviada hace diez días a las autoridades israelíes, revela Haaretz, el arzobispo etíope Mathias rechazó esa condición y alegó: "No reconocemos ningún derecho de la Iglesia Copta en la zona en cuestión".

A la vez, calificó de "inconcebible" que una reparación de emergencia en un monasterio etíope esté condicionada al consentimiento de la Iglesia Copta.

El Santo Sepulcro es custodiado por seis denominaciones cristianas gracias a históricos acuerdos entre ellas y las potencias que han controlado la zona, pero con frecuencia suelen aflorar disputas y reclamaciones mutuas.

Latinos o católico-romanos, ortodoxos griegos, ortodoxos armenios, ortodoxos sirios, etíopes y coptos conviven bajo un estricto régimen gestado en 1757, que regula cuándo y dónde reza cada uno o qué partes del santuario quedan bajo su jurisdicción.

Hasta las obras más pequeñas de reparación necesitan el acuerdo de todas las Iglesias, a fin de evitar reclamaciones futuras.

Así, una reparación tras el terremoto de 1927 sólo pudo emprenderse 31 años después -los que llevó alcanzar un acuerdo-, y no concluyó hasta 1988 por las discusiones mientras se realizaban las obras.

El monasterio etíope afectado no es una excepción porque, además de estar en disputa, se encuentra en la azotea encima de la capilla de Santa Helena -madre del emperador Constantino y la que descubrió el Santo Sepulcro-, bajo control de los armenios.

La "Aldea Etíope" fue creada en 1808, cuando las otras cinco denominaciones aprovecharon la pérdida de documentos históricos en un incendio para expulsarlos del interior de la Basílica.

Fuente: Efe

Los Príncipes de Asturias presidirán en enero un Patronato extraordinario de Fundación San Millán, en su X Aniversario

Los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, presidirán en enero de 2009, un Patronato extraordinario de la Fundación San Millán, que durante este año se encuentra conmemorando su décimo aniversario.

Don Felipe, presidente de honor de la Fundación, y doña Letizia, recibirán además un libro que recoge los 10 años de la Fundación San Millán, y la reedición del 'Diccionario de galicismos' de Rafael María Baralt, publicado en 1855.

El sepulcro de San Millán. Monasterio de San Millán de la Cogolla

Tanto la visita de los Príncipes de Asturias como la edición de los dos libros, fue presentada hoy por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luis Alegre, en comparecencia de prensa. Le acompañaron el director general de Cultura, Javier García Turza, y la coordinadora de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez.

Alegre recordó que el 8 de octubre de 1998 se constituyó la Fundación San Millán, como fruto de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad, el 4 de diciembre de 1997, de los Monasterios de Yuso y Suso.

Ahora en 2008 se vienen realizando diversos actos conmemorativos de ese aniversario, en el que destaca la próxima finalización del Plan Director de San Millán. Alegre destacó en los 10 año de la Fundación, los 16 millones de euros invertidos y la puesta en marcha del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Castellana, Cilengua.

La arqueta de San Millán

Finalmente, apuntó que se va a editar un libro que recoja los aspectos más destacables de la Fundación San Millán, y la reedición del 'Diccionario de galicismos' del venezolano Rafael María Baralt, una de las "obras más importantes" de la lengua castellana.

Fuente: Europa Press

900 personas desempleadas trabajarán este año en los yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha

La Consejería de Trabajo y Empleo ya ha invertido 4 millones de euros en 2008

María Luz Rodríguez visitó hoy las excavaciones de Noheda (Cuenca) donde remarcó que el Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha incluye estos programas de recuperación del patrimonio histórico, como elemento de creación de empleo y riqueza en nuestra región.

Reconstrucción románica de la iglesia de Recópolis

La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, afirmó esta mañana en Noheda (Cuenca) que un total de 900 personas desempleadas trabajarán este año en 28 yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha.

Rodríguez realizó estas declaraciones durante su visita al yacimiento arqueológico de esta localidad conquense que constituye una de las villas romanas más importantes del final del Imperio Romano de todo el arco mediterráneo. En estas excavaciones, la Consejería ha destinado ya más de 250.000 euros para que 60 trabajadores desempleados tengan una oportunidad de empleo en este yacimiento.

La responsable de Trabajo y Empleo recordó que “la recuperación de nuestro patrimonio sirve para poner en valor nuestras señas de identidad, pero también ayuda a que, en estos momentos de dificultades económicas, trabajadores desempleados tengan una oportunidad de empleo”.

Asimismo, la consejera indicó que “la recuperación del patrimonio cultural es también un eje de impulso del turismo que nos va a permitir crear riqueza y empleo en determinadas zonas de nuestra región”.

Además, María Luz Rodríguez recordó que el Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha, suscrito recientemente por el presidente Barreda y los agentes sociales, incluye estos programas de recuperación del patrimonio histórico, como un elemento principal para construir las bases de una industria de turismo estable en determinadas zonas de Castilla-La Mancha.

El yacimiento arqueológico de Noheda cuenta con un mosaico figurado de 288 metros cuadrados que puede catalogarse como el más importante de todo el arco mediterráneo. La riqueza de este yacimiento también queda patente en las grandes cantidades de mármol verde encontradas en las excavaciones.

La consejera estuvo acompañada por el delegado provincial de la Junta de Cuenca, Ángel Valiente; la delegada provincial de la Consejería, Elena Carrasco, y el alcalde de Villar de Domingo García.

Fuente: Lacerca.com

120 vecinos que repueblan el sur rural de Cantabria celebran su II Encuentro en Reinosilla (Valdeolea)

El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, ha asistido hoy al II Encuentro de vecinos del sur de Cantabria en Reinosilla (Valdeolea) que organiza la asociación País Románico. El encuentro, celebrado en el Molino de la Vega de esta localidad, ha reunido a 120 personas que a lo largo de los últimos años se ha ido instalando en la antigua Merindad de Campoo desde diversos puntos de España y del extranjero gracias al proyecto 'Abraza la tierra' que apoya la Consejería de Medio Ambiente.

El encuentro ha servido para intercambiar conocimientos y experiencias sobre cuestiones de interés de estos vecinos, además de constituir una fiesta de convivencia.

Por la mañana, después de la recepción de los asistentes, se ha procedido a organizar una mesa redonda sobre la autoconstrucción y la construcción bioclimática, provocando diversas preguntas relativas al aprovechamiento energético y del calor de las casas en las construcciones tradicionales. Martín ha asistido a estas charlas en compañía del presidente de la asociación País Románico y alcalde de Valdeolea, Ángel Calderón.

Por la tarde el asunto que reunió a las diferentes familias fueron las energías renovables y las diferentes alternativas que pueden aplicarse a las casas y negocios artesanales. Las explicaciones se han acompañado de talleres y demostraciones prácticas, cerrándose la jornada con una fiesta musical a cargo del Quinteto Lástima que ha interpretado música cubana y mexicana. Repoblación y Casa de Acogida PAÍS ROMÁNICO

El grupo País Románico viene desarrollando su proyecto de repoblación en las zonas rurales a lo largo de 2008, en virtud de un convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
El pasado día 21 de septiembre, el consejero, Francisco Martín, inauguró la Casa de Acogida temporal de nuevos residentes rurales en Sobrepeña (Valderredible) que ha sido financiada por la Consejería, posibilitando la rehabilitación y acondicionamiento de la llamada 'casa del maestro' en Sobrepeña.

Esta casa, cuya rehabilitación y equipamiento ha supuesto una inversión de 100.000 euros, será destinada a estancias temporales de las personas y familias que a través del programa 'Abraza la Tierra' se acercan temporalmente al territorio para conocerlo y para analizar las posibilidades de establecerse en él, con el acompañamiento y asesoramiento del personal técnico del grupo y atendiendo a las circunstancias personales de cada caso.

Fuente: Terra

El Ayuntamientode Avilés tramita que las iglesias de San Nicolás y de los franciscanos sean Bien de Interés Cultural

Se sumarían a los otros cinco edificios que cuentan con esta protección arquitectónica

El Ayuntamiento ha iniciado la tramitación para que las iglesias de San Nicolás y de los padres franciscanos sean declaradas Bien de Interés Cultural. De esta forma se siguen las directrices marcadas en el Plan Especial de Protección y Catálogo Urbanístico de Avilés aprobado hace dos años. En este documento se indicaba el alto nivel de interés que tienen estos conjuntos religiosos y se proponía que, junto a otros edificios, se solicitase la declaración como BIC.

