Redes sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Instagram Arteguias Twitter Arteguias Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias
Próximos Viajes Guiados
Próximos cursos presenciales
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
Viajes guiados
Cursos y seminarios presenciales
Barra de menú Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS Información sobre el portal del arte románico ARTEGUIAS Noticias de patrimonio y monumentos - ARTEGUIAS Libros de arte - libreria de Arteguias Libros Historia Medieval y Medievalismo Documentales Vídeo y Música Arteguias Maquetas de monumentos ARTEGUIAS Artesanía medieval ARTEGUIAS Viajes guiados Revistas de Arte - libreria de Arteguias Tiendas Arteguias Tiendas Físicas Arteguias Boletines (Newsletters) Arteguias Cursos y seminarios presenciales Acceso a cursos de arte por Internet

Monasterio de Longos Vales, Portugal


Viajes guiados
Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Libros de arte - libreria de Arteguias


Información Arteguias


Arteguias

Inglés
The text of: "MONASTERY OF LONGOS VALES, PORTUGAL " are property of © Arteguias.com

Castellano
Los textos de "MONASTERIO DE LONGOS VALES, PORTUGAL" son propiedad de Arteguias.com.

Barra de Redes Sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias Twitter Arteguias Instagram Arteguias

Guía del Monasterio de Longos Vales, Portugal

Introducción

Libro: Iconografía y Simbolismo Románico São João de Longos Vales es un importante monumento portugués que se encuentra a unos dieciséis kilómetros al sureste de Melgaço, en tierras del vecino concelho de Monção.

Monção es una villa portuguesa situada en el Distrito de Viana do Castelo, en la Región Norte y Subregión de Minho-Lima.

Este lugar se encuentra a escasos kilómetros de tierras españolas, más específicamente de la provincia Pontevedra a la altura de Tui.

Monasterio de Longos Vales: preciosa cabecera románica de la iglesia

Fue una fundación de canónigos regulares de San Agustín con el beneplácito de Alfonso I de Portugal (D. Afonso Henriques, 1139-85) hacia mediados del siglo XII. Hay escritos que demuestran que en 1320 pertenecía al obispado de Tui (Pontevedra).

Longos Vales: interior de la antigua iglesia del monasterio

En 1539, Paulo III concedió el priorazgo del monasterio a D. Duarte, hijo de D. João III, que tras su muerte fue anexado al colegio de Jesús de Coímbra. Los jesuitas conimbricenses fueron los que reformaron la iglesia románica dejando el aspecto actual con sus añadidos barrocos.
En febrero de 1759, por orden del Marqués de Pombal, son apresados unos 50 jesuitas entre los monasterios de Longos Vales y el de Sanfins, y tras su expulsión el monasterio pasó a formar parte del patrimonio de la Universidad de Coímbra.

Interior de la cabecera románica

Con la extinción de las órdenes religiosas, en 1834, el Monasterio de Longos Vales quedó convertida en iglesia parroquial. A partir de este momento, las dependencias canonicales fueron abandonadas y cayendo progresivamente en la ruina.

Canecillo

A comienzos del siglo pasado (1926), la cabecera románica fue declarada Monumento Nacional portugués.

Monasterio de Longos Vales: canecillo de la cabecera

Desde el punto de vista románico interesa la que fuera iglesia de la canónica, que analizaremos al final. No obstante, la visita a este lugar ofrece a los visitantes el romanticismo de sus ruinas y otros muchos aspectos de interés.

Canecillos figurados

Y es que, además de la iglesia, han sobrevivido dependencias monacales de varias épocas postmedievales que irían desde el siglo XV hasta el XIX.

Nada más llegar a la parroquia y perfectamente señalizado, nos encontramos con su acceso mediante una calle empedrada, y en uno de sus laterales ya vemos el muro que rodea al conjunto que se encuentra cerrado puesto que es de propiedad privada.

Aunque hubo varios proyectos para este lugar, como un centro de día que no prosperó y otro para convertirlo en un hotel rural, en la actualidad se encuentra en ruinas y se puede vislumbrar el inicio de alguna rehabilitación inacabada.

Antiguas dependencias del Monasterio de Longos Vales

A primera vista observamos la Iglesia de São João que es utilizada como templo parroquial. Debió ser un magnífico edificio románico si bien las reformas del siglo XVII -desafortunadamente- menguaron sus restos medievales.

Frente a la fachada principal hay un crucero y en el entorno encontramos también una fuente y varios hórreos.

Son muy interesantes las cuatro tumbas antropomorfas medievales que fueron descubiertas en 1938 al derribar una capilla dedicada a Santa Catarina que había sobre ellas. Rodeando la iglesia podemos ver al lado de uno de sus muros, otros cuatro sarcófagos en piedra y ocho tapas con grabados. Destaca en una de ellas una gran cruz patada.

Sarcófagos medievales junto a la iglesia del monasterio

Arquitectura de la iglesia románica

La iglesia de la comunidad de canónigos regulares de San Agustín de São João de Longos Vales fue un templo románico de finales del siglo XII muy relacionado con el románico gallego, especialmente con la catedral de Tui y la iglesia de Tomiño, y ya en Portugal con la no muy alejada iglesia monástica de Sanfins de Friestas.

Cabecera románica de la iglesia. Longos Vales, Portugal

De esta época se conserva la cabecera pues la nave, incluyendo toda la fachada occidental, fue alterada por los jesuitas en el siglo XVII. Tiene esta última una puerta de ingreso con un frontón triangular clasicista.

Volviendo a la cabecera románica observamos su perfecta construcción con sillería granítica. Consta del rectángulo presbiterial y el ábside de semitambor que se alza sobre doble rebanco. Tiene cuatro columnas entregas que lo organizan en cinco paños o calles de desigual anchura.

Monasterio de Longos Vales: ábside románico

En el paño central es donde se abre el ventanal de tipo portada con dos columnas, arquivolta, chambrana ajedrezada y timpanito labrado con un relieve.

Ventanal del ábside

Tanto los capiteles de las citadas columnas como los canecillos son figurados, de gran volumen y apreciable calidad.

Capitel románico de temática zoomorfa en el ábside

Encontramos en estos relieves, motivos zoomorfos a base de leones. También hay cabezas de bóvidos, personajes en diversas actitudes, etc.

Capitel exterior del ábside

Interior

En el interior, de la iglesia del monasterio de São João de Longos Vales destaca su imponente arco triunfal de tres arquivoltas, con arco fajón en el presbiterio y columnas también en el arco de embocadura del ábside. A pesar de la belleza de esta cabecera, se aprecian a simple vista un gran número de irregularidades, con columnas inclinadas y arcos irregulares.

Monasterio de Longos Vales: interior del presbiterio y del ábside con arcos y columnas

Los capiteles de este juego columnario muestran un repertorio figurado similar al visto del exterior.

Capitel con sagitario y sirena ave


Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Suscripción Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS
 
Página Principal ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
 
Monografías Monumentos España
 
Monasterios Monasterios España
 

Cursos Online
Próximo viajes guiados
Próximos cursos presenciales
Acceso a cursos de arte por Internet
Viajes Guiados
Cursos y seminarios presenciales

Última actualización de "GUÍA DEL MONASTERIO DE LONGOS VALES, PORTUGAL" en abril de 2023

AVISO LEGAL