COLECCIÓN DE LIBROS SOBRE POLÍTICA DE LA EDAD MEDIA EN GENERAL
LAS RELACIONES EN LA HISTORIA DE LA EUROPA MEDIEVAL
Editorial: Tirant lo Blanch Autor: VV.AA.
ISBN: 9788484567196
Publicación: 2006
Páginas: 493 Medidas: 16 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Presentación · La relación con los recuerdos: la autoridad y el poder de la memoria: el poder de la memoria, La autoridad de la memoria, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · Una tierra para vivir: Movimientos de pueblos, Disfrutar de la tierra, El espacio doméstico, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · La política sexual: La política sexual, Fundamento de la política, La libertad y la opresión sexual, La fidelidad al amor, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · La vida del espíritu: El encuentro con la pobreza, el encuentro con dios hecho palabra, Pasión y devoción: arte, literatura y "performance", Ortodoxia y heterodoxia: una relación en movimiento, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · Las relaciones económicas: Pesar, contar y medir, El mundo urbano, Las relaciones comerciales, Las relaciones con el dinero, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · La oralidad, la cultura escrita y el aprendizaje: La oralidad, la escritura, aprender a aprender, Laboratorio de escritura de historia, de crítica historiográfica y de diálogo entre el presente y el pasado, Textos · Bibliografía y fuentes citadas o aludidas · Relación de ilustraciones · Cronología · Índice analítico · Mapas de lugares citados.
Resumen: Este libro es un manual inaugural de historia de la Edad Media, no porque no haya muchos y buenos manuales de historia medieval sino porque ha sido creado y elaborado por un equipo de profesoras de las Universidades de Barcelona, Zaragoza y Girona que investigan en relación y que han llevado la relación, entendida como práctica política, a la escritura de la historia. Sus seis autoras pertenecen a tres generaciones universitarias formadas todas ellas en la erudición crítica, en la historia social y en el feminismo, que no tuvieron apenas maestras en la Facultad. Por eso, no repite, poniéndola al día, la manualística tradicional sino que inaugura una escritura de síntesis histórica que toma como punto de partida la propia experiencia en el presente y la práctica política de la relación. Esta experiencia y esta política reconocen que la historia, como la vida, es sexuada, siempre, y en todas partes.
PVP: 34,90€
LA EDAD MEDIA. GUERRA E IDEOLOGÍA. JUSTIFICACIONES RELIGIOSAS Y JURÍDICAS
Editorial: Sílex Autor: Francisco García Fitz.
ISBN: 84-7737-110-5.
Publicación: Madrid, 2003
Páginas: 228 Medidas: 24 x 15
Fotografías: Sí
Índice:Justificaciones jurídicas y religiosas · Presentación · Introducción · La justificación jurídica de la actividad bélica · El concepto de guerra justa: Relaciones entre guerra y derecho; El concepto de guerra justa: definiciones, condiciones y elementos conformadores · La justificación religiosa de la guerra. El concepto de la guerra santa: En torno al concepto de guerra santa; La guerra en las fuentes del pensamiento cirstiano: El Antiguo y el Nuevo Testamento; La guerra condenada; La guerra sacralizada; Guerras justas y santas: Cruzada y Reconquista · Conclusiones · Bibliografía.
Resumen: Por terribles que sean las consecuencias de las guerras, a lo largo de la historia casi todas las sociedades han empleado argumentos para disculpar o animar su práctica. A este respecto, la Edad Media representa en la historia de Occidente un período en el que se formaron o consolidaron las razones que, desde entonces, vienen siendo empleadas para justificar el uso de la fuerza, la muerte violenta y la destrucción masiva de los adversarios. Fueron las sociedades medievales de Europa occidental las que desarrollaron un conjunto de principios jurídicos, morales y religiosos tendentes a legitimar la guerra, dirigirla hacia fines considerados aceptables y, finalmente, sacralizarla. La necesidad de exculpar y de potenciar una actividad que en sí misma era considerada como perniciosa, aberrante y pecaminosa, acabó generando un complejo entramado de representaciones mentales y cristalizando en una verdadera ideología que, en muy buena medida, fue forjada fundamentalmente por los hombres de Iglesia. Las ideas y códigos de comportamientos elaborados con el fin de hacer aceptables, e incluso deseables, actividades netamente nocivas surgieron normalmente a partir de la aplicación a la guerra de nociones procedentes del derecho y de la religión que cristalizaron en torno a dos grandes conceptos ideológicos: el de guerra justa y el de guerra santa. Con cierta sorpresa puede constatarse que, al día de hoy, aunque la sociedad occidental ha cambiado radicalmente desde aquellos tiempos, aquel argumentario se mantiene casi intacto, y que las razones que en el presente se esgrimen para condenar o disculpar el uso de la fuerza son, en ocasiones, las mismas que aquellas alegadas por los autores medievales.
PVP: 18,00€
GUERRA Y PACTO EN EL SIGLO XII. LA CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA DE REINOS EN EUROPA OCCIDENTAL
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Autor: Esther Pascua Echegaray.
ISBN: 84-00-07600-1
Publicación: Madrid, 1996
Páginas: 386 Medidas: 24 x 17
Fotografías: No
Índice: Introducción · Los fundamentos sociales y las relaciones políticas: Guerra y paz en la plena Edad Media; Los cambios institucionales: tratados, arbitraje, excomunión y rehenes; El parentesco en las relaciones interfeudales · Los actores políticos: monarquía, pontificado, nobleza: El poder regio; Las otras fuerzas políticas · La dinámica de las relaciones interfeudales en la Europa del siglo XII: Los cambios hasta 1180; Europa hasta 1215 · Conclusiones · Fuentes y bibliografía.
Resumen: Introducción · Los fundamentos sociales y las relaciones políticas: Guerra y paz en la plena Edad Media; Los cambios institucionales: tratados, arbitraje, excomunión y rehenes; El parentesco en las relaciones interfeudales · Los actores políticos: monarquía, pontificado, nobleza: El poder regio; Las otras fuerzas políticas · La dinámica de las relaciones interfeudales en la Europa del siglo XII: Los cambios hasta 1180; Europa hasta 1215 · Conclusiones · Fuentes y bibliografía.
PVP: 30,06€
LA GUERRA EN LA EDAD MEDIA
Editorial: Akal Autor: VV.AA.
ISBN: 978-84-460-3107-9
Publicación: 2010
Páginas: 272 Medidas: 22 x 27 cm.