Portada norte de San Nicolás de Bari. Avilés. Asturias

Hasta ahora en la ciudad forman parte del inventario de Bienes de Interés Cultural del Estado cinco edificios: el Teatro Palacio Valdés, la capilla de Los Alas, la iglesia de Sabugo, el palacio de Balsera y el palacio de Maqua. Desde hace algunos años es la administración regional la que tiene la competencia sobre esta declaración y es por tanto ante la que tramitará el Ayuntamiento su petición.

Portada de la iglesia de los Padres Franciscanos de Avilés, Asturias

La iglesia de San Francisco es la más antigua de Avilés, del siglo XII y pertenece al románico. Aunque el paso del tiempo ha dejado en ella espacios con estilos arquitectónicos distintos, su portada es representativa del románico pleno.

Anexa a esta iglesia está la capilla de Los Alas, que si cuenta con la declaración de BIC desde 1994; pero ahora el Ayuntamiento quiere que se contemple el conjunto como Bien de Interés de Cultural. El templo tiene otra capilla más de interés histórico y arquitectónico, la de Pedro Solís, construida en el siglo XV, que es un cuerpo añadido al volumen principal

Por su parte, la iglesia de San Nicolás data del siglo XIV aunque fue muy reformado tres siglos más tarde conserva algunos elementos románicos que ya apuntaban la transición hacia el gótico.

Inicialmente la actual iglesia de los franciscanos era la de San Nicolás, situado en el Avilés intramuros; mientras que el convento de los franciscanos estaba situado en la actual iglesia de San Nicolás. La situación se invirtió en el siglo XIX, tras una reorganización parroquial que sufrió la ciudad.

Sabugo, Avilés

Estos dos templos, con el de Sabugo, son los monumentos que conserva Avilés del románico.

Conservación

La declaración de Bien de Interés Cultural implica que la Administración velará por mantener su valor y que la propiedad tendrá derecho a ayudas para su mantenimiento y restauración (por ejemplo, podrá acceder al 1% cultural que concede el Ministerio de Cultura). Además, cualquier obra que se realice sobre el edificio requerirá una autorización específica para llevarla a cabo.

Según recoge el catálogo urbanístico de protección del municipio, es también aconsejable que se tramite las declaraciones como Bien de Interés Cultural del edificio del Ayuntamiento, del palacio de Valdecarzana, de la casa de Noceda, del palacio de Camposagrado, del palacio de Llano Ponte, del parque de Ferrera, del edificio de la antigua cárcel, de la casa de Pedro Menéndez y de los caños de San Francisco,

Fuente: Elcomerciodigital.com

La Alhambra abre al público el pabellón sur del Generalife

El Patronato de la Alhambra ha abierto hoy las puertas del Pabellón Sur del Generalife, que podrán ser visitados los martes, miércoles, jueves y domingos de octubre.

Este espacio, habitualmente cerrado al público, flanquea uno de los lados menores del Patio de la Acequia, también conocido como Patio de la Ría, ha informado hoy el patronato en un comunicado.

Patio de la Acequia del Generalife. Granada

Se trata de un espacio estrecho y alargado, cuyo eje mayor está atravesado por la Acequia Real, principal arteria hidráulica del monumento.

Su estructura original era en forma de crucero, semejante a la existente en el Patio de los Leones.

El Pabellón Sur del Generalife data de finales del siglo XIII-XV y consta de un pórtico dividido en tres espacios mediante dos arcos transversales que no vuelven a repetirse en la arquitectura nazarí.

Los arcos descansan en columnas, cuyas bases están enterradas bajo el pavimento actual, con capiteles nazarís de tipo arcaico.

El ámbito central, de doble altura, tiene sobre el triple arco otro carpanel donde se situó la campanilla que servía como timbre de la entrada cristiana.

La construcción de la planta alta es fruto de una reforma posterior atribuida a Yusuf III.

A finales del siglo XIX no quedaban restos de la escalera de acceso a la planta alta y se construyó una de nueva planta en una habitación situada a saliente de la nave.

Fuente: ideal.es

La comarca de los Monegros pide el retorno de los bienes de Sigena

Ha sido en la celebración del pleno en la ciudad de Torralba de Aragón-

Con motivo de la celebración del pleno ordinario en la localidad de Torralba de Aragón, la comarca de los Monegros ha pedido al Gobierno de Aragón que haga las gestiones necesarias para el retorno de los bienes del Monasterio de Sigena.

La comarca de Los Monegros celebró ayer pleno ordinario en la localidad de Torralba de Aragón y aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos (PSOE, PAR, CHA y PP) una moción institucional relativa a los bienes del Monasterio de Sigena por la que “solicita al Gobierno de Aragón que realice y reafirme sus gestiones a fin de alcanzar los acuerdos o resoluciones necesarias para el retorno a Aragón de todos los bienes religiosos y artísticos procedentes del Monasterio de Sigena”.

Además, respecto al régimen de visitas, añade el texto que “esperamos que el Gobierno de Aragón reabra el Monasterio, respetando cada espacio para hacer compatible la vida religiosa de la Congregación que lo habita, con las visitas turísticas, como es habitual en otros monasterios”.

Por otro lado, “se traslada a la presidenta del Tribunal Constitucional y al Consejo de Ministros su profundo malestar por los diez años que lleva en ese alto tribunal el citado conflicto de competencias sin que haya sido resuelto y lamenta que esa lentitud perjudique seriamente los intereses de los ciudadanos que, individual o colectivamente, esperan que se apliquen los mecanismos del Estado de Derecho en la defensa de sus intereses dentro de un plazo razonable”.

Durante el pleno, se recordó que los bienes de Sigena, objeto de la moción, no están incluidos en las 113 obras del Aragón Oriental que permanecen en Catalunya pendientes de devolución. El texto recuerda que en Sigena hay que distinguir tres grupos de bienes que salieron del Monasterio. En primer lugar, “los bienes del Monasterio de Sigena enajenados a la Generalitat de Catalunya y que han sido reclamados por el Gobierno de Aragón. En 1997, se conoció que la Generalitat de Catalunya compró a las hermanas de la Orden de Malta 44 piezas por 16 millones de pesetas en 1983 y 52 piezas por 39 millones de pesetas entre 1992 y 1994. El Gobierno de Aragón ejerce el derecho de retracto, pero los servicios jurídicos de la Generalitat de Catalunya plantearon un conflicto positivo de competencias ante el Tribunal Constitucional contra el derecho de retracto del Gobierno de Aragón y el Tribunal Constitucional admitió el recurso. Se desconoce cuando fallará sobre este recurso porque el Constitucional sigue sin dictar sentencia, a pesar de haber transcurrido diez años”.

En segundo lugar, “las pinturas murales de la Sala Capitular del siglo XIII que fueron arrancadas y trasladadas por funcionarios de la Generalitat en 1936 y sustraídas sin legalidad poco después del incendio producido dicho año. Estas pinturas y parte de los bienes se exhiben en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. La Generalitat conserva en depósito, con opción de compra, las pinturas de los arcos de la Sala Capitular, que Aragón tiene pendiente de reclamar como botín de guerra”.

En último lugar, “algunos bienes que volvieron al convento con la comunidad de monjas después de la guerra, fueron a incrementar en calidad de depósito el Museo Diocesano de Lleida al abandonar las monjas el Monasterio por consejo del obispado para marchar a Barcelona”. En este caso se encuentra, por ejemplo, el trono de doña Blanca de Aragón (siglo XIV).

Por otro lado, en el pleno ordinario de ayer se aprobó por unanimidad otra moción en la que se “insta al ministerio de Fomento a reclamar a ADIF el mantenimiento del personal y los servicios en las estaciones del medio rural aragonés y en particular en las de Tardienta y Monzón. Garantizar, en el marco del Convenio RENFE-DGA el mantenimiento de los servicios actuales en las estaciones que forman parte de las líneas o recorridos que son objeto de subvención conjunta. Todo ello, en tanto las estaciones no cuenten con las garantías de comodidad y seguridad, información en tiempo real y accesibilidad adecuadas. Tal compromiso se tendrá en cuenta en la suscripción de convenios entre RENFE y el Gobierno de Aragón”.

Por último, en la moción se acuerda “exigir al Ministerio de Fomento y al de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino el cumplimiento y respeto a los principios y objetivos de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en cuanto a los equipamientos públicos necesarios de infraestructuras y transportes y específicamente a la prestación de los servicios públicos básicos de calidad, su accesibilidad, en condiciones de igualdad”.

