
En este seminario abordaremos el estudio de este
extraordinario complejo románico formado no sólo
por la majestuosa iglesia románica con sus bellas portadas
y escultura interior, sino por el Panteón de los Reyes,
considerada la Capilla Sixtina del Románico por conservar
perfectamente uno de los repertorios pictóricos románicos
más completos y cualificados que existen.

Para explicar tal magnificencia hay que recordar
que San Isidoro fue un complejo religioso de carácter
áulico mimado por la prestigiosa monarquía leonesa
en la segunda mitad del siglo XI y la primera del XII. Si
la catedral era el símbolo de poder de los obispos
leoneses, San Isidoro lo era de la monarquía. De ahí
que recibiera donaciones valiosísimas acumulándose
todo un tesoro de obras de arte -la mayoría románicas
de incalculable valor- que hoy se exponen en su museo.

Pero el interés de esta basílica
desborda el ámbito artístico, ya que se trata
de un auténtico protagonista de su tiempo; un testimonio
de primer orden de la vida espiritual, política y cultural
de los siglos claves de la historia de España.

En efecto, el contexto en que se edifica este
gran monumento es especialmente rico en acontecimientos y
clave en nuestro devenir histórico. Para empezar, es
consecuencia del avance reconquistador cristiano que desde
hacía más de tres siglos anhelaba la reconstrucción
de un gran reino cristiano en la Península como lo
fuera antaño el Hispanovisigodo. Es un momento en que
los reyes leoneses y aragoneses se fortalecen abriéndose
a Europa mediante alianzas y matrimonios con miembros de las
monarquías ultrapirenaicas.

A nivel religioso, la España cristiana
se abre al impulso renovador benedictino protagonizado por
los monjes cluniacenses y se está viviendo el controvertido
pero -al final- necesario y beneficioso cambio del Rito Hispánico
al Romano. También hay que referir que en aquellos
años de los siglos XI y XII la Cristiandad europea
ha elegido Santiago de Compostela como la principal meta de
peregrinación, siendo la ciudad de León, una
de sus principales estaciones.
Fruto de aquellos años tan vitales y renovadores,
junto al apoyo de tan insignes mecenas, surge San Isidoro
de León, cuya riqueza, belleza, monumentalidad y simbolismo
analizaremos en este seminario que aquí proponemos.

Dirigido
a
Personas
con nivel bajo o medio de conocimientos de arte e historia
medieval.
Nota: se expedirá un certificado
de asistencia si se solicita.

Programa
- Origen e historia
- León, capital de la Cristiandad
hispana en el siglo X
- La destrucción de la ciudad por
Almanzor
- Renacimiento del siglo XI
- La iglesia de San Juan Bautista
- El Monasterio de San Pelayo de Córdoba
- El traslado de las reliquias de San Isidoro
de Sevilla
- El traslado de las reliquias de San Vicente
de Ávila
- La reconversión del complejo por
los reyes y las infantas de León
- La iglesia prerrománica de Fernando
I
- Planta prerrománica
- Dimensiones y ubicación en relación
al templo románico
- El Panteón de los Reyes
- Funciones del Panteón
- Estructura arquitectónica
- La Tribuna Regia
- Procedencia del taller que esculpió los capiteles
- Estilo e iconografía funeraria
- La tribuna regia del piso superior
- Las pinturas del Panteón de los
Reyes
- ¿Pinturas anteriores?
- Datación
- Técnica
- Iconografía
- Precedentes e influencias
- La iglesia románica
- Datación
- Planta y alzado
- El claristorio de la nave central
- La cabecera
- Titubeos y reformas
- Maestros y escultores
- La Puerta del Cordero: iconografía y simbolismo
- La Puerta del Perdón: iconografía y
simbolismo
Diversos
talleres incluyendo el del Maestro de las Platerías
- Otros espacios y estructuras importantes
- El Claustro
- Galería románica del claustro
- La Capilla del claustro: Campana del siglo
XI y la Veleta del Gallo de bronce y oro del siglo VI
(época persa-sasánida anterior al Islam)
- La Torre Campanario
- Códices
- La Biblia mozárabe de León
- La Biblia románica
- El Museo de San Isidoro de León
- El Tesoro Capitular
- La Cámara de Doña Sancha
- El Cáliz de Doña Urraca:
posible Santo Grial
- El Arca de los Marfiles
- El Arca de San Isidoro
- El Arca de Esmaltes
- Arquetas andalusíes
- El Pendón de Baeza
- Otras obras de arte del museo
- Influencia de San Isidoro de León en
el Románico Español
- Relaciones con la Catedral de Santiago de
Compostela
- Relación con el Románico de
Castilla y León: Zamora, Ávila y Segovia.
- Otras relaciones e influencias

Ponente
David de la Garma Ramírez
- Autor de varios libros sobre arte románico.
- Socio fundador de la Asociación de
Amigos del Románico y
- Administrador de contenidos de los portales
Arteguias y ArtEEspañA.
- Ponente habitual de seminarios de arte antiguo
y medieval
Calendario
Viernes
9 de diciembre de 2022, de 17 a 20 hs. PLAZAS
DISPONIBLES

Lugar
de celebración
ARTEGUIAS
Calle Fray Junípero Serra 9 bajo A. MADRID
(Entrada por Marqués de Viana)
Metro: Línea 1, Estación de Tetuán.
Autobuses: líneas 11 y 49.
Parking Público: Sor Ángela de
la Cruz 26

Matrícula
Matrícula
48,00 €
Plazas
limitadas.
Este
precio incluye: