Crónica e imágenes del Viaje Guiado por el Mudéjar
Castellanoleonés, el 15/07/17
El pasado sábado día 15
de julio tuvo lugar la segunda edición del Viaje Guiado
ARTEGUIAS "Ruta del Mudéjar Castellanoleonés",
un itinerario que nos condujo a través del norte de Segovia
y sur de Valladolid al encuentro de algunos de los monumentos
mudéjares más señeros de la comunidad, y
que contaba además con el aliciente de visitar la exposición
anual de Las Edades del Hombre, que este año tiene como
sede tres de las principales iglesias de la villa de Cuéllar.

Con una puntualidad digna de agradecer a todos nuestros
amigos, la expedición partió de la Glorieta de Cristo
Rey para, tras una parada técnica a la altura de Arévalo
y las consabidas explicaciones introductorias durante el trayecto
de ida, llegar a nuestra primera visita programada: el castillo
de Coca.

Nada más llegar, nos acercamos a un privilegiado
mirador al otro lado de la carretera desde donde se obtiene la
mejor panorámica de la fortaleza, donde además,
no perdimos la oportunidad de hacernos nuestra tradicional foto
de familia.

A continuación, accedimos al castillo para
ir recorriendo en compañía de su guía oficial
las principales estancias visitables del mismo y que tiene como
punto culminante la torre del homenaje, desde donde se aprecian
amplísimas panorámicas de la villa de Coca, de la
torre de San Nicolás y de sus frondosos pinares circundantes
que dan lugar al nombre de la comarca de Tierra de Pinares.

Desde Coca y de vuelta al autobús, nos aproximamos
a la próspera población de Íscar, situada
en el extremo sur de la provincia de Valladolid y que conserva,
entre otros, dos monumentos de relevancia que tuvimos la oportunidad
de visitar: la iglesia mudéjar de Santa María de
los Mártires, y la románica de San Miguel.

La iglesia de San Miguel, en la que más largo
rato nos detuvimos, presenta la peculiaridad de estar construida
en piedra dentro de una zona donde predomina claramente el ladrillo,
por lo que nos recreamos en sus capiteles tanto del exterior como
del interior de la cabecera antes de desplazarnos a un restaurante
de la propia localidad para la comida.

La jornada de tarde la dedicamos íntegramente
a la Villa de Cuéllar, empezando en primera instancia por
su castillo, donde de nuevo fuimos recorriendo sus diferentes
estancias visitables en compañía de su guía
oficial.

A continuación la visita se centró
en uno de los principales alicientes del viaje: la exposición
anual de las Edades del Hombre que en 2017 tiene como sede la
propia villa cuellarana en tres de sus iglesias más notables.

Así, divididos en dos grupos con apenas 5
minutos de separación, iniciamos el recorrido de "Reconciliare"
por la iglesia de San Andrés, donde una proyección
audiovisual nos dio la bienvenida.
Desde San Andrés recorrimos los pocos metros
que la separan de la antigua parroquia de San Martín para
continuar con la segunda de las etapas que conforman la muestra;
concluyendo ésta en la monumental iglesia de San Esteban.

Desde San Esteban descendimos hacia
la parte más baja de la villa pasando frente a otras construcciones
relevantes como el Palacio de Pedro I, importante exponente del
románico civil castellano, o la muy peculiar debido a sus
múltiples reformas iglesia de San Pedro, en torno a la
cual, gozamos de media hora de libre disposición para compras
y reponer fuerzas antes de emprender nuestro viaje de regreso
a Madrid.