Fotografías: No
Índice: Introducción: cambio y continuidad en el ejercicio de la guerra · Bizancio contra Persia y el islam, 530-750 James Howard Johnston · De los reinos bárbaros al Imperio carolingio, 500-850. Roy Boss · Los nuevos invasores de la cristiandad: musulmanes, vikingos, rusos, magiares y normandos, 800-1066. Matthew Bennett · El resurgimiento de la cristiandad latina y las Cruzadas en Oriente, 1050-1250. John France · Nómadas victoriosos: mongoles, mamelucos y las segundas Cruzadas, 1250-1400. Timothy May · Los caballeros teutones y las Cruzadas del Norte, 1200-1450. William Urban · El desafío de la caballería. El arco largo y la pica, 1275-1475. Michael Prestwich · La revolución de la pólvora, 1300-1500. Michael Prestwich · El desafío otomano: la conquista de Constantinopla y la expansión militar por Europa, 1350-1550. Gabor Agoston · El resto del mundo: la guerra en la India, China, Corea y Japón. T. A. Heathcote, Peter Lorge, Matthew Bennett y Karl Friday · Otras lecturas · Lista de autores · Fuentes de las ilustraciones · Fuentes de las citas · Índice.
Resumen: La presente obra reúne por primera vez en un solo volumen un análisis realizado por expertos sobre la actividad bélica y militar en la Edad Media, no sólo en Europa y Oriente Medio, sino también de conflictos que se desarrollaron en Asia central, India, China y Japón. Organizado de forma cronológica en diez capítulos, el libro abarca todo lo relacionado con la guerra desde la construcción del Imperio carolingio o las invasiones vikingas hasta los jinetes-arqueros mongoles, los caballeros teutónicos alemanes, la amenaza otomana sobre Europa y la práctica militar de los samuráis japoneses. En sus páginas se recrea la historia a través de testimonios de la época, al tiempo que se reconstruyen las batallas en escenarios tridimensionales. Todo ello hace de este libro una lectura esencial para cualquier lector interesado en la guerra durante el periodo medieval.PVP: 45,00€
ATLAS ILUSTRADO DE LA GUERRA. EDAD MEDIA, 768-1492
Editorial: Akal Autor: VV.AA.
ISBN: 84-460-0964-1
Publicación: 2001
Páginas: 202 Medidas: 29.5x24 cm.
Fotografías: No
Índice: Introducción · El crisol de Europa · Europa occidental · La expansión de Europa: las cruzadas · La Europa dividida · Teoría y práctica de la guerra en la Edad Media · Glosario · Bibliografía · Cronología · Índice de nombres · Agradecimientos · Créditos de las ilustraciones.
Resumen: La obra trata de exponer de manera sucinta un amplio conjunto de cuestiones relacionadas con la organización de las huestes medievales y con las formas de hacer la guerra durante aquel período. Abarcando el amplio arco temporal que va desde la desintegración del Imperio Romano hasta la consolidación de los Estados Modernos, se realiza un repaso de las obligaciones militares y de las diversas fórmulas de reclutamiento -generales, feudovasalláticas, mercenariado, voluntariado, organización de ejércitos permanentes-, de la composición de los ejércitos -caballería e infantería- y de sus principales elementos -mesnadas reales, guarniciones de fortalezas, órdenes militares, huestes señoriales y concejiles-, y se elabora una síntesis de las actividades militares más frecuentes, tales como las incursiones destructivas, los asedios y las batallas campales. Igualmente el texto pretende poner de manifiesto la distorsión de algunas de las imágenes más difundidas sobre la guerra medieval y discutir los tópicos más arraigados en la historiografía tradicional, haciendo uso de las más recientes investigaciones e interpretaciones recogidas en la bibliografía que se acompaña.
PVP: 15,00€
ARMAS Y TÉCNICAS BÉLICAS DE LOS CABALLEROS MEDIEVALES. 1000-1500
Editorial: Libsa Autor: Martin J. Dougherty
ISBN: 9788466219020
Publicación: 2009
Páginas: 215 Medidas: 31 x 20 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Resumen: Gran formato con ilustraciones. La Edad Media, una época de la Historia oscura y a veces mal entendida, fue sin embargo avanzada en las técnicas militares de gran complejidad que se analizan en este libro, centrándose en la caballería, la infantería, las armas de fuego y las de asedio. Con medio mundo en guerra, desde las más de 300 ilustraciones, se puede rastrear desde el equipamiento de un caballero anglonormando o mongol, hasta las diversas puntas de flecha de los arqueros o las construcciones defensivas de los castillos.
PVP: 19,95€
GUERRA Y CARESTÍA EN LA EUROPA MEDIEVAL
Editorial: Milenio Autor: Daniel Gil-Benumeya.
ISBN: 978-84-9743-653-3
Publicación: 2015
Páginas: 220 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: De la mano de especialistas en historia militar y en historia social y económica, los textos que se reúnen en este volumen, debatidos en la Universidad de Lleida en junio de 2011, abordan desde nuevas perspectivas las complejas relaciones entre la guerra, los mercados alimentarios y la carestía en escenarios tan diversos como el asedio de Valencia por las tropas del Cid (1093-1094), la invasión mongol de Hungría de 1241-1242, la guerra de la independencia escocesa (1296-1328), la guerra de los cien años (1337-1453), la guerra de los dos Pedros (1356- 1369) o la guerra civil catalana (1462-1472).PVP: 20,00€
LAS ARMAS DEL CABALLERO Y LA HERÁLDICA
Editorial: Ediciones San Martín Autor: Luis Valero de Bernabé
ISBN: 9788493736439
Publicación: 2009
Páginas: 260 Medidas: 16 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: El uso de la heráldica se inició a título personal, como identificación del caballero para ser reconocido en el combate al llevar el rostro cubierto por la armadura, aprovechando para decorar su escudo de guerra con algún motivo heroico. A partir del siglo XII comenzará a hacerse hereditario -mucho antes que un apellido invariable-, convirtiéndose en un preciado bien familiar trasmitido de generación en generación. Constituye por ello el genuino signo de identidad, medio de cohesión y síntesis gráfica de los valores e historia de cada linaje. El recuerdo de los antepasados será exaltado por las armerías: como distinción, como recuerdo y como ejemplo a los descendientes de las hazañas de quien las adquirió, animando a cumplir con las obligaciones que impone un esclarecido linaje.
