Próximos cursos presenciales
Noticias de abril de 2022 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAŅOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores: Castillo de Berrueco (Veinticuatro de Jahén), Castillo de Ocio (Toño Antón), Castillo de Montagut (Antoni Grifol), Baños árabes de San Pedro de Córdoba (JamesNarmer). Ermita de Pozuel de Ariza (Luis Rogelio HM), Castillo de Oliva (Cferrando)

Abril de 2022

Sumario de noticias

Restauración del Castell de Santa Anna de Oliva para hacer un gran mirador

Las obras se realizarán a lo largo de 6 meses en varias fases de rehabilitación

Oliva quiere retornar al Castell de Santa Anna el esplendor que tuvo en siglos pasados y para ello ha puesto en marcha un plan director que redacte los pasos a seguir para consolidar y poner en valor los restos de esta fortaleza renacentista del siglo XVI.

Una herramienta que ofrezca la opción de actuar por fases y poder optar a diferentes subvenciones para convertir el castillo en el mirador que la ciudad merece. Pero no solo eso, sino que además, se plantea una actuación que consolida un Bien de Interés Cultural (BIC) que fue baluarte de las construcciones renacentistas de la época.


El proyecto se ha adjudicado a la empresa El Fabricante de Espheras y se espera que los trabajos duren 6 meses y contemplen la realización de alzados y diversas actuaciones arqueológicas e historiográficas para en el futuro poder emprender acciones de consolidación, restauración y reconstrucción. El edil de Patrimonio, Julio Llorca, ha detallado que el proyecto se dividirá en 6 fases y la primera se centrará en la consolidación de los muros más deteriorados.

Historia de un castillo

El Castell de Santa Anna fue construido sobre los restos de la ermita de Santa Anna, datada de antes de la segunda mitad del siglo XVI. Según la documentación histórica conservada, el castillo fue construido alrededor de 1545 por parte del tercer Conde de Oliva Francesc Gilabert de Centelles.

Gilabert mandó construir el castillo para fortificar y defender sus tierras frente a los ataques e invasiones de los piratas berberiscos, así como para controlar a la población morisca del Raval ante una sublevación. El momento de la construcción del castillo fue un momento de esplendor de la familia Centelles, ya que fue el mismo siglo en que se construyeron las murallas de la población, se hizo una importante remodelación y ampliación del Palau Comtal y se construyeron y ampliaron otras construcciones vinculadas a las tierras de la familia, como el recinto amurallado del Rafalí en la Font d'En Carròs o las murallas de Mascarell.

Con la guerra de sucesión y la victoria de Felipe V (17 de noviembre de 1708), D'Asfeld ordenó el derribo de todas las murallas y castillo de Oliva. Derribo que se hizo efectivo a principios de 1709.

El castillo estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo XVII, por lo menos, como un elemento más de la defensa de la costa. Durante el siglo XVIII, en concreto en el año 1747, se construyó dentro del perímetro fortificado una nueva ermita de Santa Ana, de la que hoy en día todavía se conservan restos.

29/04/2022
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Un escáner ‘entra’ en una capilla oculta del S. XIII en la catedral de Toledo

La capilla de los Reyes Viejos fue 'cerrada' hace cinco siglos entre el Altar Mayor y el Transparente

No volverá a ver la luz, pero ahí está, encondida entre los elementos arquitectónicos de la catedral de Toledo. Se trata de una capilla de estilo gótico temprano situada entre el Altar Mayor y el Transparente. La tecnología utilizada por un equipo de La 2 de TVE que grababa en el templo primado ha permitido el ‘hallazgo’ de una capilla de cuya existencia se sabía pero que lleva oculta cinco siglos. Y así seguirá, porque no se sacará a la luz.

Así lo ha explicado a ABC el deán de la catedral primada, Juan Pedro Sánchez Gamero, quien sitúa la antigüedad de la capilla «en los inicios de la construcción de la catedral, sobre el siglo XIII, ya que sabemos que los trabajos empezaron en 1.226».

Vista nocturna de la Catedral de Toledo

El hallazgo permite conocer mejor las características del sexto templo más grande del mundo católico. Fue el propio deán quien pidió al equipo de televisión que aplicara su escáner sobre este lugar, un hueco de un metro de ancho por veinte de alto situado tras el altar mayor, que fue construido en los tiempos del cardenal Cisneros. Sánchez Gamero quería saber qué quedaba de aquella capilla.

Y así lo hicieron, utilizando un escáner Lidar, que convierte cada monumento en una nube de millones de puntos y permite diseccionarlos. Pueden atravesar muros, acceder a cavidades subterráneas o partir los edificios en mitades para analizar sus estructuras.

Ángeles de piedra

Este jueves, 28 de abril, los espectadores de ‘Los pilares del tiempo’, de La 2 de TVE, podrán conocer la forma en que el escáner ‘detectó’ la presencia de la llamada ‘Capilla de los enterramientos de los Reyes Viejos’, donde fueron enterrados hace siglos varios monarcas como Alfonso VII el emperador; Sancho III el deseado y Sancho IV el bravo, además del infante Pedro de Aguilar, hijo de Alfonso XI y Leonor de Guzmán.

El deán considera importante lo descubierto, ya que es una capilla que quedó oculta al realizarse el Retablo del Altar Mayor y el Transparente en la girola de la catedral. Se trata de una parte de la capilla funeraria de los reyes antiguos, los arcos que cierran la girola, situados originariamente en el lugar donde está el retablo y que son de estilo gótico primitivo; en ella se encuentran las figuras de unos ángeles de piedra adosados en las columnas que cierran la girola, y unos huecos donde estuvieron los escudos de los monarcas enterrados allí en su día.

Tras la llegada a la sede catedralicia del cardenal Cisneros, visto lo angosto que quedaba el presbiterio, consiguió el permiso de los Reyes Católicos para el traslado de la Capilla Real, la cual se demolió y se instaló en una de las capillas de la girola, pasando a ser llamada Capilla de los Reyes Viejos, o de Santa Cruz.

27/04/2022
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La restauración de un torreón en Toledo redescubre una de las puertas enrejadas más antiguas de Europa

El análisis de radiocarbono14 ha permitido situarlo entre 1156 y 1266, por lo que con seguridad se trata del original que se instaló en la construcción del torreón. Tuvo una función defensiva, fiscal, policial y sanitaria

La restauración que se ha llevado a cabo del torreón medieval del puente de Alcántara, que fue una de las principales puertas de entrada a Toledo por el este y el sur de la ciudad, ha permitido averiguar que el rastrillo que alberga es, con seguridad, coetáneo a la construcción del torreón, fechada en 1214.

En concreto, el análisis de radiocarbono 14 realizado del rastrillo original de la torre-puerta ha permitido situarlo entre 1156 y 1266, desvelando que se trata de "uno de los más antiguos datados fehacientemente en Europa", según explica Gabriel Morate, director de Patrimonio de la Fundación Montemadrid, entidad que ha promovido este proyecto de restauración mediante un convenio con el Ayuntamiento de Toledo.
Se trata de una reja que se desliza verticalmente entre hendiduras laterales para poder bloquear rápidamente el pasaje de ingreso a una fortificación de puertas enrejadas se popularizó en la Edad Media. Su uso se daba habitualmente en castillos, fortalezas, alcázares y otros edificios.

En el caso del rastrillo que alberga este torreón toledano, situado a orillas del río Tajo, su importancia no sólo fue defensiva sino estratégica, al confluir en esta torre-puerta los caminos que desde el otro lado del río provenían del este y del sur, así como también fiscal (cobro del impuesto del pontazgo), policial y sanitaria, ya que ayudaba a aislar la ciudad en momentos de epidemias, remarca Morate.
Un cuarto de hora

En este sentido, ha destacado que los muy pocos rastrillos que se conservan en la actualidad en el mundo son o bien del siglo XIV o bien reconstrucciones contemporáneas y están realizados con listones de madera de hierro a modo de reja. El tiempo estimado tanto para bajar como para subir el rastrillo es de aproximadamente 15 minutos.
El hecho de que este rastrillo esté compuesto por pesados tablones de madera y de que se haya conservado a lo largo de los siglos convierte en "más insólito aún el hallazgo". Además, gracias a esta restauración se ha reconstruido su mecanismo de izado en el cuerpo superior de guardia del torreón, permitiendo así que la visita que se podrá hacer del torreón -a partir del mes de junio- sea "más atractiva, didáctica y excepcional".

De Toledo a Miami

Tras la presentación que han hecho de esta restauración, en la que Morate ha participado junto a la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y la directora general de la Fundación Montemadrid, Amaya de Miguel, el director de Patrimonio de esta entidad ha explicado que el análisis de radiocarbono 14 se ha realizado en Miami (Estados Unidos).
"En España sí se hacían este tipo de pruebas. De hecho, en la anterior restauración que hicimos en las murallas de la puerta de Bisagra, hicimos tanto un análisis endocronológico (un análisis de la madera a partir de los anillos que quedan) como por radiocarbono 14 y se los encargamos al Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Años después cuando nos hemos puesto en contacto con ellos para mandar muestras de estos rastrillos las personas que lo hacían se han jubilado y no han tenido repuesto, por lo que hemos tenido que ir a Miami", ha indicado Morate.
Inscripciones y escudos

En el proceso de restauración de este torreón han participado nueve jóvenes de entre 18 y 30 años de la Escuela Municipal de Empleo, bajo la tutela y supervisión del maestro albañil Ángel Sánchez y del director de la Escuela Taller, Juan Carlos Fernández Layos.

A partir de ahora dará comienzo una segunda fase de la mano de especialistas en la que se contempla la restauración de bóvedas, analítica y restauración de inscripciones presentes en el conjunto de lápidas con epigrafía para el repincelado de letras y diseño del plan de visita pública, comunicación y difusión.

También se restaurará el escudo situado en la parte exterior, que está partido y que es de época de los Reyes Católicos, se limpiará el escudo de armas ubicado más arriba y otro con una lápida de inscripción de época de Felipe II, que tiene "un texto muy interesante", ha dicho Morate. "Felipe II quitó todas las lápidas islámicas que había a lo largo de todas las murallas de la ciudad y las puso en cristiano, recogiendo gran parte de la información documental e histórica que aparecía en las lápidas árabes pero añadiendo otras cosas", agregó.

Un mirador abierto a la ciudadanía

Esta nueva fase supondrá la puesta en valor de este monumento, proporcionando la contemplación de un elemento de arquitectura militar medieval excepcional, con el añadido de una gran estancia con miradores inéditos sobre el Tajo y la ciudad de Toledo para disfrute de sus visitantes. La visita permitirá llegar desde el nivel del puente hasta el piso primero y a partir de éste, una vez contemplado el rastrillo y su funcionamiento, acceder al terrado con su adarve o andador perimetral.

Durante el acto entregaron también los diplomas al alumnado de la Escuela de Formación y Empleo que ha participado en las obras. Milagros Tolón ha destacado que con esta actuación se persiguen varios objetivos. Por una parte, "dar formación a jóvenes para mejorar su empleabilidad, recuperar patrimonio" en un espacio vinculado a Alfonso X en el año de su VIII Centenario y se añade al catálogo de la ciudad un nuevo foco de atracción turística, descongestionando los itinerarios habituales.

"Además, adecentamos un nuevo mirador en un entorno de gran riqueza paisajística, natural y patrimonial", ha dicho la alcaldesa, quien ha agradecido la iniciativa de la Fundación Montemadrid y ha recalcado que con este proyecto "se une el pasado con el futuro de los jóvenes" que han recibido formación para su inserción en el mundo laboral.

Por su parte, Amaya de Miguel ha expresado su satisfacción por que su primer acto institucional como directora general de la Fundación Montemadrid fuera en Toledo y "por lo bien que representa este proyecto dos de las señas de identidad más relevantes de la Fundación: la acción social y formativa, en primer lugar, y la cultural.

La restauración del torreón

El puente de Alcántara de Toledo es uno de los más importantes elementos del complejo y variado sistema de fortificación de la ciudad. Su origen se remonta a época romana, si bien la primera noticia en crónicas históricas data del año 788. No obstante, el puente actual se debe a una reconstrucción en época de Alfonso X acometida tras los estragos que un gran diluvio provocó en 1259.

El torreón occidental, cuya construcción las referencias históricas sitúan en 1214, es un auténtico "hito visual" en la ciudad de Toledo. Se trata de una torre-puerta exteriormente ejecutada con fábrica de sillería granítica, con una altura sobre su nivel de arranque en la ribera que supera en algunos puntos los 30 metros.

El proyecto de restauración dirigido por la Fundación Montemadrid ha recuperado la gran estancia superior y el sistema defensivo completo de esta torre-puerta. Los trabajos ejecutados hasta el momento se han realizado en la terraza superior (completado de cúspides de almenas, recrecido parcial de las faltantes, colocación de quitamiedos, reejecución de la parte perdida del adarve, colocación de luminarias, sustitución de piezas de solado deterioradas y reparación de poterna de salida,…); en la escalera de acceso a la azotea y en la sala de cuerpo de guardia (pasamanos, iluminación y señalización, restauración de peldaños, mallas de protección antiaves, descegado manual de arcos, etc); y en el rastrillo (análisis, reparación, estudio y consolidación).

Así mismo, esta intervención ha permitido redescubrir la buhedera practicada en una de las bóvedas y los orificios practicados en las dos bóvedas que probablemente sirvieran para disponer contrapesos que aligeraran las maniobras del rastrillo.

27/04/2022
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

Compromiso para salvar el Monasterio de San Pelay de Gavín de su imparable deterioro

La Comarca Alto Gállego acogía una reunión de trabajo sobre la iniciativa para la consolidación, excavación, restauración y puesta en valor del Monasterio de San Pelay de Gavín ante el grave deterioro que presenta el yacimiento. En el encuentro se ha tratado la problemática de conservación de este Bien de Interés Cultural y se ha alcanzado el compromiso de realizar un plan para la consolidación y puesta en valor de este monasterio medieval del siglo X.

Al encuentro estaban convocados Marisancho Menjón, directora general de Patrimonio Cultural; Gloria Pérez, directora general de Turismo; Carlos Yuste, alcalde de Gavín; Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas; Pilar Piedrafita, presidenta de Amigos de Serrablo; Beatriz Bueno, presidenta de la Asociación San Bartolomé de Gavín; Isabel Manglano, consejera de Cultura y Patrimonio de la Comarca Alto Gállego; Lorena Cajal, directora de la Oficina Delegada de la DGA de Jaca; Laura Ubieto, agente de Protección de Patrimonio; José Luis Solano; Óscar Latas, técnico de Cultura de Alto Gállego; Antonio Lalaguna, presidente de la Asociación Cultural Erata; el arquitecto del Servicio Provincial de Huesca, Luis Franco; y la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo. Tras la reunión, los participantes en la misma se han trasladado a visitar el monasterio in situ.

«Cabe recordar que en 2008, y reconociendo ya su notable relevancia, el yacimiento denominado Monasterio de San Pelay en la localidad de Gavín (Alto Gállego) fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, como zona arqueológica. La preocupante magnitud de su degradación actual requiere sin duda la adopción de medidas adecuadas, tanto técnicas, como administrativas y económicas para su protección, conservación y divulgación», señala la institución comarcal.

«La finalidad de esta iniciativa es conseguir en el corto o medio plazo un estado final en el que el yacimiento arqueológico del Monasterio de San Pelay se haya rescatado del abandono, excavado en su totalidad, estudiado, esté protegido, conservado, adecuadamente divulgado y plenamente integrado en el conjunto de bienes culturales históricos de la Comarca Alto Gállego», añaden las mismas fuentes.

SAN PELAY DE GAVÍN

Emplazado en un grato rincón de la orilla izquierda del río Sia, alejado unos kilómetros de Gavín, se encuentran los restos del antiguo monasterio de San Pelay, descubierto y excavado a finales de 1997. Datado en el siglo X-XI, presenta un estilo mozárabe o románico lombardo y románico pleno. Contemporáneo al Monasterio de San Pedro de Rava, en el Valle de Broto, el monasterio parece ser abandonado en el siglo XVIII, convirtiéndose en una simple explotación rural.

27/04/2022
Fuente: Jacetaniaexpress.es

Volver al sumario

Beranuy denuncia el "alarmante" estado del palacio prioral de Obarra

Hace 13 años que el Ayuntamiento, mediante una moción institucional, reclamó ayudas porque era urgente la consolidación de este edificio gótico, pero en este tiempo no se ha realizado inversión alguna.

El alcalde del pequeño municipio ribagorzano de Beranuy, el popular Jesús Guitart, se muestra rotundo cuando afirma que "es imprescindible actuar en la conservación del palacio prioral del monasterio de Obarra". Y no le falta razón; el estado que presenta este edificio, que completa el conjunto monumental del cenobio, es más que alarmante con sus techumbres hundidas y unas paredes que se mantienen milagrosamente en pie quien sabe por cuánto tiempo.

Guitart recuerda que no es una situación sobrevenida "porque el problema viene de lejos y no estamos sabiendo cómo afrontarlo". De hecho, comenta que el próximo mes de junio hará ya 13 años que la Comarca de La Ribagorza convertía en institucional una moción presentada a instancias del propio ayuntamiento de Beranuy -entonces todavía conservaba su nombre de Veracruz con que fue bautizado tras la Guerra Civil- en la que se demandaba una urgente actuación de consolidación de este edificio gótico de notable valor histórico y artístico que ya corría peligro de ruina.

La moción se hacía eco de ello puesto que desde varios años antes era evidente su deterioro -"sobre todo desde que se ha perdido totalmente su techumbre lo que hace que la degradación avance de una manera acelerada", reflejaba el texto-, que había obligado a vallar su entorno e impedir los accesos al edificio por su peligrosidad. Se solicitaban en ella actuaciones inmediatas que consolidaran su estructura como paso previo a un necesario proceso de rehabilitación integral de la edificación, uno de los mejores ejemplos del gótico palaciego con que cuenta la comarca ribagorzana.

Desgraciadamente, la situación no ha mejorado desde entonces -todo lo contario- ya que no se ha invertido un solo euro en estos trece años pese a que es más que evidente una intervención de emergencia para asegurar y evitar la ruina total del palacio prioral, que parece cada vez más cercana.

La citada moción iba más allá y entendía que estos trabajos imprescindibles de consolidación de la fábrica del edificio preservada debía ser el punto de partida para desarrollar fórmulas de colaboración y de gestión entre las administraciones e instituciones para acometer un proyecto más ambicioso: el de la restauración integral de los tres elementos más característicos del monasterio, el de la integración medioambiental del entorno en su conjunto y también el de la gestión de este patrimonio "de forma que haga de este enclave un lugar referencial y atractivo para el visitante".

Nada de eso ha tenido lugar y, en la actualidad, Obarra sigue siendo, quizás, uno de los Monumentos Nacionales más desconocidos para quienes visitan Aragón. Ello a pesar de que el monasterio ribagorzano está catalogado como Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931 y está integrado en la Red Natura 2000 por las figuras de protección del LIC Río Isabena, LIC Congosto de Obarra y ZEPA Turbón-Sierra de Sis.

El cenobio, cuyos orígenes documentados se remontan al siglo IX, conserva todavía tres edificios de gran interés patrimonial, arquitectónico y cultural; la majestuosa iglesia de planta basilical de Santa María, de austero estilo románico lombardo, la vecina ermita -también románica- de San Pablo y los restos del antiguo palacio prioral. El conjunto monástico, por otra parte, se halla situado a orillas del río Isábena, en un paraje agreste de singular belleza.

El palacio se construyó originalmente hacia el siglo XII también en estilo románico, como lo muestran los restos de muros de sillería, arcos de medio punto y bóvedas de cañón que se conservan en varias de sus estancias. Sirvió como residencia del abad y, además, contenía almacenes para guardar los tributos en especie de los territorios bajo su jurisdicción.

26/04/2022
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Celebrado la segunda edición del viaje guiado de Arteguias por el románico de las Cinco Villas de Zaragoza

Durante el fin de semana del 22 al 24 de abril tuvo lugar la segunda edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS al románico de la comarca zaragozana de las Cinco Villas, la cual nos recibió especialmente animada dado que durante esos días la comunidad autónoma aragonesa celebraba el día de su patrón San Jorge (día 23).

En la primer jornada del viernes visitamos la villa más meridional, Tauste, con su iglesia de Santa María y la Ermita de San Antón. Por la tarde nos dirigimos al norte de la comarca para deleitarnos con el casco antiguo de Sos del Rey Católico, incluyendo el conjunto románico de la iglesia de San Esteban más su iglesia baja o cripta consagrada a la Virgen del Perdón.

La jornada del sábado fue de lo más variada pues visitamos la ermita del que fuera monasterio hospitalario de Puilampa, el castillo de Sádaba, la iglesia del Salvador de Ejea de los Caballeros y el conjunto monumental románico de Uncastillo con sus iglesias de Santa María, San Juan, San Felices y San Martín.

El domingo recorrimos otra zona más oriental de las Cinco Villas para alcanzar las localidades de Luna y El Frago con sus cuatro templos románicos, además de Biota, donde el Maestro de Agüero (frecuente protagonista de este viaje) desarrolló uno de sus mejores trabajos escultóricos.