El Plan de Gestión de Ávila abordará las actuaciones correctas sobre el patrimonio

El Plan de Gestión de la Ciudad Antigua de Ávila y sus iglesias extramuros será un documento que determinará qué actuaciones pueden hacerse sobre el patrimonio abulense, además de poner en marcha, dentro de sus líneas de actuación, el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pepcha), anulado por el Tribunal Supremo “por una cuestión de forma, no de fondo”.

Al anularse el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 1998, se anulaba también la vigencia del Pepcha, mientras que el Plan de Gestión lo revisará y redactará un nuevo documento que estará incluido dentro del propio plan.

Así lo aseguró este viernes el teniente de alcalde de Urbanismo, Alberto Plaza, quien indicó que se podrá contar con este plan en un año a partir de la adjudicación de su redacción, que tendrá lugar este mes de octubre.

El edil agradeció la “implicación” de la Junta de Castilla y León en la puesta en marcha de este plan, que supondrá disponer de un documento “además de normativo”, que será “real” y servirá para “aplicar las mejoras necesarias en nuestro patrimonio y el entorno urbano”, así como la actividad que ese patrimonio genera.

Retos
Serán cinco los aspectos que, según Plaza, abordará el Plan de Gestión, comenzando por una “profundización” en el conocimiento de los bienes declarados de Interés Cultural.

Asimismo, establecerá los sistemas de protección, fomento y financiación para la adecuada conservación de esos bienes, además de una planificación del propio plan y de realizar un estudio de las posibles amenazas dee los diferentes bienes.

San Vicente de Ávila

Finalmente, se propondrá un sistema de funcionamiento del propio plan, en el que se indicará la “continuidad” a lo largo del tiempo, ya que, a partir de este documento, se podrán establecer “nuevas políticas” que “contribuyan” a mejorar el conjunto histórico y los bienes catalogados en él.

En la práctica, los ciudadanos notarán la puesta en marcha de este Plan de Gestión, especialmente, en la “agilización” de los trámites administrativos. “Tendremos, casi de forma continua, obras de mejora y rehabilitación en todo el conjunto histórico”, señaló el teniente de alcalde de Urbanismo, pues las obras vendrán dadas por una “coordinación interadministrativa que aportará eficacia y mejores resultados”.

Se trata, además, de un “acercamiento científico” a las formas de gestión del propio patrimonio, pues los monumentos se “usarán” de la “mejor manera posible”, como ya se está viendo, por ejemplo, en la Muralla, donde “hemos obtenido fórmulas de gestión que nos dan beneficios sin que las arcas municipales contribuyan a su mantenimiento”.

En cuanto a la agilización de las gestiones, Plaza las calificó de “cuestión importante”, pues rehabilitar una vivienda en el casco histórico “es más largo, costoso y complicado”. El plan aportará rapidez, pues será este documento el que marque las gestiones que pueden o no hacerse, de manera que “ese texto, junto con el Plan Especial de Protección del Casco Histórico, definirán con más claridad cómo se puede llevar a cabo una rehabilitación”.

De esta forma, además, se contribuirá a dinamizar la vida de los cascos históricos, uno de los retos que también persigue el Ayuntamiento de Ávila.

Fuente: aviladigital.com

Vecinos piden una "sanción ejemplar" para el promotor que derribó en Leganés (Madrid) una ermita del XVI

La asociación vecinal 'Ciudadanos por el cambio' exigió al Ayuntamiento de Leganés (Madrid) que imponga una "sanción económica ejemplar" por "derribo del patrimonio histórico de la ciudad" al propietario de la Finca de la Mora por proceder a la demolición de una ermita del siglo XVI.

En la misma línea, el colectivo reclamó que la Dirección Facultativa de las obras y el propietario de la finca procedan a la reconstrucción de la ermita y de sus edificaciones aledañas.

La asociación denunció el pasado mayo la maniobra del propietario de esta finca para emprender unas obras que sólo autorizaban la rehabilitación de este complejo histórico y que, finalmente, se saldaron con su demolición.

La asociación justifica ahora la petición porque, a su entender, "la propiedad (de la finca) engañó al Ayuntamiento al pedir una licencia para rehabilitar y conservar las edificaciones, cuando lo que llevó a cabo fue el derribo de las mismas".

"Lo hizo a sabiendas de las limitaciones y condicionantes que tenían las edificaciones", recuerdan en un comunicado sus integrantes, quienes consideran que el Ayuntamiento "conocía que se actuaba sobre bienes del siglo XVI, por lo que debería haber extremado las medidas de vigilancia y seguimiento de la obra".

NUEVA LICENCIA

Por otro lado, 'Ciudadanos por el cambio' denunció que la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento habría admitido la tramitación del expediente de legalización de estas obras en la finca por 292 euros en concepto de tasa por licencia.

La asociación entiende que este procedimiento supondría una contradicción, ya que --según explicaron sus responsables-- "carece de sentido reclamar desde el Ayuntamiento a la propiedad documentación y tasas para tramitarla legalización de unas obras no legalizables".

"No parece lógico tramitar una segunda licencia cuando, previamente, Urbanismo tenía informes reiterativos de sus técnicos sobre la gravedad e ilegalidad de la demolición", agregaron.

Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Zamora y la Junta dan el visto bueno a la tercera fase de las obras del castillo

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora aprobó hoy la tercera fase de las obras de remodelación del castillo de la ciudad. Al mismo tiempo, la Comisión Territorial de Patrimonio, dio también el visto bueno al proyecto que se va a llevar a cabo para reducir la presión de la tierra de los jardines que circundan el castillo sobre la muralla de la ciudad, que fue lo que provocó el derrumbe del muro hace ocho días.

Según la información facilitada por el ayuntamiento de la ciudad, el proyecto para llevar a cabo la restauración y recuperación de las estructuras defensivas del Castillo Medieval ha sido redactado por el arquitecto Francisco Somoza y supondrá una inversión de 2,7 millones de euros. Tiene un plazo de ejecución de dos meses.

Una vez aprobado el proyecto, el ayuntamiento celebró una sesión extraordinaria y urgente de la Junta de Gobierno Local a última hora de la mañana para aprobar el pliego de condiciones a partir del cual se contratará la obra.

Por su parte, la Comisión Territorial de Patrimonio, reunida esta mañana, acordó autorizar el proyecto, aunque precisó que la intervención arqueológica tendrá que ser también aprobada por la propia comisión. Además, las catas arqueológicas que se hagan sobre los jardines del castillo no deberán sobrepasar la cota estimada en la zona de la Casa de los Gigantes y en el entorno de los antiguos laboratorios municipales.

La Comisión Territorial de Patrimonio estableció una prescripción más al proyecto consistente en que se establezca un sistema de protección entre el borde del perímetro excavado y el resto del área ajardinada, así como una forma de acceso al adarve para que se puedan seguir manteniendo las vistas desde la muralla.

Fuente: Europa Press

Hallan tumbas y la estructura de un castillo medieval del siglo XII en Ereño

Una excavación arqueológica realizada en la cumbre del monte Ereñozar, en Ereño (Vizcaya), ha rescatado restos arqueológicos medievales 'de gran importancia', entre los que se encuentran la estructura de un castillo del siglo XII y varias tumbas.

Según ha informado hoy en un comunicado la asociación de desarrollo rural Urremendi, la excavación está subvencionada por la Diputación Foral de Vizcaya y dirigida por el arqueólogo Mikel Neira Zubieta.

Las tumbas halladas están construidas con 'sillares de gran tamaño' y en su interior se han encontrado 'restos cerámicos, varias monedas, dados de juego e incluso una lápida decorada con una cruz patada'.

Además, se han descubierto las estructuras de 'un castillo del siglo XII' con 'muros de gran porte, de más de un metro y medio de ancho, que permiten intuir la nobleza del edificio', unos elementos que 'probablemente' pertenezcan 'a la antigua torre del homenaje, estructura central y principal espacio residencial del castillo'.

La asociación Urremendi ha señalado que los vestigios encontrados son 'sólo una porción pequeña del yacimiento', pero han servido para 'determinar el potencial' del hallazgo y 'poder plantear una excavación más amplia' que permita continuar con las investigaciones.-

Fuente: Efe

El Monasterio de Piedra incrementó en un 51% sus visitantes durante los 93 días de duración de la Muestra

El Monasterio de Piedra, paraje natural ubicado en el término municipal de Nuévalos, incrementó en un 51 por ciento su número de visitantes este verano respecto al año anterior, coincidiendo con la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, que tuvo lugar del 14 de junio al 14 de septiembre.