PVP: 21,50€
LAS ÓRDENES MILITARES DE LOS ROMÁNTICOS
Editorial: Los Libros de la Catarata Autor: Miguel Cortés Arrese
ISBN: 9788497735582
Publicación: 2011
Páginas: 190 Medidas: 15 x 22 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: La Edad Media ocupa un lugar privilegiado en el corazón de los románticos, en su visión del mundo, en sus relaciones con el pasado y presente, en la percepción de la belleza o el gusto por lo imaginario: una época fabulosa y libre que se ofrecía generosa a la mirada de dramaturgos, novelistas, poetas y pintores. En el escenario de esta Edad Media, mitificada y rehabilitada, los acontecimientos evocados de las órdenes militares hispanas ocuparon un lugar sobresaliente; por su protagonismo en las luchas de reconquista, en la repoblación de las nuevas tierras, en la difícil convivencia de su tiempo. Sus crónicas, enseñas, edificios y sepulcros atrajeron de inmediato a curiosos y artistas de la más variada condición. Literatos, eruditos y grabadores visitaron las ruinas de Calatrava o la casa de Santiago, en León; doña María de Orozco, don Álvaro de Luna o los Carvajales se pusieron de moda y no tardaron en convertirse en héroes románticos.PVP: 17,00€
EL OTRO IMPERIO CRISTIANO. DE LA ORDEN DEL TEMPLE A LA FRANCMASONERÍA
Editorial: Nowtilus Autor: Eduardo Roberto Callaey
ISBN: 9788497632430
Páginas: 609 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Presentación · El enigma sin fin · La disputa por Jerusalén · La Hermandad de la Piedra · Godofredo de Bouillón · Los cluniacenses en Jerusalén · Los constructores de Catedrales · La tradición iniciática y la francmasonería · Ramsay y la Tradición Escocesa · El inicio de la Restauración Templaria · El retorno de la Antigua Alianza · Von Hund y la Estricta Observancia Templaria · El Ocaso de la Francmasonería Cristianaa.
Resumen: Esta obra propone una visión diferente en torno a la relación entre benedictinos, templarios y masones. Explica cómo y por qué Las Cruzadas fueron parte de un plan delineado por los líderes benedictinos de la Orden de Cluny para establecer un Nuevo Orden en el mundo medieval. Un Nuevo Orden que necesitaba de un ejército de combatientes que lo impusiese con la espada y un ejército de masones que lo construyese con la escuadra y el compás.
PVP: 13,95€
LOS GUERREROS DE CRISTO. TEMPLARIOS
Editorial: Osprey Publishing Autor: Helen Nicholson
ISBN: 9788493974817
Publicación: 2012
Páginas: 92 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: La orden del Temple era una organización militar y religiosa fundada para proteger a los peregrinos y a los habitantes de los Santos Lugares. Los templarios, que se consideraban guerreros de Cristo y luchaban en nombre de Dios, se ganaron una terrorífica reputación entre sus vecinos musulmanes a lo largo de su historia. Estelibro pretende conocer a los hombres que se unieron al Temple y los motivos que les impulsaron a hacerlo. Basado en fuentes de la época, ofrece una efectiva aproximación a su vida diaria, desde la ceremonia de admisión para su entrenamiento hasta la organización en campaña y las distintas formas de combatir.PVP: 18,00€
BREVE HISTORIA DE LAS CRUZADAS
Editorial: Nowtilus Autor: Juan Ignacio Cuesta Millán.
ISBN: 84-9763-215-X
Publicación: 2005
Páginas: 208 Medidas: 13 x 19 cm.
Fotografías: Sí.
Resumen: La Breve Historia de las Cruzadas comienza mostrando los antecedentes que fueron creando el clima propicio para que muchos cristianos, reyes, nobles, clérigos y pueblo llano se constituyeran en un ejército caótico y desordenado en marcha hacia Tierra Santa.
Juan Ignacio Cuesta ha buscado testimonios de ambos bandos para tratar de dilucidar cuál fue la verdad. Porque, durante mucho tiempo, se vivió sólo con el relato de una de las partes, que se mostró como el Ejército de Dios, cargado de razón y justicia. En realidad, vistas desde la otra parte, las Cruzadas fueron movimientos migratorios que colonizaron temporalmente el Oriente más cercano. El empleo de métodos brutales y desmedidos creó una brecha insalvable entre dos civilizaciones que aún perdura.
La Breve Historia de las Cruzadas es también un repaso a los principales protagonistas de aquel tiempo, sobre todo papas, reyes, señores y, especialmente, las llamadas órdenes militares. Una de ellas, los Pobres Caballeros de Cristo denominados posteriormente Templarios, fue la transmisora de una serie de conocimientos en diversas disciplinas, que llegaron hasta nosotros y se reflejaron, sobre todo, en las catedrales góticas. El proceso contra ellos les rodeó de ese aura de misterio que aún perdura y hace que hoy día estén de permanente actualidad.
La Breve Historia de las Cruzadas pretende que el lector sea crítico y saque sus propias conclusiones, distintas de las que nos han transmitido tradicionalmente los historiadores cristianos y la Iglesia. Para ello trata de aplicar la mayor objetividad y serenidad posible, presentando diversos hechos suficientemente significativos como para formar criterios ponderados.PVP: 9,95€
HISTORIA DE LAS CRUZADAS
Editorial: Istmo Autor: Hans Eberhard Mayer
ISBN: 84-7090-362-4
Publicación: 2001.
Páginas: 448 Medidas: 12 x 18 cm.
Fotografías: No.
Índice: PREFACIO · PREFACIO A LA OCTAVA EDICIÓN · I. EL MUNDO MEDITERRÁNEO EN TORNO A 1095 · II. EL ORIGEN DE LAS CRUZADAS
III. LA PRIMERA CRUZADA, 1096-1099 · IV. LOS ESTADOS CRUZADOS, 1099-1146 · V. LA SEGUNDA CRUZADA, 1145-1149 · VI. LOS ESTADOS CRUZADOS, 1149-1187 · VII LA TERCERA CRUZADA,. 1187-1192 · VIII. LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LOS ESTADOS CRUZADOS EN LOS SIGLOS XII Y XIII · IX. LA CUARTA CRUZADA (1198-Í204) Y LA GRECIA FRANCA (1204-1311) · X. LA CRUZADA DE LOS NIÑOS DE 1212 Y LA CRUZADA CONTRA DAMIETTA (1217-1221) · XI. LA CRUZADA DEL EMPERADOR FEDERICO II, 1228-1229 · XII. EL REINO DE CHIPRE HASTA 1489 Y LOS ESTADOS CRUZADOS DE 1192 A 1244 · XIII. LA PRIMERA CRUZADA DE SAN LUIS (1248-1254) Y LA IRRUPCIÓN DE LOS MONGOLES EN ORIENTE PRÓXIMO · XIV. LOS ESTADOS CRUZADOS, 1254-1291 · Bibliografía · Notas · Mapas · Índice de nombres.
Resumen: Con estilo clásico y sin perder nunca la objetividad, Hans Eberhard Mayer presenta un completo y riguroso panorama de la historia de las cruzadas en el que se incluyen nuevas y fundamentadas interpretaciones que modifican no pocas veces los puntos de vista que se venían manteniendo hasta la fecha. En sus páginas se analizan temas como el protagonismo desempeñado por las indulgencias en el origen de este movimiento, la articulación socioeconómica de los territorios conquistados, el papel de las cruzadas en la configuración de las relaciones entre Bizancio y el Occidente europeo, o la utlización interesada que hizo de ellas la política comercial expansiva de las repúblicas marítimas italianas.
El presente libro, traducción de la octava edición alemana, se hace eco asimismo de la abundante bibliografía aparecida en los últimos años e integra los resultados arrojados por la investigación más reciente, ofreciendo una puesta al día de un tema que siempre ha despertado el interés de los historiadores y del público.
Hasn Eberhard Mayer, profesor de Historia medieval en la Universidad de Kiel, es una de las máximas autoridades mundiales en la época de las Cruzadas.PVP: 17,50€
LAS CRUZADAS
Editorial: Sílex Autor: Carlos de Ayala Martínez.
ISBN: 84-7737-142-3
Publicación: Madrid, 2004.
Páginas: 352 Medidas: 24 x 15 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Guerras santas y cruzadas · El mundo mediterráneo en vísperas de las cruzadas · El arquetipo: La primera cruzada · Nacimiento y consolidación de los "Estados" cruzados · "Secularización" del fenómeno cruzado · La "Desnaturalización" del fenómeno cruzado · El fin de la presencia cristiana en Tierra Santa · Otros ámbitos para la cruzada · Epílogo: críticas y continuidad.
Resumen: Las cruzadas fueron y son en la actualidad un motivo de reflexión para historiadores y políticos del panorama mundial, y en este libro se analizan con detenimiento todas las cruzadas realizadas desde Europa incluídas las penínsulares y destacar que desde hace más de treinta años no se había publicado un texto de un autor español sobre este apasionate tema.
PVP: 22,00€
CRUZADAS. LA VERDADERA HISTORIA
Editorial: Lumen Autor: Thomas F. Madden.
ISBN: 987-00-0515-2
Publicación: 2006
Páginas: 303 Medidas: 24 x 15 cm.
Fotografías/Mapas: No/Sí
Índice: Mapas · Prefacio · El llamado · La Primera Cruzada · El ascenso del Reino Latino de Jerusalén
y la Segunda Cruzada · La caída del Reino Latino de Jerusalén y la Tercera Cruzada · La Cuarta Cruzada · Las Cruzadas en casa · La Quinta Cruzada y la cruzada de Federico II · Las Cruzadas de San Luis · Las últimas cruzadas · El legado de las cruzadas · Conclusión · Glosario · Bibliografía selecta · Fuentes · Índice temático y onomástico.
Resumen: En el despertar del siglo XXI, el 11 de septiembre de 2001 marcó al mundo. La caída de las Torres Gemelas de Nueva York abrió una nueva época de la historia, y detrás del terrible atentado comenzó a vislumbrarse un propósito y una dialéctica particulares. Algunos lo vieron claramente como un acto de jihad contra un estado cruzado. "Ésta es una guerra recurrente. Las cruzadas originales fueron traídas por Ricardo desde Inglaterra, Luis desde Francia y Barbarroja desde Alemania. Hoy, los países cruzados se lanzaron en cuanto Bush alzó la cruz. Ellos aceptaron el mando de la cruz." Era octubre de 2001, y estas palabras las pronunciaba Osama bin Laden. A partir de entonces, Occidente comenzó a familiarizarse con el término jihad, y se encontró repentinamente envuelto en una fiebre de acción que, a pesar de tantos siglos pasados, no parecía serle totalmente desconocida. Volviendo la mirada atrás, le tocaba ahora preguntarse: ¿Es posible que las cruzadas hayan desembocado en el atentado a las Torres Gemelas? Y, de ser así, ¿quién las inició y por qué? ¿Y quién ganó?
Thomas Madden, historiador mundialmente reconocido como especialista en el tema, recorre los siglos de campañas cruzadas en un relato atrapante donde se mezclan valentía y ambición, traiciones y corrupción, sacrificio y heroísmo, y en el que caballeros y reyes, monjes y guerreros, bandidos y santos escriben la historia real más asombrosa y épica del mundo, una historia que marcó el encuentro de Oriente y Occidente con la impronta de la cruz y la espada.
PVP: 15,55€
¿QUÉ FUERON LAS CRUZADAS?
Editorial: El Acantilado Autor: J. Riley-Smith
ISBN: 978-84-15277-60-6
Publicación: 2012
Páginas: 176 Medidas: 17 x 21 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: ¿Qué fueron las cruzadas? ¿Qué motivó a los cruzados a embarcarse en semejantes empresas? ¿Fue su finalidad única y exclusiva recuperar Tierra Santa o les movió algún otro fin? Éstas son algunas de las preguntas fundamentales que Jonathan Riley-Smith, historiador británico con múltiples publicaciones sobre el tema y uno de sus mayores y mas influyentes especialistas, se plantea en este apasionante ensayo, que se ha convertido en un auténtico libro de referencia para todo aquel que se interese por las cruzadas y por su circunstancia.PVP: 16,00€
LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ÁRABES
Editorial: Alianza Autor: Amin Maalouf
ISBN: 978-84-206-0900-3
Publicación: Octubre 2012.
Páginas: 448 Medidas: 18x11 cm.
Fotografías/Mapas: No/Sí
Índice: Introducción · La invasión (1096-1100) · La ocupación (1100-1128) · La reacción (1128-1146) · La victoria (1146-1187) · La tregua (1187-1244) · La expulsión (1244-1291) Epílogo · Notas y fuentes · Cronología · Mapas · Índice de nombres.
