El pasado sábado día
2 dimos la bienvenida al mes de septiembre con un nuevo Viaje
Guiado de ARTEGUIAS que tenía como objetivo la ciudad de
Salamanca.
Se trata Salamanca de un destino que ya hemos visitado
en años anteriores para centrarnos principalmente en su
bastante desconocido románico urbano, sin embargo, en esta
ocasión, el leit-motiv de la ruta se centraría por
primera vez en el arte gótico, renacentista, plateresco
y barroco que han hecho acreedora a la monumental capital del
Tormes a ser distinguida como Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.

De esta manera, con una puntualidad digna de agradecer
a todos nuestros amigos, el autobús salió de la
Glorieta de Cristo Rey para, tras las pertinentes explicaciones
de contextualización durante el trayecto de ida y la consabida
parada técnica de rigor, desembarcar en capital salmantina,
donde nos recibió nuestra guía oficial Inés,
que nos acompañaría aportándonos sus explicaciones
y conocimientos durante toda la jornada.

Por cercanía con la parada oficial de autobuses,
comenzamos nuestra visita por las catedrales, accediendo por la
plazuela llamada del Patio Chico para admirar la cabecera de la
Catedral Vieja. A continuación, comentamos las fachadas
occidental y sur antes de acceder al interior, donde comenzamos
la visita por las amplias naves de la catedral nueva, para acabar
en la vieja.

Tras la visita a ambas catedrales y un tiempo de
libre disposición por la calle Libreros, la visita se centró
en el mundialmente conocido complejo universitario, donde en primer
lugar accedimos al precioso patio de las Escuelas Menores visitando
también la sorprendente sala pictórica conocida
como "Cielo de Salamanca".

Posteriormente, tras comentar frente a su monumento
la figura de Fray Luis de León y comentar la fachada universitaria,
accedimos al interior del monumental edificio principal, recorriendo
varias de sus aulas más conocidos y abordando la trayectoria
vital y anécdotas de diversos personajes relevantes entre
sus muros.

Una vez visitada su espectacular biblioteca del piso
superior, continuamos nuestra ruta por la capital charra en dirección
norte, deteniéndonos brevemente en la Plaza de los Bandos
para comentar los notables edificios que la circundan, entre ellos,
los restos del Palacio de María la Brava.
Tras la comida, la jornada de tarde se inició
con la visita y breve comentario a la personalísima iglesia
de San Marcos, edificio románico sin apenas parangón
por su planta circular.

Posteriormente descendimos por la calle Bordadores
hacia el Convento de las Úrsulas, el Palacio de Monterrey
y el Convento de la Purísima hasta desembocar frente a
la iglesia de San Benito, que conserva una interesantísima
portada del gótico tardío.

Acto seguido, llegamos frente a la monumental iglesia
de la Clerecía y, frente a ella, la famosa Casa de las
Conchas, cuya fachada principal primero y su magnífico
patio interior comentamos con detenimiento.

Llegados a la celebérrima Plaza Mayor, se
dejó una media hora de libre disposición para tomar
un refrigerio y comprar recuerdos o productos típicos quien
así lo deseó, y una vez reunidos de nuevo, comentamos
detalladamente tan icónico espacio, desvelando casi uno
a uno y por orden los diferentes personajes retratados en las
enjutas de las arquerías que delimitan la plaza.

Desde la Plaza Mayor y a través de la calle
San Pablo llegamos a la Torre del Clavero para, a continuación,
acceder al Convento de las Dueñas, en cuyo interior se
conserva uno de los claustros más interesantes y menos
conocidos por el turismo de masas de la ciudad de Salamanca: un
patio cuyas vistas y cuyos capiteles hicieron las delicias de
todos los asistentes.


Como dignísimo colofón a una
jornada de lo más completa, acabamos nuestro recorrido
frente a la espectacular fachada del Convento de San Esteban y,
una vez explicada en detalle y tras un breve periodo de tiempo
de descanso para tomar un último refrigerio, nos despedimos
de nuestra guía Inés y nos reunimos para regresar
al autobús y emprender viaje de regreso a Madrid.