El director del complejo del Monasterio de Piedra, Antonio Carmona, aseguró que están "muy contentos" con las "interesantes" cifras conseguidas este verano, dado que "cada año subimos en número de visitantes" y este verano la Muestra Internacional ha propiciado que se batan récords, ya que "lo normal en verano es incrementar las visitas en torno a un cinco o un diez por ciento".

En declaraciones a Europa Press, Carmona detalló que no será hasta finales de año, cuando pasen las Fiestas del Pilar y los puentes festivos, hasta que se tengan datos definitivos sobre el incremento en el número de visitas, aunque se prevén datos muy positivos ya que en un sólo mes, desde el 14 de junio hasta el 14 de julio, el Monasterio ya había recibido un 35 por ciento más de visitantes que en el mismo periodo de 2007.

Para hacer frente a esta demanda, y "viendo lo que se avecinaba con la Expo", el Monasterio realizó un esfuerzo por promocionarse, a través de agencias de viajes y touroperadores, "en zonas con las que no trabajamos normalmente, como el norte de la península, Galicia o Andalucía".

La promoción, de manera individual y en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza; el desarrollo de la Muestra Internacional, "un porcentaje muy alto de nuestros visitantes venían a la Expo"; y el hecho de que "tenemos un buen producto, nos ha dado muy buen resultado", afirmó.

Así, este verano han llegado hasta Nuévalos, como principal novedad respecto a otras temporadas, numerosos turistas de Canarias, así como se han incrementado los visitantes procedentes de la propia Comunidad aragonesa, Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco.

Respecto a los turistas de origen extranjero "no hemos notado una gran mejoría" sino que las cifras han sido "similares a las de otros años", advirtió. Han visitado el paraje natural este verano "bastantes" franceses, alemanes, belgas, ingleses y "hemos notado una pequeña mejoría de visitantes portugueses".

Tras la celebración de la Muestra, que ha favorecido un incremento en el número de turistas especialmente en la capital aragonesa, pero también en la provincia de Zaragoza y en otros enclaves de Aragón, Antonio Carmona aseguró que el Monasterio de Piedra centrará su actividad futura en continuar el trabajo "que iniciamos este año" con los touroperadores, intentando "abrir nuevos mercados, aunque es difícil".

Además, y junto a las promociones que se realizan en ferias y eventos de turismo, "seguiremos trabajando en los turistas de Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco" y "trabajaremos fuerte" por atraer al público andaluz, formando parte de rutas que lleguen hasta el Pirineo aragonés.

PARAJE NATURAL

El Monasterio de Piedra, uno de los paisajes naturales más bellos de Aragón y uno de los enclaves más visitados, se ubica entre las sierras del Sistema Ibérico, en el término municipal de Nuévalos, y ofrece un recorrido de dos horas y media por un paraje natural que tiene el agua como protagonista absoluta, con cascadas ya famosas como Caprichosa, el Baño de Diana, Cola de Caballo, la Gruta Iris, o el Lago del Espejo.

Abierto todos los días del año, el parque natural cuenta con su propia piscifactoría y, además del recorrido por el interior del parque, ofrece otras actividades de ocio y la posibilidad de visitar su Monasterio Cisterciense, originario del siglo XII y rehabilitado para su uso como hotel.

En el entorno del Monasterio de Piedra, los visitantes también pueden disfrutar de otros encantos naturales de la provincia de Zaragoza, como son los balnearios de Alhama de Aragón, Jaraba y Paracuellos de Jiloca.

Fuente: Europa Press

El Monasterio de San Miguel de los Reyes, declarado BIC

El pleno del Consell acordó este viernes declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, el Monasterio de San Miguel de los Reyes ubicado en la ciudad Valencia. Este edificio fue fundado en el siglo XVI por el duque de Calabria sobre un antiguo monasterio de la Orden del Císter.

Según explicaron fuentes de la Generalitat, se trata de una importantísima obra del renacimiento valenciano que según algunos autores puede ser considerado como precedente del monasterio de El Escorial, siendo como éste, monasterio jerónimo, foco cultural e iglesia conmemorativa de la memoria de su fundador.

Asimismo, es el primer conjunto arquitectónico de la Comunitat Valenciana levantado según las nuevas directrices del Renacimiento, y en el mismo participaron importantes arquitectos, maestros de obra y artistas de su tiempo.

De esta manera, informaron que lo que se conoce como San Miguel del los Reyes, es una realidad histórica y arquitectónica compleja, en la que se reúnen una alquería islámica, un monasterio cisterciense (San Bernat de Rascanya), un monasterio jerónimo (San Miguel de los Reyes) y un complejo penitenciario. Todos estos edificios se construyeron de forma escalonada a lo largo del tiempo y fueron trasformando y ampliando las construcciones preexistentes.

Por otro lado, apuntaron que la rehabilitación del antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes, entre 1997 y 2000, se acometió con un doble objetivo: recuperar para la memoria de los valencianos uno de los episodios mas brillantes y cultos de su historia y, en segundo lugar, recuperar este patrimonio de "altísimo valor arquitectónico" para su disfrute social, como sede de la Biblioteca Valenciana, vinculado pues al uso cultural que ha marcado la trayectoria del edificio.

Fuente: Panorama-actual.es

Piden al Gobierno que retome el Plan Director de Santo Tomás de Ávila

El teniente de alcalde de Urbanismo en el Ayuntamiento de Ávila, Alberto Plaza, pidió este viernes al Gobierno de la nación que retome el Plan Director del Real Monasterio de Santo Tomás, paralizado desde el año 2005 y para el que ya se cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Plaza instó al Ministerio de Cultura a “seguir colaborando” como se ha venido haciendo “en los últimos años” en la conservación de “una de las joyas del patrimonio monumental de Ávila”, ya que es “el ministerio garante de la protección y difusión del patrimonio histórico”.

Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Al respecto, el teniente de alcalde de Urbanismo señaló que el “relanzamiento” del plan director del monasterio es “una necesidad”, aunque “está dormido, aletargado o no sabemos en qué situación”, por lo que “reivindicó” ese plan que servirá para “conservar” este monumento, algo que “no podremos afrontar sin la colaboración de todas las administraciones”.

La intervención en el monasterio, que contaba con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, permitirá abordar diferentes obras en varias fases que durarán unos dos años, comenzando por la rehabilitación de la propia iglesia.

Fuente: Aviladigital.com

Medina Azahara: Un expolio que dura más ocho siglos

Lo demuestra la investigación llevada a cabo en la muralla Sur.
El expolio comenzó dos siglos antes de lo que se creía.

El conjunto arqueológico de Medina Azahara sigue aflorando nuevos datos del pasado. Las últimas actuaciones en la muralla Sur han demostrado que los primeros expolios del yacimiento comenzaron en el siglo XIII y no en el XV como se pensaba.

Según ha explicado el director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, se ha demostrado que la muralla no fue el primer elemento que se construyó, sino que se edificó según las necesidades de la ciudad.

Medina Azahara

Las investigaciones demuestran que el expolio de la parte meridional está asociado a la creación de la nueva ciudad castellana en el año 1236, frente al expolio de la parte superior que fue parejo a la construcción del Monasterio de San Jerónimo.

En la misma excavación también se ha hallado una tercera mezquita de barrio, también del siglo X, que se ha sabido que es anterior a la creación de la muralla.

Fuente: 20minutos.es.

El museo Reina Sofía abre su sede en Santo Domingo de Silos a los artistas "peregrinos"

Un monasterio es un lugar de acogimiento, un "espacio en red" con otros lugares místicos, por eso el museo Reina Sofía ha decidido, ahora que llega a su 25 exposición en su sede de Santo Domingo de Silos, emprender una nueva etapa para abrirse a los artistas "peregrinos" del mundo.

"Sobre la plataforma de lo que se ha hecho hasta ahora hay que dar un giro y abrirse a artistas no españoles y traer obras específicas para este entorno", ha explicado a Efe el director del museo Reina Sofía, Manuel Borja Villel, que ha inaugurado hoy en la abadía la exposición "Silensis", resumen de las 24 que se han organizado allí hasta ahora.

Tumba de Silos

Desde que hace ocho años Antoni Tàpies colgara su obra en el claustro de Silos, "un espacio cargado de connotaciones espirituales muy lejos del espacio en blanco", según Borja-Villel, han pasado por allí otros 23 artistas, todos españoles y de todas las corrientes, y 300.000 visitantes, "algo muy singular si se tiene en cuenta que la abadía es todo lo contrario a un lugar de masas".