Resumen: Basándose en los testimonios de los historiadores y cronistas árabes de la época, Amin Maalouf relata la historia de las cruzadas tal y como las vieron y vivieron en «el otro campo», es decir, en el lado musulmán, un punto de vista hasta ahora olvidado. Las cruzadas vistas por los árabes abarca el periodo comprendido entre la llegada de los primeros cruzados a Tierra Santa en 1096 y la toma de Acre por el sultán Jalil en 1291, dos agitados siglos que dieron forma a Occidente y al mundo árabe y que aún hoy siguen condicionando sus relaciones.
PVP: 13,20€
CRUZADAS Y ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MEDIA
Editorial: Síntesis Autor: J. Santiago Palacios Ontalva
ISBN: 9788491710523
Publicación: 2017
Páginas: 428 Medidas: 15 x 22 cm.
Resumen: Las cruzadas y las órdenes militares constituyen dos grandes temas de nuestra historia medieval íntimamente relacionados y cuyo interés llega hasta nuestros días, cuando el contexto político internacional se llena de noticias que remiten a la cruzada o el yihad siguen estando de actualidad los supuestos misterios que se asocian a los caballeros templarios. Este libro pretende ofrecer, en las páginas de un único volumen, una síntesis equilibrada, rigurosa y actualizada acerca de ambas realidades, tratando de abordar su dilatada pervivencia temporal y los muchos escenarios en los que se desarrollaron. El objetivo es que el lector encuentre las claves para entender aquellas guerras sacralizadas y a algunos de sus más conspicuos protagonistas; comprenda los impulsos, antecedentes o factores que dieron origen a unas y otras, y conozca su desarrollo inicial, características, implantación y manifestaciones medievales.PVP: 26,00€
LAS CUARTA CRUZADA Y EL SACO DE CONSTANTINOPLA
Editorial: Crítica Autor: Jonathan Phillips.
ISBN: 84-8432-643-8
Publicación: 2005.
Páginas: 384 Medidas: 15,5 x 23 cm.
Fotografías/Mapas: Sí/Sí
Índice: Prólogo: La coronación del emperador Balduino · Introducción · Mapas · Cronología · Orígenes y predicación de la cuarta cruzada, 1187-1199 · El sermón del abad Martin en la catedral de Basilea, mayo de 1200 · El torneo de Écry, noviembre de 1199 · El tratado de Venecia, abril de 1201 · Últimos preparativos y partida, mayo de 1201-junio de 1202 · La cruzada en Venecia y el asedio de Zara, verano y otoño de 1202 · La oferta del príncipe Alejo, diciembre de 1202-mayo de 1203 · La cruzada llega a Constantinopla, junio de 1203 · El primer asedio a Constantinopla, julio de 1203 · Triunfo y tensiones en Constantinopla, julio-agosto de 1203 · El gran incendio de agosto de 1203 · El asesinato de Alejo IV y el inicio de la guerra, comienzos de 1204 · La conquista de Constantinopla, abril de 1204 · El saqueo de Constantinopla, abril de 1204 · El fin de la cuarta cruzada y los primeros años del Imperio latino, 1204-1205 · El destino del imperio latino, 1206-1261 · Epílogo · Notas · Bibliografía · Relación de ilustraciones · Índice alfabético.
Resumen: Hace pocos años el papa Juan Pablo II pidió perdón por la matanza de cristianos que los guerreros de la cuarta cruzada habían perpetrado en Constantinopla en abril de 1204. Este es la dramática historia de aquella secuencia de asesinatos y violaciones, de iglesias profanadas, riquezas saqueadas y de una ciudad, la mayor del mundo conocido, entregada a las llamas por unos hombres que decían actuar en nombre de Dios. Jonathan Phillips la cuenta en un libro fascinante, que nos muestra además la realidad de una cruzada, desde su complicada organización hasta los detalles de la vida cotidiana de sus participantes.PVP: 21,50€
LA CRUZADA ALBIGENSE Y EL IMPERIO ARAGONÉS
Editorial: Nowtilus Autor: David Barreras.
ISBN: 978-849763365-9
Publicación: 2007.
Páginas: 256 Medidas: 17 x 22,5 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Los Cataros y el Imperio Aragonés cuenta la historia de los cátaros y la expedición militar organizada por la Santa Sede para combatirlos, hecho este último íntimamente relacionado con la reconquista aragonesa y catalana, A lo largo de la narración se van mostrando las herejías, la Cruzada Albigense, la reconquista hispánica, el equilibrio de poder entre los reinos peninsulares y el panorama europeo del siglo XIII. Para ello el ensayo hace un recorrido a través de Occitania, la Corona de Aragón, Francia, Castilla, Navarra, el Sacro Imperio, Inglaterra y Sicilia, retratando el ideal caballeresco y el espíritu de cruzada de los monarcas y señores feudales de la Europa de esta época.
