Viaje de cuatro días. Tarragona
y la gran ruta del Císter en Cataluña
9,
10, 11 y 12 de junio de 2022 5
PLAZAS DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
En este nuevo viaje de cuatro días, de jueves
a domingo, nos dirigiremos a la provincia de Tarragona para disfrutar
de la historia y del patrimonio que la capital tarraconense ha sabido
atesorar desde hace más de dos milenios y que le ha valido
la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La ciudad de Tarragona alcanzó su mayor esplendor
durante el Imperio Romano cuando Julio César la designó
con el nombre de "Colonia Urbs Triumphalis Tarraconensis".
Primero fue la capital de una de las dos grandes provincias en que
quedó dividida Hispania: Citerior, con capital en Tarraco
(Tarragona) y Ulterior, con capital en Corduba (Córdoba).
Algo después la división se hizo más compleja
pero Tarragona siguió siendo la capital de la grandísima
provincia Tarraconensis. Desde el Bajo Imperio y los primeros siglos
medievales fue importante sede episcopal cristiana.
Tan denso bagaje histórico ha permitido poseer
un enorme patrimonio histórico y monumental que será
el objeto de nuestra visita, centrándonos especialmente en
sus importantes monumentos romanos y en su arquitectura alto y plenomedieval.
No cabe duda de que junto al conjunto monumental de Tarragona, en
esta ruta son los monasterios cistercienses los que emergen con
justificado protagonismo. Nos referimos al Real Monasterio de Santa
María de Poblet y al Real Monasterio de Santa María
de Santes Creus. Por su importancia y junto al de Santa María
de Vallbona de les Monges, se ha bautizado a la zona media de Tarragona
(Conca de Barberà y Alt Camp) como la "Ruta del Císter"
o la "Catalunya del Císter".

Dado su interés y cercanía, visitaremos
el interesante conjunto monumental de Montblanch, importante capital
de la ya mencionada comarca de Conca de Barberà, que incluye
su muralla medieval, el Hospital de Santa Magdalena con su claustro
y las iglesias de Sant Miquel y Santa María la Mayor. Para
completar este apasionante viaje, añadiremos nuestra vista
a las iglesias románicas de Pla de Santa María,
Siurana y Santa María de Bell-lloc.

Conjunto monumental de Tarragona
De
todo el patrimonio de la ciudad de Tarragona nos centraremos en
los lugares de mayor antigüedad como los que ejemplifican su
pasado romano personificado en el foro de la ciudad, las murallas,
los restos del circo y, especialmente, el anfiteatro sobre el que
se construyeron dos iglesias medievales sucesivas con el fin de
sacralizar este lugar pagano donde murieron innumerables mártires
cristianos.

Tarragona no sólo fue importante urbe romana
sino sede episcopal y su importancia no disminuyó durante
el periodo de dominio visigodo. Tras la invasión musulmana
se debieron tardar cuatro siglos hasta la toma definitiva en 1116.
A partir de esa fecha se van a reconstruir numerosos templos,
siendo el más importante su catedral románico gótica
con su extraordinario claustro de canónigos. Además
de la seo tarraconense también conoceremos su importante
Museo Diocesano y el Hospital medieval.

El gran trío de monasterios cistercienses
catalanes: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges
El
Monasterio cisterciense de Santa María de Poblet
fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO
en 1991, gracias a la calidad y a la buena conservación
de la mayor parte de sus dependencias. Fue iniciado en el siglo
XII aunque su construcción abarcaría más
siglos. Además de la Capilla de Sant Jordi, el hospital
de pobres con la capilla de Santa Caterina y el palacio del Abat
son muy destacables la iglesia abacial con dos portadas románicas,
el claustro con pandas románicas y góticas, el lavatorio,
la sala capitular, el refectorio, etc. Una de las estancias más
interesantes por su buena conservación es el dormitorio
de los monjes que suele haber desaparecido en otros cenobios cistercienses
hispanos. La biblioteca también se merece una especial
atención por los manuscritos elaborados o copiados en el
escritorio del monasterio.

El de Santa María de Santes Creus es
un importante monasterio que fue convertido en panteón
real en el siglo XIII por lo que fue enriquecido y fortificado
durante el XIV y el XV. Su iglesia es de una austera monumentalidad
como obligaban los cánones del Císter. De ella cabe
destacar su fachada occidental. Santes Creus también cuenta
con dos claustros. Uno de ellos es gótico, mandado construir
por Jaume II en 1313. Pero además del templo abacial, disfrutaremos
en nuestra visita de las dependencias claustrales como la sala
capitular románica que es de gran elegancia. Como sucediera
en Poblet, destaca el enorme dormitorio techado sobre arcos diafragma.

Para completar nuestro periplo cisterciense en Cataluña
nos dirigiremos a Vallbona de les Monges, único
lugar de esta ruta que no pertenece a Tarragona sino a Lleida,
aunque está a pocos kilómetros del límite
provincial. El monasterio de Vallbona (Buen Valle) fue de monjas
y albergó en varias ocasiones a monarcas e ingresaron en
él mujeres de las familias más poderosas de la época,
por lo que recibió grandes privilegios y donaciones. Todo
ello se tradujo en una gran calidad constructiva.