Ahora se trata de que el artista no sólo elabore una obra "ad hoc" a una arquitectura "tan concreta", como ya hiciera en la última Francesc Ruiz con su cómic sobre los visitantes de la abadía, sino que además haya un discurso común.

Descendimiento de la Cruz. Monasterio de SilosLo visto durante todo este tiempo ha sido "fantástico" y así se puede comprobar en las 24 obras de "Silensis", abierta hasta el 4 de enero y para la que se ha seleccionado una obra de cada uno de los autores que han pasado por el monasterio, muchos de los cuales han querido volver hoy "al lugar del crimen", según Borja-Villel.

Entre ellos estaban José Manuel Broto, Martín Chirino, Carmen Laffón, Sergio Belinchón, Juan Carlos Savater, Carlos Franco, Cristino de Vera, Miguel Ángel Blanco y Gustavo Torner, así como los familiares de Manolo Millares, Eduardo Chillida, Manuel Rivera y Esteban Vicente.

La lista de artistas la completan, en pintura, Antoni Tàpies, Joan Miró, Albert Rafols-Casamada, Juan Navarro Baldeweg y Lucio Muñoz; Sergi Aguilar, Susana Solano y Xavier Mascaró, en escultura; José Manuel Broto y José María Sicilia en obra sobre papel; y Francesc Ruiz, en cómic.

La nueva etapa, "imposible sin esa trayectoria", la inaugurará la inglesa Susan Philipsz en marzo con una obra sonora que, según el director del Reina Sofía, conectará con la tradición del canto gregoriano.

A ella le seguirán en junio Pedro G. Romero, con imágenes en torno a la idea de la iconoclastia, y en septiembre la también inglesa Tacita Dean colgará una obra sobre la memoria y "lo que está en el mundo y fuera de él".

Durante la presentación de "Silensis", comisariada por María José Salazar, Borja-Villel ha subrayado lo "raro" de que una iniciativa como ésta haya concitado en todas sus etapas el acuerdo político sobre su continuidad, un "claro signo" de "madurez" de las instituciones.

Silos es un "lugar único" y "a veces lo más antiguo es lo más moderno y debe ir de la mano, por eso es algo importantísimo -ha añadido- que los artistas vengan aquí".

El abad de Silos, Clemente Serna, ha expresado "todo el cariño y acogimiento" de la comunidad benedictina del monasterio a la iniciativa y ha asegurado que el monasterio es "la casa" de todos los artistas.

"La experiencia nos ha dado motivos suficientes para seguir creyendo en el arte contemporáneo, en definitiva en nosotros mismos, que tenemos esa capacidad de crear todo aquello que ha cuajado en nuestra mente", ha subrayado.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos, Antonio Méndez Pozo, ha recordado que este proyecto, que organiza el museo en colaboración con la Abadía y esa Cámara, fue en su día pionero, y que "pocos se atrevían a decir que en tan poco tiempo daría frutos tan provechosos".

Fuente: Efe

La Fundación del Patrimonio Histórico entrega hoy restaurado el órgano del lado Norte de la catedral de Ávila

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León entregará hoy el órgano del lado Norte de la Catedral de Ávila una vez concluidos los trabajos de restauración llevados a cabo por la Entidad tras la inversión de 242.815 euros.

Capitel interior de la catedral de ÁvilaEl patrono de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y presidente de Caja de Ávila, Agustín González, el también patrono de la Fundación regional y coordinador de la Obra Social de Caja de Ávila, Gonzalo Jiménez, y el director gerente de la Fundación, Ramón Álvarez Vega, participarán en el acto de entrega.

También se ofrecerá un concierto inaugural, de carácter didáctico, para dar a conocer las partes del instrumento, su sonido, y su proceso de restauración, a cargo del organista Raúl Prieto, que interpretará obras del los siglos XVI, XVII y XVIII.

La restauración del órgano del lado Norte o de la Epístola de la catedral de Ávila ha supuesto una inversión de 242.815 euros.

Nave central. Catedral de ÁvilaLa Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, integrada por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, dirigió los trabajos además de aportar, la mayor parte de este presupuesto, 194.252 euros (80 por ciento).

El Cabildo de la Catedral de Ávila colaboró con la financiación de los 48.563 euros restantes (20 por ciento).

Fuente: Europa Press

Córdoba.-Ocaña reconoce que quedan muchas cuestiones por cerrar con el Obispado para la visita nocturna a La Mezquita

El portavoz de IU en el equipo de gobierno municipal, Andrés Ocaña, reconoció hoy que "quedan muchas cuestiones por cerrar" con el Obispado en relación al proyecto de visitas nocturnas guiadas a la Mezquita-Catedral de Córdoba, a pesar de que en agosto el teniente de alcalde de Turismo, Francisco Tejada (IU), estimaba que en septiembre estaría definido el proyecto.

En rueda de prensa, Ocaña explicó que están manteniendo conversaciones con el Obispado para que "la incorporación de la Mezquita a la ruta y oferta de actividades turísticas y culturales de la ciudad sea una realidad". Afirmó que se mantiene el diálogo abierto y espera que "concluya lo antes posible con unas decisiones satisfactorias para todos".

Mezquita de Córdoba

De otro lado, el portavoz municipal informó de los acuerdos de la junta de gobierno local, donde se abordaron dos encomiendas del Área de Cultura del Ayuntamiento a la Gerencia Municipal de Urbanismo para la redacción del proyecto y la dirección técnica de la última fase del Teatro de La Axerquía y la remodelación del Museo Taurino.

En el caso de La Axerquía, la actuación consiste en desarrollar nuevas instalaciones de camerinos y espacios complementarios, mientras que en el Museo Taurino se llevará a cabo la última fase para terminarlo y adaptarlo a su función museística.

Por otra parte, la junta de gobierno local aprobó también el cese, a petición propia, de Leopoldo Salinas como coordinador general del Área de Urbanismo, y el nombramiento en su lugar de Daniel Calero Muriel.

Fuente: Europa Press

Los estudios podrían convertir a El Peñón en el primer poblado medieval de Asturias

Los arqueólogos iniciarán la próxima semana las excavaciones en la plataforma inferior, donde se ubicaría un asentamiento estable de plebeyos.
Unido a la zona regia, ya conocida, se convertiría en el único conjunto completo y explorado de la región

El yacimiento de El Peñón de Raíces puede convertirse en las próximas semanas en el primer conjunto medieval completo y conocido de la región. Iván Muñiz y Alejandro García, junto con el equipo de científicos que dirigen, iniciarán la próxima semana la exploración de la plataforma inferior del yacimiento, donde se esperan encontrar los restos de un poblado medieval de carácter plebeyo ligado a los restos regios que ya han aparecido en la zona superior. «Sería una gran noticia porque nunca ha habido la posibilidad de explorar un poblado completo en Asturias», señaló Iván Muñiz.

Los arqueólogos, que cuentan con el apoyo de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Castrillón que dirige Ramón Martínez Campo, se muestran ilusionados con la posibilidad de encontrar este poblado. La pasada semana, un grupo de expertos procedentes de varios países europeos visitaron las excavaciones y coincidieron en su diagnóstico con la opinión de los directores de las excavaciones: es probable que existiera un poblado en la plataforma inferior. «Tiene similitudes con otras zonas de Europa y España pero hay que verificar qué es lo que hay realmente en esta zona del yacimiento», afirmó Alejandro García.

Durante los últimos meses de campaña el equipo de arqueólogos se ha centrado en la exploración de la plataforma superior, dedicada en su día a usos militares y aristocráticos. El trabajo desarrollado les ha permitido conocer la mayor parte de la estructura de la muralla, el aprovechamiento del suelo así como las zonas de ocupación.

Finalizada la actual campaña de excavación, que se prolongará a lo largo del presente mes y, si el tiempo lo permite, de noviembre, se dedicarán al estudio, catalogación y restauración de los elementos encontrados en El Peñón.

Fuente: Elcomerciodigital.com

Sustituyen dos pilares dañados de la Catedral de Sevilla por piedra 10 veces más resistente

El último anillo de uno de los pilares que están en restauración en el Trascoro de la Catedral de Sevilla, que estaban dañados, fue colocado hoy, mientras que el otro estará acabado en junio de 2009 dentro de la sustitución de estos sillares del siglo XV por otros similares, pero diez veces más resistentes.

Estas obras, costeadas por el Ministerio de Cultura con 1.356.863 euros, aunque el Cabildo Catedral ya aportó 500.000 para el estudio, el proyecto y la estructura de apeo colocada, comenzaron el 25 de mayo de 2007 por el pilar 5C y han durado 16 meses, y la sustitución del otro, actualmente en ejecución, empezó 5 meses y medio después.