Cátaros, la Inquisición, grandes reyes hispánicos y europeos, caballeros, templarios, cruzadas, tiempos de conquista, guerras, alzamientos populares y ambiciosos Papas se entremezclan en este apasionante ensayo histórico que cuenta en esencia la historia de la Europa occidental del siglo XIII. Un original cóctel que merece la pena degustar.PVP: 14,96€
LA CAÍDA DE LOS REINOS CRUZADOS
Editorial: Osprey Publishing Autor: David Nicolle
ISBN: 9788493974848
Publicación: 2012
Páginas: 96 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Resumen del libro En abril de 1291, el ejército mameluco sitió Acre, la última gran fortaleza de los cruzados en Tierra Santa. El sitio duró seis semanas hasta que los mamelucos tomaron la muralla exterior en la que ya habían abierto algunas brechas. Durante algunos días, las Órdenes Militares pudieron retener a los mamelucos, pero tres días después la muralla interior cedió. El rey Enrique logró escapar, pero la mayoríade los defensores y de los habitantes de la ciudad murió en el combate o fueron vendidos como esclavos. Los caballeros que sobrevivieron se retiraron a las torres de defensa y resistieron durante diez días hasta que los mamelucos también las tomaron. Este libro describe la dramática caída de aquella gran fortaleza cuyo desenlace comportó el fin de las Cruzadas en Tierra Santa.PVP: 18,00€
EL IMPERIO PLANTAGENET. 1154-1224
Editorial: Sílex Autor: Martín Aurell
ISBN: 9788477375944
Publicación: 2012
Páginas: 482 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: No
Resumen: En el espacio de un siglo, la dinastía Plantagenet consiguió y luego perdió una gran parte de Europa occidental. Por medio de su matrimonio con Leonor de Aquitania, en 1152, el joven Enrique II, aspirante al trono de Inglaterra, se convirtió en gobernante de un vasto territorio. Con una extensión que abarcaba desde Escocia, en el norte, hasta los Pirineos, en el sur, y desde Irlanda, al oeste, hasta el Lemosín, hacia el este, el Imperio Plantagenet se fundamentó y se mantuvo por medio de una combinación de guerra y vínculos familiares. Con el fin de mantener el control, Enrique II creó un estado burocrático, gestionado por intelectuales, hábiles en el arte de la propaganda y las tramas políticas, y empleados deliberadamente para llevar a cabo una guerra ideológica contra sus adversarios Capetos. En el estudio de Martin Aurell se reviven la pasión y la política, las rebeliones y los reveses del Imperio Plantagenet. Por medio de la utilización de las complejas fuentes del periodo, el autor desvela una intrincada maraña de maniobras políticas y toma de decisiones, y devuelve a la vida aquel mundo del siglo XII en el que se desenvolvían asesores políticos y gurús: hombres capaces de pensar en unos términos geopolíticos que, hasta entonces, en la etapa medieval anterior, habían sido inimaginables. En su relato de los episodios dramáticos, Martin Aurell narra el asesinato de Tomás Becket, consejero de Enrique II y posteriormente arzobispo de Canterbury; el implacable odio que sentían Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra contra su padre, Enrique II; la cruzada de Ricardo Corazón de León, y finalmente el desmo - ronamiento del Imperio bajo Enrique III. Texto de referencia para cualquier investigador de la Edad Media o para cualquier universitario interesado en el siglo XII, esta obra de Martin Aurell supone un fascinante estudio del poder y sus fuentes.
PVP: 24,00€
MURET 1213. LA BATALLA DECISIVA DE LA CRUZADA CONTRA LOS CÁTAROS
Editorial: Ariel Autor: Martín Alvira
ISBN: 978--8-4-3-44-5-E
Publicación: 2008
Páginas: 450 Medidas: 16 x 24 cm.
Fotografías: No
Resumen: El jueves 12 de septiembre de 1213, las tropas catalanas, aragonesas y occitanas del rey de Aragón Pedro el Católico se encontraban frente al castillo de Muret, no lejos de Toulouse. Allí estaban los caballeros franceses del conde Simon de Montfort, líder de la cruzada predicada por el papa Inocencio III en 1208 contra los cátaros del sur de Francia. Las circunstancias militares anunciaban una fácil victoria del rey Pedro y la consolidación de una gran monarquía feudal hispano-occitana a caballo de los Pirineos. Sin embargo, la batalla de Muret se convirtió en una de esas derrotas que modificó el rumbo de la Edad Media. Dejó a la Corona de Aragón descabezada durante dos décadas y permitió la incorporación de los territorios occitanos a una Corona de Francia en plena expansión.
Adentrándose en la mentalidad de sus protagonistas -condes y reyes, cruzados y trovadores, obispos y herejes-, este libro analiza las raíces del conflicto que llevó a un rey de Aragón a morir cerca de Toulouse y las consecuencias de una batalla que supuso el principio del fin de la hegemonía catalano-aragonesa en el sur de Francia.
Una batalla legendaria que modificó el rumbo de la Historia.
PVP: 34,90€
ATARDECERES ROJOS. CUATRO VIDAS ENTRE EL ISLAM Y LA CRISTIANDAD EN LA ÉPOCA DE LAS CRUZADAS
Editorial: Istmo Autor: José Enrique Ruiz-Domènech
ISBN: 84-344-5317-7
Publicación: 2007.
Páginas: 224 Medidas: 15 x 22 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Islam y cristiandad: el laberinto de la fe · Lejos de Granada. Los recuerdos de 'Abd Allah ibn Bulluggin · La vida está en otra parte: las aventuras de Reverter, vizconde de Barcelona Idilio en Jesuralén: la verdad de Fulco V, conde de Anjou · El mundo en guerra: las experiencias de Usama Ibn Munquidh, emir de Shayzar · Notas · Lecturas recomendadas · Glosario de Términos · Breve diccionario biográfico.
Resumen: En los siglos XI y XII se produjeron los principales encuentros y desencuentros entre el Islam y la cristiandad: los primeros dieron paso a un incremento de las relaciones culturales y científicas, que fomentaron entre otras cosas, escuelas de traductores en Toledo, Murcia o Palermo; los segundos originaron las cruzadas.
Esa época estuvo caracterizada por hazañas militares, con nombres hoy célebres como Saladino o Ricardo Corazón de León, empresas comerciales y viajes de exploración; pero también por la aparición de individuos singulares que buscaron una salida al conflicto.
Los protagonistas de este libro son cuatro personajes que vivieron entre esos dos mundos enfrentados tratando de superar el fanatismo: Abd Allâh ibn Bullûggin, el último rey zirí de Granada, cuya actitud política le condujo al exilio en Marruecos, vigilado por los nuevos amos de la situación, los almorávides; Reverter, vizconde de Barcelona, señor de la Guardia de Monterrat, un noble catalán doblado en guerrero de la fe al servicio del emir de los creyentes y que pasó buena parte de su vida buscado la baraka en las guerras que enfrentaron a los almorávides con los almohades por el dominio de las rutas comerciales del oro, los esclavos, la pesca; Fulco V, conde de Anjou, que en la segunda parte de su vida se convirtió en rey de Jerusalén con la fin de encontrar un acuerdo al conflicto del Oriente Próximo, y Usâmah ibn Munqidh, señor de Shayzar, un sirio de religión musulmana que fue testigo presencial de los hechos más relevantes de su época y que acertó a reflejar en un libro sus andanzas de gentilhombre en busca la paz la concordia en un mundo de odios infranqueables.
El pasado nos ayuda a entender el presente. La historia de la época de las cruzadas nos ilumina sobre el actual choque de civilizaciones.
PVP: 22,00€
AGINCOURT. EL ARTE DE LA ESTRATEGIA
Editorial: Ariel Autor: Juliet Barker
Publicación: 2009
ISBN: 978-84-344-8835-9
Páginas: 544 Medidas: 15 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Cuando Enrique V y su ‘banda de hermanos' venció al poder de la caballería francesa un día lluvioso de octubre en 1415, éste fue un momento decisivo en la historia de Inglaterra. La batalla de Agincourt se convirtió en un símbolo de la identidad de este pueblo y durante seis siglos se ha celebrado como el triunfo del más débil frente a una adversidad aparentemente insuperable. ¿Pero, qué hay de verdad detrás de la batalla sobre la que se han construido tantas leyendas? En este estudio exhaustivo y riguroso de los hechos, Juliet Barker recurre a múltiples fuentes, así como a su insuperable talento narrativo, para ofrecernos un relato fascinante de la batalla y un auténtico fresco del momento histórico en el que ésta tuvo lugar esta brutal lucha por el poder. Un rey enloquecido, duques asesinos, obispos conspiradores, héroes caballerosos, cirujanos, heraldos, espías y piratas: todos ellos forman parte de la historia de Agincourt. "Un logro irrepetible, un retrato magnífico...una lectura deliciosa." The Times "Extraordinariamente comprensivo y absolutamente cautivador." Observer.PVP: 35,00€
LA ÉPOCA MEDIEVAL: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO
Editorial: Istmo Autor: VV.AA.
ISBN: 84-7090-435-3
Publicación: Madrid, 2003.
Páginas: 467 Medidas: 18 x 12 cm.
Mapas: Sí.
Índice: Prólogo · Los Reinos Occidentales: Introducción: periodización y metodología;Reconquista y repoblación; Feudalismo: guerreros, campesinos y nobles; Instituciones políticas; La corte; Administración territorial; Administración local · El Reino De Navarra: Génesis del control cristiano del territorio pamplonés; Nuevos espacios y nuevos problemas; Reorganización de la realeza en el siglo XII: el proyecto político de una dinastía; La madurez del reino: champañeses y capetos; Los Evreux: normalización del poder real; La crisis del siglo XV · La Corona De Aragón: El período condal (siglos VIII al X); Un reino y unos condados (siglo XI); La construcción de una monarquía común (siglo XII); Monarquía y poder bajomedievales; Administración general de la Corona; Administración local y regional de la Corona; Gobierno y gestión municipal; Vivir bajo jurisdicción nobiliaria; Epílogo: la salida de la Edad Media · Bibliografía.
Resumen: Desde la monarquía asturiana y los condados pirenaicos hasta la monarquía de los Reyes Católicos, la España cristiana conoció un amplio y complejo proceso de conformación de instrumentos administrativos y gubernativos que vinieron a suponer la respuesta a necesidades de organización concretas y peculiares de los distintos espacios y de las sucesivas coyunturas históricas que, con el tiempo, en muchos casos, se convertirían en señas de identidad muy características y de larga perduración de los diversos ámbitos territoriales peninsulares.
De este modo, esta evolución medieval supuso una experiencia extraordinariamente creativa de articulación territorial, administrativa y organizadora que, más allá de atender las exigencias inmediatas de la sociedad de cada momento, habría de alcanzar amplia proyección histórica.
PVP: 15,50€
EL ESPANTO Y EL MIEDO. GOLPISMO, EMOCIONES POLÍTICAS Y CONSTITUCIONALISMO EN LA EDAD MEDIA
Editorial: Dykinson Autor: François Foronda
ISBN: 978-84-9031-491-3
Publicación: 2013
Páginas: 224 Medidas: 15 x 21 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Los hombres de la Edad Media tenían clara la distinción entre el temor y el miedo. Mientras que el primero es producto del amor, del amor verdadero, que es el amor de Dios, el segundo procede del espanto. A finales de la Edad Media no es raro encontrar menciones del temor para caracterizar lo que el súbdito está obligado a sentir por su rey, pero, hasta el siglo XIV, esta emoción venía aplicándose casi de manera exclusiva a la relación entre la criatura y su creador. A partir de entonces, las resistencias a la absolutización del poder regio, que provocaba cierta equiparación entre las figuras completamente opuestas del rey y del tirano, encontraron en la expresión del miedo un potente argumento de legitimación, puesto que, en derecho, el miedo era admitido como causa de inhabilitación. El espanto y el miedo señalan, por tanto, una lógica político-emocional que pudo desempeñar cierto protagonismo en la producción social del poder de estado. El objeto de este libro es, precisamente, indagar en este protagonismo. Los tres estudios seleccionados proponen un desarrollo que parte de la práctica del secuestro regio, iniciada en Castilla a mediados del siglo XIV, y llega hasta los intentos de dar una forma orgánica a la República protagonizados en Cataluña, Castilla y Francia en los años 1460. Cabe preguntarse, pues, si es posible hallar en esa lógica política-emocional del espanto y del miedo, unida a la consiguiente búsqueda de garantía, el fundamento antropológico del contractualismo político y del salto ulterior que se observa hacia el constitucionalismo.
PVP: 22,00€
LOS DOS CUERPOS DEL REY. UN ESTUDIO DE TEOLOGÍA POLÍTICA MEDIEVAL
Editorial:Akal Autor: Ernst h. Kantorowicz
ISBN: 978-84-460-2952-6
Publicación: 2012
Páginas: 592 Medidas: 14 x 22 cm.
Fotografías: No
Índice: Estudio preliminar. Kantorowicz y los dos cuerpos de un historiador (José Manuel Nieto Soria) · Prólogo a la edición norteamericana (William Chester Jordan) · Prefacio · Introducción · Punto de partida: los informes de plowden · Shakespeare: el rey Ricardo II · La realeza cristocéntrica · La realeza iuscéntrica · La realeza politicéntrica: corpus mysticum · De la continuidad y las corporaciones · El rey nunca muere · La realeza antropocéntrica: Dante · Epílogo · Bibliografía escogida · Abreviaturas · Índice analítico.
