Crónica e imágenes del Viaje Guiado
a la ciudad de Burgos, el 19/10/13
El pasado sábado 19 de octubre pudimos disfrutar
de una nueva visita guiada de ARTEGUIAS que nos llevó,
bajo el título "Burgos, Cabeza de Castilla",
a conocer los monumentos medievales más relevantes de la
capital burgalesa.

Bajo la amenaza de una lluvia que finalmente no llegaría
descargar en todo el día, salimos de Madrid dirección
norte para, tras la parada técnica de rigor en Aranda de
Duero y las consabidas explicaciones introductorias durante el
viaje, llegar puntuales a nuestra primera parada temática:
el Monasterio de San Pedro de Cardeña.

Situado a unos 10 kilómetros de la ciudad
de Burgos, el aún habitado cenobio de Cardeña pasa
por ser uno de los monasterios más relevantes de la historia
castellana, habiendo conservado en su conjunto varios restos de
su rico pasado.

En San Pedro de Cardeña, como es norma en
el lugar, nos guió la visita uno de los monjes de la comunidad,
realizando junto a él un recorrido que nos llevó
por el panteón del Cid, la sacristía, su famosa
escalera de caracol y, por supuesto, a asomarnos a su célebre
claustro de los mártires, un espacio de clausura que pasa
por ser una de las obras más singulares del arte medieval
español.

Tras admirar también su exterior, en concreto
la llamada Torre Cidiana, regresamos al autobús para dirigirnos
al corazón de Burgos, en cuyo centro neurálgico
nos dejó el autobús y nos recibió Blanca,
guía oficial de la ciudad y que nos acompañaría
durante toda la visita aportándonos interesantes datos
sobre los lugares visitados.

La segunda de las visitas previstas de la jornada
fue la del Museo de Burgos, un museo muy poco conocido pero de
de enorme interés instalado en los palacios de Miranda
y de Íñigo Angulo, el cual, atesora una ingente
colección de piezas histórico-artísticas
de las distintas civilizaciones que a lo largo de los siglos moraron
la provincia; aunque nosotros, por cuestión de tiempo,
centramos nuestro interés en su sobresaliente colección
medieval.

Allí, el principal interés de todos
los asistentes se centró en la conocida Urna de Santo Domingo
de Silos, aunque por supuesto, la Virgen de las Batallas, varias
arquetas y piezas de orfebrería y eboraria también
de Silos y la colección lapidaria de canecillos y capiteles
procedentes de diversos monumentos de la provincia, no dejaron
indiferentes a nadie.

Llegada la hora de comer, nos desplazamos con el
autobús al encantador barrio extramuros en el que se encuentra
el Monasterio de las Huelgas, disfrutando de una agradable comida
en el Restaurante Abadengo.
Tras la comida, nos dirigimos al vecino monasterio
de Santa María la Real de las Huelgas, otra de las abadías
claves en la historia de Castilla y en cuyo interior el visitante
queda prácticamente abrumado con tanta riqueza artística.

Guiados por Blanca, recorrimos las tres naves de
la iglesia monacal, donde se conservan numerosos sarcófagos
de reyes y príncipes castellanos. A continuación,
continuamos la visita por varias de las estancias del monasterio,
deteniéndonos especialmente en el llamado Claustro de San
Fernando, en la Sala Capitular y, por supuesto, en "Las Claustrillas".
De vuelta al centro urbano pasamos por el Arco de
Santa María, emblemática puerta de ingreso de la
muralla con estatuas del siglo XVI que representan personajes
ligados a la historia de la ciudad castellana, presididos por
el emperador Carlos V.

Para el final quedaba uno de los platos fuertes de
la jornada, que tratándose de Burgos, no podía ser
otro que su suntuosa catedral gótica.

En ella, tras explicar desde el exterior sus particularidades
arquitectónicas que la emparentan con las grandes catedrales
francesas, así como la Puerta del Sarmental, ingresamos
al interior para iniciar la visita en la zona del crucero, desde
dónde pudimos maravillarnos de con la cúpula, la
sillería del coro y la Escalera Dorada.

Tras recorrer varias de las capillas más relevantes
de la seo, especialmente la de Santa Ana y la de los Condestables,
ingresamos a la zona del claustro, en cuyos dos pisos se ha instalado
su interesantísimo museo catedralicio en el que, además
de notables piezas de arte sacro, se exhiben varias maquetas que
nos permitieron conocer la evolución arquitectónica
de la catedral, así como su desaparecida portada occidental.

Por último, tras visitar la portada
norte, llamada "de la Coronería", aprovechamos
a tomar un refrigerio antes de que nos recogiera el autobús
para emprender camino de regreso a Madrid.