Arbotantes y pináculos de la Catedral de Sevilla

Junto al deán del Cabildo, Francisco Ortiz, que consideró 'una gran satisfacción para la ciudad y la Catedral' la conclusión de la primera parte de ese 'gran reto', al acto acudieron el maestro mayor del monumento gótico sevillano, Alfonso Jiménez, el ingeniero José Luis Manzanares -director de la obra- y otros de sus responsables.

El conservador de la Catedral explicó a los periodistas que en ambos pilares, de 16 metros de altura y que se levantaron hacia 1435 bajo la dirección del Maestre Carlín, han usado el mismo tipo de piedra arenisca -procedente de una cantera entre Albacete y Alicante-, 'pero diez veces más resistente que la original', traída en su día en barco de canteras de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Destacó que, para su sustitución, han empleado 'plantillas casi medievales para asegurar la forma original de las piedras colocadas' y una estructura de apeo, que actúa como 'una férula' y soporta las cargas del pilar de piedra sujetándolo por arriba y descargándolo mediante ocho pilares metálicos sujetos por anillos de madera.

Afirmó que la Catedral de Sevilla, el monumento gótico más grande del mundo, 'se mueve todos los días con el mismo movimiento -suelen ser milímetros, pero el máximo ha sido casi 2 centímetros- por la temperatura y la humedad, perfectamente predecible y que ahora se ha aprovechado al quitar y colocar los sillares para ir a favor de él: es como si toda la Catedral diariamente aspirara y soltara el aire'.

El ingeniero de la obra dijo que ambos pilares 'estaban partidos, pues la Catedral de Sevilla probablemente sea la catedral del mundo con menor resistencia de la piedra'.

Recordó que 'cuando se cambió la Scala de Milán, estuvo décadas cerrado, como la Seo de Zaragoza, pero aquí se ha hecho con el público alrededor y ha sido un verdadero reto técnico'.

Manzanares y Jiménez precisaron que ahora no urge cambiar ningún pilar más del medio centenar que tiene este templo gótico, 'pero algún día habrá que ir sustituyéndolos todos'.

En esta obra trabajan seis obreros y un capataz de la empresa Joaquín Pérez SL y, aunque no empezó a ejecutarse hasta noviembre de 2006, los primeros estudios y el proyecto se iniciaron en 1997.

Fuente: Efe

CASTILLA Y LEÓN.-Expertos europeos y americanos analizarán la gestión de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en noviembre en AR&PA

La Feria de Restauración del Arte y del Patrimonio se celebrará en Valladolid del 30 de octubre al 2 de noviembre

Expertos europeos y americanos se reunirán en el VI Congreso Internacional 'Restaurar la memoria', enmarcado en la Feria de Restauración del Arte y del Patrimonio AR&PA que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre en Valladolid, donde mostrarán los modelos más avanzados en Europa y América en este campo.

Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura, uno de los objetivos "fundamentales" de la reunión será analizar la gestión de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para lo que expertos italianos como Carlo Canato, Manuel Guido, Giuseppe Cristinelli, Maria Paola Borgarino y Patricia Marzaro mostrarán los casos paradigmáticos de ciudades italianas como Venecia o las villas del Véneto, según técnicas que pueden ser trasladadas a otros países.

Catedral de León

"En los últimos años, la conservación del patrimonio ha avanzado mucho en aspectos como técnicas, métodos y criterios", destacaron las mismas fuentes antes de resaltar que, en la actualidad, los expertos se centran en la mejor manera de gestionar los lugares patrimoniales para garantizar "su autenticidad" y, a la vez, su "capacidad" para generar bienes económicos, empleo y recursos sociales así como para "perpetuar la sostenibilidad del bien".

Igualmente se tratarán ejemplos de conjuntos patrimoniales cuya gestión conlleva "grandes aparatos de intervención territorial" como los castillos del valle del Loira, el Pont du Gard o la ciudad histórica de la Alhambra de Granada, que serán explicados por los expertos franceses Dominique Tremblay y Bernard Pouverel y por la española María del Mar Villafranca, presidenta del Patronato de la Alhambra, respectivamente.

En América, uno de los casos patrimoniales más notables que existen en el continente son las excavaciones, restauración y gestión de la Huaca de la Luna, en Perú, Premio Internacional Reina Sofía y que restaura la World Monument Found, que desarrollará su director Ricardo Morales.

Catedral de Toledo

Por último, en el VI Congreso Internacional 'Restaurar la memoria' también se estudiarán proyectos culturales actuales "de gran prestigio nacional e internacional" como los que se aplican en estos momentos a la Catedral de León, denominado 'El sueño de la luz', el de la fachada de San Pablo de Valladolid o las excavaciones de la Catedral de Vitoria, tres modelos "de talla internacional".

Las intervenciones en San Lorenzo de Guardiola, la gestión de Albarracín (Teruel) y el paisaje cultural de la Ensenada de Bolonia, abordados por sus directores Antoni González, Antonio Jiménez y Silvia Fernández Cacho e Isabel Durán, mostrarán otros ejemplos de gestión efectuados sobre ruinas monacales, una población y un territorio paisajístico.

"Durante el primer fin de semana de noviembre, Valladolid se convertirá en la capital internacional de la restauración del patrimonio", concluyeron desde la Consejería.

Fuente: Europa Press

El privilegio que las fortalezas no tienen

El Consell ha denegado la ayuda pedida por el Ayuntamiento de Sueras para la puesta en valor del castillo pero sí aprobó las destinadas a arreglar el campanario

Las inversiones que realiza la Generalitat para recuperar fortalezas en nada se asemejan a las que otorga a la restauración del patrimonio eclesiástico. Un claro ejemplo son las localidades de Vila-real y Burriana, en donde se están rehabilitando las iglesias del Salvador y de Sant Jaume, respectivamente, para ofrecer la exposición Espais de Llum, subvencionada por La Luz de las Imágenes, órgano dependiente del Consell. Para dicha rehabilitación se prevé invertir 6 millones de euros, tres en Burriana y otros tres en Vila-real.

Esta cifra contrasta con las ayudas que el Consell ha dado para la muralla y la torre Mocha de Vila-real, que han sido nulas. Es más, en el caso de la torre,en los años 80 se dio licencia para construir una finca de pisos adosada al monumento, una actuación de la que todavía se lamentan los vecinos.

En la torre Carabona de Burriana la Generalitat invirtió 140.000 euros para hacer una rehabilitación integral en el año 2002, una cantidad que supone el 0,4% de lo que ha destinado a la iglesia del Salvador.

En Onda, las inversiones del Consell en el ámbito patrimonial brillan por su ausencia, tanto en castillos como en iglesias. Sin embargo, este hecho no es sinónimo de que no se hace nada, sino más bien que las actuaciones vienen de la mano del Gobierno Central.

Esta localidad de la Plana Baixa ha sido una de las beneficiarias del 1% Cultural que otorgan los ministerios de Fomento y Cultura, una ayuda de 450.000 euros para sufragar un proyecto de 600.000. Sin embargo, estos 150.000 euros restantes no corren a cuentan de las arcas autonómicas, sino de las municipales. Todo este dinero permitirá recuperar la alcazaba y consolidar la ladera sur del castillo, con graves problemas de desprendimientos.

En Alcalà de Xivert ha sido la Diputación de Castelló la que ha aportado 324.605,40 euros para hacer excavaciones en el aljibe islámico. Además, todos los días, hay arqueólogos trabajando en la plaza de armas. En cambio, el Consell ha aprobado una actuación de urgencia de más de 407.000 euros para la mejora del campanario.

La situación se agrava, más si cabe, en los pueblos pequeños. Los castillos de Ayódar y Sueras son un ejemplo de fortalezas olvidadas por la Generalitat. En el primer caso el alcalde, Ramón Balaguer, asegura que «desde hace años» el castillo está en «ruinas, y el Consell es consciente de ello». Balaguer no recuerda que se haya hecho ninguna mejora del monumento y señala que cuando han pedido ayudas a la Generalitat le han exigido la elaboración de un proyecto «que no podemos pagar».
Sueras es otro ejemplo de desidia por parte del Consell. Su nuevo alcalde, José Pascual Martí, dice que se ha marcado como reto conseguir ensalzar esta fortaleza anclada en lugar «bonito y pintoresco». Pero no lo va a tener fácil. Martí comenta que este mismo año se ha solicitado ayuda a la Generalitat y la han denegado. No obstante, según Martí, sí se concedió ayuda para la rehabilitación de las campanas de la iglesia hace aproximadamente tres años.

El 30 de mayo de este año el Ayuntamiento de Alcudia de Veo formalizaba en la Conselleria de Cultura una solicitud para realizar excavaciones arqueológicas en el castillo y ha sido denegada. Desde el ayuntamiento se informa que el estado del castillo es de ruina y que sin ayudas «un pueblo de 200 habitantes no puede hacer nada».

En Torreblanca está Torre Nostra, de arquitectura medieval y que data del siglo XVII. En esta zona se ha aprobado un Programa de Actuación Integrada (PAI) y la oferta de la empresa adjudicataria incluía la adecuación de esta fortaleza.

La rehabilitación ha permitido que «ahora se hagan exposiciones», añade el primer edil. En estos dos casos no se ha necesitado la ayuda del Consell pero sí que se precisó para restaurar la ermita de Sant Francesc, una restauración que subvencionó, íntegramente, la administración autonómica, según el primer edil.

Morella y Peñíscola

Más allá de las batallas políticas por el control del castillo de Morella, los fondos han llegado. Habrá valoraciones si son suficientes o no, pero lo cierto es que sumadas las cifras llegan a decenas de miles de euros. No obstante, cabe recordar que el gobierno central le retiró la gestión a la diputación aduciendo falta de inversión. Por su parte, El Consell ha invertido en rehabilitar las cubiertas de la iglesia de Sant Miquel.

Murallas y castillo de Morella, Castellón

Lo que es evidente es que la situación del castillo de Morella contrasta, y mucho, con el de Peñíscola. En él la Diputación invierte anualmente unos 800.000 euros. Por otro lado, las aportaciones de la Generalitat se limitan a ciertas actividades como son el ciclo de conciertos de música clásica que se está celebrando estos días y el festival de música antigua y barroca durante el mes de agosto.

Fuente: Levante-emv.com

El Cuarto Real de Santo Domingo: un jardín nazarí en peligro

Carta abierta de Antonio Orihuela Uzal

Han pasado dieciocho años desde que en 1990 el Ayuntamiento de Granada, que presidía D. Antonio Jara Andreu, adquiriese el Cuarto Real de Santo Domingo, con objeto de restaurar y abrir al público el monumento nazarí y sus jardines. Desde entonces cuatro alcaldes y cinco corporaciones municipales han avanzado lentamente, con opciones cambiantes y contradictorias, hacia esos objetivos, que aún no han sido alcanzados plenamente.

Las obras de restauración de la torre-qubba, único elemento declarado Bien de Interés Cultural, fueron dirigidas por los investigadores de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) entre 2001 y 2004. Aunque el edificio nazarí quedó apto para ser visitado, en los cuatro años que han pasado desde entonces sólo ha estado abierto a visitas públicas guiadas durante unos meses del año 2007. En ese mismo periodo, siguiendo las directrices del proyecto ganador de un concurso restringido de arquitectura, la huerta anexa se convirtió en un parque público, que fue inaugurado en abril de 2004.

Las primeras campañas de excavaciones arqueológicas (1995 y 2000-2001) demostraron la existencia de un jardín medieval vinculado a la qubba, que permaneció delimitado por sus tapias originales al menos hasta la ocupación del Convento de Santo Domingo por las tropas napoleónicas. Los estudios complementarios posteriores, realizados durante las obras de restauración, han demostrado que se trata de un conjunto nazarí de fines del siglo XIII, más antiguo que la mayor parte de los palacios y jardines conservados en la Alhambra. Las siguientes campañas de excavaciones han corroborado la disposición simétrica de los andenes del citado jardín y han descubierto los restos de otro conjunto palatino, con diferente orientación, en la huerta donde se realizó el parque público.

Un nuevo documento gráfico de gran interés, localizado en un archivo privado por el investigador D. Cesáreo Jiménez, nos muestra la situación del Cuarto Real en el año 1843. La fiabilidad del plano viene corroborada por su coincidencia con las descripciones de los viajeros contemporáneos (G. Hoskins, L. Tenison, etc.) y con las primeras fotografías lejanas del conjunto, realizadas por Carpentier hacia 1857. Se muestra con claridad la torre-qubba con unas pequeñas edificaciones laterales anexas y el recinto rectangular del jardín cerrado por tapias, que todavía conservaba lo fundamental de su trazado y sistema hidráulico medievales. Se puede apreciar perfectamente la pequeña fuente ubicada en el pórtico delante de la qubba, e inmediata a ésta aparece en el inicio del andén central del jardín una alberca octogonal de mayores dimensiones.

A principios de este año la Gerencia Municipal de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Granada y la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura llegaron a un acuerdo para convocar un Concurso de ideas para la 'Rehabilitación/Reforma de la edificación anexa a la Qubba del Cuarto Real de Santo Domingo para edificio municipal' (BOP 31/03/2008). El acuerdo suponía que el Ayuntamiento cedía en sus planteamientos defendidos con mayor o menor convicción durante muchos años, y corroborados por los informes de las últimas excavaciones arqueológicas de 2005 y 2006, respecto a la demolición del edificio del siglo XIX y la recuperación del jardín nazarí. No deja de ser curioso que durante estos años de bloqueo de las iniciativas municipales en Granada, en el Palacio de Pedro I del Alcázar de Sevilla, el equipo científico-técnico de la Escuela de Estudios Árabes haya podido dirigir la recuperación del jardín medieval que se encontraba soterrado en el Patio de las Doncellas. El proceso completo de excavaciones, proyecto y obras se desarrolló entre los años 2002 y 2005, sin sufrir ningún tipo de retraso o trabas administrativas. Mientras que en Sevilla se ha podido eliminar una solería de mármol que había sellado durante casi cinco siglos el jardín original, en Granada se va a impedir recuperar un jardín más antiguo, relacionado con una torre-qubba de valor excepcional, por mantener unas intervenciones decimonónicas de ínfimo valor patrimonial.

El actual concurso de ideas, que se va a resolver en los próximos días, ha seguido un proceso accidentado, con reclamaciones y recursos presentados por varios equipos de arquitectos que han denunciado diversas irregularidades (arbitrariedades administrativas, reuniones del Jurado sin el quórum preceptivo, etc.), que al final han impedido presentar sus opciones a los dos equipos en los que se integraban los investigadores de la Escuela de Estudios Árabes. Quizás un asunto de tanta transcendencia para el patrimonio histórico de esta ciudad no debiera quedarse resuelto por el fallo de un jurado compuesto exclusivamente por los respectivos responsables políticos y funcionarios de sus departamentos. Una ciudad que aspira a que su centro histórico sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO, como ya lo han sido la Alhambra y el Albayzín, no debería dejar pasar la oportunidad de recuperar en su integridad el jardín nazarí del Cuarto Real de Santo Domingo, la mayor joya del patrimonio andalusí que existe en el centro de Granada.

Fuente: Ideal.es

Castillos a pedazos

Son la memoria de nuestro pasado, escenario de batallas y de momentos cruciales para el devenir de la Comunitat Valenciana, pero eso no debe ser suficiente para la Generalitat. La mayoría de las fortalezas, torres y castillos valencianos se caen a pedazos por la falta de ayudas económicas para su restauración.

La mayoría de los castillos valencianos se encuentra en fase terminal. Son numerosas las fortalezas que se encuentran en estado ruinoso ante la pasividad de la Administración valenciana. La ausencia de ayudas de la Generalitat para rehabilitar estas contrasta con el apoyo para restaurar el patrimonio eclesiástico. Al final el peso recae en numerosas ocasiones en las raquíticas arcas de los ayuntamientos pero, como se ve, no es suficiente.

En l´Horta, el Gobierno central ha aportado la mayoría de las ayudas para recuperar el Castell de Alaquàs y la Torre de Torrent. En el primero de los casos, el Gobierno central otorgó una ayuda inicial de 2,4 millones de euros, a cargo del 1% cultural de los ministerios de Fomento y Cultura.

Posteriormente, el ministerio de Administraciones Públicas ha aportado 2,2 millones de fondos Feder. La única ayuda de la Generalitat ha sido de 450.000 euros, que llegarán al consistorio -promotor de la adquisición y la reforma- en diez años.