Resumen: El cuerpo natural del rey goza de atributos físicos; también sufre y muere, como todos los seres humanos. Pero el otro cuerpo del rey, el cuerpo espiritual, trasciende lo meramente terreno para simbolizar la majestad y el derecho divino a gobernar. La idea de los dos cuerpos dio continuidad a la monarquía, incluso tras la muerte del monarca, como bien resume la máxima "El rey ha muerto. ¡Viva el rey!". Al contraponer obras litúrgicas con imágenes, así como material controvertido, Los dos cuerpos del rey explora el largo pasado cristiano oculto tras esta "teología política". Ofrece una sutil historia de cómo la res publica, el cuerpo político, fue empleando recursos simbólicos para establecer su soberanía y para fundar las primeras formas del Estado-nación. Desde su publicación en 1957, esta obra genial ha sido guía y faro de sucesivas generaciones de estudiosos que se adentraran en los arcanos de la teología política medieval."El profesor Kantorowicz ha escrito un gran libro, quizá la obra más importante en historia del pensamiento político medieval -el más espectacular, sin duda- de entre las generaciones anteriores." P. N. Riesenberg, American Political Science Review"Por su profundidad y amplitud, pocas contribuciones comparables -si es que hay alguna- se han hecho al estudio del pensamiento medieval en muchos años." B. Chrimes, The Law Quarterly Review.PVP: 34,00€
REYES Y SIERVOS Y OTROS ESCRITOS SOBRE LA SERVIDUMBRE
Editorial: Universidad de Granada Autor: Marc Bloch
ISBN: 978-84-370-6418-5
Publicación: 2006
Páginas: 448 Medidas: 15,5 x 22 cm.
Fotografías: No
Resumen: Reyes y siervos fue la tesis de doctorado de Marc Bloch. Salió a la luz en 1920, incompleta, puesto que la Gran Guerra había impedido al autor terminar su proyecto inicial. Tal y como está, se presenta como una reflexión sobre los siervos y la servidumbre. ¿Tiene todavía vigencia una obra escrita hace casi un siglo? Dominique Barthélémy pone de manifiesto el interés que tiene todavía el estudio que hizo Marc Bloch de la servidumbre a la región parisiense de los Capetos. El perfecto conocimiento de las fuentes, unido a una sensibilidad, un "humanismo" muy específico, hacen sin duda del autor un precursor de la antropología histórica como recordaba Jacques Le Goff. ¿Pero qué interés puede tener el estudio de la servidumbre medieval a la región parisiense para el conocimiento de otras regiones, próximas o lejanas? Marc Bloch ofrece al historiador una profunda reflexión sobre el tema universal de la explotación del hombre y brinda a su lector un método para investigar de otras formas de dependencia, de otras relaciones entre las personas, de otros modos de coacción o de persuasión.
PVP: 25,00€
LA ARISTOCRACIA MEDIEVAL. EL DOMINIO SOCIAL EN OCCIDENTE (SIGLOS V-XV)
Editorial: Universidad de Valencia Autor: Joseph Morsel
ISBN: 9788437066172
Publicación: 2008
Páginas: 400 Medidas: 24 x 16 cm.
Fotografías: No
Índice: Introducción · Senadores y guerreros · señores y fieles · Castellanos y caballeros · Sacerdotes y hombres de armas · Señores y villanos · Nobles y burgueses · Príncipes y gentilhombres · Conclusión · Aproximación bibliográfica · Índice de nombres de lugar.
Resumen: La dominación visible, legítima y hereditaria de un grupo social que suele designarse con el término de "nobleza" ha caracterizado al Occidente medieval y moderno, al menos, hasta el siglo XVIII Para comprender esta sociedad se hace necesario un examen del fenómeno aristocrático, que dé cuenta de los orígenes de la nobleza, de su composición y de su poder, pero los medievalistas están lejos de haber alcanzado un consenso sobre estas cuestiones. Para intentar ordenar las numerosas aportaciones de los historiadores y superar los bloqueos, esta obra modifica radicalmente la perspectiva habitual. Por una parte, se centra en un fenómeno social que a menudo se ha ocultado: la dominación social a largo término de un grupo reducido de individuos, mediante adaptaciones ligadas a la evolución social general, pero sin que se haya cuestionado el mito de la continuidad de este grupo. Por otra, no sólo se considera a la nobleza en sentido estricto, sino al conjunto de la aristocracia, tanto laica como eclesiástica, real y urbana, en su articulación interna y en sus relaciones com los dominados. Basada en investigaciones recientes de toda Europa, esta relectura del poder aristocrático y de su evolución invita a una nueva aproximación a la sociedad medieval en su conjunto.PVP: 28,50€
COMUNIDADES LOCALES Y PODERES FEUDALES EN LA EDAD MEDIA
Editorial: Universidad de La Rioja Autor: Ignacio Alvarez Borge
ISBN: 84-95301-40-7
Publicación: 2001
Páginas: 458 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: No.
Índice: Introducción · Sobre la formación de la gran propiedad y las relaciones de dependencia en Hampshire (Wessex) y Castilla en la Alta Edad Media · Señorío italiano, señoríos del Lazio, comunidades rurales · La comunidad local en las sociedades célticas en la Alta Edad Media · De "señores y campesinos" a "poderes feudales y comunidades". Elementos para definir la articulación entre territorio y clases sociales en la Alta Edad Media castellana · Labradores del Rey y Kónigsbauern.
Planteamientos y perspectivas para una comparación · En el corazón de las comunidades locales: la pequeña explotación agropecuaria familiar de la cuenca del Duero
en la transición de la Antigüedad a la Edad Media · Pervivencia y transformación de los sistemas cástrales en la formación del feudalismo en la Castilla del Ebro · El solar castellano en la Edad Media Central. De la participación de señores y campesinos en la pequeña producción familiar · Las comunidades de aldea en la Alta Edad Media. Precisiones terminológicas y conceptuales · Compraventa de bienes agrarios y señoríos en León, siglos XIII-XIV · Comunidades rurales y señorío débil: el caso del norte de Italia, 1050-1250 · Fuentes y bibliografía.
Resumen: La relación o relaciones entre las comunidades locales y los poderes feudales son uno de los elementos centrales en la configuración y evolución de las sociedades medievales feudales. Este libro reune un total de once trabajos en los que sus autores analizan esa relación desde diversos puntos de vista y en distintas zonas de Europa. Es un tema muy amplio que, lógicamente, engloba muchos aspectos concretos. Este libro, por supuesto, no los agota todos. Pero para algunos de ellos aporta elementos novedosos, puntos de vista o propuestas de análisis que pueden resultar de interés para el lector.
La perspectiva europea, el análisis comparativo y la presencia de autores extranjeros y españoles de reconocido prestigio, así como el interés de los temas tratados pueden animar al lector a adentrarse en las páginas de este libro en las que encontrará nuevas propuestas que animarán la crítica y el debate científico.PVP: 24,04€