25/04/2022
Fuente: Arteguias

Volver al sumario

Reabren el acceso a la ermita de Gaztelugatxe (Bizkaia) tras más de un año de cierre por desprendimientos

Más de medio centenar de visitantes esperaban ansiosos a la apertura de las puertas, algunos locales que querían volver a subir al islote, pero también turistas llegados incluso de Francia

Un año después del cierre obligado por desprendimientos en la ladera, este lunes la Diputación ha reabierto el acceso a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. El día ha acompañado y más de medio centenar de turistas esperaban ansiosos para subir los 241 escalones del sendero que lleva hasta lo alto del islote: algunos vizcaínos que querían recuperar este tradicional recorrido, pero también turistas llegados hasta desde Francia.

La reestreno se ha producido en dos horarios distintos. La primera a las once de la mañana por la entrada que hay junto al parking, por donde los usuarios bajan por un sendero natural. Media hora más tarde, junto a las escaleras, se abría el acceso a la zona.

El recorrido ha estado cortado al público desde los desprendimientos de tierra provocados por los temporales de lluvia y viento del 7 de enero de 2021, en el tramo más próximo a la escalinata que conduce hasta la ermita. «Durante estos quince meses se han realizado múltiples mejoras en toda la ladera del enclave para evitar nuevos movimientos de tierra en esa zona», explican desde la Diputación.

Reserva de tickets para acceder

La conclusión de las obras viene precedida de la puesta en marcha del sistema de control de acceso a través de la expedición de tickets, que permite regular la llegada de visitantes hasta cubrir el cupo de 1.462 personas al día. Un límite que se ha establecido después de levantarse las restricciones de aforo impuestas como consecuencia de la pandemia. Para poder acceder hasta la ermita, no obstante, será «imprescindible» reservar tickets durante los fines de semana y festivos a través de la plataforma https://web.bizkaia.eus/eu/gaztelugatxe. «A partir del 13 de junio, las reservas se deberán realizar todos los días», advierten desde la Oficina de Turismo de Bermeo.

Durante estos quince meses, se han realizado múltiples mejoras en toda la ladera. De forma paralela a las obras, se ha instalado un sistema de medición para monitorizar los movimientos que se puedan producir en todo el talud del Biotopo, de manera que se analiza de forma constante el terreno para garantizar la seguridad de las personas que se acercan hasta este lugar.

Junto con la reapertura del acceso al islote, la principal novedad en torno a Gaztelugatxe es el establecimiento de un cupo máximo de visitantes diario por encima del vigente hasta el momento. Con la retirada de las restricciones de aforo establecidas por las autoridades sanitarias para frenar la pandemia, el personal técnico de la Diputación Foral de Bizkaia ha establecido una cifra máxima de 1.462 personas, basándose en los informes de Europarc, la organización europea que agrupa a instituciones que gestionan áreas protegidas en todo el continente. Este nuevo cupo permitirá un equilibrio entre el interés turístico que despierta Gaztelugatxe y su protección medioambiental, al tiempo que contribuirá a la seguridad de quienes se acerquen hasta este lugar.

De hecho, aunque ya se han podido ver a los primeros visitantes sudorosos al alcanzar la ermita, todavía hay trabajadores que ultiman los trabajos de asentamiento y estabilización de la zona. La primera intención de la institución foral era reabrir el acceso antes de la Semana Santa, pero el retraso en la llegada de materiales para concluir las obras le ha obligado a posponer este momento hasta hoy por cuestiones de seguridad.

25/04/2022
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

El Monasterio de La Oliva (Navarra) saca a la luz los anales de siete siglos de su dilatada historia

El monasterio edita en un libro los registros anuales del abad y archivero de Dicastillo Gregorio Arizmendi (1773-1848) desde 1134 hasta 1834

Casi nueve siglos contemplaban esté sábado al público que llenó la antigua bodega del Monasterio de la Oliva, con su galería de arcos ojivales y sus muros poderosos de más de dos metros de porte, que demuestran la profunda vinculación de la histórica abadía cisterciense, de origen románico, austera y pacífica, con la cultura vitivinícola. Hoy, siguen elaborando vinos en una bodega exenta al complejo y venden sus productos en la web del monasterio.

El motivo de tal expectación no era otro que la presentación del libro Prontuario Histórico, o sea, Antigüedades del Real Monasterio de Nuestra Señora de La Oliva extraído del Archivo mismo (1134-1834), obra que recoge los anales, los hitos de la historia del monasterio año a año, en la pluma del monje de Dicastillo y abad del monasterio Gregorio de Arizmendi Navascués (1773-1848).

Interior de la sala capitular del Monasterio de La Oliva

El libro, hasta ahora inédito, ha contado con el patrocinio de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y la colaboración del Centro de Estudios de la Merindad de Tudela. La presentación de ayer contó con representantes de las dos entidades -José María Agramonte Aguirre y Juan Manuel Garde Garde-, además del historiador y miembro de la Real Academia de Historia Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, del abad del monasterio, Francisco Javier Urós Murillo, y del prior y archivero, el padre Daniel Gutiérrez Vesga. Actualmente conviven en el monasterio 21 monjes trapenses, pertenecientes a la Orden cisterciense de la Estrecha Observancia, que siguen viviendo bajo el precepto de ora et labora.

“1134. El Real Monasterio de Nuestra Señora de La Oliva del Orden del Císter en el Reyno de Navarra y Diócesis de Pamplona fue fundado por el Señor Rey Don García Ramírez en dicho año de 1134...”. Así comienza la primera entrada del Prontuario (a la venta por 30 euros), con la fundación del monasterio, en una fecha discutida y que algunos historiadores sitúan años más tarde, en 1150.

Testigo de la exclaustración

En su intervención, el historiador Luis Javier Fortún, repasó los casi nueve siglos de historia del monasterio en seis etapas, cinco de las cuales aparecen recogidas en el libro de Arizmendi, hasta 1834. De la última, en el siglo XIX, el abad de La Oliva fue “testigo destacado de tres desamortizaciones y de la exclaustración y disolución de la comunidad”, según Fortún. La comunidad trapense que ahora gestiona el monasterio recuperó la abadía en 1927.

El historiador se refirió precisamente a esa “gran epopeya” de siete siglos de actividad monacal y a esa recuperación en el siglo XX, que en cinco años cumplirá un siglo.

Juan Manuel Garde, del Centro de Estudios Merindad de Tudela, apeló a esa efeméride de 2027 para culminar los dos siglos restantes de historia que no recoge el libro. “Hoy, el corazón de La Oliva sigue latiendo”, apuntó. El prior del monasterio, Daniel Gutiérrez Vesga, dibujó la figura de Gregorio Arizmendi a partir de las escasas observaciones del autor del Prontuario, “muy reservado para hablar de sí mismo”. “En sus escritos advertimos a un hombre humilde, disciplinado, y a la vez, laborioso, ilustrado y apasionado”, esbozó.

24/04/2022
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

Pozuel de Ariza (Zaragoza) celebra la rehabilitación de su ermita de Nuestra Señora de la Torre

El próximo domingo 24 de abril tendrá lugar en la localidad zaragozana la celebración del Día de la Virgen de la Torre con una serie de actividades.

La celebración del Día de la Virgen de la Torre, en la localidad de Pozuel de Ariza, este domingo 24 de abril, tendrá un carácter especial ya que marcará la conclusión de las obras de rehabilitación de la ermita de Nuestra Señora de la Torre, comenzadas en 2016. El Ayuntamiento ha organizado una jornada cultural, que comenzará con la presentación de la ermita recién restaurada, seguida de una charla a cargo de María Blasco que se presenta con el título 'Pozuel de Ariza, un lugar para empezar a interpretar la raya castellano-aragonesa'.

Encarnación Bermúdez Granada, alcaldesa de Pozuel de Ariza (IU), destaca la importancia del monumento por su techumbre de arte mudéjar, de la que tan solo se conocen otros dos ejemplos más en la provincia de Zaragoza. Tanto la Diputación de Zaragoza como la DGA se han encargado de subvencionar las obras de rehabilitación, aportando un total de 130.337 euros. Además, el Ayuntamiento de Pozuel ha invertido más de 18 mil euros en el acondicionamiento del camino de acceso.

“Nos alegra ver que tras años de esfuerzo del Ayuntamiento y de las gentes de Pozuel de Ariza, las administraciones aporten recursos públicos para la conservación de este monumento que tiene un valor añadido especial para la gente de Pozuel que atesora multitud de vivencias y recuerdos vinculados con la ermita”, afirma Bermúdez.

La programación de este domingo incluye, además, un concierto a cargo del grupo Jazzaben y vermú en la explanada. El objetivo ahora es lograr que la ermita obtenga reconocimiento, sea conocida y accesible para el turismo en una localidad inmersa en la España vacía.

“Queremos que este patrimonio cultural tenga la accesibilidad y difusión que se merece, que pueda integrarse en las rutas culturales de Aragón y ayude a poner en valor este territorio, en la raya con Castilla, que forma parte de esa España vacía que todas y todos queremos que siga viva”, añade la alcaldesa.

Resumen de obras realizadas en la ermita desde 2016/17
En 2017, el Ayuntamiento de Pozuel de Ariza y la Diputación de Zaragoza llevaron a cabo la restauración de toda la cubierta por el exterior de la ermita, para lo cual se invirtió un total de de 34.993,55 euros.

Ese mismo año, el Gobierno de Aragón se encargó de la restauración de la cubierta por el interior de la ermita, cambiado la puerta de entrada por otra de madera. También se ocupó del arreglo de los paramentos de yeso de la nave, de la recuperación del óculo y la aspillera, así como de la limpieza en profundidad del solado. Estas obras ejecutadas fueron adjudicadas por un total de 19.762,63 euros.

23/04/2022
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

La muralla del Castillo de Lorca será reconstruida seis años después de derrumbarse

El Consistorio recibió en 2018 casi 110 mil euros de la compañía aseguradora para levantarla, aunque nunca se hizo

Los lienzos de las cortinas C8, C11, C13 y C19 de la muralla del Castillo que se derrumbaron como consecuencia de las lluvias de 2016 serán reparados con la indemnización que dos años después, en 2018, recibió el Ayuntamiento. La edil de Patrimonio Histórico, María Ángeles Mazuecos, afirmaba este miércoles que se “acometerá su arreglo una vez que se ponga a disposición y en conocimiento a la Dirección general de Patrimonio Cultural” del Gobierno regional.

La responsable de Patrimonio Histórico visitaba la zona en compañía con técnicos del Consistorio “para realizar una revisión exhaustiva de la muralla y para comprobar, in situ, los daños causados por las lluvias persistentes, así como para elaborar los pertinentes informes y proyectos para acometer el arreglo de la muralla”, aseguraba Mazuecos.

Uno de los más hemosos castillos de Murcia: Lorca

Durante la misma “pudimos comprobar que los daños causados en la muralla durante las lluvias de diciembre de 2016 están sin arreglar, tal y como ya advertimos, y que los daños no se correspondían a ningún derrumbe que se produjera hace tres meses. Es más, tras consultar el expediente realizado por los técnicos del Ayuntamiento hace cinco años, comprobamos que se reclamó al seguro la reparación de los daños”, detallaba la edil.

Los técnicos, argumentaba Mazuecos, negociaron con la compañía y “consiguieron que se ingresara al Ayuntamiento, en junio de 2018, la cantidad de 109.785.38 euros en concepto de indemnización por los daños producidos por las lluvias en diciembre de 2016 y, dentro de esa cantidad, había una partida de 34.848,11 euros destinada a los daños en la muralla del Castillo”.

La indemnización “sí se cobró, pero sorprendentemente, el arreglo no fue ejecutado por el Gobierno municipal de 2018, un hecho sumamente grave como el de recibir el dinero para el arreglo de la muralla del Castillo y no invertirlo en su fin. Y ni siquiera comunicarlo a la Dirección general de Patrimonio Cultural”, denunciaba la edil socialista.

Las actuaciones planteadas pretenden la revisión completa de las torres Alfonsina y Espolón; el encargo de la memoria técnica del cimbrado de la bóveda de la Puerta de Alcalá, también conocida como ‘Puerta del Pescado’, para realizar un posterior proyecto de intervención en la estructura; así como el encargo del proyecto de intervención para la recuperación de los lienzos perdidos por las lluvias de 2016 en las cortinas C8, C11, C13 y C19 de la muralla, del siglo XIX.

La ‘Puerta del Pescado’, según aportaciones del presbítero Ginés Antonio Gálvez Borgoñoz en 1734, era una de las principales entradas al recinto amurallado. En el verano de 2014 se anunciaba que esta entrada de la fortaleza se convertiría en un mirador tras las obras que se acometían en ella. Las obras, financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España, abarcaron parte de la muralla, que sufrió deslizamiento con motivo de los terremotos de mayo de 2011, con riesgos incluso de vuelcos.

En total, se recuperaron 250 metros lineales de muralla ubicada en el sector nordeste del Castillo, empleándose para ello piedra y mortero de cal de características similares a los existentes, siguiendo el criterio de mínima intervención. Esa actuación también incluyó la recuperación de la Puerta del Refugio del siglo XVII situada junto a la ermita de San Clemente.

22/04/2022
Fuente:Laopiniondemurcia.com

Volver al sumario

Villafranca del Bierzo pedirá al nuevo gobierno de la Junta Las Edades del Hombre en 2023

El alcalde, que ya contó con el apoyo del Consejo del Bierzo, vuelve a plantear una candidatura con rutas alternativas por la comarca

Trescientos mil visitantes en nueve meses, a razón de un millar al día, son cifras que ayudarían a darle la vuelta a los males de la España Vacía que acechan a Villafranca del Bierzo. Quince años después de que Ponferrada albergara una edición de la exposición de Las Edades del Hombre, la capital del Burbia anuncia que volverá a plantear su candidatura para acoger el próximo año la muestra.

Su ubicación en el Camino de Santiago, donde cuenta con el hito de la Puerta del Perdón —el lugar donde los peregrinos enfermos ganan el jubileo sin llegar a la plaza del Obradoiro, la puerta que se abre cada Xacobeo—, y en un territorio de la Diócesis de Astorga que incluye a la comarca gallega de Valdeorras, además de su situación periférica que hace palpable la cercanía de Asturias, son las bazas que el alcalde de Villafanca, José Manuel Pereira, presentará al nuevo gobierno de la Junta de Castilla y León para plantear oficialmente una candidatura abierta al resto de la comarca con una serie de rutas alternativas. «No va a ser solo una candidatura de Villafranca, sino de todo el Bierzo», decía ayer el regidor, que agradeció el apoyo que recibió su municipio del Consejo del Bierzo y de los ayuntamientos bercianos en la última intentona para alberga la muestra que organiza la Fundación Las Edades del Hombre, con financiación de la Junta de Castilla y León.

Pereira adelantó que el Ayuntamiento se dirigirá al nuevo consejero de Cultura para, después de felicitarle, presentar la candidatura a la vez que le invitan a visitar Villafranca o bien le proponen mantener un encuentro en Valladolid.

El alcalde, que aún no ha decidido si se presentará a la reelección en 2023, insistió ayer en que el proyecto debe estar por encima de siglas políticas. «En mayo de 2023 hay elecciones y no sabemos quién estará en la Alcaldía», manifestó para recabar todos los apoyos posibles a la propuesta.

Pereira entiende que Villafranca, con su enorme Colegiata, la calle del agua, o iglesias tan atractivas como la de San Francisco, con su artesanado, son excelentes ubicaciones para la exposición. En la anterior propuesta, se había perfilado una planteamiento con el eje de la calle del Agua desde la Colegiata al convento de San José y el de La Anunciada, para aprovechar la vía peatonal. Pero el anterior obispo de Astorga ya llamó en su día la atención sobre los valores de la iglesia de San Francisco, con su artesonado mudéjar.

Si en la edición de Ponferrada en 2007 el lema escogido para la exposición de Las Edades del Hombre fue ‘Yo Camino’, José Manuel Pereira asegura que habría que buscar un nuevo motivo. La idea de la reconciliación y el influjo de la Puerta del Perdón en la espiritualidad de la Ruta Jacobea pueden ser suficientes atractivos para armar la propuesta y albergar la muestra de arte sacro en 2023.

El alcalde sabe que Villafranca no dispone de suficiente capacidad hotelera para acoger a todos los visitantes, aunque cuenta con un Parador Nacional, pero entiende que ese puede ser un punto a favor para extender los beneficios de la convocatoria al resto de la comarca. «Esta debe ser una candidatura del Bierzo para todo el Bierzo», manifestó José Manuel Pereira, convencido de que en la villa del Burbia «hay espacios se sobra» para acoger las piezas de arte religioso que le devuelvan el protagonismo a la Diócesis después de las ediciones de Ponferrada y de Astorga, con siete años de intervalo. Por eso, ya toca de nuevo.

Orquesta Sinfónica

El alcalde de Villafranca del Bierzo también ha confirmado que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León volverá a ofrecer un concierto en la villa del Burbia el próximo 5 de agosto. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ya abrió al completo ya abrió el pasado año el ciclo de Música en Villafranca en una actuación programada por la Consejería de Cultura dentro de su programa Plazas Sinfónicas 2021. Entonces interpretó piezas de Arriaga, Dvorak, Grieg, Haydn, Mendelssohn, Mozart y Rossini.

21/04/2022
Fuente: Diariodeleon.com

Volver al sumario

Reabre la iglesia románica de Santa María Jus de Estella

La empresa de visitas guiadas Navark toma el relevo de los Amigos del Camino tras acordar con el Gobierno foral abrir domingos y en fechas puntuales

La iglesia de Santa María Jus del Castillo de Estella ha reabierto esta Semana Santa sus puertas con novedades. Navark, la empresa de visitas guiadas de la ciudad, toma el relevo de los Amigos del Camino de Santiago y se encargará de su apertura en los próximos meses. Se ha estrenado en este nuevo cometido el pasado puente festivo y continuará, según el calendario acordado con el Gobierno de Navarra, hasta el 30 de octubre. Todos los domingos, salvo el de fiestas patronales, y determinadas fechas puntuales en las que se registra más movimiento de visitantes.

La asociación jacobea asumió esa función después de la restauración de este templo del siglo XII cerrado al culto convertido desde 2008 por el Gobierno de Navarra en centro de interpretación del románico y del Camino de Santiago. Desde entonces, gestionó con voluntarios un espacio cultural que abrió en Semana Santa de 2021 y cerró de nuevo después tras haber pedido apoyo institucional para continuar prestando un servicio que, finalmente, decidió dejar ante las dificultades para continuar.

Santa María Jus del Castillo, Estella, Navarra

Tras solicitárselo Patrimonio Histórico y establecer el funcionamiento de esta nueva etapa, Navark repetirá el cometido de esta Semana Santa -apertura, cierre y dar la información que puedan solicitar los visitantes- los domingos siempre en el mismo horario, de 11 a 14 y de 17 a 19, y el resto de fechas acordadas. El 21 mayo, por ser el sábado en torno al Día Internacional de los Museos, el 25 julio (festividad de Santiago Apóstol), el 15 agosto (día de la Asunción), 24 de septiembre y 1 octubre (Jornadas Europeas de Patrimonio) y 31 de octubre (puente de Todos los Santos).

No se ha entrado -señalan desde la empresa- de momento en el tema de incorporar Santa María a las visitas guiadas que se ofertan por el resto de la Estella monumental. Con el tiempo, la idea sí es plantear al Gobierno de Navarra si resulta posible hacerlo. Se trataría, por ejemplo, de empezar poco a poco con grupos que puedan aparcar en la amplia zona de estacionamiento situada en el acceso a la residencia de Santo Domingo.
Los contenidos que acercan al románico y a la ruta jacobea

Tras la rehabilitación, la dirección general de Cultura quiso dotar a Santa María Jus de contenido para evitar que el desuso provocara de nuevo su deterioro. La iglesia se sumó desde entonces a la oferta cultural y turística de la ciudad aunque abierta solo la mitad del año, desde Semana Santa hasta septiembre.

¿Qué ofrece su interior? Un recorrido por el románico y el Camino de Santiago en tres tramos. El primero, muestra mediante paneles la genealogía de los reyes del Reino de Navarra y la evolución de sus fronteras. El segundo explica las lenguas en la Navarra de la época con uno de los elementos con mayor reclamo de esta exposición permanente. La maqueta de la Estella medieval realizada por el CETE y los belenistas, una reconstrucción completa del castillo según el aspecto que debió tener entre los siglos XIII y XIV, así como de la trama urbana en aquella época. Y el tercero, centrado en el románico y la ruta jacobea, material gráfico y maquetas que ayudan a su interpretación.

20/04/2022
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

Cultura de la Junta abre el plazo de alegaciones para el expediente BIC de la iglesia de San Nicolás de Castroverde de Campos

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta abre el periodo de alegaciones, durante un mes, del expediente de la iglesia de San Nicolás en Castroverde de Campos como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Descripción del Monumento:
La pequeña villa de Castroverde de Campos situada en el extremo noreste de la provincia de Zamora, fue en época medieval lugar fortificado y de cierta importancia contando en el siglo XII con al menos cuatro iglesias.

La Iglesia de San Nicolás ubicada en la Calle Real, junto a la Plaza Mayor en el centro del casco urbano, aparece documentada en 1126 aunque los vestigios que han llegado hasta nosotros corresponden a una fecha de realización más tardía, posiblemente en los primeros años del siglo XIII.

De esta época destaca la torre, la portada de época pleno medieval y una capilla funeraria adosada al muro sur de la nave.

La torre iniciada en sillería y bajo directrices netamente románicas cambia en el último cuerpo con un plan constructivo de albañilería mudéjar. Presenta planta cuadrada y cuatro cuerpos ligerísimamente escalonados y separados por impostas, los tres inferiores construidos en sillería de arenisca y el último de ladrillo.

La parte inferior acoge una capilla funeraria a la que se accede por un amplio arco apuntado, mientras que el acceso a su interior se hace desde la antigua tribuna, quedando los canecillos de sus distintos forjados. El primer cuerpo es el más cerrado, disponiéndose en planta baja únicamente una pequeña abertura vertical en la fachada hacia poniente. En el segundo cuerpo, se abren huecos en dos caras, la de poniente y la del lado norte, rematados en arco de medio punto y flanqueados de columnillas con capitel ornamentado con motivos vegetales. El tercer cuerpo que se ha fragmentado en altura mediante la interposición de una pequeña imposta de piedra, posee ventanas en los lados oeste y sur, rematadas en arco apuntado, presentando la fachada meridional ventanas de menor dimensión en altura y anchura, que se encuentran cegadas. En el último cuerpo, construido en ladrillo y destinado a cuerpo de campanas, alternan dos ventanas con arco de medio punto con otras apuntadas enmarcadas por dintel de esquinillas y huecos de mechinales.

Tras las obras de consolidación y adaptación de las ruinas de la Iglesia y la restauración de la torre llevada a cabo en 1987 y 2008-2009, la iglesia ofrece una imagen exterior del conjunto original remozado, con la torre y cerramientos exteriores de las naves, integrando nuevamente la envolvente exterior del templo original en la trama urbana.

Asimismo se procedió a la limpieza y restauración del conjunto de bienes muebles, sepulcros, lápidas, pila, y revestimientos con grafitis históricos, fábricas del retablo y decoraciones de nervios en yeso.
Las cubiertas de la torre son a cuatro aguas, construidas sobre el casquete esférico con el que se remataba la iglesia y presentan un escalonamiento en todos los faldones al retranquearse las nuevas cubiertas sobre los bordes de alero ya existentes en los cuatro lados.

DELIMITACIÓN DEL ENTORNO DE PROTECCIÓN

El entorno de protección comprende el interior de los espacios públicos relacionados, así como el conjunto de parcelas con frente a la iglesia, que a continuación se relacionan:

Punto de Inicio: Esquina suroeste de la parcela 08 de la manzana 82931.
TRAMO 1: Incluye en su integridad las parcelas que dan frente a la Plaza Alcarabeo: comenzando por las parcelas 08/09/03 de la manzana 82931, cruza la Calle Piedras, y continúa incluyendo en su integridad las parcelas 03/04/05/06/07 de la manzana 81925.

TRAMO 2: Cruza la Calle Doctor Corral e incluye en su integridad las parcelas 10/02 de la manzana 82915; a continuación cruza la Calle Doctor Alonso e incluye en su integridad las parcelas 11/02/01 de la manzana 83921; a continuación cruza la Calle Barragán e incluye en su integridad las parcelas 08/01 de la manzana 8329; cruza la Calle Hospital y finaliza con las parcelas 07/03/02/01 de la manzana 83926, que se incluyen también en su integridad.

TRAMO 3: Cruza la Calle Diego de Ordax y comprende en su integridad las parcelas 02/03/01 de la manzana 83938.

TRAMO 4: Cruza la Calle Mayor e incluye en su integridad las parcelas 03/04/05 de la manzana 82937, cruza la Calle Reloj y finalmente incluye en su integridad las parcelas 06/07/08/09/03 de la manzana 82931, llegando así al punto de origen.

Motivación: Se delimita un entorno de protección mínimo, conformado por el conjunto de parcelas con frente a la iglesia, en el que cualquier intervención que se realice pueda suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano.

19/04/2022
Fuente: Benaventedigital.es

Volver al sumario

Los secretos del románico aragonés, al descubierto en un nuevo libro

Antonio García Omedes reúne en una obra recién publicada los descubrimientos que ha realizado en más de dos décadas de investigación

"El arte románico tiene una magia especial: seduce y subyuga porque habla directamente al entendimiento humano. Un capitel, por ejemplo, cuenta a cada persona cosas distintas según la capacidad que tenga para verlas". Lo dice el estudioso Antonio García Omedes, que acaba de publicar ‘El románico aragonés: mirar viendo’ (Prames), una obra que recoge la mayor parte de los descubrimientos que ha logrado durante más de dos décadas de investigación. La obra, que se perfila como uno de los ‘best-seller’ del próximo 23 de abril, aúna conocimientos y curiosidades sobre el románico aragonés.

Durante años se pensó que unos capiteles de San Gil Abad de Luna representaban el martirio de Santa Fe. Gracias a la fotografía digital, García Omedes descubrió que Santa Fe lleva barba (a la derecha de la foto), por lo que la atribución era errónea. Además, una pequeña inscripción sobre la figura identifica al personaje con San Ginés.
Durante años se pensó que unos capiteles de San Gil Abad de Luna representaban el martirio de Santa Fe. Gracias a la fotografía digital, García Omedes descubrió que Santa Fe lleva barba, por lo que la atribución era errónea. Además, una pequeña inscripción sobre la figura identifica al personaje con San Ginés.Antonio García Omedes.


"Lo fantástico es la gran riqueza que tiene el románico en nuestra comunidad autónoma, sobre todo en la provincia de Huesca –señala el especialista–. Cuando preparamos la ‘Enciclopedia del Románico’ de la provincia localizamos 600 monumentos o vestigios de distinto tipo. Y no solo hay cantidad, también variedad: en la Ribagorza es de un estilo, en la Hoya de otro, en la Jacetania de otro...".

García Omedes tiene fotografiada la catedral de Jaca prácticamente piedra a piedra. Estudiando las marcas de cantero para saber si la catedral se construyó en dos fases o en una descubrió una curiosidad: seis piedras tuvieron esculpidos signos del zodiaco. Cree que pertenecieron al ábside primitivo, en el que estuvo tallado el zodiaco.
García Omedes tiene fotografiada la catedral de Jaca prácticamente piedra a piedra. Estudiando las marcas de cantero para saber si la catedral se construyó en dos fases o en una descubrió una curiosidad: seis piedras tuvieron esculpidos signos del zodiaco. Cree que pertenecieron al ábside primitivo, en el que estuvo tallado el zodiaco.Antonio García Omedes

En 1997, cuando cumplían 25 años de casados, la esposa de Antonio García Omedes le regaló una cámara digital. "Siempre me había gustado el patrimonio y la fotografía, y empecé a tomar fotos del románico que tenía más cercano –relata–. A los dos años me di cuenta de que poseía ya un archivo de más de 20.000 imágenes y quise compartirlas. Creé una página web, ‘romanicoaragones.com’, y a partir de ahí todo fue creciendo y creciendo". La página es hoy una enciclopedia virtual de referencia para todos los interesados en este estilo artístico. "Me queda mucho por ver –señala–. Conozco bien lo de Huesca, pero el románico te lleva a otras tierras, no solo de España, sino también de Francia: a Toulouse, a Moissac... Necesitaría dos o tres vidas más para verlo todo".

En 1938 el estudioso Georges Gaillard bautizó un elemento de los capiteles de la catedral de Jaca como ‘gros piton’ (o pitón jaqués) y aseguró que era «una firma del taller» del Maestro de Jaca. García Omedes descubrió que no es una firma, sino un elemento que se copió a lo largo de la Ruta Jacobea y que representa la espiga floral del acanto.
En 1938 el estudioso Georges Gaillard bautizó un elemento de los capiteles de la catedral de Jaca como ‘gros piton’ (o pitón jaqués) y aseguró que era «una firma del taller» del Maestro de Jaca. García Omedes descubrió que no es una firma, sino un elemento que se copió a lo largo de la Ruta Jacobea y que representa la espiga floral del acanto.Antonio García Omedes

El libro recoge lo que sabe y ha descubierto dedicando todo su tiempo libre al románico. "La mayoría de los hallazgos que he realizado son sobre detalles y aspectos que todo el mundo ha mirado pero que nadie ha visto –señala–. Por ejemplo en la iglesia de San Pedro de Loarre hay un capitel con un par de cabezas de león que miran al espectador. Solo si te alejas lo suficiente ves que hay una cabeza más que asoma entre ambas. Y cuando lees el ‘Physiologus’, un texto griego muy popular en la Edad Media, en el que se describen aspectos de la vida de los animales en clave moralizante, descubres que lo que cuenta el capitel es una leyenda que aparece allí y que es en realidad una interpretación del ciclo muerte-resurrección, uno de los pilares del Cristianismo". El citado capitel ilustra la portada del libro, que incluye 39 de estos hallazgos, con una intención clara, según su autor: "hacer proselitismo del románico". Una manifestación artística que siempre necesita mimo. "En Aragón, el románico de primera fila está muy bien cuidado, el de segunda solo en ocasiones, y el de tercera no lo está en absoluto", concluye.

En 2009, estudiando las marcas de cantero, García Omedes descubrió en un capitel poco iluminado y a ocho metros de altura de la catedral de Jaca, lo que parece ser una firma: Bernard, levemente cincelada y terminada en una vírgula para abreviar (por ‘Bernardus’). La inscripción parece apuntar el nombre propio de quien decoró el templo.
En 2009, estudiando las marcas de cantero, García Omedes descubrió en un capitel poco iluminado y a ocho metros de altura de la catedral de Jaca, lo que parece ser una firma: Bernard, levemente cincelada y terminada en una vírgula para abreviar (por ‘Bernardus’). La inscripción (en la imagen, subrayada) parece apuntar el nombre propio de quien decoró el templo.Antonio García Omedes

Antonio García Omedes nació en 1951 en Ainzón, Zaragoza, y su trayectoria profesional ha estado vinculada a la medicina. Ha sido cirujano en el Hospital General Universitario San Jorge de Huesca entre 1979 y 2021, y fue su director médico durante tres años. También ha sido profesor de la Universidad de Zaragoza. Su pasión personal ha sido el arte románico. En 2002 creó la web romanicoaragones.com, que suma ya más de 33 millones de páginas consultadas y que en la actualidad cuenta con más de 60.000 fotografías, principalmente del románico aragonés. Autor de numerosos artículos y libros de investigación, miembro de la Academia de San Luis, su archivo personal supera el millón de imágenes.

18/04/2022
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Veinte pueblos unidos impulsan una ruta sobre el Románico burebano

Adeco Bureba -promotor del proyecto- pretende ubicar un centro de interpretación y otro de difusión en alguna de las 21 iglesias incluidas en el itinerario. En primer lugar, se diseñará una marca y una web

La comarca de la Bureba se caracteriza, además de por sus campos de cereal, por el patrimonio Románico, representado en pequeñas ermitas como en las iglesias más ejemplares de este estilo. Tal es el interés que despierta entre los turistas que 20 localidades del territorio se han unido para crear un proyecto en común e impulsar una nueva ruta en la que poder conocer 21 monumentos religiosos.

Una vez puesta de manifiesto la capacidad de atracción que esta expresión artística y cultural despierta, la Asociación para el Desarrollo Comarcal Bureba -promotora del plan- trabaja en estructurar un producto turístico que genere un movimiento económico y social en el territorio. Convencidos de los beneficios, Rublacedo, Aguilar, Ahedo, Los Barrios, Carcedo, Rojas, Soto, Navas, Lences de Bureba, Castil de Lences, Galbarros, Monasterio de Rodilla, Piérnigas, Río-Quintanilla, Valdazo (Briviesca), Quintanarruz, Revillalcón, Rioseras, Temiño y Tobes y Rahedo apuestan por impulsar su patrimonio.

El románico de La Bureba da sorpresas tan agradables como la Ermita de Los Barrios de Bureba

El carácter innovador que se ofrece en este caso parte de la estrecha vinculación del fenómeno del Románico de la zona con su territorio y sus gentes. Por ello, «no ha sido necesario definir el patrimonio para después ubicarlo en un territorio concreto, ya que el producto es el que pretende 'patrimonializar' el propio territorio y sus vecinos, presentar la Bureba como un conjunto en sí mismo que atesora importantes valores y atractivos turísticos de gran valor», aclara Miguel Ángel Petit, gerente de Adeco Bureba.

Ante este planteamiento ha resultado esencial contar con la participación de todos los agentes locales, desde las localidades más pequeñas hasta Briviesca, como capital de la zona, potenciando así el valor de una comarca por descubrir donde uno de los activos más importantes es su arte románico.

El primer paso que los pueblos participantes y la Asociación llevarán a cabo consiste en la creación de una marca turística, el diseño y desarrollo de una página web (en la que alojar la definición del producto, las informaciones precisas, las utilidades para el usuario y las interacciones del público), construir una aplicación exclusiva para el Románico del territorio, que permita al usuario obtener de una manera ágil y digital toda la información para su visita (rutas, horarios, recursos y mapas) y realizar acciones de comunicación online a través de videomárquetin y campañas de recopilación de contenido generado por los usuarios.

Otras actuaciones. Por otra parte, serán necesarias dos infraestructuras básicas: un centro de recepción e información en una población bien ubicada y accesible, con servicios y estructura de información turística; y un centro de interpretación, que pretenden situar en uno de los monumentos representativos del Románico. Asimismo, en torno a estos dos elementos han de articularse el resto, como un sistemas de visitas, medios de apertura de templos y actividades culturales que complementen los monumentos.

El proyecto global, del que por el momento desconocen el presupuesto, pretenden ejecutarlo en «dos o tres anualidades». No obstante, Petit aclara que también incluirá «una buena iluminación de los templos, unos accesos dignos y zonas acondicionadas para estacionar los vehículos».

16/04/2022
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Adjudicada la redacción del proyecto de restauración del Castillo de Vélez-Blanco

La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Almería ha adjudicado la redacción del proyecto básico y de ejecución para la primera fase de reconstrucción del Castillo de Vélez-Blanco por 141.065 euros a un equipo de arquitectos e ingenieros de Granada constituidos bajo la UTE Isabel Aránzazu Bestué Cardiel, Carmen Cañones Gallardo, Rosario Carmona Campos y José Antonio Puertas Contreras.

La resolución firmada la pasada semana por la delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera, a la que ha tenido acceso Europa Press, apunta que el equipo ha obtenido la mayor puntuación en el concurso público realizado para encarar de una vez las obras de mejora y conservación del monumento renacentista más destacado de la comarca de Los Vélez, en el que la Junta prevé invertir más de nueve millones de euros en apenas tres años hasta 2025.

Una vez que se formalice el contrato, que salió a licitación por 170.000 euros, el equipo contará con un plazo de 32 meses sin posibilidad de prórroga para redactar el proyecto de actuación, que supondrá una inversión estimada de 1.354.829,97 euros para unas obras que se extenderán por un periodo de 15 meses y que permitirán que el monumento quede en condiciones de recibir visitas.

Castillo de Vélez Blanco. Almería

La mayor parte de los miembros del equipo seleccionado cuenta con experiencia en la materia mediante para trabajos anteriores orientados también a la redacción de proyectos patrimoniales, entre ellos el de las obras de restauración de la Puerta del Agua, Puerta del Buey y lienzos adyacentes de la Muralla de Niebla (Huelva).

La actuación destinada a redactar el documento para ejecutar actuaciones de restauración y conservación en distintas zonas del castillo y detener los procesos de deterioro existentes así como mejorar su comprensión histórica, garantizar un correcto mantenimiento y que los espacios susceptibles de intervención puedan ser visitables por el público salió a licitación por 170.000 euros.

La primera fase de intervención se centra en las cubiertas del castillo, la Torre del Homenaje, las salas nobles y otras estancias abiertas a la visita como la escalera principal, el acceso al primer recinto o la Torre Albarrana. La actuación parte del estudio efectuado en marzo del pasado año cuando se analizó el estado del inmueble y se acordó actuar por fases en los aspectos "más urgentes para la conservación y adecuación del castillo", el cual se encuentra afectado en muchas de sus partes por la humedad.

En este sentido, la Junta reserva para una fase posterior la reconstrucción del Patio de Honor del Castillo de Vélez-Blanco, cuyo original se expone en el Museo Metropolitano de Nueva York, y cuyo proyecto ya fue elaborado y entregado en febrero de 2019 por el arquitecto Pedro Salmerón. En conjunto, la Junta contempla una inversión de más de nueve millones de euros hasta 2025 para recuperar el castillo a falta de determinar los plazos para una tercera fase en el exterior del recinto.

PATOLOGÍAS

El castillo de los marqueses de Vélez edificado entre 1506 y 1515 es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento Español, conjugando el aspecto militar con el palaciego, que actualmente presenta una serie de patologías debidas principalmente a factores meteorológicos y al paso del tiempo.

Así, algunos espacios del monumento declarado BIC y que fue adquirido por la Junta en 2004 se encuentran cerrados al público, entre ellos la Torre del Homenaje, por no encontrarse en un "estado óptimo" y no cumplir con los requerimientos básicos de la normativa vigente en materia de seguridad, accesibilidad o protección contra incendios, entre otras.

En cuanto a las estructuras horizontales, existen dos zonas en estado "precario": la primera pertenece a dos forjados de madera existentes en el costado Este de la Torre del Homenaje y que permiten acceso a la misma desde la galería de planta noble; y la segunda zona se trata del suelo de la Armería, donde actualmente el alfarje que lo sustenta se encuentra apuntalado y en mal estado.

Las fachadas de la torre presentan además la disgregación de algunos de los sillares y la falta de rejuntado, por lo que será necesario su tratamiento completo sobre el mismo. También se requiere actuar en los interiores para la adecuación pública de los distintos espacios de la torre.

No obstante, el estudio preliminar elaborado por el Gobierno andaluz especifica que la principal deficiencia que presenta la conservación del castillo está en las cubiertas, puesto que de la estanqueidad de las mismas derivan patologías y afecciones "graves" que padecen muros de sillería y revocos. En el caso de las cubiertas de plomo del castillo se encuentran deterioradas "con planchas de plomo levantadas por el viento y algunas en mal estado".

De igual manera, la cubierta de la Torre del Homenaje dispone de una terraza solada con grandes piezas de sillería de piedra que presenta problemas de impermeabilización que afecta a los niveles inferiores donde pueden apreciarse claramente grandes manchas de humedades.

La mayor parte de los paramentos del castillo se encuentran con su estado constructivo visto, puesto que con el paso del tiempo han perdido los acabados o elementos decorativos originales.

Dada la situación, se pretenden realizar en esta primera fase las obras necesarias para la conservación y mantenimiento del bien y aquellas "imprescindibles" para ampliar y adecuar la visita pública, asegurando que se cumplen con las condiciones básicas adecuadas en cuanto a habitabilidad, seguridad de utilización y a la propia estabilidad del bien.

ACTUACIÓN EN LAS SALAS NOBLES

Así, el proyecto que deberá redactarse en un plazo de cinco meses una vez quede adjudicado, debe recoger actuaciones para la mejora en su tercer nivel en la Sala del Armario, Salas del Triunfo de César, de los Trabajos de Hércules, del Tocador, de las Damas, Oratorio, Primer Cubo y Segundo Cubo, así como en la sala de presentación del monumento, aseos y zaguán del nivel uno y del aposento y zonas de acceso al mismo en el nivel dos.

La base apunta que en las galerías del patio principal se intervendrá mediante pequeñas actuaciones puntuales, toda vez que en esta primera fase tan solo se llevará a cabo "una pequeña actuación puntual" en la escalera principal. También se contemplan actuaciones en el acceso al primer recinto, la Torre Albarrana y en las torres anejas.

Asimismo, y con la finalidad de llevar a cabo la difusión de las obras, el contrato incluye la elaboración de información que facilite el conocimiento del público general, por lo que el equipo adjudicatario deberá colaborar con la persona adjudicataria del contrato de obras, prestando asistencia técnica, supervisando y aportando la documentación gráfica y escrita relacionada con el presente contrato de servicios, para la ejecución de las propuestas de difusión comprometidas en dichos contrato de obras.

15/04/2022
Fuente: Almeriahoy.com

Volver al sumario

El Consistorio adjudica la obra de la albacara del castillo de Trujillo por 80.899 euros

La Administración local ya ha formalizado el contrato hace unos días

El Ayuntamiento no ha tenido demasiada suerte en la adjudicación de determinadas obras. La continúa subida de precios en los materiales ha sido una de las causas de que se queden desiertas. En medio de estos procesos, ha habido un proyecto que sí ha salido para adelante. Se trata de las obras del tramo norte de la muralla de la albacara del castillo y del derrumbe colindante en el tramo oeste.

La Administración local sacó a concurso esta actuación por un valor de 94.341 euros. De este modo, abrió un plazo hasta el 22 de marzo para que empresas presentasen sus ofertas. Una vez realizado todos los trámites, al final se ha adjudicado a la entidad placentina OCR Extremadura, por 80.899 euros, IVA incluido. Según fuentes municipales, esta empresa presentó la oferta más ventajosa, de los cuatro licitadores que hubo.