En el Camp de Morvedre el Castillo de Beselga situado en Estivella, tras el derrumbe de una sus paredes, la Conselleria de Cultura restauró la pared que quedaba en pie, después de unas «gestiones directas» de su alcalde Robert Renau.
Además, también se ha reparado la torre almohade tanto exterior como interiormente, una restauración inserta en el Plan de Rehabilitación de la Diputación de Valencia y en la que se invirtieron unos 100.000 euros. Esta rehabilitación permitirá un futuro proyecto de museización de la torre para la que ya se ha pedido ayuda europea.

Menos suerte han tenido otras localidades de la comarca que aún están esperando la redacción, por parte de la Dirección General de Patrimonio, de un Plan Director para poder actuar sobre sus monumentos más emblemáticos.

El Ayuntamiento de Torres Torres sigue a la espera de que se redacte este plan para llevar a cabo una restauración completa de su castillo, que aún conserva dos de sus torres de vigilancia.

«Hace más de tres años que se comprometieron en redactarlo pero seguimos esperando», explicaba el alcalde Agustín Melchor. El primer edil apuntaba que desde el consistorio «se está presionando» a la Conselleria pero que «ahora ya no están por la labor».

Petrés y Segart esperan ayudas para restaurar sus castillos.
Aunque el nombre de Sagunt está íntimamente ligado al patrimonio, su castillo -que aún conserva sus huellas iberas- auténtico emblema visual del Camp de Morvedre, también se encuentra a la espera, tampoco tiene plan director alguno. Sin embargo, el Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para su redacción y estaba prevista la colaboración del arquitecto Manuel Portacelli. A pesar de esto, la edil de Patrimonio y Contratación, Mª?Teresa Peris, señalaba que «no es necesario tener este plan para poder llevar a cabo algunas actuaciones específicas».

De hecho, el ministerio ha invertido 37.479 euros en la restauración de murallas y, a través del ayuntamiento, un millón de euros en la creación de un nuevo acceso y la habilitación de un centro de visitantes.

Ocho de los trece castillos de la Costera, la Canal y la Vall d´Albaida se deterioran por la falta de ayudas públicas para su restauración. Es el caso de Vallada. La fortaleza que corona el cerro de la Umbría, de época islámica, se encuentra en estado ruinoso. Pero aún se conserva una parte importante del lienzo de la muralla y las dos torres. Por ello, el consistorio que preside Fernando Giner (PP) encargó en 2005 la redacción de un proyecto para la recuperación del monumento. El proyecto fue presentado a las ayudas del Ministerio de Fomento por el 1% cultural, que lo rechazó.

Ahora, cuenta Giner, el ayuntamiento va a solicitar el respaldo económico de la diputación para restaurar el castillo.
En la línea de defensa del valle del río Cànyoles se encuentran

los restos del castillo de Moixent, también de época musulmana. Siguen en pie los basamentos y tramos de murallas, pero ante todo destaca dos de sus torres vigía. Una, la torre dels coloms, fue restaurada hace una década con financiación de la Conselleria de Cultura. Pero ahí acabó todo. Según dijo ayer el alcalde de Moixent, Vicent Dubal, «para el ayuntamiento es imposible acometer una restauración del castillo, pero es que además está muy deteriorada», por lo que no representa una prioridad solicitar subvenciones para la rehabilitación de la fortaleza.

En Enguera sigue en pie, y en relativo buen estado, el castillo situado en un cerro de la localidad.

Muy cerca se alza el castillo medieval de Bolbaite, de propiedad privada durante 500 años hasta que hace nueve meses el ayuntamiento -con la ayuda de la diputación- adquiriese la fortaleza. La administración local encara primero la financiación en tres años de la compra (85.000 euros), pero ya intenta lograr subvenciones para la restauración del monumento a través del proyecto en el que trabaja la conselleria. No en cambio para Navarrés. Su concejal Tomás Prieto asegura que, dado «el estado ruinoso» de su fortificacióny a que se encuentra en «una zona bastante inaccesible», el ayuntamiento no se plantea la restauración de su castillo.

Fuente: Levante-emv.com

El Consejo de Patrimonio de Monzón da solución al los restos árabes de la calle Santa Bárbara

También se sientan las bases para slolucionar la situación de los restos del molino de Los Benedetes

El Consejo de Patrimonio, órgano consultivo del ayuntamiento montisonense, abordó, entre sus asuntos, la conservación de los restos de la muralla y los baños árabes hallados en el solar de la calle Santa Bárbara, nº 32, de propiedad privada, la conservación de los restos de el Molino de los Benedetes (en la Jacilla, en un solar que linda con el Centro de Salud), y el proyecto de restauración del Puente Viejo.

Sobre los bañós árabes, el arqueólogo encargado de la excavación, José Delgado, consideró que el complejo de baños públicos debió ser amortizado en el siglo XI (Monzón fue reconquistado en 1089) y que su origen, por pura lógica, es bastante anterior afirmando que Aragón no hay yacimiento de características similares.
Ante la importancia de los restos la intención del ayuntamiento es hacerse con la propiedad del solar mediante una permuta y cederlo a la Comarca para que construya su sede, lo que aseguraría la completa afloración y conservación de los restos, así como el acondicionamiento del lugar como atractivo turístico.

Acerca del molino de Los Benedertes Los trabajos previos a la construcción de un edificio en un solar situado junto al Centro de Salud y el puente de la Jacilla, en el centro urbano, dejaron al descubierto en abril los restos de un antiguo molino de harina (piedras y sillares). CEHIMO informó de que se trata del Molino de los Benedete, “ya documentado en 1781 por el prior Vicente Pilzano en su libro “Colección de Noticias Antiguas de la Muy Noble, Antigua, Ilustre y Leal Villa de Monzón”. La obra fue paralizada por el Ayuntamiento en espera del pronunciamiento de Patrimonio de la DGA.

El Gobierno de Aragón ha dictaminado la conservación de los restos, tal como defiende CEHIMO. Las posibles soluciones para compensar al propietario son una permuta de solares (muy costosa para el Ayuntamiento; por encima del medio millón de euros) o dejarle construir en la zona donde no hay restos (espacio más reducido, lógicamente) con una altura y un ático más. El equipo de gobierno tomará una decisión esta tarde.

Finalmente, sobre la rehabilitación del Puente Viejo, el proyecto de restauración del Puente Viejo incluye como “actuación complementaria” la instalación de varias planchas de hormigón de gran tamaño a los lados del cauce (para ensalzar el monumento). Tras estudiar el documento, la CHE ha prohibido las obras en el cauce. Este posicionamiento coincide con el de CEHIMO, al que tampoco le gustaba el citado adorno. El contrato para la restauración ya está adjudicado. Se prevé que los trabajos durarán un año.

Fuente: Franjadigital.com

Una necrópolis del s. XI bajo el viejo templo mozárabe (El Bierzo)

Las excavaciones en la ermita de San Salvador aportan curiosas sorpresas

El descubrimiento de una necrópolis medieval con más de 20 enterramientos, algunos de ellos datables en el siglo XI, es el resultado de la segunda fase de las excavaciones que un equipo de arqueólogos lleva a cabo en los terrenos que ocupa la ermita de San Salvador, de Toral de Merayo.

Según Infobierzo, en el propio interior de la ermita se han hallado seis tumbas, y todo parece indicar que bajo el suelo de la nave central y del ábside haynuevos sepulcros pertenecientes a los antiguos habitantes de la desaparecida aldea de San Salvador situada en el paraje que hoy se conoce como La Devesa, en el camino hacia Rimor. Las excavaciones comenzaron allá por el mes de marzo, y el primero de los hallazgos fueron los restos de un templo mozárabe del siglo X, situado en pleno valle del Oza, y que tuvo gran importancia espiritual en aquellos tiempos.

Seis meses después del comienzo de los trabajos de recuperación, justo a la conclusión de la segunda fase de las excavaciones que dirige el arqueólogo Rodrigo Garnelo, el resultado de los trabajos es esta sorprendente necrópolis medieval de gran interés para conocer los hábitos y costumbres funerarias de los habitantes del Bierzo en el Medievo.

Las prospecciones se reanudarán a comienzos del próximo año 2009, en lo que constituirá la tercera fase.Precisamente han sido las sorpresas y hallazgos de esta segunda fase de las excavaciones los que han llevado a los arqueólogos a plantearse una tercera fase para el próximo año.

Asimismo, los trabajos han aportado algunos interesantes conocimientos sobre la arquitectura del templo mozárabe, que tenía unos 200 metros cuadrados de superficie en laplanta basilical de una sola nave. Entre estos elementos arquitectónicos destaca un característico arco de herradura que daba paso al ábside, reforzado con cinco contrafuertes.

Fuente: La-cronica.net

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL