Guía
monumental (arte e historia) de Neila, Burgos
|
 |
Neila |
|
 |
Burgos |
 |
Sierra |
 |
244 |
 |
1.164 |
Introducción
a la guía de arte (monumentos y rutas) de Neila, Burgos.
Neila
es una población del sureste de la provincia de Burgos, cercana
a los límites provinciales de Soria y La Rioja. Se encuentra
en la bellísima comarca de la Sierra de la Demanda,
uno de los territorios menos conocidos y más espectaculares
de toda España.

Neila
da nombre a un relativamente pequeño pero abrupto macizo
de la Demanda que se denomina Sierra de Neila (El Pico de
Muñalba alcanza los 2.073 metros de altitud). Administrativamente
pertenece al partido Judicial de Salas de los Infantes.
Como espectacular
se puede calificar el entorno montañoso y boscoso que rodea
la villa de Neila. No en vano, la localidad se encuentra a casi
1.200 metros de altitud por lo que su clima es continental frío,
con inviernos donde son frecuentes las nevadas y veranos muy suaves,
lo que hace que tenga un cierto atractivo turístico, gracias
a su clima, ambiente apacible y las posibilidades de rutas de senderismo.

Lugar especialmente
conocido y frecuentado por visitantes amantes de la naturaleza son
las Lagunas de Neila, a escasos kilómetros de distancia.

Pero estos
alicientes naturales y paisajísticos de la Sierra de Neila
se complementan perfectamente con un riquísimo patrimonio
monumental que ofrece interesantes muestras del prerrománico,
románico y gótico, además de otras artes de
época moderna, como veremos en el aprtado "Rutas desde
Neila".
Historia
de Neila
Aunque el territorio
de la Sierra de Neila debió tener población desde
época prerromana, la localidad propiamente dicha debió
nacer en el siglo X con la repoblación y estabilización
de todo este territorio del sureste burgalés, perteneciendo
primero a Barbadillo y luego a Lara.

El esplendor
económico propiciado por la ganadería lanar y la Mesta
en los siglos XVII y XVIII ha dejado una buena colección
de casas solariegas y palacios en sus calles, donde son frecuentes
los escudos nobiliarios (palacio de los Márquez, casa de
los González de Prado y casa de los Cuesta).
La Neila medieval
y moderna estuvo y está dividida en dos barrios o
parroquias: Santa María y San Miguel. En ambos
encontramos sendas iglesias medievales homónimas del máximo
interés.
Iglesia
de San Miguel
La iglesia
de San Miguel es un notable ejemplar de románico serrano,
al menos la cabecera, pues la nave fue reformada a principios del
siglo XX.

Las formas
del ábside son rotundas, equilibradas y de perfecta fábrica
de sillería. De los elementos clásicos que componen
la articulación son dignos de referenciar los tímpanos
esculpidos de los ventanales, con motivos florales.

Esta iglesia
posee un sillar con una inscripción que cita su construcción
en el año 1087 que ha sido motivo de opiniones encontradas.
Para algunos estudiosos, se referiría a la iglesia románica
actual y, por tanto, sería una de las iglesias más
antiguas del románico burgalés y español. Para
otros, este sillar correspondería a un templo anterior, de
tipo más bien prerrománico o mozárabe, mientras
que la actual sería ya del siglo XII.
Por último,
hay que mencionar la buena pila bautismal, similar a la que veremos
en Santa María y cuyas pautas decorativas se encuentran en
numerosas iglesias de la Sierra de la Demanda, como en Hacinas (Burgos)
y Ledesma de la Cogolla (La Rioja) y que se basa en una banda de
zarcillos y una amplia superficie de plumas (aunque la relación
de las pilas bautismales con el agua nos hace pensar que el escultor
pretendió tallar, más bien, escamas de pez).
Iglesia
de Santa María
La iglesia
de Santa María, junto al edificio del ayuntamiento, preside
el barrio de Santa María de Neila.

Originalmente,
fue un edificio románico pero en el siglo XVI se amplió
creando un templo tardogótico, aunque con resabios románicos,
como la portada meridional, de arquivoltas apuntadas lisas sobre
dos pares de columnas, parte de la torre campanario y la espectacular
pila bautismal, decorada con hojas carnosas y tallos sinuosos, además
de con escamas y zigzagueados (simbolismo del agua).
El templo gótico
tiene tres naves cubiertas con bóvedas de crucería
estrellada y la puerta occidental es de medio punto moderna.

En
el interior queda la original puerta de comunicación con
la torre que tiene dos arquivoltas y se halla cegada. Este campanario
tiene el primer cuerpo original y el segundo reformado. Entre medias
queda una imposta ajedrezada.
Otros elementos
románicos son algunos canecillos reaprovechados.
Junto al ábside
de esta iglesia y dentro de su atrio se encuentra el rollo jurisdiccional
que es un columna toscana renacentista.
Rutas
desde Neila
En
las viejas aldeas de la Sierra de Neila el viajero gustoso de disfrutar
del arte y la arqueología tiene la oportunidad de conocer
numerosos lugares de raíces antiquísimas.
Y es que como
ocurre en toda la Sierra de la Demanda burgalesa y riojana, estas
abruptas tierras fueron repobladas desde siglos altomedievales.

Por su difícil
acceso y mejor defensa que otras tierras llanas, constituyeron una
de las comarcas más activas en el proceso de resistencia
ante los musulmanes y en la organización del Condado de Castilla.
Por
eso podemos encontrar necrópolis y eremitorios altomedievales
como en Quintanar de la Sierra, iglesias de origen prerrománico
como en Tolbaños de Abajo, Barbadillo del Pez y numerosas
iglesias románicas como en Tinieblas, Huerta de Arriba, etc.
Si esto no
basta, algo más al norte tenemos todo el espectacular prerrománico
y románico de la Sierra de la Demanda y del Alfoz de Lara,
los valles de los ríos Arlanza y Esgueva, etc.
Visitar
el Románico de la Sierra de la Demanda