El castillo preside desde lo alto la localidad de Trujillo

Asimismo, se detalla que la formalización del contrato ya se realizó el 12 de abril. A partir de esa fecha, la contratista tiene un plazo de 30 días para presentar un plan de trabajo. "El órgano de contratación resolverá sobre este programa dentro de los quince días siguientes a su presentación, pudiendo imponer la introducción de modificaciones o el cumplimiento de determinadas prescripciones", según se detalla en el documento de formalización del contrato.

El plazo de ejecución de la obra es de seis meses. Los trabajos planteados consisten, principalmente, en la conservación y mantenimiento de este patrimonio. Para ello, se demolerán las partes inestables y se recuperará la zona con mampostería granítica con mortero de cal. También se pretende rehacer el paseo de ronda y consolidación de merlones. Acabada la actuación, se podría hacer visitable ese lugar, que puede ser un atractivo más para el turismo, según se detalla en la documentación existente.

Hay que recordar que este proyecto cuenta con una ayuda del Ministerio de Transporte, Movilidad y agenda Urbana, con cargo al programa 1,5 % Cultural, de la convocatoria de 2019.

15/04/2022
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Licitada por 266.157 euros la restauración de un tramo de la primera muralla de Teruel

Las obras incluyen 4 catas para determinar el nivel de rellenos de la contigua plaza de la Bombardera

Teruel recuperará un fragmento de su primera muralla tras la conquista cristiana, un paño de muro de tapial que quedó visible con las recientes obras de restauración del anexo torreón de la Bombardera al demoler unas casas adosadas. El Ayuntamiento acaba de sacar a licitación el proyecto de reparación por un presupuesto de 266.157 euros y un plazo de ejecución de 189 días.

La intervención será costeada con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), financiada a partes iguales por el Ayuntamiento y la Unión Europea. Las obras incluirán la restauración de un tramo de la traída de aguas renacentista que discurre en paralelo a la muralla y que supone la continuación de la conducción del siglo XVI restaurada en la torre de la Bombardera.

El paño que se va a restaurar se remonta al siglo XII y fue la primera fortificación que rodeo la ciudad. Su construcción con materiales pobres -una mezcla de gravas, áridos, arcillas y cal- ha acelerado su deterioro. El muro se levanta sobre una base de sillería o mampostería que no será visible hasta que no se retire el relleno de escombros que cubre la contigua plaza de la Bombardera.

El proyecto de restauración, del arquitecto José Ángel Gil, indica que en la recuperación de la torre de la Bombardera se constató un nivel de relleno de 3,5 metros junto a la muralla. Entre los trabajos que salen a concurso, figura la realización de cuatro catas arqueológicas para determinar con precisión el grosor del relleno. Dos de los sondeos se efectuarán junto a la muralla de tapial y otros dos repartidos por la plaza.

El concejal delegado de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, explica que los cuatro sondeos arqueológicos serán determinantes para redactar el proyecto para la rehabilitación de la plaza de la Bombardera. Señala que el Ayuntamiento dispone de un anteproyecto pero la intervención está condicionada por el resultado de las catas, que fijarán el nivel de original.

La restauración reparará el muro de tapial, sellará las grietas, eliminará la vegetación adherida y liberará la base de la muralla de humedades. Uno de los principales objetivos de la obra es reforzar la coronación de la fortificación, la zona más expuesta a la erosión. El proyecto señala que se colocará un elemento de protección para evitar la erosión y se reforzará el contenido en cal del muro actual para que tenga mayor dureza. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 5 de mayo.

El proyecto prevé la conexión desde la torre de la Bombardera al tramo de la traída de aguas renacentista paralelo al tapial. El documento señala que, con la recuperación de la plaza y de sus elementos patrimoniales, como la torre y la muralla medievales, dejará de ser un espacio "residual" para convertirse en un punto "revitalizador".

14/04/2022
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

La DGA invertirá más de 600.000 euros en el monasterio de San Victorián en dos años

Las obras permitirán restaurar y consolidar el ala noroeste del palacio abacial. Al término de la legislatura y desde 2005, el Ejecutivo aragonés habrá invertido en el monumento 1,7 millones de euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y la directora general de Patrimonio Cultural, Marisancho Menjón, ha visitado este miércoles el Monasterio de San Victorián (El Pueyo de Araguás), en el que el Ejecutivo autonómico invertirá entre este año y el próximo un total de 670.340 euros para la conservación y restauración del palacio abacial.

Según ha explicado el responsable de Cultura, el proyecto, que se espera licitar el próximo mes de mayo, contempla la restauración y consolidación del ala noroeste del citado espacio, al tratarse de una zona que se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Las actuaciones previstas consisten en el recalce de la cimentación, la restauración de paramentos verticales, el arriostramiento de los forjados y la sustitución de la cubierta.

Por otro lado, se considera necesario llevar a cabo el desescombro de algunas estancias de la zona sur del palacio abacial, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del Monumento y mejorar el sistema de recogida de aguas del monasterio para evitar filtraciones al terreno. Estas obras podrían desarrollarse a partir de junio, pero el resto de trabajos comenzarán en octubre de este mismo año y se prolongarán nueve meses.

Felipe Faci ha ratificado durante la visita el compromiso del Departamento de Educación, Cultura y Deporte con este monumento de "gran valor histórico y artístico, que se ha convertido en uno de los principales focos turísticos de la Comunidad, y al que el Gobierno de Aragón ha destinado desde el año 2005 más de un millón de euros".
En el año 2021 se realizaron obras en el patio del palacio abacial con una inversión de aproximadamente 58.000 euros. Esta actuación tuvo por objeto seguir ampliando la zona visitable del monasterio, así como profundizar en el conocimiento del bien.

Así, cuando finalice esta legislatura, el Gobierno de Aragón habrá invertido en este monumento un total de 1,7 millones euros desde 2005. El consejero ha estado acompañado por el alcalde de El Pueyo de Araguás, José Ramón Lafuerza, y el presidente de la comarca, José Manuel Bielsa.

Calificación de BIC

El Monasterio de San Victorián cuenta con la calificación de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, desde marzo de 2002. Algunos historiadores lo engloban como el monasterio más antiguo de España, ya que su origen lo sitúan en la época visigoda, en el siglo VI. Durante años sirvió como panteón real, acogiendo los restos de Iñigo de Arista y Gonzalo I.

El Real Monasterio de San Victorián constituye un conjunto arquitectónico monacal del siglo XVI formado por diferentes construcciones, ubicado en un lugar montañoso y aislado y rodeado por un recinto amurallado. El recinto del monasterio se compone de una casa abadía, una hospedería y dos construcciones rectangulares entre sí y dispuestas en torno a un espacio abierto con una fuente y una cruz. En el centro se dispone el claustro de la comunidad, cuya crujía oriental es el único vestigio de la construcción medieval sobre la que se levantó el nuevo monasterio.

La iglesia, del siglo XVIII, tiene tres naves, en origen cubiertas por una bóveda de cañón con lunetos encamonada, y cabecera recta. Adosada a la iglesia destaca una gran torre de planta cuadrada y dos cuerpos en altura, tras la cual se encontraba el cementerio.

13/04/2022
Fuente: lne.es

Volver al sumario

Salas "climatiza" su legado prerrománico

El Museo de San Martín mejora sus condiciones ambientales "para garantizar la conservación de las piezas, de gran valor"

Piezas milenarias que requieren el máximo cuidado. Así está tratando la Fundación Valdés-Salas los elementos que forman parte de la colección del Museo Prerrománico de San Martín de Salas procedentes de la antigua iglesia prerrománica de San Martín, que fue el último templo erigido bajo este estilo artístico vinculado a la monarquía del Reino de Asturias. Se ha instalado un moderno sistema de climatización "para asegurar que se mantienen las condiciones ambientales adecuadas y garantizar la conservación de las piezas, que tienen un gran valor histórico y artístico", explica el presidente de la Fundación, Joaquín Lorences.

Así es que se ha colocado un deshumidificador especial para museos que ha llegado desde Alemania, también un nuevo sistema de climatización automático que controla las condiciones de temperatura y humedad y se ha mejorado la calefacción. Una actuación para conservar en perfecto estado las piezas de la colección prerrománica, para cuya visita existe la restricción de un máximo de diez personas en el interior del museo ubicado en la torre medieval del castillo de los Valdés-Salas, también como medida de protección. "Las piezas fueron arrancadas de la iglesia de San Martín y almacenadas durante años en condiciones no apropiadas por lo que sufrieron mucho. La dinámica físico-química les afecta y surgen pequeños problemas de conservación", detalla. La colección muestra, entre otros, ventanas bíforas y también tríforas con inscripciones pertenecientes a la antigua iglesia de San Martín, ya desaparecida. También la Cruz de Salas, lápidas fundacionales como la del epitafio de Adefonsus Confesso, columnas decoradas y documentos como el testamento de Alfonso II, algunos de ellos cedidos temporalmente a LA NUEVA ESPAÑA para la exposición "Camino Primitivo. Oviedo". "Una muestra maravillosa", precisa Lorences.

Los trabajos de renovación de la climatización finalizarán a lo largo del mes de abril pero la Fundación ha decidido abrir el museo durante Semana Santa debido a la "enorme demanda" de los visitantes en las últimas semanas. Así es que el equipamiento cultural puede verse hasta el próximo sábado en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.30 horas, con entrada gratuita. Lorences avanza que el próximo mayo reabrirán el Museo de Arte Sacro de Tineo en la que muestran tallas de madera de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco como la Virgen de Bebares, del siglo XII, uno de los hitos que de la colección.

13/04/2022
Fuente: lne.es

Volver al sumario

Restaurados los tejados de la Catedral de Jaén

Los trabajos ya se han dado por terminados, solo queda desmontar el andamiaje y la grúa

Una intervención que ha combinado las nuevas tecnologías con los oficios artesanos y ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros

Las obras en los tejados de la Catedral de Jaén por fin se han acabado después de dos años de duro trabajo. Los operarios se ocupan ahora de los pequeños remates, mientras se espera a que pase la Semana Santa para acometer el desmontaje de andamios y sobre todo de la imponente grúa de 67 metros de altura que supera incluso al propio cimborrio.

Vista desde el castillo, de la catedral de Jaén

La restauración de los tejados ha tenido que superar muchos obstáculos. Además de la pandemia, el más importante, asegurar la llegada de suficientes suministros de madera y cobre. Pero esencial ha sido también el diagnóstico de la estructura para evitar que en el futuro se pudran de nuevo las partes que más contacto tienen con el agua.

Una intervención que ha combinado las nuevas tecnologías con los oficios artesanos y que ha supuesto trabajar de una tacada en más del 50% de los tejados de la catedral. Su coste, 2,6 millones de euros, lo ha financiado el Ministerio de Cultura por orden del ex ministro José Guirao, que decidió acabar con los pequeños aportes de presupuesto liberados para los tejados durante casi 30 años.

13/04/2022
Fuente: Canalsur.es

Volver al sumario

La Diputación de Teruel mejora los accesos al castillo de Peracense con una inversión de más de medio millón de euros

"La obra permitirá resolver una demanda histórica de los ayuntamientos de la zona", explica Alberto Izquierdo

La Diputación de Teruel está invirtiendo más de medio millón de euros en la mejora completa de la vía que une Pozondón y Peracense, y que sirve también de acceso al castillo de esta última localidad, uno de los enclaves turísticos más destacados de la provincia de Teruel, y que en el último año ha registrado récord de afluencia. Con esta obra "vamos a darle la vuelta a esta vía, mejorarla y resolver esta demanda histórica de los ayuntamientos de la zona" según ha explicado Alberto Izquierdo, vicepresidente de la institución provincial y diputado delegado del Servicio de Obras, durante una visita a los trabajos que están actualmente en ejecución.

El castillo de Peracense, Teruel, en su inexpugnable asentamiento

La mejora de esta pista TE-31 consiste fundamentalmente en el refuerzo de firme con mezcla bituminosa en caliente así como trabajos auxiliares de saneo de blandones, revestimiento de cuneta con hormigón y señalización horizontal. Se trata de una vía no catalogada en la que la Diputación de Teruel actúa dentro de la línea de apoyo a los municipios para la conservación de sus caminos vecinales, dada la especial importancia que tiene para la conexión con Rodenas.

Mejorar la vía

"Con esta inversión mejoramos por completo la vía y conseguimos que aumente sustancialmente la seguridad y también la comodidad de la gente que circula por este acceso, ya que antes se encontraban baches y deformaciones" ha resaltado Izquierdo que ha recorrido la zona de los trabajos junto al alcalde Manuel Bugeda. Ha recordado además Izquierdo que este es uno de los principales accesos al castillo puesto que "por esta vía llegan los turistas desde Madrid".

En total está previsto actuar en toda la vía de 5 kilómetros de longitud con un total de inversión de 528.671,79 euros, dentro del capitulo de Caminos vecinales. Las tareas se están llevando a cabo en dos fases. La primera de ella finalizó en diciembre de 2021 y en ella se actuó en una longitud de 2 kilómetros con un ancho medio de 6 metros y por valor de 278.414,97 euros.

La segunda fase está actualmente en ejecución y se concentra en 3 kilómetros, con un ancho medio de 6 metros y por valor de 250.256,82 euros.

Compromiso de legislatura

El castillo de Peracense es uno de los enclaves turísticos destacados de la provincia de Teruel, y cada año recibe más visitantes. Así, el pasado 2021 batió su propio récord de afluencia al recibir 23.441 turistas, una cifra algo mayor a los 23.155 de 2019 pero que demuestra el poder de atracción de esta fortaleza. Por este motivo, el vicepresidente de la Diputación de Teruel se comprometió al comienzo de legislatura con abordar una mejora integral de los accesos a este enclave, puesto que el turismo que atrae beneficia a varios municipios de la zona.

Castillo de Peracense, Teruel

Además, la Diputación trabaja en el proyecto de nueva construcción de un tramo de seis kilómetros de la carretera desde Peracense hasta el cruce con Villafranca del Campo, la TE-V-9024, al tratarse del tramo más sinuoso, y se espera contar con él a lo largo de este año para poder realizar la tramitación de las obras.

Esta es la carretera de acceso principal al castillo, ya que conecta con la N-234 y la A-23, por la carretera que conduce también hasta Villar del Salz, en la que también ha realizado labores de mejora la Diputación de Teruel. Y tiene un acceso secundario desde la localidad de Almohaja, por la TE-32, que será la siguiente vía en la que se actuará con la redacción de proyectos.

13/04/2022
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

Santiago de Compostela: Prohibido aparcar en el atrio de la Colegiata románica de Santa María do Sar

Raxoi abre el nuevo parquin de 80 plazas situado junto al campo de fútbol del barrio // En el verano se licitarán las obras de mejora y puesta en valor del entorno monumental del templo

Último aviso. Desde hoy, a las 12.00 horas, está prohibido estacionar en el atrio de la Colegiata de Sar. Se acaba de esta manera con la invasión de vehículos que sufre este espacio histórico-artístico, lo que ha generado numerosas quejas en los últimos meses. Para dar una solución a las decenas de conductores que cada día venían utilizando este lugar para aparcar sus turismos, el Concello ha dispuesto un nuevo punto de estacionamiento, con 80 plazas, junto al campo de fútbol del barrio.

El Concello colocó ya la semana pasada las señales que advierten de esta situación. Además, hoy mismo también se abrirá el nuevo aparcamiento gratuito que se ha acondicionado muy cerca de la Colegiata, en concreto, en las inmediaciones del campo de fútbol. Todo ello después de las constantes quejas del párroco de Sar, José Porto Buceta, y otros colectivos del barrio, quienes criticaron en numerosas ocasiones el perjuicio que causa la acumulación y tránsito de vehículos en las inmediaciones de este patrimonio histórico, y la consiguiente inseguridad para los vecinos.

El concejal de Movilidad, Gonzalo Muíños, indicó a este periódico que, con la puesta en marcha de esta nueva bolsa de aparcamiento en esta zona de la ciudad, se pretende acabar con el “auténtico sacrilegio” que suponía la acumulación de vehículos en el atrio de la Colegiata, “uno de los monumentos más representativos de Santiago”, subraya el responsable municipal. En este sentido, también indicó que una de las calles próximas también se liberará de coches, puesto que tampoco se podrá estacionar.

De hecho, también han colocado señales advirtiendo de esta nueva situación. La propiedad donde se realizaron las obras de acondicionamiento del nuevo aparcamiento es de carácter privado, y ha sido cedida por la Agrupación Folclórica Colexiata do Sar, con el fin de facilitar los procedimientos y aportar una solución real y material a los problemas de estacionamiento que el párroco de Sar llevaba denunciando durante varios años.

Pero la problemática de aparcamiento en el atrio de la Colegiata de Sar, en el que desde el inicio de la reforma de Castrón Douro se acostumbraron a aparcar vehículos parásitos, aprovechando la gratuidad del espacio, tendrá su punto y final este verano con el acondicionamiento de la explanada. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo en este Bien de Interés Cultural estará la necesaria, y solicitada en continuas ocasiones, regulación del acceso.

“Acabamos de ter unha reunión co párroco Porto Buceta e co presidente da Asociación Folclórica, Rafa Sixto, para ver a actuación que hai que realizar no adro da igrexa. A previsión do Consorcio é a de sacar a licitación esa obra en maio, para executala durante o verán”, señalaba recientemente el alcade de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.

A tenor de las declaraciones del alcalde compostelano, se llevarán a cabo los trabajos de “rehabilitación, reacondicionamento e sistema de control”. Con ellos, se instalará un dispositivo electrónico para poder abrir la verja, aunque falta por ver el método empleado. “Será mediante chave, clave ou tarxeta magnética, algo que se decidirá de mutuo acordo coa parroquia, xa que despois será responsabilidade súa. En todo caso, das opcións presentadas, os veciños inclinábanse por unha clave como sistema máis operativo”, señaló.

La noticia ha sido acogida con satisfacción por el sacerdote encargado de la iglesia, cansado de alzar la voz para denunciar la situación del atrio y pidiendo una solución a Raxoi. “A colaboración privada-pública polo beneficio da cidade sempre é positiva e iso é algo que comprendeu ben o Concello”, destacó Porto Buceta en conversación con el CORREO GALLEGO. De este modo, se arreglarán los desperfectos de un pórtico que acusaba el paso del tiempo, a la vez que se impedirán las malas prácticas de muchos conductores, quienes a pesar de las indicaciones, estacionaban sus automóviles en este punto.

13/04/2022
Fuente: Elcorregallego

Volver al sumario

Arranca la peatonalización del entorno de la iglesia románica de Santo Domingo de Soria

Uno de los retos de la intervención, como demanda Patrimonio, es reducir el impacto del tráfico rodado sobre una de las joyas monumentales de la provincia. Con este objetivo han arrancado las obras de peatonalización del entorno de Santo Domingo, proyecto al que se destinarán 300.000 euros y que cuenta con la aportación de la Junta dentro del convenio para actuaciones de peatonalización de la ciudad.

Iglesia de Santo Domingo de Soria

Las obras a acometer comprenden, con carácter general, actuaciones de adecuación y mejora del pavimento, del alumbrado público, jardinería, riego y mobiliario urbano, así como la reposición de servicios urbanos afectados. Todas las aceras se ensanchan dando más espacio al peatón en una zona de gran afluencia turística.

De momento Asden, vía Twitter, ya ha puesto el grito en el cielo por la desaparición de zonas verdes a consecuencias de las obras

12/04/2022
Fuente: Eldiadesoria.es

Volver al sumario

Finaliza la restauración integral de la torre de la iglesia de Santo Tomás en Arnedo tras una inversión de 84.220 euros

El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, han visitado este martes 12 de abril la iglesia de Santo Tomás, en Arnedo, una vez concluidas las obras de reforma de su torre, que han supuesto una inversión de 84.220,30 euros, de los que el Ejecutivo riojano ha aportado 71.587,25, el 85%, a través de un convenio de colaboración con la Diócesis de Calahorra y Logroño-La Calzada.

Uruñuela ha destacado que esta intervención "es un ejemplo significativo que pone de relieve el interés común de instituciones distintas, en este caso el Gobierno de La Rioja, la Diócesis y el Ayuntamiento de Arnedo, por la preservación del patrimonio riojano".

La intervención en la torre de la iglesia de Santo Tomás ha venido dada ante las patologías observadas en la estructura, fruto de la alta exposición a la intemperie con la acción negativa de la humedad, el lógico envejecimiento de los materiales y las consecuencias de algunas reparaciones y reformas efectuadas en su día.

Considerando el actual estado de conservación estructural de la torre, y puesto que la potencia de los muros de sillería, piedra labrada y ladrillo aseguran la estabilidad del conjunto, la reforma ha planteado una restauración integral para recuperar la calidad del material original y la belleza de su diseño, entendiendo como punto de referencia el de la configuración actual de dos cuerpos rematados con una sencilla cubierta de cuatro aguas. Las obras se han desarrollado durante dos meses y se han completado en el plazo previsto.

Uruñuela ha recordado que "el Gobierno de La Rioja dedica una cantidad muy importante, en torno a algo más de 1,7 millones de euros al año, en inversiones para acciones de restauración y conservación del patrimonio, en dos herramientas de colaboración que formalizamos: con las Administraciones Locales, por un lado, lo que se conoce popularmente como la 'Orden de Ermitas', que el año pasado incrementamos en un 50% su cuantía; y el convenio con la Diócesis, por otro".

