Crónica e imágenes del Viaje Guiado
por el románico soriano en Tierra de Moros, el 14/09/13
El pasado sábado 14 de septiembre tuvo lugar
un nuevo Viaje Guiado de ARTEGUIAS que, en esta ocasión,
y bajo el título de "Románico en Tierra de
Moros", nos condujo a territorio soriano; una zona en la
que, por su condición de frontera entre Cristianismo e
Islám durante la Edad Media, no es complicado observar
cómo en sus monumentos han sobrevivido fórmulas
eminentemente cristianas en perfecta armonía con otras
de la más pura tradición hispanomusulmana.

Así, a las 8:30 horas desde la madrileña
Avenida de América, partimos con puntualidad en dirección
noreste a través de la autovía A-2, llegando en
apenas dos horas aderezadas con las consiguientes explicaciones,
la histórica villa de Almazán.

Tras fotografiar el conjunto monumental desde una
moderna pasarela sobre el Duero, y un tiempo para desayunar en
los alrededores de la plaza mayor de la villa, visitamos gracias
a la disponibilidad de Nieves, encargada de la Oficina de Turismo,
el primero de los monumentos de la jornada: la iglesia de San
Miguel.
El templo, que al exterior pasaría como uno
más entre las numerosas manifestaciones románicas
rurales sorianas, sorprende al interior, además de por
su estructura de tres naves, por su singularísima cúpula,
la cual, responde a modelos mucho más propios de la tradición
califal cordobesa.

Tras Almazán, la siguiente parada temática
tuvo como escenario Garray, una pequeña población
muy cercana a la capital soriana que se vanagloria de contar en
su término municipal con las legendarias ruinas de la ciudad
celtíbera de Numancia.

Sobre el propio yacimiento y gracias a las magníficas
explicaciones del arqueólogo-guía Antonio, pudimos
conocer de primera mano diversos aspectos sobre tan mítico
yacimiento como son su urbanismo, su desarrollo, la forma de vida
de sus pobladores, su asedio, etcétera.

A continuación, tras una agradable comida
en un restaurante de la propia localidad de Garray, no podíamos
marcharnos de allí sin visitar su principal joya románica:
la ermita de los Santos Mártires.

Esta ermita, sin duda una de las construcciones románicas
más tardías de la provincia de Soria, no dejó
a nadie indiferente, sobre todo debido a las inesperadas joyas
que alberga en su interior, como el pequeño baldaquino
que antecede a la absidiola lateral meridional, su mesa de altar
sobre capiteles figurados de gran valor, o la propia pila de bautismo.

Abandonada la población de Garray, nos dirigimos
a la etapa más rural de la ruta, visitando en primer lugar
la iglesia de Omeñaca, templo reformado durante la Edad
Moderna pero que supo conservar su primitiva galería porticada
románica, cuyos capiteles, hicieron las delicias de toda
la expedición.

Muy cerca de Omeñaca, la iglesia de Tozalmoro,
siempre complicada de visitar debido a la escasísima población
residente de manera estable en esos territorios tan azotados por
la despoblación, supuso uno de los platos fuertes de la
jornada.

Allí, la mayoría de las fotografías
se concentraron en su encantadora portada sur, la cual, debido
a la propia impericia e inocencia de sus artífices, ofrece
en la actualidad una visión románica de lo más
naif. Junto a la portada, en el pequeño atrio ajardinado,
aprovechamos también para realizar nuestra tradicional
foto de familia.

Por último, antes de emprender camino de regreso
a Madrid, visitamos la iglesia parroquial de la población
de Fuensaúco, un edificio de aspecto fortificado que no
deja de llamar la atención por su rotundidad y volumetría
dentro del contexto de una minúscula aldea.

En Fuensaúco, el interés se centró,
además de en su portada y en su ábside semicircular,
en el interior del templo, donde llama la atención la enorme
potencia de sus soportes torales que, sin duda, dan pistas sobre
una más que posible existencia en origen de una torre campanario
sobre el crucero.

A continuación, tras una breve parada técnica
en un área de servicio para reponer fuerzas, emprendimos
el camino de regreso hacia Madrid, llegando sin más novedad
dentro del horario previsto.
Muchas gracias a todos los asistentes y nos volvemos
a ver en una próxima visita.