Conjunto monumental de Montblanch
En Montblanch visitaremos La iglesia de San Miquel,
prototipo de iglesia románica de repoblación, Santa
María la Mayor, notable templo del gótico mediterráneo,
las murallas medievales y el hospital de Santa
Magdalena con su íntimo claustrito que es todo un primor.

Grupo de iglesias románicas de Pla de Santa
María, Siurana y Santa María de Bell-lloc
Completaremos nuestra ruta acercándonos a
conocer tres iglesias del románico catalán que tienen
en común poseer interesantes portadas muy decoradas. Además,
la de Santa María de Siurana se encuentra en un paraje
montañoso espectacular.

Fecha
Jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo
12 de junio de 2022. PLAZAS
DISPONIBLES

Salida
y llegada
Salida: Avenida de América nº 8, enfrente
del Intercambiador de Avenida de América, a las 8:00 hs.
del jueves.
Llegada: Madrid. Mismo lugar, a las 22:30 hs. aproximadamente
del domingo.

Lugares visitados
Real
Monasterio cisterciense de Santa María de Vallbona de
les Monges.
- Real Monasterio cisterciense de Santa María
de Santes Creus.
- Real Monasterio cisterciense de Santa María
de Poblet.
- Conjunto monumental de Montblanch.
- Muralla medieval.
- Iglesia románica de Sant Miquel.
- Iglesia gótica de Santa María
la Mayor.
- Hospital de Santa Magdalena con su claustro.
- Iglesia románica de Sant Ramón del
Pla de Santa María.
- Iglesia románica de Santa María
de Siurana.
- Iglesia de Santa María de Bell-lloc.
- Conjunto monumental de Tarragona:
- Catedral Basílica Metropolitana y Primada
de Santa Tecla.
- Museo Diocesano.
- Casonas góticas en el Pla de la Seu.
- Fachada del Hospital de Santa Tecla.
- Anfiteatro romano
- Ruinas de la iglesia hispanovisigoda y románica
de Santa María del Miracle en el anfiteatro romano
- Foro local romano.
- Circo romano
- Murallas romanas y medievales.

Explicaciones históricas y artísticas
a cargo de:
David
de la Garma.
- Autor de varios libros sobre arte románico.
- Socio fundador de la Asociación de Amigos
del Románico.
- Administrador de contenidos del portal Arteguias
y ArtEEspañA.
- Ha impartido cientos de seminarios y guiado
más de 160 viajes culturales de Arteguias.
Guías oficiales de Tarragona y Lleida.
Inscripción
Precio
770,00 €
por persona, en habitación doble.
890,00 € por persona, en habitación
individual.
Fianza: 150 €

-
Viaje
en autocar con seguro de viajeros
-
-
Entradas
a los distintos monumentos.
-
Manual
completo con la historia y descripción de todos los
monumentos y lugares visitados.
-
Comida del jueves en el Restaurante
Papachu de Fraga. Menú: Risotto con setas del
bosque, alcachofas y parmesano, Suprema de salmón
braseado con guarnición de verduras, pan, agua y
vino. Postre: flan, café.
-
Cena del jueves en el lujoso
Hotel Salauris Palace de Salou (4 estrellas).

-
Noche del jueves en el mismo
hotel.
-
Desayuno tipo buffet del viernes
en el mismo hotel
-
Comida
del viernes en el Restaurante La Morada de Tarragona.
Menú: Primeros a compartir: Ensalada de vinagreta
de mango con pistachos y jamón de pato, Mejillones
a la marinera, Boquerones de Tarragona fritos. Segundo:
Paella Marinera. Pan, agua y vino. Postre: Tartaleta de
Frutas. Café.


Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación
doble)
Descuento
del 20 % (616,00€ por persona )
- Clientes
de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento
del 15 % (654,50€ por persona )
- Socios
de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento
del 10 % (693,00€ por persona)
- Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario
acreditación)
- Estudiantes
de formación oficial
- Mayores
de 65 años
Fianza en todos los casos: 150 €
Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación
individual)
Descuento
del 20 % (712,00€ por persona )
- Clientes
de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento
del 15 % (756,50€ por persona )
- Socios
de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento
del 10 % (801,00€ por persona)
- Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario
acreditación)
- Estudiantes
de formación oficial
- Mayores
de 65 años
Fianza en
todos los casos: 150 €
Nota: Los
descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad
máxima del autocar: 56 plazas, con un mínimo de
30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará
y se devolverá íntegramente el coste de la contratación
a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro
de viaje y cancelación con distintas coberturas y ámbito
geográfico:
-
Escapadas
-
Multiasistencia Plus 
-
Easy Tryp (Consultar precio
para fuera de la Península)
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales: 
Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.
Condiciones sanitarias Covid-19
-
El autocar se desinfectará
a diario.
-
El hotel y los restaurantes
se comprometen a cumplir las recomendaciones higiénico-sanitarias
indicadas por el gobierno.
-
Se exigirá mantener
la distancia de seguridad aconsejada.
-
Será obligatorio
el uso de mascarilla durante los trayectos en autocar.

Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo
expresa referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los datos
personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail
o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Viajes Arteguias
S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