Este convenio 2021-2022 recoge una partida, en números redondos, de casi 600.000 euros para apoyar obras de restauración en ocho edificios patrimoniales: es el caso de Ezcaray, Fuenmayor, Murillo, Calahorra, La Villa de Ocón, Aguilar de Río Alhama y Arnedo.

Uruñuela ha destacado que "el patrimonio de La Rioja es inmenso, y además de la labor puramente de inversión monetaria y de redacción de proyectos, hay una parte muy importante que es la de vigilancia y supervisión de nuestros elementos patrimoniales y su situación que hacemos las instituciones implicadas; esta parte de supervisión es esencial para la organización luego cada año de las prioridades y de los lugares más necesarios y prioritarios en los que invertir el dinero".

En la visita a la iglesia de Santo Tomás han participado arquitectos del proyecto y miembros de la Diócesis y del Servicio de Patrimonio de la Dirección General de Cultura; el párroco de Arnedo, Javier Martín, y el alcalde de la ciudad, Javier García, quien ha agradecido al Gobierno y a la Diócesis su colaboración "para lograr un resultado espectacular en una torre que necesitaba esta restauración".

Además, el alcalde ha recordado que desde 2015 se está realizando una intensa actividad de restauración de patrimonio en la ciudad, con acciones destacadas en las iglesias de San Cosme y San Damián y Santa Eulalia. Sobre esta última, ha citado la reforma de su cubierta y, como ya ha avanzado en alguna otra ocasión, ha recalcado que se quiere convertir en un Museo de Pasos de Semana Santa.

Por su parte, el párroco, Javier Martín, ha agradecido también al Gobierno de La Rioja y a la Diócesis la actuación llevada a cabo, "que ha sido un espaldarazo y servido para seguir teniendo todo el patrimonio en Arnedo en buenas condiciones", ha indicado, recordando también a su predecesor, el sacerdote Tomás Ramírez, "que hizo que me encontrara las iglesias arregladas, algo que no ha sucedido en otras partes".

Martín ha destacado también que gracias al ahorro que ha supuesto la subvención recibida se podrá ahora actuar en el interior de la iglesia. Además, ha adelantado que para hablar de estas futuras intervenciones y dar a conocer parte de su historia, se prevé organizar unas jornadas a finales de abril y, cuando sea posible, alguna visita a la torre, con aforo muy limitado.

La obra

La intervención en la torre de la iglesia de Santo Tomás ha estado marcada por la seguridad y el trabajo al detalle, sustituyendo las piedras de la torre más afectadas y que podrían representar un problema estructural para la torre, según ha explicado el arquitecto José Luis de Miguel. La obra ha incluido la limpieza de las juntas, la recuperación de ladrillos y reparación de grietas y fisuras, así como la reconstrucción de la moldura que separaba las dos partes de la torre. Del mismo modo, se ha desmontado la cubierta para impermeabilizarla y se ha consolidado el suelo de la plataforma del campanario.

12/04/2022
Fuente: Rioarnedo.com

Volver al sumario

Buscan una población visigoda junto a un oratorio rupestre de Jaén

La guía de recursos del Ayuntamiento del municipio jiennense de Rus expone que se llevan a cabo trabajos arqueológicos en busca de un núcleo de población visigodo próximo al oratorio de Valdecanales, cuyas características le convierten en un hipogeo único en el sur de Europa. El hallazgo dotaría de mayor coherencia constructiva al conjunto, según el Consistorio.

El oratorio se encuentra a 8 kilómetros del núcleo urbano de Rus. Su gran valor cultural e histórico se debe a que es el único ejemplo de su estilo arquitectónico de la Europa meridional. Construido entre los siglos VI y VII después de Cristo, está situado en el cerro de la Alcobilla, en las proximidades del pantano del Giribaile.

Valdecanales es un hipogeo formado por tres cuevas excavadas.
Presenta una fachada monumental con una serie de arcos de herradura ciegos tallado en la roca. Tres de ellos están tallados con un relieve en forma de palmeta. En el interior de una de las cuevas hay una capilla de tres naves que se utilizó para las funciones litúrgicas.

Respecto a las cuevas restantes, una sirvió presumiblemente como residencia de los monjes que habitaron el oratorio y la tercera fue utilizada al parecer como baptisterio, según se expone Hispania Nostra en el catálogo de la Lista Roja del Patrimonio, de la que fue retirada en 2018 por su buen estado, que la asociación atribuyó a las periódicas labores municipales de limpieza.

El hipogeo fue utilizado durante siglos por pastores y ganaderos, cazadores y leñadores. Lo dio a conocer el experto en patrimonio Rafael Vañó Silvestre en 1968. En marzo de 1970 fue declarado bien de interés cultural como monumento histórico-artístico. Y en 2007, a causa de su deterioro, fue incluido en la lista roja del patrimonio.

En el término de Rus se encuentra también el hipogeo de la Veguilla. Por el modelo de construcción es uno de los escasos ejemplos de arquitectura cristiana preislámica conservados en Andalucía. En una excavación en arenisca se haya la capilla, compuesta por una planta de cruz latina, varias naves y ocho hornacinas.

12/04/2022
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Denuncian el mal estado de conservación de la muralla en la plaza del Gamo de Córdoba

Los vecinos piden que se instale una nueva valla para proteger la zona

Los vecinos han vuelto a denunciar el deterioro y mal estado de conservación de la muralla de la Axerquía en la plaza del Gamo de Córdoba por la caída del vallado que la protegía. La Asociación Vecinal San Lorenzo Existe y la formación Andalucía Entre Todos hacen un nuevo llamamiento a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a "proteger esos 50 metros de Bien de Interés Cultural" con una nueva valla.

La zona de la muralla afectada se encuentra en la intersección de la calle del Cisne con la calle Santo Domingo Savio, en pleno Casco Histórico de la ciudad, y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ya había pedido al Ayuntamiento, en abril del año pasado, que diera "cumplimiento al deber de conservación, mantenimiento y custodia" del tramo de la muralla, que a día de hoy se encuentra también repleto de basura.

Los vecinos aseguran que han puesto ya varias denuncias en la Policía Local, que han sido trasladadas a la GMU y "que no hace absolutamente nada por preservar y proteger esos 50 metros de Bien de Interés Cultural, no cumplen lo mínimo de la Ley de Patrimonio Histórico ni con el plan especial de protección del Casco", afirman, mientras piden que se instale una nueva valla "acorde" al entorno de la zona.

12/04/2022
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Otros dos edificios históricos de Burgos entran en la Lista Roja del Patrimonio

Hispania Nostra incluye el monasterio de San Francisco de Castrojeriz y la Espadaña de Torremoronta en la lista del patrimonio en riesgo de desaparición

Hispania Nostra, entidad encargada de vigilar la conservación del patrimonio histórico, artístico y arquitectónico español, ha incluido otras dos edificaciones burgalesas en su Lista Roja, en la que se mantiene un registro de todos aquellos bienes patrimoniales en evidente peligro de desaparición por falta de conservación. En este caso, se trata de las ruinas del Monasterio de San Francisco de Castrojeriz y de la Españada de Torremoronta.

Se trata, en ambos casos, de dos edificaciones que presentan un riesgo de colapso inminente y cuya supervivencia pende de un hilo. Así, las ruinas del Monasterio de San Francisco se encuentran totalmente tomadas por la maleza, y es prácticamente imposible distinguir hoy en día los detalles de una construcción que data del siglo XIV y que sufrió un grave incendio durante la Guerra de la Independencia. Aquel suceso, sumado a la posterior desamortización derivaron en un abandono que hoy continúa.

Sin embargo, hace no mucho tiempo, las ruinas presentaban un grado de conservación aceptable y el monumento fue declarado tiempo atrás Bien de Interés Cultural (BIC). La situación en las últimas décadas ha cambiado sustancialmente y hoy en día existe un alto riesgo de derrumbe que podría ocurrir en cualquier momento, según Hispania Nostra.

Total abandono

Una situación aún más complicada presenta la Espadaña del Torremoronta, un despoblado ubicado en el término municipal de Santa María del Campo. En este caso, se trata del último vestigio del antiguo poblamiento de Torremoronta, que según las crónicas, en el siglo XVI llegó a contar con dos parroquias, un monasterio y un castillo.

Sin embargo, todo aquello es hoy en día un mero recuerdo, que se sustenta con la presencia de las ruinas de la espadaña de la iglesia ubicada en un cerro rocoso. La espadaña cuenta con dos huecos que alojarían las campanas y la pared de piedra está rematada en forma triangular, a modo de frontón. Si no se actúa pronto, corre el riesgo de desaparecer por completo, según los técnicos de Hispania Nostra.
Con estas nuevas inclusiones, ya son cuatro los elementos patrimoniales de la provincia de Burgos incluidos en la Lista Roja del Patrimonio desde principios de año. Anteriormente, habían corrido la misma suerte la iglesia de San Martín de Céspedes y el Palacio de los Isla de Villalaín.

12/04/2022
Fuente: Burgosconecta.es

Volver al sumario

El Monasterio de Sandoval (León) sale de la ruina

La Diputación a través de la inversión del Instituto Leonés de Cultura invierte 270.000 euros para su acondicionamiento, una restauración enmarcada en el 'Programa R'

La Diputación acondiciona el patio del Monasterio de Sandoval para convertirlo en un espacio cultural y de recepción de visitantes. Ha sido rescatado paulatinamente de la ruina a base de la colaboración institucional y de los aportes económicos de distintas administraciones y otras entidades.

Monasterio de Santa María de Villaverde de Sandoval

Enmarcada dentro de las actuaciones del ‘Programa R’ del Instituto Leonés de Cultura, la intervención incluirá la restauración integral del empedrado del patio y del arco de entrada, así como mejoras en la fachada del edificio de la Panera. El ILC aportará 270.000 euros de los 300.000 totales.

12/04/2022
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Cultura avanza en la declaración de edificio singular de los Baños Árabes de San Pedro

El conjunto está situado en la calle Carlos Rubio 8, 10 y 12 de Córdoba, declarado Monumento y Bien de Interés Cultural

La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Córdoba ha informado favorablemente el estudio previo de necesidad de declaración de edificio singular de los Baños Árabes de San Pedro: 'Anteproyecto de conservación, museológico y museográfico para la consolidación, puesta en valor y adecuación para la visita pública', según ha informado la delegada, Cristina Casanueva.

Según ha indicado la Administración autonómica en una nota, el objetivo es solicitar al Ayuntamiento la tramitación de expediente de edificio singular para la redacción del proyecto básico previo a la solicitud de licencia municipal de obras.

La presencia de importantes restos arqueológicos y la especial edificación que se propone para protegerlos en un gran espacio diáfano, con ventilación natural y no climatizado, con una cubierta ligera, en parte traslúcida, además de su adecuación para la visita pública, justifican la consideración de edificio singular.

El conjunto está situado en la calle Carlos Rubio 8, 10 y 12 de Córdoba, declarado Monumento y Bien de Interés Cultural en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español, e inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Tiene un entorno de protección de 50 metros en suelo urbano, y forma parte del Conjunto Histórico de Córdoba también declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad su titularidad es de la Junta de Andalucía, adscrito a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Los baños de San Pedro están construidos con sillería y sillarejo de calcarenita enlucida con mortero de cal. Los pavimentos son de piedra de distinta naturaleza y disposición, y las columnillas están formadas por elementos reutilizados de mármol, casi todos de época califal, disponiendo en ocasiones basas como capiteles y viceversa. En el hipocausto, de gran profundidad y desaparecido en parte, se utiliza ladrillo para los pilares que sustentan el suelo.

El origen de estos baños se relaciona con la construcción en el siglo XII de una mezquita almorávide, en el lugar donde hoy se encuentra la iglesia fernandina de San Pedro, que a su vez fue construida sobre la antigua Basílica Martirial de los Tres Santos, fundada en el siglo IV, dedicada a Fausto, Genaro y Marcial, que fue iglesia catedral durante las épocas visigoda y mozárabe. La Axarquía fue el arrabal donde se afincaron los cristianos en época islámica, hasta el periodo almorávide.

La ubicación de un baño cercano a una mezquita responde a la necesidad de realizar las abluciones rituales previas a la oración. Además, los baños eran un lugar de reunión y relación con un carácter lúdico y una función higiénica, ambos aspectos tomados de la tradición romana, cuyo esquema funcional hereda.

Córdoba contaba en época califal con centenares de baños que fueron creciendo en número en siglos posteriores, algunos de los cuales conservan actualmente estructuras más o menos completas, como los de Santa María, San Pedro, de la Pescadería además de los de Medina Azahara y el Alcázar.

11/04/2022
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Una segunda vida para la joya olvidada de Pelayos de la Presa, el monasterio más antiguo de Madrid

Un pequeño municipio situado al oeste de la Comunidad de Madrid alberga el monasterio más antiguo de la región. Se trata de Pelayos de la Presa, un pueblo madrileño que guarda una joya de la que pocos lugares pueden presumir. Se trata de una obra arquitectónica cuyo origen se remonta al año 1150 y durante mucho tiempo ha sido tratado como si de unas simples ruinas se tratasen.

Sin embargo, esta estratégica construcción guarda una historia que no tiene nada que envidiar a otros edificios de época. Durante casi diez siglos, el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias ha sido testigo del paso del tiempo y de los acontecimiento más importantes sucedidos en la Comunidad de Madrid.

El actual conjunto arquitectónico es el resultado de numerosas obras y transformaciones que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo, debido a que el monasterio ha ido debilitándose por la falta de cuidado de mantenimientos al que estuvo sometido durante muchos años. Para remediar esta drástica situación, la Comunidad de Madrid está interviniendo desde hace varios años en su mantenimiento, habiéndose restaurado el año pasado la portada del monasterio.

Iglesia del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias

Para poder conservar y mantener este histórico edificio declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Monumento en el año 1984, las autoridades madrileñas prevén continuar con el plan de restauración siguiendo las instrucciones definidas en el Plan de Seguridad previo a comenzar con las reformas.

Pensar que durante más de 100 años el monasterio estuvo descuidado por completo es un hecho que sorprende en la actualidad, teniendo en cuenta que su deterioro es en parte por la falta de interés y mantenimiento que se mostró por el mismo. No fue hasta 1974 cuando el arquitecto madrileño Mariano García Benito compró las ruinas y dio una nueva vida a esta olvidada joya arquitectónica

En la actualidad, la Fundación Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias es la encargada de velar por el legado del monasterio y hacer de él un lugar del que puedan disfrutar las futuras generaciones. Por ello, desde hace unos años están permitidas las visitas de turistas todos los días de forma libre o a través de una visita guiada.

Los inicios del monasterio parten de la época de los reyes visigodos pero su declive comenzó a principios del siglo XVIII. La reducción de la comunidad de monjes y el importante incendio producido en 1743 hizo que el Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias quedará abandonado y sin protección. El tiempo fue pasando y la construcción religiosa fue sufriendo las consecuencias de las invasiones y las desamortizaciones propias de la época.

El aura de misterio y oscuridad fue cerniéndose sobre el abandonado monasterio, surgiendo diversas leyendas que se contaban de padres a hijos. Una de estas populares fábulas cuenta que un pintor mató a su propio aprendiz al pensar que su mujer le había sido infiel con el joven. Para escabullirse de la justicia, se hizo fraile. Al enterarse pasado unos años de que su mujer estaba infectada de peste, decidió enterrarla entre los muros del antiguo monasterio. En la actualidad hay quien dice que si visitas el histórico edificio durante la noche puedes escuchar a la esposa resonando sus gritos en las paredes del monasterio.

11/04/2022
Fuente: Quemadrid.com

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Garciaz inicia los trámites para recuperar la ermita visigoda de la Portera

Fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra

El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para recuperar la ermita visigoda de la Portera, situada en su término municipal. Este elemento fue incluido el 30 de septiembre de 2021 en la Lista Roja de Patrimonio, que elabora la asociación Hispania Nostra para dar a conocer recursos que se encuentran en abandono y en peligro de extinción.

La alcaldesa, Concepción García, apunta que ese primer paso dado ha consistido en iniciar las conversaciones con el propietario para su cesión, así como de un espacio alrededor. Hay que recordar que ese patrimonio está en una finca privada. García considera que hay buena disposición. No obstante, ahora hay que ver en qué condiciones se hace esa cesión.
En las conversaciones mantenidas, el propietario sostiene que sabía la importancia que tiene este elemento arquitectónico. De hecho, ya familiares lo intentaron ceder a la Administración competente. "En esos tiempos no se hicieron cargo", según explica la alcaldesa. Asimismo, sostiene que gracias a que se ha utilizado como establo, se ha mantenido en pie y no ha habido tanto expolio. A pesar de ello, "vamos a intentar averiguar donde están cosas que faltan", indica.

Programa elctoral

Una vez que esta ermita sea propiedad municipal, la intención es hablar con la Junta a para ver cómo se puede recuperar o, al menos, mantener para que no se siga deteriorando. A partir de ahí, se intentará que se quite de esa Lista Roja. García recuerda que este proyecto ya estaba contemplado en su programa electoral. La pandemia ha provocado que se retrase.

Además de esta iniciativa, la alcaldesa se va a poner manos a la obra para recuperar el camino original que va desde Garciaz hasta esta ermita y toma dirección Zorita. La idea, en primer lugar, es darlo a conocer, ya que el que se utiliza últimamente pasa por propiedad privada. Para ello, se organizará una ruta en mayo y contará con un experto para que explique la importancia de la Portera. Asimismo, se quiere mejorar y señalizar. "Soy defensora de recuperar los caminos públicos que tenemos", añade.

11/04/2022
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Los vehículos agrícolas ya no pasarán por el yacimiento de Tiermes en Soria

La Junta de Castilla y León Inicia los trabajos con un presupuesto de 107.000 euros

La Junta de Castilla y León ha iniciado las obras del camino que evitará el tráfico de vehículos agrícolas por el yacimiento de Tiermes. Su ejecución, en el término municipal de Montejo de Tiermes, mejorará las infraestructuras agrarias de la zona.

La delegada territorial en funciones, Yolanda de Gregorio, visitó esta semana el municipio de Montejo de Tiermes, con motivo de comprobar el avance de las obras de mejora y acondicionamiento de un camino rural de 2,2 kilómetros que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural adjudicó a finales del pasado año, por un importe global de 107.558,35 euros, a la empresa adjudicataria Nivelaciones y Desmontes Esama, S.L.

El objetivo de esta actuación, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses, es mejorar las infraestructuras agrarias de la zona, imprescindibles para el buen funcionamiento del sector, y la seguridad vial, según informó la Delegación Territorial.

Ermita de Tiermes: galería porticada

Hasta el momento se han efectuado distintos trabajos necesarios para preservar el patrimonio arqueológico y cultural. Para ello se detallaron y presupuestaron las acciones necesarias, consistentes en prospecciones y balizado arqueológico previas al inicio de la obra, excavación y control arqueológico y, finalmente, instalación de señales informativas. La propuesta de actuación fue aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio. Además, durante la ejecución de la obra se llevará a cabo el control arqueológico de los movimientos del terreno.

En la actualidad, limitados por las condiciones meteorológicas que han propiciado mucha agua en el terreno que impide avanzar según la planificación prevista, se están realizado trabajos preparatorios previos, fundamentalmente desbroces.

De Gregorio estuvo acompañada del alcalde de Montejo de Tiermes, Carlos Vilalta, los jefes de los servicios territoriales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Manuel Ruiz, y Cultura y Turismo, Carlos de la Casa, así como del director de las obras, responsables de la empresa y otros representantes municipales y vecinos.

El camino objeto de actuación es el que conecta la carretera de acceso al yacimiento arqueológico de Tiermes (provincial SO-P-4120) con las localidades de Manzanares y Sotillos de Caracena.

La construcción de este camino, que parte prácticamente desde la zona de aparcamiento del Museo de Tiermes, evitará en un futuro el paso de tráfico rodado de maquinaria agrícola en la zona afectada por el B.I.C. (Bien de Interés Cultural) ‘Ciudad celtibérica romana de Tiermes’, sirviendo de variante al actual camino existente que atraviesa el yacimiento de Tiermes, evitando su deterioro y el impacto que supone el tráfico de vehículos pesados en esta zona arqueológica.

Red Viaria

Se trata de un camino actualmente existente, pero que con el transcurso de los años ha quedado prácticamente en desuso e impracticable por la falta de un adecuado mantenimiento.

La actividad agrícola y ganadera tiene bastante importancia en estas localidades y mediante el acondicionamiento de este camino se facilitará la salida de los productos agrícolas, permitiendo el acceso sin dificultad a las parcelas de la zona. En cuanto a las producciones ganaderas, se mejorará la entrada de piensos y la salida de productos.

En definitiva, se conseguiría un incremento de la movilidad, facilitándose las relaciones económicas y por tanto el beneficio de las explotaciones al reducirse los costes de transporte. Además, dadas las deficientes condiciones de afirmado, anchura y señalización en que se encuentra el camino, el tránsito por él es actualmente irregular. El acondicionamiento propuesto aumentará enormemente la seguridad, pues se considera la regularización del firme, el ensanchamiento de la zona de rodadura y la evacuación de las aguas.

11/04/2022
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Iniciada la expropiación del Castillo del Berrueco de Torredelcampo

La falta de conservación del mismo por parte de sus propietarios, ha llevado a tramitar este intento de cambio de titularidad

Aprobada de forma inicial la expropiación del castillo del Berrueco de Torredelcampo. El incumplimiento de los deberes de conservación y mantenimiento sobre este Biende Interés Cultural edificado por los musulmanes en torno al siglo XII y reformado por los castellanos tras su conquista por parte de sus propietarios, ha provocado que el Ayuntamiento de la localidad tramite el cambio de titularidad.

El Boletín Oficial de la Provincia expone al público el expediente para que los posibles interesados formulen las alegaciones y reclamaciones que estimen convenientes y detalla que el Pleno de la corporación municipal aprobó el pasado 22 de julio en sesión ordinaria el inicio de la expropiación "con la relación de bienes y derechos y sus propietarios afectados por el procedimiento de expropiación de tasación conjunta", con "urgente ocupación" del bien inmueble con superficie de 1.704 metros cuadrados ubicado en una propiedad privada. El valor inmobiliario del Castillo del Berrueco asciende a la cantidad de 36.4207,91 euros.
Se declara "la utilidad pública o interés social de la expropiación" de este BIC, integrado en el Patrimonio Histórico Español en fecha 29 de junio de 1985, "por incumplimiento de la función social de la propiedad, ante la inobservancia de los deberes legalmente exigibles de conservación y mantenimiento del inmueble por parte de sus propietarios".

En el expediente se alude, además, a las "obras de emergencia llevadas a cabo" en el Castillo del Berrueco por el Ayuntamiento de Torredelcampo en 2020, informadas favorablemente por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

10/04/2022
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Sacan a la luz los secretos de la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, una de las más antiguas de Toledo

Desde este sábado se puede ver el resultado de las excavaciones arqueológicas de su subsuelo, donde ha aparecido su cementerio parroquial, una casa de época islámica de los siglos X-XI y hasta silos de la Edad del Bronce. La mitad del dinero que se recaude con las visitas guiadas irá destinado a sufragar los cuantiosos costes de la intervención que se ha hecho

Fue en 2015 cuando las humedades que afectaban a la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, una de las más antiguas de las que se conserva en Toledo, obligaron al párroco Francisco Javier Hernández a encargar una intervención para solucionar estos problemas. En 2018 comenzaron las obras y se levantó el suelo para instalar un sistema de calefacción por hilo radiante, siendo el proyecto inicial bajar 40 centímetros para colocar un forjado. Pero, todo cambió cuando al comenzar a excavar apareció parte del cementerio parroquial y restos de muros de época anterior a la datación de la parroquia.

Esto indicaba que la obra se iba a alargar, así que hubo que buscar alguna manera de cubrir los gastos ocasionados por ello.

Por eso, a iniciativa del propio párroco de Santa Eulalia se propuso en 2019 realizar unas visitas guiadas para que la gente pudiera ir viendo cómo iba evolucionando, en el mismo momento que se desarrollaba, la intervención arqueológica que él mismo impulsó.

«Las visitas fueron todo un éxito», asegura a ABC Laura García, una de las guías oficiales que las realizó, que se lamenta de que tuvieran que suspenderse durante dos años por la pandemia. Ahora han decidido retomarlas, justo cuando ha acabado la rehabilitación. De este modo, todo aquel interesado en conocer más sobre la historia de esta antigua parroquia mozárabe puede hacerlo llamando al número de teléfono 696147288 para visitarla los sábados y domingos de este mes de abril en dos turnos, uno a las 17.00 y otro a las 18.30 horas.

La visita tiene un tiempo estimado de un poco más de una hora y los grupos son reducidos (25 personas) porque los espacios excavados en el subsuelo de la iglesia son angostos. «Una oportunidad única que, si todo va bien, puede ampliarse en el tiempo y repetirse en próximos meses sin ningún problema», expresa la guía esperanzada. En ello colabora la Asociación Regional de Guías Oficiales de Castilla-La Mancha (APIT CLM), a la que pertenece Laura García, que informa de que la mitad de lo recaudado de los 10 euros que pague cada persona se destinará a sufragar los altos costes de la obra de restauración de la iglesia.

Algo que llama la atención tras la intervención realizada es que se han recuperado los espacios litúrgicos para el culto mozárabe. Entre ellos, un baptisterio donde incluso se ha construido una piscina bautismal para poder celebrar bautizos por inmersión, algo único en Toledo y que enraiza con los cánones de este rito. En el subsuelo se han habilitado otros espacios, como una cripta debajo del altar mayor donde se conservan en un pequeño arca las reliquias con las que cuentan Santa Eulalia, San Marcos y San Torcuato, y una cruz donde se guarda el 'Lignum Crucis' que procesiona el Viernes Santo por las calles la ciudad y que se encontró entre los muros del edificio en el siglo XVII.

Una impresionante labor, que es la que han desarrollado más de una decena de personas durante todo este tiempo, con la que se ha conseguido excavar hasta casi cinco metros de profundidad y extraer una gran información y material sobre los orígenes de Santa Eulalia. Al frente de los trabajos arqueológicos ha estado la empresa toledana Atempora Arqueología, formada por Javier Peces y Samuel Rodríguez.

Este último es quien ha acompañado a ABC por los subsuelos de la iglesia, donde se han documentado los diferentes niveles de enterramiento, en concreto tres, de las personas que se inhumaron desde el siglo XII hasta el XVIII, que es cuando se cerró el templo. Fue en el año 1841 cuando, debido al descenso de población en Toledo, se reorganizaron los distritos parroquiales y se unificaron las parroquias mozárabes de Santa Eulalia, San Marcos y San Torcuato. Entonces este edificio se convirtió en un almacén y permaneció cerrado hasta la década de los 60 del siglo XX, cuando el arquitecto y director general de Bellas Artes, José Manuel González Valcárcel, realizó una restauración agresiva en el templo, dando lugar a su imagen actual.

Bajo sus suelos se han encontrado ahora los restos óseos de casi unas 200 personas, sobre todo hombres que superaban los 30-40 años con estaturas, en su mayoría, de en torno al 1,55 o 1,60 metros. Pero, al tratarse de un cementerio parroquial, había también mujeres y niños, destacando como curiosidad el caso de una madre embarazada. Todos ellos, repartidos por todo el subsuelo, pero jerarquizados y colocados más cerca o más lejos del altar en función de su estatus.

Restos de una casa islámica del siglo X-XI

Además, ha salido a la luz un importante nivel de escombros que estaban cubriendo los restos de una casa de época islámica datada entre los siglos X y XI. «No se trata de una mezquita, como pasó con otros templos mozárabes con raíces visigodas, sino que en Santa Eulalia queda certificado el uso doméstico al encontrarse las tinajas de una bodega en el subsuelo de una de las naves laterales, donde se ubicaba la vivienda del que fue posiblemente, de un personaje relevante, por los restos materiales encontrados», afirma Samuel Rodríguez.

Según explica, «esa vivienda fue derribada o colapsó bruscamente en algún momento, ya que también se conserva el estrato de derrumbe, y eso propició que en los trabajos de construcción del posterior templo cristiano se reutilizara mucho escombro para colmatar la nave central». Entre ese relleno, ha sorprendido el hallazgo de una rica yesería califal que aún está pendiente de análisis, pero también una moneda del reinado de Alfonso VI e incluso hasta silos de la Edad del Bronce.

Ahora, con los permisos de la propiedad de la parroquia, así como de las administraciones públicas, la intención es museizar una las zonas rehabilitadas en el subsuelo de la iglesia para mostrar parte del material que se ha extraído durante los trabajos arqueológicos a lo largo de estos últimos años, así como crear un espacio de interpretación de la cultura mozárabe. «Nuestro deseo es mostrar todo lo que se ha encontrado y hacer del subsuelo de la iglesia un espacio vivo para uso y disfrute de mozárabes, toledanos o de cualquier visitante», dice con una sonrisa el codirector de las excavaciones en este lugar único de la ciudad de Toledo.

10/04/2022
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La joya del siglo X que se ofreció por 300.000 euros agoniza sin remedio

El templo que el obispo Hermogio mandó construir en Crecente tras el asesinato de su sobrino, el niño Pelayo, único santo mártir de la Diócesis de Tui Vigo, agoniza sin remedio. Los actuales propietarios del Monasterio del Divino Salvador, ubicado en la parroquia de Albeos en la que nació San Pelayo, ofertaron hace diez años los restos del antiguo convento benedictino del siglo X por 300.000 euros a través de un portal de internet. Pero las negociaciones con la Iglesia y con el Concello pontevedrés para hacerse con unas de las ruinas del románico más valiosas de España, según los expertos, no llegaron a fructificar.

"En el 2016 planteamos una permuta para intentar salvarlo. Le ofrecimos a la familia, a cambio del monasterio, la casa rectoral de Albeos, pero no quisieron", revela el párroco Luis Manuel González. El año pasado, añade, "fueron ellos los que nos llamaron para intentar retomar la permuta, pero ya no fue posible porque ahora para poder rehabilitar algo hay que hacer cesiones y la Iglesia quedaría sin el monasterio y también sin la rectoral", explica el sacerdote.

"Es una pena que esté así. Patrimonio está dejando caer un joya del románico", advierte el párroco.

Actualmente figura en la lista roja de patrimonio elaborada por la asociación conservacionista Hispania Nostra, que describe el monasterio como "una joya románica oculta, olvidada y en un deplorable estado de conservación". "Solo quedan las cuatro paredes de la capilla y parte del techo, a punto de caer también y esta medio enterrado", corrobora el párroco González, que apela a una intervención de la administración. "El Estado, que fue el que permitió esto con la desamortización, que lo arregle", señala.

A la administración local le gustaría que la propiedad entrara a formar parte del catálogo municipal de bienes e inmuebles, pero no está actualmente entre sus planes conseguirlo. "El problema del monasterio es que ya es una ruina desde el siglo XVII y lo que pedía la familia, que eran 300.000 euros, es muchísimo", indica el regidor de Crecente, Julio César García-Luengo. El alcalde no entra en valoraciones económicas concretas, pero destaca el "valor artístico de los restos y el histórico, ya que el único santo de la diócesis que nació en Crecente".

La asociación de patrimonio románico O Sorriso de Daniel llegó a un acuerdo en el 2019 con los propietarios de las ruinas del monasterio para acometer una limpieza de este patrimonio en peligro de extinción. Entre sus valores, destaca un importante tímpano románico formado por una impresionante pieza monolítica labrada por ambas caras. Además, preside uno de los frentes un pantocrátor que sostiene un libro con la mano izquierda y bendice con la derecha. La estancia mayor, hoy sin techumbre, la forman gruesos muros de sillería granítica. Algunos, con motivos decorativos, según Hispania Nostra. Sobre su estado de conservación dice que está en ruinas, abandonado y que ha sufrido graves expolios tras su abandono definitivo en el siglo XVI, cuando se ordenó a las monjas benedictinas recluirse en el monasterio de San Paio de Antealtares, en Santiago.

La rehabilitación parece una causa perdida, pero el interés por la protección de los restos y el lugar es un clamor.

09/04/2022
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Recepcionadas las obras de la Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud

La Diócesis de Tarazona ha recibido esta semana la obra de la Colegiata de Santa María la Mayor por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana, después de 22 meses de trabajos correspondientes a la II fase de las obras de rehabilitación.

La Diócesis de Tarazona ha recibido esta semana la obra de la Colegiata de Santa María la Mayor por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana, después de 22 meses de trabajos correspondientes a la II fase de las obras de rehabilitación.

El obispo de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández Sola, ha sido el encargado de recepcionarla, al ser el templo propiedad de la Diócesis turiasonense, ha informado su Delegación de Medios de Comunicación Social.

La preciosa torre campanario de la Colegiata de Santa María, Calatayud

En esta II fase, se han invertido 2.306.643 euros en virtud de un convenio entre el Ministerio de Transporte, Movilidad yAgencia Urbana y el Ayuntamiento de Calatayud, por el cual el ministerio se ha hecho cargo de 1.697.689 euros, mientras que el resto, 608.954 euros, ha sido aportado por el Consistorio bilbilitano.

Con las actuaciones realizadas, la Colegiata ya puede abrir sus puertas y realizar celebraciones litúrgicas, aunque aún quedan algunas intervenciones por hacer, como por ejemplo, en la Capilla Mayor y su retablo o en las capillas laterales del Bautismo y la de los Sesé, y también recuperar elementos artísticos de alto valor patrimonial como el coro o el órgano de tubos de Silvestre Thomas.

09/04/2022
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Diputación y Obispado de Osma reformarán cuatro templos en Soria con 333.000 euros

Las iglesias que se rehabilitarán este año están en Almazán, Cubo de la Solana, Nafria la Llana y Torremocha de Ayllón

El convenio de Diputación con el Obispado, firmado el viernes en la institución provincial, permitirá la reparación de cuatro templos de la provincia. Durante la mañana del viernes se ratificó el acuerdo de colaboración entre la institución provincial y el Obispado de Osma-Soria para la conservación y reparación de iglesias y ermitas en la provincia que va a permitir arreglar la reforma de nuevos templos.

Se trata del mantenimiento y arreglo de las iglesias y ermitas provinciales que moviliza un total de 333.333 euros y que en esta ocasión permitirá invertir en más edificios eclesiásticos. El presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano, y el obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez, ratificaron el acuerdo.

Serrano quiso destacar la importancia de colaborar en la «conservación del legado de nuestros mayores» como es el arreglo de las iglesias y ermitas parroquiales, siendo una de las intervenciones «que más valoran los vecinos de los pueblos de la provincia, por lo que el compromiso de seguir colaborando por parte de la Diputación es firme».

Por su parte el obispo de Osma Soria agradeció la disponibilidad de la institución provincial a la hora de colaborar, destacando que «gracias a este convenio que se firma anualmente son muchos los templos que se consiguen restaurar del ingente patrimonio histórico-artístico religioso que tiene la Diócesis de Osma-Soria».

La cabecera presenta un lrguísimo presbiterio

Concretamente, las parroquias donde se va a llevar a cabo las obras de rehabilitación este año son en la iglesia de Torremocha de Ayllón para el arreglo de la cubierta del cabecero con una inversión de 46.868 euros; la primera fase de la parroquia del Cubo de la Solana para el cambio de cabecera y arreglo torre en una primera fase por un presupuesto de 110.798 euros; la Iglesia Nuestra Señora de Campanario de Almazán para el arreglo de la cubierta de la cabecera, la torre y los absidiolos con una inversión prevista de 136.092 euros; y por último el convenio incluye la iglesia parroquial de Nafría la Llana para el arreglo de la cubierta por un presupuesto de 39.573 euros.

El convenio recoge que la aportación de la Diputación provincial es del 30%, el del Obispado es del 45% y las parroquias deben hacer frente al 25% restante.

En cifras, la institución provincial aporta un total de 100.000 euros, el Obispado 150.000 euros y las parroquias 83.332,33 euros, sumando una inversión total de 333.333,33 euros.

El convenio comenzó en el año 1996, y en él participó también la Junta de Castilla y León hasta el año 2010. Desde ese año el convenio se mantiene entre el Obispado de Osma-Soria, la Diputación provincial y las parroquias interesadas.

El Gobierno regional, por su parte, centra sus inversiones en los templos declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

Almazán cuenta con una iglesia de tres ábsides: Santa María del Campanario

En todo este tiempo, en torno a 150 iglesias y ermitas de toda la provincia se han podido rehabilitar gracias a este convenio y la inversión global ha superado los diez millones de euros, de los cuales tres corresponden a la Diputación Provincial.

09/04/2022
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

El castillo de Ocio en Zambrana (Álava) pasa a la lista verde de patrimonio recuperado

La Diputación ha finalizado las obras de restauración, en las que ha invertido 48.067 euros, e Hispania Nostra saca la fortaleza alavesa de su relación de construcciones en riesgo de desaparición o destrucción

El castillo de Ocio en Zambrana pasó ayer a la Lista Verde de patrimonio recuperado una vez que el Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de la Diputación ha finalizado las obras de restauración iniciadas 2021. El departamento foral de Cultura, que ha invertido 48.067 euros, envió el pasado mes a Hispania Nostra la documentación relativa a la obra, para que procediera a sacar de la lista roja la fortaleza alavesa, como así ha sido.

Como ya publicó este periódico, el Departamento mostró su «sorpresa» y «extrañeza» con la inclusión en la lista roja del citado castillo en 2021, ya que la inversión «se estaba realizando ese mismo año», precisaron desde Cultura. Ambas instituciones establecieron contacto de modo que ha servido para que Hispania Nostra y los servicios forales mejoren su protocolo de comunicación. Fruto de ello y de las dos reuniones mantenidas surgió la celebración en Vitoria el día 1 de abril de la II Jornada de los premios Hispania Nostra en el norte.

La Diputación trasladó a asociación las «catorce intervenciones» realizadas en el citado Castillo «desde 1997» que han supuesto una inversión pública total de 562.056 euros, tanto en estudios como en ejecución de obras que ha permitido preservar este bien cultural y evitar el riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Cuatro meses después de su inclusión en la lista roja, este castillo sale de ella tras su restauración y consolidación de muros y arcos, por lo que queda acreditado que ya no hay riesgo para el visitante. Por ello, Hispania Nostra ha felicitado a la entidad foral «por su trabajo e interés en la protección del patrimonio».

09/04/2022
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

El Tribunal Supremo admite los recursos del Ayuntamiento de Santiago de Compostela contra la sentencia por las estatuas del maestro Mateo

La Audiencia de Madrid otorgó su propiedad en el 2019 a los herederos de Franco y la decisión del alto tribunal abre la puerta a su revisión

El Tribunal Supremo ha admitido los recursos interpuestos por el Ayuntamiento de Santiago contra la sentencia de la Audiencia de Madrid del 2019 que otorgaba la propiedad de las esculturas Isaac y Abraham, del maestro Mateo, a la familia Franco. Se trata de un recurso de casación y otro extraordinario por infracción procesal que abren la puerta a una revisión de la sentencia inicial, que había anulado cualquier posibilidad del Ayuntamiento de recuperar las dos figuras, adquiridas por esta Administración en 1948 y que acabaron en manos de la familia Franco a mediados de la década de los años cincuenta.

Para el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, la admisión de ambos recursos «abre unha porta que parecía pechada» y le permite mantener «unha leve esperanza de que o Tribunal Supremo poida reparar a tremenda inxustiza derivada da sentenza da Audiencia de Madrid». El fallo de este último tribunal reconocía la propiedad de ambas estatuas a los Franco, «pese a que non puideron acreditar a súa adquisición e a que o Concello, é verdade que nun trámite procesal xa último _non ao principio porque non dispoñía dese documento_, puido presentar a escritura de compra desas escultura e o seu pago no ano 1948», indicó el alcalde esta mañana.

Bugallo confía en que el Supremo «aprecie esa documentación que se foi conseguindo e aportando en cada momento e revise unha sentenza que me parece claramente inxusta». Al margen de cuestiones formales, el regidor sostiene que la cuestión de fondo es que el Ayuntamiento «comprou esas estatuas en 1948, que desapareceron do Concello en torno a 1955 ou 1956, que non consta que o Concello cedera nin vendera nin regalara esas esculturas a ninguén e que posteriormente apareceron no pazo de Meirás e como propiedade privativa da familia Franco».

El Ayuntamiento está litigando por el reconocimiento de su titularidad desde el mandato anterior, en una iniciativa emprendida por el gobierno de Compostela Aberta, y el actual ejecutivo se ha mantenido en esa línea, pese a la sentencia contraria de la Audiencia de Madrid. La decisión del Supremo mantiene vivo ese proceso y Sánchez Bugallo afirma que el Ayuntamiento seguirá luchando. «Seguiremos pelexando ata onde poidamos, reclamando a reparación desa apropiación, indebida dende o noso punto de vista», dijo esta mañana tras admitir que le hubiese gustado que la familia Franco hubiese aceptado la propuesta que se le hizo «hai un ou dous anos» y que hubiese puesto fin a este litigio.

Entonces, el Ayuntamiento se hubiese dado por satisfecho con que cedieran las estatuas al museo de la Catedral. «Queriamos en realidade que fosen patrimonio de todos e estivesen expostas ao público, non tiñamos un especial interese en que fosen patrimonio do Concello, pero non aceptamos que sexan patrimonio privativo de ninguén, que ademais non pode xustificar como chegaron ás súas mans esas esculturas», recordó Bugallo.

08/04/2022
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Los trabajadores de la Catedral de Burgos irán a la huelga el 9 de abril

De momento no hay acuerdo. Faltan veinticuatros horas para que, si no se remedia, comience la primera huelga indefinida en la Catedral y las dos partes en conflicto no han conseguido acercar posiciones. A las puertas de la Semana Santa, con los hoteles llenos para los últimos cuatro días y un nivel por encima del habitual en la primera parte, preocupa la imagen del templo en medio de un conflicto laboral y sobre todo la posibilidad de que los turistas lo encuentren cerrado.

Para lo segundo el Cabildo garantiza el acceso turístico: «El templo estará abierto. Lo que nos preocupa es que haya orden, pero trataremos de controlar el acceso y confiamos en que la gente sea civilizada», afirmó ayer el presidente de la institución, Vicente Rebollo, asumiendo que no habrá ningún trabajador vendiendo entradas.

Catedral de Burgos. Fachada occidental

En cuanto a lo primero, el acuerdo no parece estar cerca. Los trabajadores reclaman que se retire el nuevo ERTE que acaba de iniciar el Cabildo hasta enero de 2023 alegando causas organizativas. Los quince empleados no se niegan a que se utilice esa herramienta, pero quieren que se use «solo si hace falta». Lo catalogan de «preventivo» porque estamos «ante unas perspectivas económicas y de visitas favorables».

El otro gran punto de discordia no es económico, porque no piden dinero. Es el «mal ambiente laboral» que los trabajadores denuncian llevar soportando desde hace dos años

08/04/2022
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Obispado y Ayuntamiento rehabilitarán la Torre Mudéjar de Jérica (Castellón)

Actuarán tanto en el interior como en el exterior de este Monumento Histórico - Artístico Nacional

El Obispado de Segorbe-Castellón y el Ayuntamiento de Jérica han firmado un convenio que permitirá la rehabilitación de la singular Torre Mudéjar, símbolo del municipio que fue declarada Monumento Histórico – Artístico Nacional en 1979, con el fin de poner en valor el patrimonio religioso y cultural.

De esta forma, el Obispado de Segorbe-Castellón, como propietario, pone la Torre a disposición del Ayuntamiento a fin de que efectúe la necesaria rehabilitación del interior. Por su parte, el Obispado será el encargado de realizar diversas intervenciones, principalmente en la parte alta del muro exterior, así como en las terrazas con el fin de evitar filtraciones.

Fortín de la torre mudéjar o torre de la Alcudia. Jérica

Por parte del Obispado firmó el convenio Javier Aparici, vicario general, y por parte del Ayuntamiento el alcalde, Jorge Peiró, en presencia de otros representantes de ambas instituciones.

Cabe indicar que todas estas intervenciones se van a realizar contando con las correspondientes autorizaciones de la Generalitat Valenciana y del propio Obispado. Además, con la firma del convenio, las llaves de dicha torre se mantendrán en poder del Ayuntamiento de Jérica para poder efectuar tanto la restauración como las visitas guiadas que se consideren oportunas.

La Torre, que tiene su origen en el S. XII, consta de tres cuerpos octogonales y está dividida en cuatro dependencias. Conocida también como Torre de la Alcudia o Torre de las Campanas, debió de tratarse de una torre defensiva, tanto del propio castillo como de la población que se encontraba a su alrededor.

07/04/2022
Fuente: Elperiodicomediterraneo.es

Volver al sumario

Cultura firma un convenio con el ayuntamiento de Ayegui para la utilización del Monasterio de Irache

Tendrá una vigencia de un año, con un plazo máximo de cuatro, y regulará la gestión de actos culturales y religiosos en el centro

La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y el Ayuntamiento de Ayegui han suscrito un convenio de colaboración, para la gestión de actos culturales y religiosos que se celebran en la iglesia del Monasterio de Irache, situado en la localidad y propiedad de la Administración Foral.

Con anterioridad a este convenio, de 2012 a 2017, estuvo vigente otro acuerdo firmado también por ambas instituciones para la colaboración en la misma materia, en un momento en que la demanda del edificio y su entorno para eventos culturales y ceremonias religiosas privadas vivió un intenso auge.

Al coincidir el final de este convenio con el comienzo de las obras de excavación arqueológica y restauración de la iglesia de Irache, no se renovó.

El actual tendrá una vigencia de un año, y se renovará de manera automática por períodos de igual duración. Su plazo máximo será de cuatro años.

Interior de la iglesia del Monasterio de Irache

En estos momentos, la programación de actos en el Monasterio de Irache se recupera paulatinamente, tras las mencionadas obras de restauración de la iglesia y las restricciones impuestas por la pandemia. En la actualidad se incluyen eventos en los programas propios de la Dirección General de Cultura, especialmente “Con los pies en las nubes” y la Semana de Música Antigua de Estella.

También se reciben solicitudes para celebraciones religiosas y para actividades culturales promovidas por el Ayuntamiento de Ayegui o por otras entidades.

La Dirección General de Cultura continúa con el mantenimiento de edificio y de la visita pública que actualmente se realiza y que seguirá en las mismas condiciones de acceso que hasta ahora.
El Ayuntamiento asume, con la firma de este convenio, la gestión del culto religioso dependiente de la parroquia de la localidad y de los actos culturales promovidos por el consistorio o por otras entidades que se programen en el marco de la iglesia del monasterio.

De esta manera, el consistorio se hace cargo de unos servicios de interés para la ciudadanía de Ayegui y del entorno del edificio monacal, lo que contribuye al mantenimiento y a la difusión de este histórico enclave.

Así, el Ayuntamiento se ocupará de la atención a las personas y entidades que soliciten el uso del monasterio, responderá del correcto desarrollo de los actos y realizará las tareas de mantenimiento ordinario que conlleven las distintas celebraciones.
Este uso se deberá compatibilizar con las obras de mantenimiento del edificio, los eventos y programas de la propia Administración Foral y los usos autorizados por ésta, como los esporádicos rodajes cinematográficos que se realizan en el recinto.

07/04/2022
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

La iglesia románica de San Miguel de Llumes (Zaragoza) entra en la Lista Roja del Patrimonio

San Miguel de Llumes, que data del 1131, presenta unas preocupantes grietas que amenazan su estructura

Desde que se reabrió al culto en 1954, el mantenimiento y la vigilancia de la iglesia románica de San Miguel de Llumes (Monterd) han sido escasos. Presenta dos grietas verticales en el ábside que van de lado a lado del muro partiéndolo en tres paños y una grieta longitudinal a lo largo de la bóveda que, desde un punto de vista estructural, son lo más preocupante. En el interior, el suelo de terrazo rezuma humedad y la transmite a las paredes hasta una altura de más de un metro todo alrededor. Tiene goteras debido al mal estado de la cubierta y carcoma en varios elementos como el confesionario y la peana.

La entidad Hispania Nostra denuncia que “hay un peligro inminente que puede poner en riesgo a las personas que frecuentan la iglesia”.

Por estos motivos, la iglesia románica de San Miguel de Llumes acaba de incorporarse a la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra (www.listarojapatrimonio.org) y que recoge más de mil monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

La primera referencia a la iglesia parroquial de San Miguel de Llumes data de 1131 en el fuero de Calatayud. Sin embargo, la construcción de la iglesia tal y como se puede ver ahora, pero sin la torre y los anexos, data de la segunda mitad del siglo XII o principios del XIII. Desde entonces no ha sufrido modificaciones estructurales, posiblemente debido a que Llumes estuvo despoblado durante siglos y por tanto a nadie se preocupó de realizar ningún tipo obra de mejora ni de modificación.

Se restauró a mediados del siglo XX tratando de conservar las características originales y se devolvió al culto para la nueva población que se fue asentando allí. Lamentablemente, posteriores intervenciones bien intencionadas han perjudicado con yesos y morteros el aspecto original del templo.

Es una iglesia de una sola nave de cuatro tramos, orientada, que cuenta con una cabecera (ábside y presbiterio). Los muros son de mampostería y hay una torre de planta cuadrada adosada al hastial de poniente de época posterior (siglo XVII), que destaca por su tamaño en relación al resto del edificio, y por los cinco vanos que tiene en sus muros. En cuanto a las campanas, hay una de época moderna, pero pudo haber otra ya que el vano o hueco existe.

La portada románica consta de dos arquivoltas lisas que se sustentan por medio de ábacos decorados con dos parejas de capiteles a base de arpías y monstruos. En el centro está el tímpano con un pantocrátor (Cristo en majestad) flanqueado por el tetramorfos. La nave se divide en cuatro tramos por medio de tres arcos fajones de medio punto con ménsulas que apoyan en pilastras adosadas.

07/04/2022
Fuente: Arainfo.org

Volver al sumario

El plan para rescatar el monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de Madrid

La Consejería de Cultura licita las obras de restauración de Santa María la Real de Valdeiglesias, construido en el siglo XII

En el pequeño municipio madrileño de Pelayos de la Presa se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Se trata de un cenobio de gran valor arquitectónico e histórico por ser el más antiguo de la región y cuyo origen se remonta al año 1150, aunque no fue hasta 1984 cuando fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Monumento. A día de hoy pertenece a la Fundación Santa María la Real de Valdeiglesias, cedido gratuitamente por su anterior propietario, Mariano García Benito.

Desde 2002, no han cesado los trabajos de restauración para soslayar el problema arquitectónico que afectaba a la inestabilidad estructural del convento. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid ha abierto ahora a concurso público un contrato para que se lleven a cabo las pertinentes obras de restauración con una duración de nueve meses, principalmente en la cilla y la capilla mozárabe. Actualmente está pendiente de adjudicación y el presupuesto está cifrado en 359.376 euros.

Cabecera de la iglesia monástica desde el este

El Monasterio queda situado en el valle de Arroyo del Molino de la Presa, acompañando al río Alberche, al suroeste de la Comunidad de Madrid y lindando con las provincias de Ávila y Toledo (Carretera de los Pantanos). Pelayos de la Presa, donde residen 2.537 habitantes, dista de 61 km. de Madrid capital. Este patrimonio arquitectónico, único en la Península, posibilita su visita a todos los públicos y nos traslada a los siglos XII y XVIII, donde podemos apreciar su riqueza artística, transportándonos desde el románico hasta el barroco. Igualmente, está disponible para la celebración de eventos privados e incluso su localización ha sido escenario de películas, series de televisión y videoclips.

Patologías y desgaste

La actuación impulsada desde el departamento de la consejera Marta Rivera de la Cruz busca en algunos de los puntos más dañados del monasterio por la meteorización y humedad, que se encuentran concretamente en la Capilla Mozárabe y en la parte de la Cilla, parte del convento donde se guardaban las provisiones.

El edificio no tiene cubierta ni conserva los forjados que antaño lo soportaban. Además, debido a las aguas pluviales, el debilitamiento de los muros es cada vez más progresivo y están perdiendo la estanqueidad. Los muros muestran una fachada muy meteorizada que define las pérdidas de los rejuntados y remates de cabeza. También se encuentran al borde del colapso los restos de las bóvedas de ladrillo que comunicaban la galería superior del claustro procesional. Por su parte, la capilla presenta daños estructurales que se aprecian en las grietas y deformación de la cúpula, y los muros pierden solidez y cohesión. De hecho, en varios de ellos se detecta falta de enjarje, lo que hace que peligre su estabilización. El sistema de construcción apuntó a que era de carácter mozárabe (la arquería doble de arcos de medio punto apoyados en una bancada corrida de piedra recuerda mucho a la iglesia de Santo Tomás de las Ollas de León, en Ponferrada), sin embargo, en 1992 encontraron restos de un trampantojo que imitaba la sillería.

Para proteger las filtraciones y humedades de capilaridad y condensación, se tendrán en cuenta las mejoras de impermeabilización e implantación de nueva cubierta, así como una red de drenaje, forjado y colectores de saneamiento. Finalmente, se hará una limpieza general.

Un origen visigodo

Los inicios del Monasterio parten de la época de los reyes visigodos. Los historiadores Fr. Bernardino de Sandoval y Fr. Ángel Manrique afirmaron que fue Teodomiro (noble visigodo del siglo VIII) el primer hombre que se retiró a este valle para dedicarse a una vida eremítica y religiosa junto con otros nobles. Este fue el origen de la comunidad benedictina en Pelayos de la Presa: los nobles que poblaron “El Valle de las Iglesias” y conformaron el Monasterio.

No fue hasta 1177 cuando el Monasterio se incorporó a la Orden del Cister y en 1488 a la Regular Observancia de Castilla, llevada a cabo por Fray Martín de Vargas y concedida por el Papa Martín V. Algunos teóricos apuntan que Fray Martín fue enterrado en este Monasterio, por su arraigo con el lugar sagrado. En 1805, el Rey de León, Alfonso VI, conquistó la ciudad de Toledo y, en consecuencia, el Valle de las Iglesias pasó a estar bajo su mandato. Con el objetivo de repoblar los territorios conquistados, en 1150, el Emperador Alfonso VII cedió a los monjes eremitas el Privilegio Real de fundación, en el que se agruparon los doce eremitorios en una única comunidad de la Santa Cruz, sometida a la regla benedictina y regidos por el Abad Guillermo.

La etapa de mayor auge económico durante los siete siglos de vida activa del Monasterio se dio tras la incorporación a la Observancia de Castilla impulsada por los Reyes Católicos, dotando al convento de gran autonomía. Sin embargo, fueron dos incendios y la venta de sus señoríos de San Martín y Pelayos los acontecimientos que desembocaron en la máxima pobreza y posterior desaparición del convento, ejecutada bajo la Ley de Desamortización de Mendizábal en 1835.

Tuvieron que pasar 138 años desde el abandono del Monasterio hasta que el arquitecto madrileño Mariano García Benito compró las ruinas en el año 1974. Desde entonces está bajo supervisión y cuidado. Años más tarde, en 2004, se constituyó la Fundación Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias, cuya misión principal es continuar con el legado del Monasterio, garantizando su protección y conservación.

Reforma del monumento

La Comunidad de Madrid está interviniendo desde hace varios años en su mantenimiento, ya en 2021 se restauró la portada del Monasterio. Las primeras medidas a llevar a cabo serán las relativas a la seguridad. Por ello se deberán seguir las instrucciones definidas en el Plan de Seguridad previo a comenzar con las reformas. Posteriormente, será labor del arqueólogo la elaboración de un estudio para la autorización oficial. En éste deben concretarse las labores y el alcance final de las obras, como por ejemplo los trabajos de consolidación y restauración o el seguimiento y presencia permanente de un arqueólogo en la apertura de las zanjas y excavaciones. Así mismo, debe quedar constancia descriptiva y fotográfica de todas las obras realizadas y de los hallazgos, en caso de haberlos.

06/04/2022
Fuente: Larazon.es

Volver al sumario

España postulará los monasterios de Yuste y de Santa María la Real de Aguilar de Campoo para el Sello de Patrimonio Cultural Europeo

El Ministerio de Cultura y Deporte presentará las candidaturas del Monasterio de San Jerónimo de Yuste en Cáceres y del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia) para la obtención del Sello del Patrimonio Cultural Europeo en marzo de 2023.

El Ministerio de Cultura y Deporte presentará las candidaturas del Monasterio de San Jerónimo de Yuste en Cáceres y del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia) para la obtención del Sello del Patrimonio Cultural Europeo en marzo de 2023.

Claustro nuevo del Monasterio de Yuste

Así lo anunció el director general del Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre, al término de la primera sesión de la 90ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico que se está celebrando entre este martes y mañana en el Palacio del Condestable Iranzo, sito en Jaén.

La concreción de estas dos nuevas candidaturas ampliaría la red de enclaves reconocidos con el Sello del Patrimonio Cultural Europeo, una distinción que ya adorna al Archivo de la Corona de Aragón y a la Residencia de Estudiantes de Madrid, y para la que también se postula el Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), cuya evaluación está prevista el próximo mes de junio en Bruselas.

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste, declarado Bien de Interés Cultural, está situado en la comarca de la Vera, en Extremadura, y ha pasado a la historia por ser la última morada del rey Carlos I de España (1500-1558). Actualmente, “está considerado como un lugar de referencia e identidad transnacional por su valor patrimonial y simbólico, que recoge parte de la memoria de Europa, así como por su patrimonio intangible de alto valor e impacto”, según Cultura.

Nave central de la iglesia en su estado actual

Por su parte, el Monasterio de Santa María la Real fue un centro de difusión cultural durante la Edad Media y estuvo activo hasta su abandono en el siglo XIX. Actualmente, el inmueble, restaurado en la década de 1970, acoge distintas actividades educativas, sociales, culturales y turísticas. También es sede de la Fundación Santa María la Real, que se encarga de organizar actividades relacionadas con el arte románico y la cultura europea, lo que convierte al monasterio en un laboratorio de propuestas donde confluyen el pasado y el futuro.

05/04/2022
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Dos castillos catalanes entran lista de patrimonio con riesgo de desaparecer por su mal estado de conservación

Hispania Nostra incorpora a los castillos de Vila-Romà en Palamós y de Montagut en Sant Julià de Ramis en la Lista Roja del Patrimonio

La entidad Hispania Nostra ha anunciado que dos castillos situados en la provincia de Girona, el de Vila-Romà en Palamós y el de Montagut en Sant Julià de Ramis, están en peligro de desaparecer por su pésimo estado de conservación. Por eso los incluyen en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación para alertar por el mal estado de algunos monumentos que corren riesgo de destrucción y que recoge a más de mil en toda España, de los que 32 están en Cataluña.

El castillo de Vila-Romá fue construido probablemente entre los siglos XI - XII, controlaba la mayor parte de la costa del actual término municipal de Palamós. A inicios del siglo XIII estuvo en manos de la casa Alemany, siendo comprado a este linaje en 1276 por el obispo de Girona, Pere de Castellnou, por 45.000 sueldos. Así, la fortaleza continuó en manos religiosas hasta en el siglo XIX.

Aunque en un inventario de 1328 no parece que en el castillo viviese nadie formalmente, apareciendo en la descripción solo armas y productos agrícolas, la situación cambió en 1360, cuanto el obispo nombró a Ramón d'Arenys, un campesino, para que habitara la fortaleza. En las décadas siguientes convirtió el castillo en un auténtico palacio, como se puede comprobar en un inventario de 1411, donde se menciona una capilla adornada con retablos y objetos como cerámicas valencianas, unas gafas, un juego de cartas o un palio.

En 1514, el obispo vendió la propiedad útil a un comerciante gerundense, Joan Ribes, que lo convirtió en una finca agrícola. Los descendientes de Ribes lo vendieron a los Antoniet, residentes en una masía cercana, que lo arrendaron a un campesino de Calonge, Joan Escarpa, que construyó una casa dentro del antiguo castillo y que fue destruida en 1812 por las tropas napoleónicas. Lleva abandonado desde entonces.

Está situado en la ladera de una colina del macizo de las Gavarres, justo enfrente del Celler Brugarol, controla el tramo inicial de la riera de Bell-lloc. Tiene dos grandes recintos, uno exterior y otro interior, rodeados por un foso por los lados y en la entrada hay dos torres rectangulares. Se conservan algunos muros y en el recinto exterior aún se perciben los restos de habitaciones con arcadas de medio punto.

Por otro lado, el castillo de Montagut es un Bien Cultural de Interés Nacional aunque no se realizó ningún trabajo de consolidaciòn y por eso hay riesgo de derrumbe tras siglos de abandono. Se nombra en 1187 con una mención a la capilla del castillo, aunque seguramente fue construido con anterioridad. En 1285, el rey Pedro III se hospedó en esta fortaleza después de derrotar al ejército francés en la batalla de Panissars dentro de la cruzada contra la corona Aragonesa y ese año fue vendido al monasterio de Sant Pere de Galligants, que lo controló durante los siguientes siglos.

En los siglos posteriores fue fortificado por la amenaza de las incursiones francesas y en la Guerra Civil Catalana (1462 - 1472) fue ocupado en 1465 por tropas campesinas partidarias de la Generalitat, aunque fueron desalojadas poco después por las milicias urbanas de Girona. Durante la Guerra de Independencia (1808 - 1814) la fortaleza fue utilizada como punto de vigilancia para controlar el movimiento de las tropas francesas hasta que fue ocupado por los soldados napoleónicos.

La fortaleza se encuentra ubicada en una colina de 182 m de altura, cerca del actual Club de Golf de Girona, desde donde debido a su situación estratégica controlaba todas las vías de comunicación que partían de Girona hacia el norte. El castillo de Montagut es de planta cuadrangular, de unos 55 m de lado, y está rodeado por un gran foso. Posiblemente tenía dos recintos, uno exterior, situado en los sectores norte y este y donde hay una cisterna, y uno interior presidido por una torre de homenaje.

05/04/2022
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

La Junta publica el expediente para declarar BIC a la villa de Sahagún

Tendrá categoría de Conjunto Histórico

La Junta ha sacado la información pública durante un mes la declaración de la villa de Sahagún como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, un expediente motivado en que el conjunto histórico de Sahagún "recoge el tejido urbano que se encuentra entre los focos históricos relevantes dentro del núcleo histórico tradicional, las ruinas del Monasterio de San Facundo y San Primitivo, la Iglesia de San Tirso, la Iglesia de San Lorenzo y el Santuario de la Peregrina, hitos que estructuran físicamente el conjunto y conforman una unidad de asentamiento continua definida por el Camino de Santiago", según señala el documento, que recuerda el nacimiento de la villa "a la sombra de un pequeño santuario dedicado a los Santos Facundo y Primitivo, legionarios romanos que, por convertirse al cristianismo, sufrieron martirio a manos de sus propios compatriotas.

Perseguidos, martirizados y arrojados al río Cea, sus cuerpos fueron enterrados al abrigo de un pequeño santuario, Domnos Sanctos. Alfonso III el Magno, que extendería la frontera astur repoblando el territorio hasta el valle del Duero, lo donó en el 872 a monjes que provenían de la ciudad de Córdoba, revitalizando la vida monástica de la zona".

La Peregrina: muro norte

El expediente continúa relatando que el monasterio "adquirió su verdadera consolidación en el siglo XI con el reinado de Alfonso VI, que, casado con Constanza de Borgoña, decidió introducir el rito romano en la península a través de la Orden de Cluny. Otorgó fueros al Abad y a la villa con la finalidad de repoblar y dar mayor esplendor al Monasterio y a la propia villa y de esta forma el monasterio fue consolidando su situación; su importancia llegó a ser tal que se la ha denominado por siglos el «Cluny Español». El burgo surgido junto al monasterio fue uno de los más destacados durante la Baja Edad Media hispana, originando un importante foco cultural y social durante siglos".

Sahagún, un rico Camino a través de su historia

"La concesión de los Fueros o Carta-Puebla de Sahagún, supuso la introducción en la villa de una serie de leyes, privilegios y exenciones que devinieron en un crecimiento de la comunidad muy heterogéneo, con presencia de mercaderes extranjeros, burgueses y gente de muy diversas culturas, desde mudéjares a judíos. Esta variedad quedará reflejada en parte de la arquitectura de la villa", incide el documento, que cita las «Crónicas anónimas», "excepcional documento que certifica algunos de los más importantes hechos acontecidos en la villa", oara explicar que el monasterio vivirá su máximo esplendor en el siglo XII. "Uno de los hechos más destacables de este periodo es sin duda la construcción de una muralla en torno a la villa y su elección como ceca para acuñar moneda. No existen testimonios sobre el tipo de moneda, pero se cree que pudo tratarse de moneda de vellón", añade.

"El auge de los mercados y ferias de San Facundo, la creación de una escuela de juglares así como la construcción de una hospedería, convirtió a Sahagún en un importante centro cultural y sobre todo en un punto imprescindible del Camino de Santiago, hecho que ha continuado inalterable hasta nuestros días", afirma la Junta, que destaca que "durante los siglos XI y XII se construyeron algunos de los más destacados monumentos de la villa como las iglesias de San Tirso y San Lorenzo".

Sahagún está de moda

El repaso por la historia continúa recordando que en el siglo XIII "se produce un incremento de propiedades por parte de la abadía, que llegó a extender su jurisdicción sobre casi un centenar de monasterios, conventos e iglesias desde el cantábrico hasta la cuenca del bajo Duero. Su importancia en el contexto hispano fue tal que llegó a poseer por privilegio concedido por Clemente VI en 1347 su propia Universidad. En la época de Benedicto XIII se podían cursar estudios de Teología, Derecho Canónico y Artes liberales, llegando incluso a intercambiar honores con la Universidad de Salamanca o con la de Alcalá de Henares. Fue Matriz de la Orden de San Benito en el siglo XVI".

Los siglos siguientes marcan el inicio de su proceso de decadencia. Las malas cosechas, las guerras, la presión fiscal, las rebeliones burguesas y sobre todo el azote de la peste negra, potenciada por el trasiego de peregrinos del Camino de Santiago, fueron factores determinantes en este proceso.

La Guerra de la Independencia tuvo consecuencias muy negativas para la villa. La famosa Batalla de Sahagún que allí tuvo lugar el 21 de diciembre de 1808, en la que el ejército inglés derrota a dos batallones franceses acampados en las inmediaciones de la localidad, causó importantes destrucciones en el monasterio y la villa.

Finalmente, a partir del siglo XVII, con la Desamortización de Mendizábal, el proceso de decadencia de la villa y del Monasterio es un hecho.

La villa está ubicada "en una situación privilegiada a orillas del río Cea donde confluyen la Tierra de Campos y el Páramo, la formación de la villa estuvo condicionada por dos factores determinantes, en primer lugar la existencia del monasterio y por otro el Camino de Santiago".

El Camino de Santiago Francés cruza longitudinalmente la villa y le otorga su particular morfología urbana y su característica zona triangular. Morfológicamente, Sahagún se estructura en un triángulo, delimitado al oeste por la avenida doctores Bermejo y Calderón, al sur por la calle Antonio Nicolás –el propio Camino de Santiago- y al norte por la línea del ferrocarril. Sus vértices los focalizan las ruinas del Monasterio de San Facundo y San Primitivo y la Iglesia de San Tirso hacia el oeste, la iglesia de San Lorenzo al norte y las iglesias de San Juan y de la Trinidad hacia el este, en el acceso principal del Camino de Santiago Francés.

Su estructura parcelaria se caracteriza por una sucesión de edificaciones entre medianeras que conforman largas manzanas de forma rectangular muy alargada, especialmente en las parcelas al sur del paso del Camino de Santiago, coincidiendo con la avenida de Fernando de Castro. La edificación se adosa a la calle, dejando las edificaciones auxiliares en el interior de la parcela, generando una nueva fachada en el extremo opuesto de la parcela.

En los ejes de la avenida del fondo de casco y las calles donde se localiza el barrio mudéjar como la calle El Arco o la calle La Morería, se produce la agrupación de estrechas parcelas adosadas que conforman manzanas estrechas y alargadas, en contrapunto con la agrupación parcelaria del siglo XX, que presenta una organización más ordenada que ha propiciado la aparición de grandes bloques residenciales en el interior del conjunto.

La estructura urbana en cuanto a la trama originaria se refiere, mantiene un buen estado de conservación, a pesar de que la edificación se encuentra en algunos casos sustituida.

Sahagún destaca principalmente por ser cuna del románico-mudéjar más interesante de la región, arquitectura mudéjar de ladrillo caracterizada por la utilización de este material como materia prima. El conjunto presenta una interesante arquitectura tradicional, caracterizada por entramados vistos de madera que conforman la estructura de la edificación, donde los espacios intersticiales se rellenan mediante adobes o ladrillos dispuestos a soga o espiga. Se trata generalmente de edificaciones de dos alturas cuyas fachadas se ejecutan en ladrillo de tejar, cuyos huecos de portadas o de vanos se cubren mediante arcos de medio punto con alfiz, aparejos de machones y verdugadas y cornisas de ladrillo, acompañados en ocasiones de rejería de forja en balcones.

San Lorenzo de Sahagún, León

Los espacios urbanos de mayor interés se concentran en torno a los monumentos declarados bien de interés cultural como la iglesia de San Tirso, la iglesia de San Lorenzo, la ruinas de lo que fuera el monasterio de San Facundo y San Primitivo y la iglesia de la Peregrina, parte de lo que fue el antiguo convento de San Francisco fundado en el año 1257, con funciones hospitalarias vinculadas al peregrinaje en el camino de Santiago.

Pero sin duda el espacio más destacado es el conformado por la Plaza Mayor, donde se localizan las edificaciones residenciales tradicionales más evolucionadas con un carácter más urbano y mejor conservadas, que generalmente presentan tres alturas con soportal en planta baja. En este espacio se localiza la mayor actividad comercial y de servicios dentro del conjunto histórico, conformando un tejido tradicional bastante bien conservado.

Otro espacio relevante dentro del conjunto es el entorno ajardinado de la ruinas del monasterio de San Facundo y San primitivo que se encuentran junto a la Iglesia de San Tirso.

Al sur en una loma se ubica la iglesia de la Peregrina, desde donde se obtienen una de las vistas más interesantes del Conjunto junto a las que se obtienen desde la Iglesia de San Lorenzo hacia la calle El Arco.

Además Sahagún conserva un conjunto de elementos que, sin estar declarados de interés cultural, presentan un singular interés como el Puente Canto, por el que pasa el Camino de Santiago, o la Iglesia de San Juan del siglo XVII, construida sobre los cimientos de la que fuera la casa del Santo patrón de la ciudad, San Juan de Sahagún. Asimismo es de destacar la iglesia de la Trinidad, convertida en la actualidad en albergue de los peregrinos, espacio polifuncional donde se puede desarrollar conferencias y exposiciones o conciertos entre otras actividades y el Monasterio de las Madres Benedictinas, actualmente museo de piezas de orfebrería sacramental.

04/04/2022
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Santa María la Real de Nieva (Segovia) trata de salvar los capiteles del monasterio del deterioro del agua

El Ayuntamiento de la localidad segoviana asume con sus fondos mejoras en el claustro, cuya mayor amenaza son los atascos en los canalones

El monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva, es el tesoro arquitectónico de este municipio de la campiña segoviana, y también su particular joya social y cultural. La iglesia gótica fue construida en 1393 y en 1400 comenzó el levantamiento de este edificio monacal que nació con una singularidad, que estaba abierto a todos los ciudadanos, de modo que tanto laicos como religiosos podían acudir a las ceremonias.

El claustro data del siglo XV. Está distribuido en cuatro galerías y un jardín interior que hoy en día es uno de los lugares favoritos de vecinos y turistas. Este uso es posible porque tanto el Juzgado de Santa María la Real de Nieva como la Audiencia Provincial de Segovia dictaron sentencia a favor del Ayuntamiento, al que dieron la razón y otorgaron la titularidad de este claustro después de años de litigios con el Obispado.

Magnífico claustro de Santa María la Real de Nieva, Segovia

La sentencia del juzgado santamarieño es de 2019, recuerda la alcaldesa, Pilar Ares. La Iglesia recurrió y la resolución firme es de principios de 2021. Para el municipio fue una gran noticia porque «llevábamos años intentando negociar y aunque creíamos que era posible llegar a un acuerdo, nunca llegó a buen puerto, y eso que se planteó la opción de escriturarlo al 50%», explica. Ares añade que tuvieron que hacer un gran esfuerzo porque tan solo disponían de un mes para recabar toda la documentación para demostrar que el claustro pertenecía al municipio.

Cambio de canalones

En cuanto al edificio de la iglesia, que también entró en el litigio al considerarse el conjunto un solo inmueble, el juzgado se la concedió al Obispado. La regidora lo considera «lo más lógico».

Desde que el Ayuntamiento ha acreditara judicialmente la propiedad del claustro del monasterio ha ejecutado diferentes intervenciones. La primera, poner un cuadro de luz independiente con su contador porque hasta la fecha era común con el del templo. También se han mejorado los jardines. En el situado en la parte interior se han cultivado rosales en dos de las divisiones y plantas aromáticas en las otras dos; además, han instalado el riego por goteo y adecentado los pasillos de grava. El jardín de la entrada lo han arreglado y han plantado rosales y césped. Han cambiado algunos focos y están restaurando una puerta. Todo ello, con unos 6.000 euros.

La alcaldesa, Pilar Ares baraja la idea de crear un centro de interpretación en la Sala del Refectorio. La obra más importante es el cambio de los canalones del claustro, que contaban con una capacidad escasa de 'digerir' grandes volúmenes de agua en las épocas de lluvia del municipio. Además, las ramas que caen de los nidos de cigüeña ubicados en la espadaña obstruyen la bajante con frecuencia. «No daban abasto y se desbordaban cada dos por tres y el problema es que el agua cae encima de los capiteles con el consecuente deterioro», explica la regidora.

Escena del calendario agrícola correspondiente al mes de septiembre: arado de las tierras

Estos capiteles góticos son una de las insignias de mayor valor del monasterio porque son un reflejo de la sociedad castellana del siglo XV. No solo representan aspectos de la vida de los dominicos de la época, también el trabajo de los campesinos, el calendario agrícola, la cetrería, escenas bélicas e incluso está representada la construcción del propio monasterio.

Priorizar usos

Ares admite que «hay claustros muy bonitos por toda la geografía española, pero como este muy pocos, en gran medida por la representatividad de los capiteles, ya que sus cuatro caras son diferentes, de modo, que dibujan un completo recorrido por la Edad Media»

Por el valor de estos elementos arquitectónicos contactaron con Patrimonio de la Junta de Castilla y León en mayo del año pasado para solucionar el problema de los canalones, pero «los procesos burocráticos son largos y hasta ahora no se ha podido acometer la obra». De momento, está financiado con fondos del Consistorio con una partida próxima a los 16.000 euros. Pilar Ares avanza que cuando esté concluido tratarán de obtener una subvención regional.

En cuanto a proyectos futuros, ve interesante hacer en la Sala del Refectorio un centro de interpretación para exponer objetos importantes en la historia del municipio. «Tenemos restaurada una carta manuscrita de Carlos V, además de una colección de fotos antiguas aportadas por los vecinos y cuadros o la maquinaria del antiguo reloj del Ayuntamiento, que serían artículos interesantes para exponer y seguro que la gente se animaba a donar piezas curiosas».

Este proyecto está, por ahora, en el plano de los anhelos porque «los recursos son limitados y hay que priorizar». Ares está convencida de que este claustro seguirá siendo un reclamo para turistas, vecinos y productoras que ya lo han elegido como plató de series como 'Águila Roja' o 'Toledo'.

03/04/2022
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Condenado a 15 meses de cárcel por tratar de llevarse la campana de Valdespina (Soria)

Tendrá que indemnizar al párroco en 923 euros por los daños causados en el hurto

Intentó llevarse la campana de Valdespina, de 150 kilos de peso, y lo dejó todo preparado para hacerlo, pero el plan fue descubierto y ahora el Juzgado de lo Penal de Soria le ha condenado a un año y tres meses de cárcel por dos delitos, uno de robo con fuerza en las cosas y otro de hurto de bienes culturales en grado de tentativa. La defensa del acusado I.C.A. y la Fiscalía llegaron a un acuerdo en la pena, reduciéndose de los dos años y medio que solicitaba el Ministerio Público.

Además, la condena le obliga a pagar al párroco de la iglesia de Valdespina 923 euros por los daños causados, así como otros 15 al propietario del almacén del que se llevó herramienta por los efectos dañados.

Según la sentencia del Juzgado de lo Penal, el acusado rompió la cadena que aseguraba la casa usada como almacén de donde robó una barra de hierro y posteriormente se dirigió a la iglesia, subiendo a la parte alta del campanario para, con el uso de diferentes herramientas, descolgar la campana del eje y dejarla preparada para llevársela. La apuntaló con la barra de hierro previamente sustraída en el pueblo.

Los hechos considerados probados tuvieron lugar entre el 9 y el 15 de junio de 2019. El acusado, junto a S.C.L. y S.T.G., esta última menor de edad en la fecha de los hechos, acudieron a la localidad de Valdespina donde I.C.A. accedió por la fuerza a un almacén y tras apoderarse de una barra de hierro se dirigió a la iglesia del pueblo, donde accedió sin que conste que hiciera uso de la fuerza.

Ya en la parte alta del campanario, donde utilizó diversas herramientas para descolgar la campana del eje. La dejó preparada para llevársela posteriormente, apuntalándola con la barra de hierro robada.

La campana, de 150 kilos de peso y 80 centímetros de diámetro, está incluida dentro del inventario de Campanas de la Provincia de Soria, inscrita en el inventario de bienes inmuebles de interés cultural y pertenece al patrimonio histórico español. Ha sido pericialmente tasada en 3.720 euros y el trabajo consistente en reparar los daños causados en la iglesia para poder volver a colocar la campana adecuadamente ascendieron a 923 euros.

Los daños causados en la cadena de eslabones para acceder a la vivienda usada como almacén ascienden a 15 euros, y un euro más por la barra de hierro. Ésta quedó confiscada como pieza de convicción para el caso y será entregada a su propietaria, tal y como pedía la Fiscalía.

02/04/2022
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

La ermita serrablesa de San Juan de Espierre mejora su tejado

La empresa Cesce Seguros eligió este proyecto para financiarlo entre varios que le presentó Amigos de Serrablo

Una delegación de Cesce Seguros, acompañada de representantes de la Asociación Amigos de Serrablo, visitó el jueves la rehabilitación de la ermita de San Juan de Espierre, próxima al pueblo de Espierre (en el municipio de Biescas), que representa el modelo más primitivo de iglesia serrablesa.

La presidenta de Amigos de Serrablo, Pilara Piedrafita, explica que con “Cesce y su Responsabilidad Civil Corporativa firmamos un convenio y nos dieron 8.000 euros para un proyecto que ellos eligieron entre varios que les presentamos y que fue la rehabilitación del tejado de la ermita de San Juan de Espierre. En la visita han conocido el enclave y el territorio”. Las obras las ha realizado la empresa especializada en arquitectura tradicional de Jesús García Maynar.

Pilara Piedrafita se congratula por esta colaboración y dice que hay que abrir las fuentes de financiación. “Son muy importantes las cuotas de los socios, los acuerdos con las instituciones, pero también necesitamos que la sociedad civil y las empresas nos apoyen; hasta ahora, nunca habíamos tenido una intervención de esta envergadura. Ha sido una fructífera colaboración por un objetivo común: el compromiso por la preservación del patrimonio artístico y cultural, tarea en la que llevamos trabajando más de 50 años”.

Carlos de Benito Álvarez, director de Recursos Humanos de Cesce, comentó que la Responsabilidad Social Corporativa “es uno de los pilares de la compañía y tratamos de que sea participativa. Entre los proyectos que nos presentaron nos pareció significativo colaborar en la restauración de esta ermita y ha quedado preciosa, estamos encantados con el resultado y la acogida”. Gema Toribio, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Cesce, dijo que la colaboración “ha funcionado muy bien, no es así con todas las asociaciones con las que trabajamos. Nos ha gustado el proyecto, nos ha sido fácil la colaboración y esperamos que sea el inicio de una gran amistad”.

01/04/2022
Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Volver al sumario

El Tribunal Supremo enseña el camino del banquillo a los grafiteros que dañen el patrimonio artístico

Los jueces estiman un recurso de la Fiscalía e imponen cinco meses de cárcel a un grafitero que pintó una escultura de Eduardo Chillida ubicada en la Plaza del Rey de Madrid

La escultura “Lugar de Encuentros II” de Eduardo Chillida ubicada en la Plaza del Rey de Madrid es víctima habitual de los graffitis y pintadas. Pero esta vez el caso ha llegado hasta el Tribunal Supremo y los jueces han lanzado una advertencia a los grafiteros: si causan daños relevantes al patrimonio artístico es un delito penado con cárcel. En este caso, han impuesto cinco meses de prisión al autor de una pintada en esta escultura ubicada en las puertas del Ministerio de Cultura y la obligación de pagar los más de 1.300 euros que costó arreglar el destrozo.

La pintada tuvo lugar un viernes de marzo de 2017 a la una de la madrugada. El condenado fue 'cazado' por la Policía Municipal después de usar un rotulador blanco para hacer dos pintadas en la escultura, que en algunos casos alcanzaron los 24 centímetros de altura y 71 de longitud. Esa escultura de más de seis toneladas de acero fue realizada por el escultor donostiarra Eduardo Chillida en 1971 y comprada por el Banco Urquijo para la Plaza del Rey para terminar en manos del Estado en la década de los ochenta entre la casa de las Siete Chimeneas y el Ministerio de Cultura.

Muchas de estas pintadas en patrimonio artístico no llegan a manos de los tribunales por la dificultad de identificar al autor en el acto, pero esta vez la Policía Municipal sí fue capaz de dar con él y llevarle al juzgado. Mientras tanto, los trabajos para limpiar y restaurar la escultura de Chillida costaron 1.376 euros a las arcas del Ayuntamiento de Madrid: un trabajo que implicó, según la Justicia, a “un equipo de restauradores especializados” que usaron una máquina de agua nebulizada, papeletas para absorber la tinta, la limpieza de toda la escultura y operaciones más específicas para eliminar las “sombras” y dejar la obra de arte como estaba.

En primera instancia, un juzgado de lo penal de Madrid le impuso cinco meses de prisión pero la Audiencia Provincial decidió absolverle al no ver un delito contra el patrimonio histórico-artístico. Según los jueces que le exoneraron, no había pruebas de que el graffiti hubiera producido un deterioro grave en la obra artística “más allá del deslucimiento de la escultura”. La Fiscalía llevó el caso hasta el Tribunal Supremo al entender que la última reforma del Código Penal sobre este delito permitía condenar al autor de las pintadas.

Una argumentación que compra el Tribunal Supremo en una sentencia que vuelve a imponerle cinco meses de prisión además de la obligación de pagar al Ayuntamiento los 1.376 euros que costó arreglar el destrozo. La escultura de Chillida, explican los magistrados de la sala de lo penal, “sufrió desperfectos que fueron más allá de un mero deslustre fácilmente reparable, ya que motivó la realización de trabajos especializados consistentes en algo más que un simple lavado y cuyo importe alcanzó los 1.376,40 euros”.

No fue una pintada, por tanto, que pudiera limpiarse con un poco de agua. “Las labores de limpieza no se limitaron a limpiar la escultura con agua, sino que fue preciso una restauración de la misma llevada a cabo por un equipo de restauradores especializados”, destaca el Tribunal Supremo. Esta sentencia implica, por tanto, que daños de este calibre en obras de arte constituyen un delito aunque no siempre es necesario penarlo con cárcel: tal y como recuerda el Tribunal Supremo, este delito castiga con condenas de entre seis meses y tres años de cárcel a quien dañe de esta manera las obras de arte, pero también con multas que según los jueces permiten valorar la respuesta penal.

En este caso, este grafitero es condenado en firme a cinco meses de prisión porque los jueces desde el principio han tenido en cuenta una atenuante de dilaciones indebidas. El proceso arrancó en 2017 y sufrió un retraso de más de dos años desde el fin de la investigación hasta el comienzo del juicio ya a finales de 2020.

01/04/2022
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL