Próximos cursos presenciales
Noticias de diciembre de 2021 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAŅOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores: Catedral de Tarragona (Yearofthedragon), iglesia de Manzanares (Millars), castillo de Ocio (Toño Antón), Ermita de San Roque de Villafeliche (Diego Delso), Baños de San Pedro de Córdoba (JamesNarmer), Claustro de la Colegiata de Calatayud (Diego Delso), Iglesia de Santa Catalina de La Solana (Luis Rogelio HM), Castillo de Sort (Arnaucc), Castillo de Lebrija (Aanjarana), Castillo de Alhama de Murcia (Martinvl)

Diciembre de 2021

Sumario de noticias

La Comunidad de Madrid declara BIC la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Manzanares El Real

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana la declaración como Bien de Interés Cultural -BIC- en la categoría de monumento a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves de Manzanares El Real, ubicada en el casco antiguo de la villa.

La actual iglesia, que se fue construyendo en etapas sucesivas entre finales del siglo XV y mediados del XVI, conjuga dos lenguajes arquitectónicos, el tardogótico y un incipiente estilo renacentista italiano, constituyendo un notable ejemplo de estilo mudéjar.

Supone una pieza destacada de un interesante momento artístico, bajo los auspicios de los Reyes Católicos y de la familia Mendoza, en la cual se reflejan los avances técnicos y gustos estéticos que se desarrollaban en los grandes talleres toledanos.

Aunque no se trata de un templo de gran envergadura, se caracteriza por la irradiación de las novedades tanto técnicas como decorativas procedentes de los centros creadores, a través de los proyectos de los grandes maestros o de sus discípulos y talleres.

Tras los estudios realizados, la construcción de la cabecera, canceles y torre, fechables hacia finales del siglo XV, puede atribuirse al maestro hispano flamenco de la escuela toledana Juan Guas o quizás a alguno de sus discípulos o taller, considerado figura clave en la formación de la arquitectura castellana de la época moderna. A este momento corresponden también varias pinturas murales que se conservan.

A continuación, durante la primera mitad del siglo XVI, se llevaron a cabo el cuerpo de naves, la sacristía y la galería porticada lateral, donde se incorpora el lenguaje renacentista, desde el más incipiente hasta el más purista relacionado con el foco toledano, sobrio y de buena técnica.

Por todo ello, la iglesia parroquial de Manzanares El Real reúne unos elementos arquitectónicos de gran importancia y nivel técnico, al tiempo que presenta un alto valor artístico, cultural e histórico.

Conservación de la iglesia

Fue probablemente don Íñigo López de Mendoza quien, hacia 1495, decidió reedificar una iglesia anterior con la intervención de Juan Guas. En 1769 un gran incendio causó graves desperfectos sobre todo en la torre, y en 1936 el edificio resultó muy dañado.

En la actualidad, el bien se encuentra en un correcto estado de conservación tras haber sido objeto de obras de rehabilitación y restauración importantes en los años 1946, 1970, 1995 y 2010. En concreto, la última gran intervención se ejecutó entre 2010 y 2012, en el marco del convenio entre la Comunidad de Madrid y el Arzobispado de Madrid, con el objeto de dar solución al deterioro del inmueble y devolverle sus características originales.

El uso del bien continúa siendo el religioso, destinado al culto, y, por tanto, es perfectamente compatible con su conservación.

26/12/2021
Fuente: Comunidad.madrid

Volver al sumario

Descubren el barrio de los militares almohades en la Alcazaba de Badajoz

La excavaciones, a punto de concluir, han sacado a la luz dos casas y talleres que demuestran que el recinto árabe fue también zona residencial

Los militares almohades, procedentes del norte de África, llegaron a Badajoz como tropa invasora y no eran bien vistos por los propios musulmanes de la ciudad. Eso explicaría que levantaran sus casas dentro de la Alcazaba, al margen de los habitantes de Badajoz, desde mediados del siglo XII hasta el primer tercio del XIII, que es el periodo de su dominación.

Hasta ahora, junto a la puerta de la Coracha, la que da acceso a la Alcazaba desde Circunvalación, había restos de talleres, que hacían pensar que era una zona industrial, tanto que se apodó como el barrio de los artesanos. Las últimas excavaciones han descubierto que no era así, sino que fue un barrio residencial donde vivieron los almohades. Lo atestiguan las dos casas que se han rescatado, una de 100 metros cuadrados y la otra de 70.

Esta última es la mejor conservada, pero en ambas se puede ver, pese a que la excavación ha sido muy somera, la distribución de unas viviendas típicamente mudéjares, organizadas en torno a un patio central con su aljibe, un salón noble de suelo rojo al norte e incluso un tinajero. A ellas están asociados los restos de talleres que se descubrieron en los trabajos arqueológicos de hace una década y que se han ampliado con la actual campaña de excavaciones, donde además han recuperado mucho material metálico, fundamentalmente clavos.

Las estructuras halladas se han restaurado y ahora se están consolidando con tapial y protegiendo con el llamado 'hilo de sacrificio', que sirve para salvaguardar los muros expuestos a la intemperie. "Lo que está excavado puede ser un cinco por ciento de todo lo que sería el barrio", estima Juan Antonio Ramírez, el arqueólogo que está dirigiendo los trabajos, que empezaron en septiembre y está previsto que concluyan la próxima semana, aunque las lluvias podrían retrasar su final.

Más del palacio taifa del XI

Junto a este hallazgo, el mismo equipo también está trabajando en otro punto de la Alcazaba, junto a la zona de la puerta del Alpéndiz. En este punto, la intervención principal ha consistido en consolidar y ampliar la zona arqueológica del palacio taifa del siglo XI en las traseras de la Facultad de Comunicación, que fue descubierta en la campaña de restauración de la Alcazaba de 2015.

Una parte fundamental del trabajo ha sido documentar y levantar los restos de los siglos XV y XVI (corrales y patios) del área palatina, que han dejado al descubierto los restos de época taifa de una casa distribuida entorno a un patio con una fuente en el medio, que Ramírez atribuye a algún alto funcionario del reino.

La eliminación de los restos posteriores, valora el arqueólogo, facilitará la interpretación del conjunto palatino, lo que es importante porque desde que se descubrió y sin paneles informativos de apoyo, el yacimiento resultaba incompresible para los visitantes salvo que fueran con guía.

Se ha vaciado de tierra un aljibe del XVII de 6 metros de profundidad, que se pretende musealizar y hacerlo visitable
Los otros dos hallazgos relevantes en este sector son posteriores. Se trata del palacio de Hernán Gómez de Solís, del siglo XV, y cuyo resto más reconocible es la torre que está atravesada por un pino. La excavación ha requerido desmontar el caballero. Se llama así a una franja de tierra en forma de triángulo para colocar las cañoneras. Su eliminación, que ha requerido el vaciado de toneladas de tierra, ha cambiado el perfil del terreno y ha permitido sacar a la luz la planta completa del palacio, que era fortificado, donde destaca un bello suelo de espiga, uno de los salones, donde se ha comprobado que Gómez de Solís se apropió de una calle pública para incorporarla como estancia de su palacio, y un aljibe.

La estructura de este palacio va a quedar al descubierto, pero no se completará su excavación porque no hay tiempo ni dinero. Tampoco se va a tocar en esta intervención la torre-homenaje, que se utilizó como pabellón de autopsias del hospital militar.

El tercer hallazgo relevante es un aljibe de seis metros de profundidad, que se construyó en el siglo XVII cuando se preparó militarmente la Alcazaba para la guerra contra Portugal. Se organiza en torno a dos salas gemelas comunicadas con arcos y con techo abovedados, que se pretende musealizar y hacer visitable.

Estos trabajos se están haciendo a través del convenido entre la Junta y el Ayuntamiento y van a costar 132.000 euros.

26/12/2021
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Más de 120.000 euros para el castillo de Sort

La El ayuntamiento de Sort ha adjudicado por 124.700 euros el proyecto para rehabilitar, restaurar y consolidar los muros exteriores del castillo. El alcalde, Baldo Farré, apuntó que el objetivo es sanear los muros de la fortificación y hacer trabajos de consolidación, entre otros. Añadió que el proyecto también prevé renovar los paneles informativos de este activo turístico del municipio, en los que se explica la historia de esta fortificación de los Comtes del Pallars.

El castillo fue declarado BCIN y es un elemento importante patrimonial de la localidad y la comarca. Por otra parte, el consistorio también ha dado luz verde a la renovación del alumbrado público de los núcleos de Llessuí, Seurí, Bernui, Sorre y Pujalt. El primer edil aseguró que la renovación contempla la instalación luces led de bajo consumo para adaptarse a los requisitos de los municipios con el distintivo de zona Starlight, que reconoce la calidad del cielo nocturno.

Farré aseguró que el objetivo es cambiar el alumbrado de todos los núcleos.

26/12/2021
Fuente: Segre.com

Volver al sumario

La Catedral de Zamora y la Iglesia de Santa Marta de Tera incluidas en el proyecto "Ilumina el Camino"

La Junta de Castilla y León, junto a las comunidades autónomas por las que discurre el Camino a través de la Vía de la Plata, ponen en marcha el proyecto 'Ilumina el Camino', enmarcado en los actos de promoción del Año Jacobeo, que se prolongará hasta 2022. El objetivo es poner en valor el Camino y la cultura jacobea con la iluminación de monumentos singulares de esta Ruta, en este caso, a su paso por las comunidades por las que atraviesa la Vía de la Plata.

'Ilumina el Camino' es un proyecto conjunto que consiste en la iluminación artística de monumentos singulares del Camino que se puso en marcha el pasado año, inicialmente en las comunidades por la que transcurre el Camino Francés. En esta ocasión, este proyecto se va a desarrollar en las comunidades por las que el Camino atraviesa la ruta de la Vía de la Plata (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia). Cada día se iluminarán diferentes monumentos secuencialmente, siguiendo las diferentes rutas, acercándose en varias etapas a Santiago de Compostela, los días previos al 31 de diciembre.

Santa Marta de Tera

La iluminación de los monumentos evocará el recorrido que realizan los peregrinos por esta Vía jacobea, culminando en la catedral de Santiago. En el caso de Castilla y León, las fechas y los edificios que se van a iluminar serán los siguientes: 26 dediciembre en Fuenterroble de Salvatierra, iglesia de Santa Maria la Blanca; el 27 de diciembre en Salamanca, Casa de las Conchas; el 28 de diciembre, en Zamora, la Catedral; el 29 de diciembre en Santa Marta de Tera, municipio de Camarzana de Tera, la iglesia Parroquial, donde se encuentra la representación considerada más antigua del Santiago peregrino; el 30 de diciembre en Astorga, el Palacio Gaudí; y finalmente, el 31 de diciembre en Ponferrada, el Castillo Templario.

Los monumentos permanecen iluminados con una flecha amarilla y se va añadiendo uno cada día de sur a norte, para ir llegando hacia Compostela, ya que el año 2022 se ha prolongado como Año Jacobeo. De esta manera, el día 31 de diciembre esos seis monumentos estarán iluminados para recibir el nuevo Año Santo.

26/12/2021
Fuente: Cope.es

Volver al sumario

El 1,5% Cultural permitirá una nueva actuación en el castillo de Priego

La intervención afectará en esta ocasión a tres torres y a lienzos de muralla de la zona suroeste | El presupuesto se eleva a 269.819 euros, de los que el 75% aportará el Gobierno central

El Ayuntamiento de Priego continuará durante el próximo ejercicio 2022 con la conservación y puesta en valor del castillo de la localidad tras la concesión, por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de una nueva subvención dentro del denominado 1,5% Cultural para la conservación del patrimonio arquitectónico.

En concreto, la intervención propuesta se basa en la conservación y restauración de las torres 5, 6 y 8, así como de los lienzos 6, 7 y 8, que conforman en su conjunto el alzado suroeste de la fortaleza, destinándose para ello un presupuesto de 269.819,53 euros, de los que el Ministerio aportará un 75% (197.526 euros), asumiendo el Consistorio el 25% restante, que se eleva a 72.292 euros.
Así, el proyecto plantea la restauración del adarve del lienzo 7 y la torre 5, mejorando su accesibilidad con la reposición de su parapeto original y la creación de un nuevo paradós. En relación a la torre 6, se propone la reposición de su parapeto original con sus merlones en sus tres caras exteriores, contemplando en la otra la ejecución solo del parapeto.

Igualmente, se conservará y protegerá mediante una correcta impermeabilización la cubierta de la torre 6 y el adarve del lienzo 7 y torre 5, proyectando un nuevo pavimento para su posterior puesta en valor. También se procederá al cosido estructural de los agrietamientos existentes en la torre 6, exterior e interior.

Por otra parte, se llevará a cabo la restauración de los elementos afectados por ejecuciones contemporáneas de escaso valor histórico y artístico, así como el restablecimiento de la realidad física alterada en los trabajos contemporáneos, como, por ejemplo, la restitución de la hoja exterior de fábrica bajomedieval cristiana de sillarejos de la torre 8.

Desde el punto de vista de la accesibilidad, el proyecto contempla la creación de una nueva escalera metálica que comunica el lienzo 1 y el lienzo 8, además de una escalera exenta, de dimensiones reducidas, que proporcionará acceso a la cubierta de la torre 6, proyectándose la ejecución de un garitón para posibilitar este acceso y conservar el interior de la torre de las condiciones climatológicas.

Una vez finalice esta nueva actuación, se habría intervenido en tres de los cuatro alzados del monumento, desde que en 1997 fue donado a la ciudad por la familia Rubio Chávarri.

Actuaciones que arrancaban en el año 2010, cuando se actuó de urgencia en el lienzo noreste de la muralla, lo que permitió la recuperación de esta zona de la fortaleza que se encontraba en serio peligro de derrumbe debido a la separación que presentaban los dos lienzos de sillares que conforman la muralla, conforme al núcleo central del muro.

Casi cinco años después de que en octubre del 2012 fuera cerrada debido al peligro que suponía para las visitas, el 3 de agosto del 2017 se abría al público la torre del homenaje, catalogada como Bien de Interés Cultural y declarada Monumento Nacional desde el año 1943 y sometida durante algo más de un año a una profunda actuación para recuperar esta auténtica joya arquitectónica que presentaba numerosas patologías estructurales, elevándose en este caso la inversión a 571.534,58 euros, de los que el 75% fueron aportados por el Ministerio de Fomento a través del denominado 1,5% Cultural.

A la intervención en la torre del homenaje siguieron otras dos actuaciones, finalizadas en octubre del 2019 y centradas en este caso en la torre 3 y el lienzo 2 de la muralla. Con un presupuesto de 237.259 euros, la financiación volvía a ser con cargo al programa del 1,5% Cultural. Posteriormente, se actuaba en las torres 1 y 2 y el lienzo 1 de la muralla, finalizando en marzo del 2020 las obras, que contaron con un presupuesto de licitación de 676.712 euros, incluidas en este caso en la estrategia Edusi, cofinanciadas, por tanto, en un 80% por el Feder y en un 20% por el Ayuntamiento.

La última intervención, que finalizaba en la primavera del 2021, ha permitido la conservación interior de la torre 4 y la adecuación de los accesos y recorridos visitables, mejorando la imagen y percepción a través de actuaciones para la descontaminación visual del monumento.

26/12/2021
Fuente: Diariodecordoba.com

Volver al sumario

La Junta adjudica la redacción del proyecto para poner en valor el entorno del castillo de Lebrija

Esta actuación del Plan Vive Tu Ciudad permitirá crear un parque en un espacio que ha permanecido cerrado por obras 18 años
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha adjudicado la redacción del proyecto básico y de ejecución Entre Murallas para la puesta en valor del espacio público urbano de la explanada oriental del cerro del castillo de Lebrija, que deberá estar concluido en un plazo de quince meses. Este proyecto, incluido en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano/ Plan Vive Tu Ciudad, transformará en un gran parque para el ocio, la convivencia y el desarrollo local un espacio que ha permanecido cerrado por obras hace 18 años.

El proyecto Entre Murallas comprende una superficie de 4.276 metros cuadrados, desde el espolón oriental del Cerro hasta su entronque con la calle Cuesta del Castillo y la explanada de la ermita, incluyendo dos lienzos y una torre de la fortificación medieval, en una zona que en parte está declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Se pretende transformar este espacio, que ha vivido a espaldas del municipio durante años, en un parque y jardín para el ocio y el esparcimiento urbano que podrá albergar numerosas actividades socioculturales: visitas turísticas, jornadas culturales, talleres para escolares y adultos, eventos e incluso procesiones, ya que la patrona de Lebrija se encuentra en una ermita próxima.

Además de realzar los valores patrimoniales y paisajísticos del enclave, se incrementará el confort de los usuarios creando espacios accesibles de sombra y de estancia mediante la incorporación controlada de árboles y pérgolas con vegetación. El espacio, tras su regeneración, será también un atractivo enclave medioambiental que reunirá las condiciones idóneas como pulmón natural para la ciudad, que incorporará vegetación autóctona.

Con respecto a la movilidad, se eliminará la presencia de vehículos en la explanada de la ermita, usada actualmente como aparcamiento incontrolado. Se priorizará, por tanto, el desplazamiento peatonal, ciclista y el transporte público, restringiéndose el tráfico motorizado solamente a determinados usuarios y circunstancias.

Energías renovables

La propuesta establece también diferentes medidas de eficiencia energética como son el uso de energías renovables mediante la instalación de placas fotovoltaicas en el pequeño aparcamiento para iluminación, el control de riego, la iluminación con tecnología led y sin emisión de flujo luminoso al hemisferio superior para evitar la contaminación lumínica, el uso de materiales tradicionales como tapiales o revestimientos naturales.

La redacción del proyecto, que se ha adjudicado por 35.816 euros, está financiado al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Su redacción supone un paso crucial para la ejecución de unas obras presupuestadas en 554.893 euros, que financiará en un 58,3 por ciento la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, mientras que el resto de la inversión corresponderá al Ayuntamiento de Lebrija.

Este proyecto se incluye en la última convocatoria Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Plan Vive Tu Ciudad), con el que se desarrollarán actuaciones que persiguen la transformación de los municipios mediante la reconversión o adecuación de su espacio público, fomentando su reactivación social y económica.

En esta convocatoria resultaron beneficiarios 28 proyectos de 133 candidaturas presentadas por los ayuntamientos andaluces. Este programa, que cuenta con una aportación de la Junta de Andalucía de 7,9 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), aglutina propuestas de las ocho provincias: siete de Sevilla, seis de Granada, cinco de Málaga, tres de Jaén, dos de Almería, dos de Córdoba, dos de Huelva y uno de Cádiz.

26/12/2021
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Junta de Andalucía destina 500.000 euros para la recuperación de la iglesia de San Pedro de Sanlúcar la Mayor

La consejera de Cultura resalta el "valor patrimonial" del templo, Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y vinculado a la figura de Alfonso X el Sabio

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico afrontará, con una inversión de 500.000 euros a través de la Archidiócesis de Sevilla, la recuperación de la Iglesia de San Pedro de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor. La consejera de Patricia del Pozo ha destacado el "valor patrimonial" del templo, Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y vinculado a la figura del Alfonso X el Sabio, del que se cumplen ahora 800 años de su nacimiento, "por lo que la recuperación de la Iglesia es una importante noticia para la localidad aljarafeña, para la comarca y para la provincia de Sevilla". Del Pozo visitó la iglesia el miércoles 22 de diciembre, acompañada por el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y el alcalde de Sanlúcar, Juan Salado.

Gracias a la subvención excepcional aprobada por el Consejo de Gobierno, se actuará en la consolidación de los cimientos y revestimientos del templo, así como en sus cubiertas, actuando también en la electricidad, pintura o carpintería de la Iglesia.

Además, se destinará otra partida a labores de arqueología, dado que se trata de un templo fundamental para entender la reconquista del Reino de Sevilla por Alfonso X, que puede esconder restos para abrir nuevas líneas de trabajo y de investigaciones futuras. La recuperación del templo, de gran valor cultural, histórico y patrimonial, permitirá también su reapertura al público.

Además de esta actuación, destacan en la provincia de Sevilla otros proyectos de la Junta de Andalucía destinadas a la recuperación del patrimonio histórico, como las inversiones por más de siete millones de euros para la consolidación del Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce) y de su cerca, los trabajos realizados en el Conjunto Arqueológico de Itálica o la Torre de Alocaz de Utrera, así como las actuaciones en la tumba monumental en Cazalla de la Sierra, en Carmona o en Munigua y, por supuesto, en las Reales Atarazanas de Sevilla.

La iglesia de San Pedro de Sanlúcar la Mayor data del siglo XIII y fue reconstruida sobre una mezquita árabe consagrada al culto cristiano un día después de que el ejército castellano, a las órdenes del futuro rey Alfonso X el Sabio, tomara la ciudad el día 29 de junio de 1251, festividad de San Pedro, motivo por el cual la iglesia quedó bajo la advocación del Apóstol. Por su singularidad tanto artística como histórica, la iglesia de San Pedro es Bien de Interés Cultural desde 1985 ya que fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931.

De claro estilo mudéjar, a base de muros de ladrillo, con ligeras cubiertas de madera, es una construcción de tres naves, con la particularidad que las naves laterales terminan en un testero plano, lo que la asemeja a otras iglesias mudéjares de la capital sevillana como la de Santa Catalina o Santa Marina. Las tres naves están separadas por columnas que sostienen arcos apuntados. Es digno de destacar su elevado prebisterio, que contiene un retablo barroco con columnas salomónicas y un lienzo central. La puerta del sagrario posee una pintura de San Juan bautista.

Tanta importancia o más que el propio templo tiene la torre y el antiguo cementerio. La torre, aislada del templo y situada en el centro del antiguo cementerio, es de planta cuadrada y cuenta con tres puertas, dos de las cuales se comunican entre ellas a modo de pasadizo bajo la torre. Perteneció al alminar de la antigua mezquita al que se realizaron una serie de añadidos como el cuerpo de campanas y el chapitel piramidal. Para muchos historiadores la torre constituye un ejemplo único en toda la arquitectura sevillana, al estar muy separada de la antigua mezquita por un patio o Sham.

Desde hace varios años la iglesia se encuentra cerrada al culto y muy deteriorada tras un periodo de expolio, presentando un estado de ruina funcional. Adolece de numerosas patologías, entre otras, humedades de infiltración y capilaridad, falta de adherencia puntual de algunos revestimientos, mal estado o ausencia de carpinterías y de todo tipo de instalaciones.Por ello, la intervención consistirá en la consolidación de los revestimientos verticales continuos, la limpieza y consolidación de los revestimientos cerámicos, con reposición de las piezas sustraídas y, en los paños completamente expoliados, la sustitución por un mortero de cal. El pavimento es de ladrillos cerámicos, distinguiéndose tres zonas según su necesidad de intervención.

La zona anterior, anexa al altar mayor, debe ser levantada para ejecutar una solera de hormigón, las naves laterales que carecen de solera y el pavimento está levantado y acopiado y la zona posterior que tiene solera parcialmente colocada. Las carpinterías de madera deben ser sustituidas, salvo la puerta principal que deberá ser restaurada.

26/12/2021
Fuente: Juntadeandalucia.es

Volver al sumario

Desprendimiento parcial de uno de los arcos de la Iglesia de San Andrés en Cuéllar

El desprendimiento se producía entre las 8:30 y las 8:45 de la mañana provocando un gran estruendo que ha sido escuchado por los vecinos cercanos a la iglesia

Entre las 8:30 y las 8:45 se producía un derrumbamiento parcial de uno de los arcos de la torre de la Iglesia de San Andrés, en la zona norte del municipio de Cuéllar. Las causas aún se desconocen, pero según la primera inspección realizada por el aparejador municipal todo apunta al deterioro de los materiales, ya que se han encontrado grietas. Se descarta la idea de que el desprendimiento haya sido causado por las precipitaciones producidas en los últimos días ya que no se han encontrado humedades.

En el lugar de los hechos se han personado la Policía Local, los servicios municipales, el aparejador municipal, el alcalde del municipio y el párroco Fernando Mateo, ya que la iglesia pertenece al Obispado de Segovia, para evaluar la magnitud de los desperfectos. Han valorado los daños y se ha limpiado parte de los cascotes que aún se encontraban en la torre para que cayeran a la vía pública, la cual ha sido acordonada y vallada. Carlos Fraile, alcalde del municipio, explicaba que mañana se dará traslado del incidente al Servicio de Patrimonio tanto del Obispado como de la Junta de Castilla y León al objeto de que sea supervisada la obra que se tenga que hacer en el lugar. La iglesia ha tenido varias intervenciones, especialmente en la torre, por ello el alcalde muestra su asombro ante lo ocurrido.

Austero campanario

"Nos comentan los vecinos que sí que han oído un pequeño estruendo cuando han caído los cascotes a la vía pública, pero no hay que lamentar daños personales o materiales" aclaraba el alcalde, Carlos Fraile.

La Iglesia de San Andrés, fue una de las sedes de la muestra de las Edades del Hombre en 2017, 'Reconciliare'. Precisamente, los cascotes han caído sobre el cartel que recordaba este evento.

La iglesia data del siglo XII y es de estilo románico mudéjar. Este edificio da nombre al barrio de San Andrés de Cuellar que se sitúa fuera de los muros de la villa. Fue declarada monumento nacional en el año 1982 y es también Bien de Interés Cultural. Se considera una de las construcciones eclesiásticas más representativas del mudéjar cuellarano. La torre de la iglesia, situada en la fachada este, es posterior, ya que fue construida hacia el siglo XIV.

26/12/2021
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Una ayuda de 90.000 euros permitirá salvar el artesonado mudéjar de la iglesia de Valcabado

La intervención permitirá la restauración del artesonado mudéjar de la iglesia de Santiago de Valcabado del Páramo

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión de una subvención de 90.000 euros al Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo, en León para actuaciones de restauración del artesonado mudéjar de la iglesia de Santiago en la localidad leonesa de Valcabado del Páramo, pedanía perteneciente al citado Ayuntamiento.

La localidad de Valcabado del Páramo, situada al sur del Páramo Leonés, ha llevado a cabo una campaña de mecenazgo con el propósito de salvar el artesonado mudéjar del siglo XVI, uno de los más grandes al noroeste de la Península Ibérica, ubicado en su iglesia parroquial de Santiago.

Especificaciones

Se trata de un artesonado de época renacentista, por la tipología y características estéticas, del siglo XVI. Tiene una estructura de pirámide truncada octogonal, que actualmente presente un deficiente estado de conservación en la estructura del conjunto.

Con la finalidad de lograr no solo la recuperación del bien sino también frenar su avanzado deterioro y refrescar su singularidad arquitectónica, está previsto llevar a cabo una intervención que incluirá, mediante distintos tratamientos, tanto la restauración y conservación del bien, como el objetivo de devolverle su integridad estética.

Actuaciones

Está previsto por tanto, actuar en el soporte, con la eliminación de hongos, desinfección, consolidación, sellado de grietas; la policromía, mediante limpieza mecánica y química; control de las condiciones medioambientales, todo ello con un seguimiento fotográfico documental, así como planos y gráficos de intervención.

Con la realización de los trabajos y actuaciones objeto de esta subvención, se pretende la inclusión del artesonado dentro del corredor de artesonados mudéjares en la Vía de la Plata a su paso por el sur de la provincia de León.

22/12/2021
Fuente: Leonnoticias.com

Volver al sumario

Un tramo de la muralla islámica de Valencia entra en la Lista Roja del Patrimonio

El La asociación Hispania Nostra alerta del mal estado de conservación de un lienzo de la fortificación que se mantiene en el Carmen

Un tramo de la muralla islámica del siglo XI situado en la calle Salinas, en el barrio del Carmen, ha entrado en la Lista Roja de Patrimonio, una clasificación gestionada por una entidad dedicada al fomento de la conservación de los monumentos y que pretende dar la alerta acerca de la desaparición de construcciones de hace siglos.

La alerta a la asociación Hispania Nostra partió de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, que destaca el peligro evidente de ruina de un resto patrimonial del siglo XI. El Ayuntamiento, tras varios años de escritos sin que se pusiera de acuerdo con la Conselleria de Cultura acerca de la responsabilidad de la rehabilitación, decidió notificarlo al propietario del solar.

Círculo por la Defensa del Patrimonio lleva varios años insistiendo en la urgencia de la rehabilitación de un tramo de la muralla que está protegido con redes para evitar la caída de cascotes. Hasta tres resoluciones del Síndic de Greuges han pedido a las Administraciones citadas a que tomen cartas en el asunto para evitar el desplome.

El Ayuntamiento sí que trabaja desde hace meses en la rehabilitación y puesta en valor de un tramo de la muralla islámica y un torreón, situados ambos en la plaza del Ángel. La intervención arqueológica está muy adelantada tras una excavación cuyo principal hallazgo ha consistido en un cementerio parroquial, por lo que los expertos han tenido que sacar más de un centenar de esqueletos en tumbas.

Centro de interpretación

Además de los trabajos citados, el proyecto incluye la restauración del lienzo de la muralla y el torreón, aunque el andamiaje no llega hasta la última planta. La iniciativa se completará con la construcción de un edificio en la parte de la plaza del Ángel, destinado a un centro de interpretación de la muralla islámica y restos posteriores encontrados, de tal manera que los visitantes puedan entender cómo era la fortificación que rodeaba la ciudad en el siglo XI. El presupuesto conjunto asciende a 3,4 millones y un plazo que acabará en 2022.

22/12/2021
Fuente: Lasprovincias.es

Volver al sumario

El Museo de Barbastro abre la exposición con 66 de las obras "arrebatadas" a las parroquias

El presidente Lambán ha dicho en la reapertura del centro que "jamás debieron salir de sus lugares de origen".

El Museo Diocesano de Barbastro ha abierto este martes sus puertas incorporando a su colección 66 de las 111 piezas del litigio entregadas por Cataluña. Unas obras de arte que, en palabras del presidente aragonés, fueron "arrebatadas" a las parroquias orientales contra su voluntad para acabar en el Museo de Lérida. Este las devolvió en cuatro entregas entre el 15 de febrero y el 10 de marzo de 2021, en cumplimiento de la sentencia de diciembre de 2019 que ordenaba su devolución.

Desde entonces se han estado revisando y catalogando para incorporarlas ahora a la colección del espacio museístico aragonés y poder por fin mostrarlas al público.

El centro ha organizado una muestra para que los aragoneses puedan contemplar parte de los bienes reabriendo sus instalaciones y actualizando el discurso museográfico. De las 66 piezas, 49 se incorporan a la colección permanente y el resto se ha instalado en la sala de temporales, un espacio en el que irán rotando todas las obras que estén en condiciones de poder ser exhibidas. Cuando se inauguró el 15 de diciembre de 2010, lo hizo dejando los huecos que debían ocupar las más importantes, que ahora ya están en su sitio. Se convierte así en un referente de la pintura gótica, con importantes piezas también del románico como los frontales de las iglesias de Treserra y Buira.

Javier Lambán ha participado en la ceremonia de reapertura del museo, cerrado durante un mes para hacer la adaptación. El director del mismo, Ángel Noguero, ha recordado los 26 años de espera, 26 años de continuos litigios, primero en la vía eclesiástica y luego en la civil. Por su parte, el presidente aragonés ha destacado que es un acto "de justicia" en el amplio sentido de la palabra. Ha explicado que los bienes fueron custodiados durante siglos por los curas y habitantes de los pueblos sin darle la importancia artística que se concedió a partir de siglo XIX, hasta que "fueron arrebatados contra su voluntad, sin ninguna indemnización, y trasladados a Lérida, donde fueron a parar a un museo en el que la mayor parte jamás se expusieron".

Las intervenciones de las autoridades se han realizado delante del pantocrátor de Villamana. A Lambán le acompañaban el obispo, Ángel Pérez; el consejero de Educación y Cultura, Felipe Faci; el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia; y los alcaldes de Barbastro, Fernando Torres, y Monzón, Isaac Claver, las dos sedes de la diócesis, así como los seis presidentes de las comarcas de su ámbito territorial.

Tras mencionar los muchos años de litigios reiteradamente ganados, el presidente ha destacado que "por fin hoy tenemos la oportunidad de deleitarnos con las obras". La nueva oferta del museo es "una contribución de primera magnitud a la historia y el arte de la Comunidad de Aragón", porque salió de los focos de producción artística de la zona oriental (los talleres e Benabarre, Graus y Roda de Isábena), con un "potencial descomunal" en las épocas del románico y el gótico.

El Gobierno de Aragón acompaña en el pleito como parte coadyuvante al obispado frente a la diócesis de Lérida, el museo de esta ciudad y la Generalitat, en cumplimiento, en palabras de Lambán, "de uno de los mandatos del Estatuto Autonomía, que nos obliga a conservar nuestro patrimonio y a recuperar aquella parte que está fuera" y que ha salido de Aragón "en general de forma injusta".

En este sentido ha citado el acuerdo con Navarra para el intercambio de las piezas que tienen procedentes de Aragón y viceversa, "una relación que nada tiene que ver con la que hemos tenido con Cataluña, que espero que en el futuro se reencauce".
Lambán se ha felicitado de su suerte por ser el presidente que los ha recibido, sin olvidar el trabajo de sus predecesores, citando a Marcelino Iglesias, quien inauguró hace 10 años el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, ya con espacios preparados para estas obras, "que se esperaba con buen tino que en algún momento volvieran de Lérida a sus lugares de origen, de los que jamás debieron salir". Por último, se ha referido a quien ha culminado esta tarea, al obispo Ángel Pérez, "con la valentía y el arrojo que le caracteriza".

Ángel Pérez ha mostrado su satisfacción por "este día inolvidable" para las comunidades cristianas de la diócesis y para todo Aragón y ha agradecido a quienes han hecho posible "este milagro". "Es un hito que quedará grabado en la memoria colectiva como seña de su identidad". La muestra pone de manifiesto, ha añadido, "que cuando se va con la verdad por delante y se trabaja con altura de miras y pensando solo en nuestro pueblo los imponderables se hacen realidad". No ha ocultado que el camino "no ha sido nada fácil" y le ha exigido "armonizar comunión y verdad que al final se hace realidad en la justicia", en referencia al enfrentamiento con su colega de Lérida, al que ha tendido la mano para colaborar.
Durante su intervención se han podido escuchar las palabras grabadas de su predecesor, Alfonso Milián, fallecido hace unos meses, quien anticipó que la colección del museo "más o menos pronto se verá completado con las piezas que permanecen en Lérida en calidad de depósito".

El obispo ha concluido citando los lugares de origen de las obras, pertenecientes a 43 parroquias: Bafaluy, Zaidín, Binaced, Capella, Buira, Erdao, Portaspana, Tolva, Egea, Laguarres, Valcarca, Villacarli, Puebla de Fantova, Torrente de Cinca, Entenza, Fraga, Ballobar, Caserras, Castillonroy, Villacarli, Centenera, Chalamera, Cirés, Algayón, El Soler, Gabarret, Castigaleu, Merli, Ardanué, Benavente de Ribera, Vall-Llebrerola, Güell, Azanuy, Puebla de Mon, Montanuy, Iscles, Montagut, Villanueva de Sijena, Monzón, Nachá, Pueyo de Santa Cruz, Santaliestra, Sopeira, Tamarite de Litera, Torruella, Treserra, Irgo, Lascuarre y Morillo de Liena.

Para ellas ha prometido "poder hacer realidad pronto un proyecto itiner-arte", para llevar el arte hasta las parroquias, y espera que iniciativas como esta y la ruta del románico sirve para contribuir a luchar contra la despoblación.

22/12/2021
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El museo del románico de Aguilar de Campoo abrirá todas las navidades

El El Centro expositivo Rom de Aguilar de Campoo abrirá todas las Navidades con horario especial.

El museo del románico, gestionado por la Fundación Santa María la Real, abrirá del 23 de diciembre al 9 de enero, de martes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 19.30 horas.

Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá solo de mañana; mientras que el 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero el centro permanecerá cerrado.

El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, estrena a partir de mañana su horario especial de Navidad. Del 23 de diciembre al 9 de enero, el museo abrirá de martes a domingo con horario de mañana y tarde: de 10 a 14 y de 16 a 19.30 horas.

Nave central de la iglesia en su estado actual

Durante esos días habrá cuatro visitas guiadas a las 10.30, 12, 16.30 y 18 horas, en la que los asistentes podrán conocer junto al equipo de historiadores de la Fundación Santa María la Real tanto la historia de su monasterio, como del conjunto de templos del Románico de la Montaña Palentina.

Mejorar la visibilidad de los pequeños museos

César del Valle, coordinador del Rom, destaca que es una "ocasión excepcional" para conocer también las novedades que el museo ha introducido gracias al proyecto europeo MUS.net, que tiene entre sus objetivos, "mejorar la visibilidad de los pequeños museos y atraer a nuevos públicos".

Entre estas novedades, destacan la app 'Un museo en el bolsillo', que permite conocer la historia del monasterio a través de tres recorridos con audioguías diferentes, y la instalación 'Dibujar en vivo', donde los más pequeños disfrutarán "aprendiendo y jugando" con Realidad Aumentada.

Nuevo video mapping inmersivo

A estas nuevas aplicaciones, se suma desde el pasado verano el nuevo video mapping del Rom, un espectáculo inmersivo que cuenta la historia del monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido.

"La proyección ofrece un viaje en el tiempo narrado por el Abad Opila, al que la leyenda atribuye la fundación del cenobio original, allá por el siglo IX", explica del Valle, que recuerda que otro de sus atractivos es que "recrea in situ los capiteles que están ahora en el Museo Arqueológico Nacional".

Horarios especiales: festivos y previos a festivo

El horario de Navidad tendrá ciertas excepciones en días festivos y previos a festivos. Los días 24 y 31 de diciembre, así como el 5 de enero, el museo solo abrirá en horario de mañana: de 10 a 14 horas. Por su parte, los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero el museo cerrará por descanso.

A partir del 10 de diciembre, el Rom volverá a su horario normal de invierno: de martes a viernes de 16 a 19.30 h. y los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 19.30 h. Las visitas guiadas serán a las 16.30 y 18 h. entre semana y a las 10.30, 12, 16.30 y 18 horas los fines de semana.

Se recomienda reservar con antelación a través de la tienda online de la Fundación Santa María la Real (tienda.santamarialreal.org), llamando al teléfono 979 123 053 o escribiendo un correo electrónico a rom@santamarialareal.org.

22/12/2021
Fuente: Diariodevalderrueda.es

Volver al sumario

Oviedo aporta 100.000 euros para restaurar la torre de la Catedral

Esta dotación económica permitirá mejorar las medidas de seguridad de los visitantes a la torre para divisar la capital «desde lo más alto»

El Ayuntamiento de Oviedo aportará 100.000 euros para las obras de restauración y conservación del interior de la torre de la Catedral, según se recoge en el convenio de colaboración que este lunes han suscrito el alcalde Alfredo Canteli y el deán Benito Gallego. Esta dotación económica permitirá mejorar las medidas de seguridad de los visitantes a la torre, lo que supondrá una gran oportunidad para poner en valor Oviedo como Origen del Camino de Santiago.

Catedral de Oviedo: fachada occidental

El Ayuntamiento ha resaltado la importancia del convenio de colaboración que a través de esta inyección económica permitirá seguir atrayendo a turistas a la capital asturiana para fomentar así la economía local.

El concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, ha destacado este tipo de iniciativas municipales, mientras que el deán ha agradecido el apoyo municipal para seguir adelante con el Plan director de la Catedral y ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de subir a la torre sin problemas y divisar Oviedo «desde lo más alto», informa Efe.

22/12/2021
Fuente: Lavozdeasturias.es

Volver al sumario

Así será la restauración de los valiosos alfarjes mudéjares del Alcázar de Sevilla

La decoración del patio de las doncellas es de la misma época que la construcción del palacio por el rey don Pedro (siglo XIV)

Su estado de conservación es deficiente por estar a la intemperie

El Real Alcázar de Sevilla ya cuenta con la autorización de la Comisión de Patrimonio para acometer la delicada restauración de los alfarjes del patio de las Doncellas. Situados en la galería baja del palacio del Rey Don Pedro, este elemento de decorativo, con una superficie total de 507,97 metros cuadrados, son de la misma época de la construcción del palacio, los expertos los sitúan entre 1356 y 1366. Con el paso del tiempo han sufrido alteraciones provocadas por distintas modificaciones del espacio y por intervenciones poco afortunadas. Una vez aprobado por la Patrimonio, el siguiente paso será la licitación del proyecto de obras por parte del Real Alcázar de Sevilla. El presupuesto asciende a 531.371,06 euros.

Reales Alcázares de Sevilla: Patio de las Doncellas

Los magníficos alfarjes mudéjares del Patio de las Doncellas fueron sometidos a finales del pasado año a una concienzuda revisión previa a su restauración integral. La actuación se fundamentaba por el deficiente estado de conservación de esta bella decoración de madera que cubre las cuatro pandas de una de las estancias más visitadas del palacio.

Esos trabajos, que tuvieron un presupuesto de 21.232,48 euros, incluyeron:

Un estudio científico-analítico sobre los materiales (soporte ligneo y estratos de preparación y polícromos), identificación de la técnica pictórica y el estudio medioambiental y los factores de deterioro.

Un estudio histórico-artístico: investigación histórica necesaria para el conocimiento de los alfarjes (tipología, cronología, atribución e historia material) y su redacción.

Un estudio planimétrico. Documentación gráfica imprescindible para que quede reflejada en detalle la totalidad de la superficie de los alfarjes.

Un estudio del Estado de Conservación, Propuesta de Intervención y Presupuesto, incluyendo metodología y criterios de intervención, datos técnicos y medioambientales, estado de conservación, propuesta de intervención y su valoración económica.

Esos análisis revelaron que los alfarjes han sido objeto de numerosas intervenciones a lo largo de la historia. Unas actuaciones con muy poca base científica que han perseguido atajar los problemas que le afectaban, pero repintando buena parte de la rica decoración. En este sentido, hay que entender que estas restauraciones eran comunes y frecuentes en la decoración del Patio de las Doncellas. Un lugar de complicada conservación al encontrarse expuesto a las inclemencias meteorológicas.

El soporte (la madera) no presenta problemas importantes, más allá de grietas. Por lo que se descartan riesgos estructurales. Sí es más problemática la situación de las policromías, con craquelados, levantamientos, suciedad... En los alfarjes se sobreponen sucesivas policromías que van desde el propio siglo XIV al XX, lo que provoca una mala adherencia de la pintura. La que se ve no es la original.

Los trabajos de restauración comenzarán con la instalación del andamiaje necesario, protección de los suelos durante, y la realización de los estudios y documentación histórica. En lo que se refiere a la policormía, se hará una fijación provisional de estratos pictóricos, una limpieza especializada, la fijación de piezas, retirada de elementos ajenos, eliminación de reposiciones y reintegraciones de volumen, fijación y sentado de estratos pictóricos, limpieza de policromías y dorados, retirada de suciedad adherida y acreciones superficiales, retirada de colonización biológica, retirada de barnices y protecciones de diferentes intervenciones, retirada de repintes y reintegraciones inadecuadas, integración cromática de repintes y manchas y protección final de la capa pictórica.

En cuanto a la madera, se realizarán los siguientes tratamientos: limpieza de la madera vista, desinsectación y desinfección de la madera, retirada de protecciones inadecuadas sobre la madera vista, consolidación de soporte (consolidación química del material, consolidación constructiva), desmontaje de elementos de la armadura, reubicación de piezas y fragmentos originales, reintegraciones de volumen y reposición de piezas, sustitución de elementos estructurales, tratamiento de elementos metálicos estructurales, montaje de elementos de la armadura, tratamiento cromático de reintegraciones de volumen y protección final. Por último, se hará el planteamiento de conservación posterior.

Una evolución marcada los gustos y las sucesivas reformas

Los alfarjes del Patio de las Doncellas están realizados mediante la técnica de apeinazado, típica mudéjar. Su principal características es que la distintas piezas que lo componen, denominadas alfajías, llevan ya la decoración incorporada. Se trata de una estructura muy compleja. La decoración alterna los motivos de castillos y leones, propios del escudo castellano, con la vegetación. Las puertas del patio, salvo una, también son de la misma época y están realizadas con la misma técnica. En la puerta que separa el Patio de las Doncellas del Salón de Embajadores se revela parte de la historia de la construcción del Palacio, como el encargo de Pedro I al arquitecto Yusuf del Aljarafe.

En el siglo XV, con la llegada de los Reyes Católicos al Alcázar, muy cerca el Patio de las Doncellas nació su único hijo varón, se produce una gran reforma en el palacio que afecta también a los alfarjes. Se redecoran y, por ejemplo, se instalan dos grandes escudos a la entrada del Salón de Embajadores y del Salón el Techo de Carlos V. En esta época, cuando se construye parte de la zona alta, aunque en época de Pedro I ya había habitaciones superiores como su alcoba, se trasladan algunos de los artesonados de abajo a arriba, puesto que al tener una función puramente decorativa, no estaban preparados para soportar el peso.

Además de las huellas del Pedro I, con la característica banda, y de los Reyes Católicos, con el escudo del águila de San Juan, la presencia del emperador Carlos también está presente en el arrocabe (pieza que une las yeserías con el techo) con el característico Plus Ultra, lema imperial. En el arrocabe también se hallaron grafitis de la época del rey Alfonso XIII: "1907-1908. Decoró siendo rey Alfonso XII", dice en referencia a la intervención llevada a cabo. La presencia de epigrafías también es una constante.

Con el paso de los siglos también se fueron modificando los materiales empleados en la decoración. Lo más auténtico en el mudéjar era que se utilizara pan de plata para potenciar los efectos de la luz natural. Cuando llegaron los Reyes Católicos, se empezó a emplear el pan de oro de primera calidad llegado de América. Más recientemente se ha optado hasta pintura dorada muy poco recomendable.

Es probable que la última gran reforma de los artesonados fuera entre los años 1581 y 1583, cuando se cubre todo el patio mudéjar y se hace la galería superior. Todo según el gusto de la época.

21/12/2021
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

El recinto del castillo de Alhama de Murcia afronta la recta final de las obras de restauración

El año nuevo comenzará en Alhama de Murcia con obras en el cerro del castillo. De forma inminente, tanto en la fortaleza amurallada como en el poblado tardorromano se acometerán una serie de trabajos destinados a la consolidación arqueológica y puesta en valor de dicho entorno. De hecho, las obras finales de consolidación del castillo de Alhama arrancaron ayer. La inversión total asciende a 1.450.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportará 405.000, y 945.000 euros procedentes del ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana, con el programa 1,5% cultural que concede el Gobierno de España.

Las obras consistirán en la recuperación de la conocida como casa de Los Fajardo y del aljibe, el levantamiento de la muralla y la reconstrucción de las casas cristianas que existen junto a dicha muralla.

Durante el periodo de las obras, la empresa que las ejecutará será la responsable de la seguridad, intentando evitar también los actos vandálicos que se han sucedido recientemente en el lugar. La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, anunció el pasado viernes que el pleno de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña había adjudicado las obras para la mejora y acceso al yacimiento de época emiral conocido como de Las Paleras. En concreto se trata de hacer en este yacimiento, ubicado al este del cerro del castillo, la mejora de los accesos para que sean visitables. "Se recreará una vivienda que existe a la entrada del yacimiento, habilitando accesos y la construcción de un escenario al aire libre, desde donde su divisa todo el Valle del Guadalentín", señaló la regidora de Alhama.

21/12/2021
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

La Diputación de Zaragoza lanza un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos

La DPZ lanza un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos que casi triplica el importe del anterior con 6,3 millones y 138 actuaciones

La Diputación de Zaragoza ha lanzado un nuevo plan restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que casi triplica el presupuesto del anterior y que en total va a suponer una inversión de 6,3 millones de euros. Con ese dinero, financiado en dos anualidades hasta el año 2023, se van a poder acometer un total de 138 intervenciones en iglesias, ermitas, retablos y otros objetos religiosos de 118 municipios de la provincia.

“Gracias a la incorporación de parte de los remanentes que hemos ido ahorrando en los últimos años, este plan va a poder atender todas las solicitudes recibidas tanto para la rehabilitación de edificios como para la recuperación de bienes muebles”, destaca el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero. “Solo se han quedado fuera aquellas peticiones que no cumplían las bases de la convocatoria, lo que significa que vamos a dar otro impulso muy importante a la conservación de nuestro patrimonio histórico-artístico”.

Como en anteriores ediciones, la Diputación de Zaragoza aportará el 60% de los fondos de cada actuación y las diócesis de Zaragoza, Tarazona y Jaca y los ayuntamientos beneficiarios, el 40% restante a partes iguales. En cifras totales, la DPZ financiará 3,8 millones de euros y los obispados y los consistorios, 2,5 millones. El plan ya ha sido aprobado por la Diputación de Zaragoza y ahora se están firmando los convenios a tres bandas que lo harán posible.

“La Diputación de Zaragoza lleva 40 años siendo decisiva para la restauración del patrimonio de nuestros pueblos, primero con los planes de bienes eclesiástico y luego también con los planes para rehabilitar los bienes histórico-artísticos de propiedad municipal”, recuerda Sánchez Quero. “Con este nuevo plan damos otro paso adelante en esa labor que, aunque resulta ingente por la extraordinaria riqueza de ese patrimonio, al mismo tiempo es imprescindible por el valor sentimental que esos bienes tienen para los vecinos de nuestro medio rural y porque conservar el patrimonio es otra de las tareas fundamentales en la lucha contra la despoblación”.

El anterior plan de restauración de bienes eclesiásticos invirtió 2,3 millones de euros entre los años 2017 y 2018 con el mismo reparto entre administraciones que el actual y posteriormente la DPZ lanzó un nuevo plan de restauración de bienes de titularidad municipal dotado con otros 2,2 millones de euros para los años 2020 y 2021. En este caso la Diputación de Zaragoza aporta el 60 del coste de cada intervención y los ayuntamientos, el otro 40%.

Actuaciones destacadas

El plan impulsado ahora contempla 138 actuaciones diferentes que se llevarán a cabo en 118 municipios de la provincia. De ellas, 87 van a realizarse en iglesias y ermitas con un presupuesto total de casi 5,3 millones de euros y 51, en bienes muebles como retablos, pinturas, esculturas u otros objetos religiosos con una inversión total de algo más de 1 millón de euros. El aumento del presupuesto a través de la incorporación de remanentes ha permitido que el número de actuaciones incluidas se haya incrementado sensiblemente respecto a la resolución prevista inicialmente, pasando de 42 a 87 en el caso de las edificaciones y de 50 a 51 en los bienes muebles.

Dentro de las 87 actuaciones previstas en bienes inmuebles destacan intervenciones como las previstas en la iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Aniñón; la iglesia de San Millán de Torrelapaja; la ermita de San Roque de Villafeliche; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Mesones de Isuela; la iglesia de Santiago el Mayor de Santed; la iglesia de Santa María Magdalena de Los Fayos; la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Pedrola; o la iglesia de San Adrián de Undués Pintano.

Por su parte, entre las 51 restauraciones aprobadas dentro del plan de bienes muebles destacan especialmente las que se van a llevar a cabo en el retablo mayor de la Virgen de los Reyes de Calcena; el retablo de María Magdalena de Maluenda; el retablo mayor de San Esteban de la iglesia parroquial de Sigüés: el retablo mayor de San Pedro Apóstol de Romanos; o el retablo mayor de San Miguel Arcángel de la iglesia parroquial de Villareal de Huerva.

Algunos ejemplos

- Rehabilitación de las cubiertas y restauración parcial de las pinturas murales de la capilla del Santísimo Misterio de Aniñón. Los trabajos se van a basar en la restauración de la capilla del Santísimo Misterio, que forma parte de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo de Aniñón, una de las construcciones más relevantes dentro del conjunto de las iglesias mudéjares de la Comunidad de Calatayud. Se centrarán en las cubiertas, que se encuentran en mal estado de conservación debido a las filtraciones de diversa consideración que han afectado a las pinturas murales y yeserías que ocupan completamente los paramentos de la misma, generando importantes daños, de manera que también se restaurará la decoración, actuando en el primer tramo de los pies de la capilla junto a la nave principal de la iglesia, restaurando completamente la cara interior del muro de la portada, la bóveda de cañón con lunetos y el primer arco.

-Continuación de la restauración de la capilla de Nuestra Señora de Malanca de Torrelapaja. Los trabajos en esta capilla situada dentro de la iglesia de San Millán, un edificio declarado bien de interés cultural, van a consistir en la renovación del pavimento y en la instalación de un cerramiento en el acceso a la capilla desde la nave principal de la iglesia, lo que facilitará su acondicionamiento ambiental, ya que esta capilla, de tamaño más reducido, es el espacio del templo que se usa habitualmente para la celebración de los actos religiosos ordinarios. Con esta actuación se completará la restauración de la capilla, que se inició en 2017.

-Reparación de la iglesia de San Adrián de Undués Pintano en Los Pintanos. Las obras complementarán a actuaciones ya realizadas con anterioridad. El objetivo resolver el agrietamiento de la fachada principal, los movimientos en la bóveda del coro y eliminar humedades en varias capillas y la falta de pintura en bóvedas y paredes interiores. Para ello se van a apuntalar los nervios de la bóveda del coro para evitar mayores desplazamientos y se van a recolocar las piezas. Además, se van a renovar los cabeceros de la puerta y las ventanas que se encuentren en mal estado y se van a retejar las zonas con humedades como la sacristía.

- Restauración de la iglesia de Santa María Magdalena de Los Fayos, construida a finales del siglo XVI. El objetivo es evitar el hundimiento de las cubiertas y conservar así este monumento, por lo que la actuación más urgente es reparar las cubiertas laterales. La estructura de la nave central ya fue restaurada y presenta buen estado y se colocarán canales para proteger la edificación de las humedades. Además, se sustituirá el tejado de la sacristía y se adecuarán los espacios interiores y el acceso a la iglesia.

- Restauración de la sacristía de la iglesia parroquial Nuestra Señora de los Ángeles de Pedrola. Las obras consistirán en reparar las grietas que tiene la cubierta, por las que se filtra la luz y el agua.

- Restauración del retablo mayor de la Virgen de los Reyes de Calcena. De estilo renacentista, es un buen ejemplo de escultura plateresca, realizada por el escultor Diego Martínez, que se encuentra en un edificio declarado Bien de Interés Cultural. Tiene unas dimensiones de 8 x 5 metros y su estado de conservación es deficiente. Presenta un cambio cromático acusado con riesgo de que haya pérdida de capas policromas. Es un retablo de madera tallada, dorada y policromada, de cuerpo de tres pisos y tres calles más un remate, decorado con distintos grupos escultóricos de escenas de la vida de la Virgen. No se desmontará para su restauración para evitar daños y en esta primera fase de los trabajos se procederá a eliminar los paneles laterales, limpieza del interior, se reforzará el sagrario, ya que el mecanismo no funciona correctamente y se intervendrá, entre otras medidas, en la mesa del altar.

- Restauración del retablo de María Magdalena de Maluenda, Bien catalogado: de estilo gótico, perteneciente al siglo XV y con unas dimensiones de 300x320, se le atribuye al taller de Benito Arnaldín. Se realizará una desinfección y consolidación del soporte y se repondrán, entre otras cosas, las piezas rotas.

- Restauración del retablo mayor de San Esteban de la iglesia parroquial de Sigüés, de estilo barroco, creado en el siglo XVII. Se realizarán tratamientos de conservación de la mazonería y restauración de las tablas policromadas y de los lienzos. Se trata de un bien de alta calidad artística, por lo que esta intervención es de resonancia y tiene una significación cultural importante.

-Restauración del retablo mayor de San Pedro Apóstol de Romanos. Con unas dimensiones de 7,80 x 5,5 metros, obra de Martín y Pedro Juan de Tapia, pertenece al siglo XVI y su estado de conservación es muy deficiente. Tiene quemaduras, depósitos de cera, pérdidas de pintura, de volumen y de estructura. Para su restauración será necesario desmontarlo. Se realizará una restauración completa de la mazonería del retablo y, entre otras actuaciones, se repondrán las molduras y piezas que faltan.

- Primera fase de restauración del retablo mayor de San Miguel Arcángel de la iglesia parroquial de Villareal de Huerva. Se trata de un escultórico de estilo barroco de gran tamaño, que data del primer tercio del siglo XVIII. Con esta actuación se pretende recuperar, aunque solo sea parcialmente, la estabilidad, la salud y la belleza de la obra. Se fijarán las zonas de policromía con mayor riesgo de desprendimientos, se limpiará la obra y se consolidarán sus partes y se barnizarán, entre otras muchas medidas.

21/12/2021
Fuente: DPZaragoza.es

Volver al sumario

Los Baños Árabes de San Pedro en Córdoba, a punto de salir de cinco siglos de olvido

Una UTE coordinada por el arquitecto Pau Soler, que ya trabajó Cercadilla o Medina Azahara, hará la musealización
El plazo es de 28 meses, por lo que en dos años y medio podría reabrir este espacio de la época de Almanzor

El pasado junio se cumplieron 90 años de la declaración como Bien de Interés Cultural de los Baños de San Pedro, situados en la calle Carlos Rubio, a apenas unos minutos a pie de la Corredera o la Plaza del Potro. En otra ciudad, quizá ese elemento habría sido un atractivo turístico muchos años atrás, pero no así en Córdoba, donde la ingente cantidad de patrimonio y hallazgos arqueológicos provocan que elementos tan singulares como este recinto queden en el margen de la acción pública durante décadas.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, se trazó como plan dar soluciones a esos restos que de forma tradicional se postergaban, como Ategua o el Salón Rico de Medina Azahara.

En ese contexto encaja el impulso que se ha dado al proyecto de conservación, museológico y museográfico de los Baños Árabes de San Pedro, que la administración autonómica había adquirido en los años 90.

La iniciativa, que se acaba de adjudicar, significará una vez se ejecute un nuevo atractivo para la Axerquía cordobesa, ajena por lo general al recorrido canónico de los turistas que llegan a Córdoba, salvo en periodo de Patios. También la recuperación de un bien de origen califal, singular por su ubicación extramuros de la medina y que se cree que fue construido en el periodo omeya, cuando Almanzor estaba en la cima de su poder y poco antes de que el gran entramado del Califato comenzase a resquebrajarse entre guerras y pendencias.

El proyecto de reforma y musealización ha recaído, tras un largo proceso que ha necesitado de diez reuniones de la mesa de contratación, en una Unión Temporal de Empresas (UTE) representada por el arquitecto y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Pau Soler Serratosa.

No será la primera vez que este profesional, especializado en la restauración patrimonial y la musealización, intervenga en la ciudad, ya que ha estado relacionado con diferentes proyectos en la ampliación del Museo Arqueológico, el palacio romano de Cercadilla o Medina Azahara.

Las obras consolidarán el conjunto, crearán al lado un nuevo edificio y crearán espacios expositivos para que se pueda visitar
Su brillante currículum, que comenzó en los años 70 en el estudio del arquitecto cántabro Juan Navarro Baldeweg, también incluye actuaciones en los Dólmenes de Antequera, en el Museo de la Estación de Chamberí y la Casa de Campo de Madrid, en la Alhambra de Granada, en el Museo Mariano Benlliure de Valencia o en el Museo del Patrimonio de Málaga.

Su nuevo desempeño en los Baños Árabes de San Pedro contará con un plazo de ejecución de 28 meses y con con un presupuesto que se reparte en tres anualidades: 6.471,79 euros en 2021, 83.140,23 euros en 2022 y 35.017,98 en 2023.

Según el pliego de prescripciones técnicas, la actuación se divide en tres grandes apartados. El principal de ellos se refiere al edificio en sí de los baños, en el que se va a instalar un nueva cubierta, se van a consolidar las bóvedas y arquerías, así como los revestimientos paramentales.

El segundo apartado se centra en el edificio anexo a los baños, donde se va a construir un inmueble de nueva planta con dos alturas. Por último, el tercer apartado se refiere a la puesta en valor, que consiste en diseñar los espacios expositivos que permitan el objetivo final de abrir los Baños al público y hacerlos visitables.

Los baños, muy populares entre los árabes, siguieron en uso por la diócesis hasta el siglo XVI, cuando se desmontó la caldera
Tras esta adjudicación, y si se cumplen los plazos, los Baños Árabes podrían abrir sus puertas en un horizonte de dos años y medio. Córdoba recuperará con ellos uno de los recintos de este tipo que mejor se conservan y que fue construido durante el esplendor del Califato, en torno al año 1000, según los estudios científicos realizados hasta ahora.

Los baños presentan la peculiaridad de estar emplazados fuera del recinto de la Medina, al contrario que todas las demás instalaciones de este tipo que se han conservado, ya que se ubican en un arrabal que se cree que debía estar habitado por una mezcla de musulmanes y cristianos mozárabes. Ante el deficiente estado de conservación, la Junta de Andalucía acometió obras de conservación y mantenimiento, que concluyeron en 2018. La actuación de emergencia permitió que las condiciones del edificio se alejaran del estado de ruina inminente.

Esta actuación ha permitido preservar unos vestigios de enorme relevancia histórica, pues abarcan tres siglos completos de historia musulmana, concretamente desde el siglo X hasta el siglo XII. Tras la conquista de la ciudad por el rey castellano Fernando III, los baños siguieron en uso durante siglos, durante mucho tiempo gestionados por la diócesis. Así hasta el siglo XVI, cuando se desmontó la caldera y perdieron su utilidad original, cayendo en el abandono del que ahora pueden salir al fin tras quinientos años de espera.

La fuentes bibliográficas antiguas hablaban de que en Córdoba hubo 4.000 baños árabes en el mayor momento de esplendor de los Omeyas. Aunque la cifra es discutida por los arqueólogos, no cabe duda de que este tipo de instalaciones eran muy comunes por la ciudad e incluso en los arrabales, como ocurre con los de San Pedro.

Parte de la historia se escribió también en estos recintos, pues dos califas fueron asesinados por sus enemigos mientras tomaban un baño. Ocurrieron ambos sucesos en el sangriento siglo XI, cuando los herederos de los Omeyas entraron en un carrusel de conflictos. Los musulmanes de la época incluso escribían tratados sobre esta práctica higiénica y saludable y recomendaban a las personas gruesas no excederse con el agua fría y a las delgadas con la caliente.

20/12/2021
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Ariño (Teruel) recupera el arco románico de la primitiva ermita del Pilar

Se trata del único arco románico existente en el Parque Cultural del Río Martín y está datado en el siglo XII

El Parque Cultural del Río Martín y el Ayuntamiento de Ariño, a través de una ayuda de 9.000 € de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dentro del Plan del Parque para 2021 aprobado por su patronato, ha recuperado el Arco románico de la primitiva Ermita del Pilar.

Para Joaquín Noé, presidente del Patronato del Parque Cultural y alcalde de Ariño, la intervención era urgente y necesaria, los bloques de arenisca estaban muy afectados por diferentes patologías y los efectos erosivos, y urgía una consolidación integral, puesto que es el único arco románico que se conserva en todo el Parque Cultural.

La portada consolidada es en arco de medio punto, creado a partir de grandes dovelas, arranca de impostas molduradas. Este arco es rematado (extradós) con un guardapolvo moldurado decorado en talla de puntas de diamante. Noé ha destacado la importante labor que se realiza desde la Dirección General de Patrimonio Cultural a través del Parque Cultural del Río Martín y los ayuntamientos que están involucrados, que ha permitido recuperar el rico patrimonio cultural y ofertarlo como un recurso endógeno más y poder luchar por nuestro desarrollo.

La recuperación del Arco del Pilar es una actuación más de la labor por frenar su deterioro y propiciar su conservación. Los escasos restos que se conservan de esta primitiva ermita del Pilar, explicó José Royo director del Parque Cultural del Río Martín, se reducen a parte de la fachada lateral que ubica el arco. Se localizan en el alto de una colina con dos cumbres con buena visión, donde se acondicionó en los años 80 un parque-mirador sobre los valles de los ríos Escuriza y Martín. “Esta ermita, continuó Royo, como bien explicó el profesor Agustín Ubieto, surgiría al paso de peregrinos por la población, puesto que sitúa Ariño en el camino calatravo de Daroca a Calanda. Camino peregrino que lo puede constatar también el sepulcro de un peregrino, con la cruz calatrava labrada en un lateral, existente en la Iglesia parroquial de la localidad”.

Las actuaciones de consolidación del arco han sido llevadas a cabo por la restauradora Miriam Tomás y han consistido en una limpieza superficial y de la colonización biológica, utilizando medios mecánicos y manual. También se ha eliminado la patina de enmugrecimiento y la costra negra que afectaba en varios puntos a la arcada. Se han sellado las descamaciones, fisuras y grietas existentes en los diferentes bloques de piedra arenisca con morteros de cal hidraúlica, y se han sellado las juntas eliminado previamente los diferentes morteros y yesos que las cubrían, así como eliminado de añadidos de cemento que en muchos casos cubrían parte de los bloques. Se han eliminado gotas y numerosos regueros de pintura que cubrían extensas zonas mediante la remoción manual con ayuda de disolventes.

Por otro lado se ha prolongado un alero, tanto en zona interior como exterior, sobre la portada para ofrecer una mayor protección ante la lluvia y otros agentes naturales, y se han realizado dos pequeños baquetones al borde del pavimento donde arrancan los arcos para evitar la inundación por aguas de escorrentía y que afecten de forma erosiva a los bloques de arenisca. Por último se ha pintado el muro existente de la antigua ermita, sellando grietas y eliminando humedades.

19/12/2021
Fuente: Lacomarca.net

Volver al sumario

Finaliza la primera fase de obras para eliminar humedades en el claustro de Santa María de Calatayud

El claustro de la colegiata cuenta además con un sistema de electro ósmosis

Avanza la rehabilitación del claustro de la Colegiata de Santa María que inició el Ayuntamiento de Calatayud este verano. La primera fase de las obras ya ha finalizado y con ellas se ha puesto fin a los problemas de humedad de una parte del espacio.

La empresa bilbilitana Construcciones Puente Argal ha levantado pavimentos y ha excavado zanjas de ventilación. Aprovechando estas introspecciones se ha realizado un seguimiento arqueológico. La empresa ha picado los revestimientos de los muros interiores del claustro y ha reparado los correspondientes a la primera fase, tarea para la que se ha utilizado mortero de cal.

En los laterales del pavimento se han colocado cantos rodados de forma provisional para facilitar la salida de la humedad del inmueble. En un futuro estos cantos quedarán debajo de la pavimentación definitiva y se conectará un sistema de ventilación conectado con el exterior.

La esquina noreste es la más afectada por la humedad y en ella se actuará en la segunda fase del proyecto. También se continuará con el arreglo de goteras, instalando un sistema de recogida de agua.

El claustro de la colegiata cuenta además con un sistema de electro ósmosis, que consiste en la instalación de una onda de baja frecuencia de ultrasonido que hace descender a las partículas de agua que se encuentra en los muros de carga del edificio hacia el suelo, invirtiendo los polos de sus átomos.

El alcalde y el concejal de Urbanismo y Patrimonio, junto al abad de la colegiata y al responsable de la obra, han visitado el resultado de los trabajos. El Ayuntamiento presentó un proyecto al Ministerio de Cultura, que fue seleccionado en el programa de actuaciones en el patrimonio de la UNESCO, y ha apoyado esta inversión con 18.000 euros. El Ayuntamiento ha afrontado el resto del coste del proyecto hasta los 40.000 euros.

En la segunda fase, el Consistorio tiene un acuerdo con Diputación Provincial de Zaragoza y la Diócesis de Tarazona. De los 90.000 euros presupuestados, el 60% lo afrontará DPZ y el 40% restante entre Diócesis y Ayuntamiento. Se espera que la licitación de esta fase se lleve a cabo en unas semanas, tras la firma del convenio entre las tres entidades.

18/12/2021
Fuente: Calatayud.es

Volver al sumario

El Principado de Asturias actualiza el proyecto para la cubierta del monasterio de Villanueva de Oscos

El Principado ya está trabajando en la actualización del proyecto de renovación de la cubierta del monasterio de Santa María, en Villanueva de Oscos. Así se lo confirmó ayer el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, al alcalde de Villanueva, Abel Lastra. “Se está haciendo la modificación del proyecto. No me dieron plazos, pero sé que están en ello. La cosa va lenta, pero segura”, dijo Lastra, satisfecho por los avances.

El objetivo de esta actualización del proyecto de obra, presupuestado en su día en 791.564 euros, es tener listo el documento para poder optar en 2022 a una ayuda europea, en concreto a los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia dedicado a actuaciones de conservación, restauración y puesta en valor de Bienes de Interés Cultural (BIC). Así lo confirmó el pasado agosto la consejera de Cultura, Berta Piñán, en una visita a este cenobio fundado en el siglo XII. Además se comprometió Piñán a diseñar un plan para el edificio.

17/12/2021
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Cultura concede más de 80.000€ en subvenciones para actuaciones en BIC de seis localidades palentinas

Los ayuntamientos de Nogal de las Huertas, Aguilar de Campoo, Becerril de Campos, Dueñas, Carrión de los Condes y Támara de Campos fueron las entidades receptoras de las subvencion

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Palencia, concedió subvenciones por un importe total de 80.685,93 euros, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2021, a seis localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia palentina para la realización de actuaciones en Bienes de Interés Cultural (BIC).

Así, se concedieron 5.274,63 euros al Ayuntamiento de Nogal de las Huertas para la consolidación de un muro en el Monasterio de San Salvador, otros 8.369,68 euros al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para la reconstrucción del tramo oeste de la muralla del municipio, 32.357,56 euros al Ayuntamiento de Becerril de Campos para las reparaciones en la fachada, los pináculos y la sustitución de ventanas en el edificio del Consistorio, y otros 6.674,98 euros al Ayuntamiento de Dueñas para la sustitución del pavimento en soportal de la Plaza España.

A todo ello se unen los 8.425,08 euros concedidos al Ayuntamiento de Carrión de los Condes para la adecuación y mejora de la zona verde urbana en la calle San Zoilo, como parte del Conjunto Histórico del Camino de Santiago, y el Ayuntamiento de Támara de Campos recibirá 19.584 euros para la reconstrucción de la fachada de piedra del inmueble municipal situado en el número 8 de la calle El Monte de la localidad palentina.

Se desestimó, asimismo, la solicitud del Ayuntamiento de Paredes de Nava y la de Palenzuela para realizar actuaciones en BIC de sus respectivas localidades, en el primer caso por no cumplir con ser una obra ejecutada en el año 2019 y en el segundo por ser un gasto no subvencionable.

16/12/2021
Fuente: Cope.es

Volver al sumario

La Junta de Castilla La Mancha ayudará a restaurar la iglesia gótica de La Solana (Ciudad Real)

El Gobierno regional destina 265.216 euros para cubrir los gastos de refuerzo de la cubierta y tratamiento de grietas en la iglesia parroquial de Santa Catalina, de estilo gótico tardío

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica un acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se da el visto bueno al decreto que regula la concesión directa de subvenciones a la Iglesia católica para la financiación este año de actuaciones en bienes pertenecientes al patrimonio cultural regional. El importe de estas ayudas asciende a un total de 694.633 euros y va destinado a cubrir los gastos de actuaciones en tres iglesias que ya están concluidas por cuestiones de urgencia, informa la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Se trata de las obras en la iglesia parroquial de Santa Ana, de la localidad de Motilleja (Albacete), para la que se ha concedido la cantidad de 206.546 euros, que cubre los gastos del 70 por ciento de la actuación que se ha llevado a cabo en este templo que destaca por su estilo barroco y su gran torre.

También se ha destinado la cantidad de 265.216 euros para cubrir los gastos del 50 por ciento de las obras de refuerzo de la cubierta y tratamiento de grietas de la iglesia parroquial de Santa Catalina, en La Solana, de estilo gótico tardío, aunque también cuenta con algunos elementos de otros estilos artísticos posteriores.

La tercera de las iglesias beneficiadas por estas ayudas es la iglesia parroquial de Santiago, de Cañete (Cuenca), a la que se ha concedido un montante de 222.870 euros, el 70 por ciento de la actuación de la rehabilitación de la cubierta y muros de este templo que comenzó a construirse entre los siglos XII o XIII, aunque casi toda la edificación actual es de los siglos XVII y XVIII.

El Gobierno regional tiene acuerdos con la Iglesia católica para contribuir a la mejora y conservación del patrimonio histórico y cultural que ésta atesora y, en concreto, este acuerdo es conocido como Comisión Mixta para el Patrimonio Cultural y se remonta al año 1986. En los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a la Iglesia católica, a través de la Comisión Mixta, por un valor de 3.442.633 euros, sin contar la aportación de este año, y dichas ayudas han sido concedidas en los ejercicios 2009, 2010, 2013, 2014 y 2017

16/12/2021
Fuente: Latribunadeciudadreal.es

Volver al sumario

El perfil de la antigua iglesia de San Román gana nitidez en la ladera del castillo de Burgos

La última fase de la excavación arqueológica en la ladera del Castillo confirma su potencial y continúa aclarando la extensión y usos del templo en distintas épocas, además de sacar a luz más de 50 nichos con varias reutilizaciones

Paso a paso, tirando de pico y pala, quitando escombro aquí y limpiando tierra allá, el perfil de la iglesia de San Román gana nitidez. La campaña arqueológica continúa aportando nueva información sobre este templo de la ladera del Castillo, de origen románico, con una posterior ampliación gótica, y que desapareció por los bombardeos franceses en 1812. La responsable de las excavaciones, Fabiola Monzón, resalta que esta nueva fase de los trabajos, que comenzaron en julio y concluyen este mes de diciembre, no ha arrojado grandes piezas, pero sí «un gran potencial de interés» que augura que queda mucho por desvelar.

La anterior fase, que terminó en febrero, se centró en la documentación de la capilla de San Andrés, una de las más importantes, y de los restos de la torre, ambas bajo el mecenazgo de la familia Quintanadueñas. En este recinto, se descubrió una cripta de existencia desconocida, pero sus dimensiones obligan a ampliar y mover el vallado inicialmente colocado y retirar casi siete metros de relleno.

A la espera de poder ejecutar esta actuación, estos meses se ha continuado con los trabajos en la zona de las naves, en una superficie de unos 320 metros cuadrados a diferentes profundidades.

Tras la retirada de sedimentos de tierra aportados a la iglesia en el siglo XIX para hacerla desaparecer y evitar que de nuevo se convirtiera en un refugio en caso de conflicto bélico, se han localizado los terraplenes terreros construidos por las tropas napoleónicas entre 1812 y 1813.

Eliminados estos parapetos ha salido a la luz parte del pavimento de baldosa de ladrillo de la nave central, diferentes pilares y parte del muro sur. Estas construcciones permiten ampliar el conocimiento de su planta. «Ahora se puede señalar que contaba con una anchura de unos 21 metros, tal y como citaban las fuentes históricas por lo que puede ser fiable que tuviera una longitud de unos 31 metros».

La excavación ha alcanzado la cota del suelo, ocupado por nichos para el enterramiento de los feligreses. Monzón observa que el templo estuvo muy ocupado y demandado con más de 50 nichos, con hasta siete reutilizaciones.

Quedan abiertos muchos interrogantes a los que la arqueóloga espera poder dar respuesta en sucesivas campañas, que las habrá, tal y como confirma la concejala de Cultura, Rosario Pérez Pardo.

«Se puede hablar de unos resultados satisfactorios que están posibilitando conocer el desarrollo constructivo del templo y aspectos sobre algunos episodios en él acaecidos», concluye Monzón al tiempo que lamenta que este año no sean posibles las jornadas de puertas abiertas y aplaude el interés suscitado entre los escolares que participan en el programa Wellington ataca, dentro de La ciudad también enseña.

15/12/2021
Fuente: Diariodeburgos.com

Volver al sumario

La restauración del retablo y la armadura de la iglesia de Revellinos (Zamora) avanza la recuperación del patrimonio de Tierra de Campos

El próximo 21 de diciembre, día de la festividad del patrón, Santo Tomás, tendrá lugar una charla de divulgación de los trabajos de restauración del retablo y ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás. La Junta ha invertido en esta intervención cerca de 220.000 euros.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado junto a la alcaldesa de la localidad zamorana de Revellinos, Eutimia Fernández, y al párroco, Agapito Gómez, las obras de restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás. La imagen de este templo destaca junto al paisaje de palomares y bodegas en esta zona de gran riqueza cultural y natural, enclavado en el corazón de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.

La intervención en la iglesia se ha realizado a partir de un estudio exhaustivo del estado de conservación del bien, que definió la propuesta de actuación. Dicho estudio aportó los datos sobre la existencia de capas de policromía original bajo la reforma barroca en el retablo y sobre el estado del trasdós de la armadura. También se marcó el criterio de restauración de la pintura original y hasta dónde debía permanecer el repolicromado del retablo. Tras la restauración de la cubierta que cubre la capilla mayor y la reparación estructural de la armadura, acometida en 2019 por la Consejería de Cultura y Turismo y el Obispado de Zamora, se ha procedido ahora a la recuperación de la ornamentación de la armadura de esta parte de la iglesia.

Para ello, se han reintegrado las pérdidas de policromía, especialmente en la zona sur donde se mutiló la superficie decorativa para insertar una ventana. Se ha recobrado, además, la geometría de la superficie. La intervención en el retablo se ha fundamentado en la recuperación de la policromía del siglo XVI de las tablas, manteniendo la redecoración barroca de la mazonería, al no ser posible el levantamiento de los dorados sin dañar los restos de policromía original y, por lo tanto, manteniendo también los ornamentos añadidos en el periodo barroco.

Ortega ha resaltado que se trata de una actuación integral sobre la capilla mayor, concretada en estos dos bienes contenidos y que definen su configuración espacial, armadura y retablo, que ha supuesto una inversión total de casi 220.000 euros. Se ejemplifica así el eje de Legislatura en materia de patrimonio cultural, consistente en la valorización de los elementos patrimoniales.

Este objetivo, obliga a que no sólo los poderes públicos, sino toda la sociedad, en primer lugar a los propietarios de los bienes, tomen conciencia de la necesidad de contribuir a su conservación, protección y gestión. En este sentido ha agradecido al Obispado de Zamora su contribución en la limpieza y consolidación de cubierta y del artesonado y ha trasladado su deseo de que este templo renovado se convierta en una nueva oportunidad de atractivo turístico para este municipio y todo el territorio, depósito de riqueza cultural y natural que sin duda constituyen oportunidades para el desarrollo local y territorial.

15/12/2021
Fuente: Comunicacion.jcyl.com

Volver al sumario

El mudéjar de Zaragoza cumple 20 años como Patrimonio Mundial de la Unesco

Bajo el lema ‘Zaragoza, provincia mudéjar: ven a conocerte’, la Diputación reivindica la trascendencia y el potencial de este patrimonio único que el 14 de diciembre de 2001 recibió el máximo reconocimiento de la Unesco.

La Diputación de Zaragoza ha lanzado una campaña publicitaria para conmemorar el 20 aniversario de la declaración del mudéjar zaragozano como Patrimonio Mundial. Bajo el lema ‘Zaragoza, provincia mudéjar: ven a conocerte’, la campaña reivindica la trascendencia y el potencial de este patrimonio único, que hace dos décadas recibió el máximo reconocimiento que concede la Unesco.

Torre de la iglesia de San Andrés Calatayud, posiblemente asentada sobre una antigua mezquita musulmana

“El 14 de diciembre se cumplen 20 años de la incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial de seis monumentos mudéjares de Zaragoza. Son la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada, la iglesia de Santa María de Tobed, el ábside, el claustro y la torre de la colegiata de Santa María de Calatayud; los restos mudéjares del palacio de la Aljafería, la torre y la iglesia de San Pablo de Zaragoza y el ábside, la parroquieta y cimborrio de la seo de Zaragoza”, ha explicado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero. “Por eso, hemos querido aprovechar esta efeméride para poner en marcha una campaña que ayude a que los zaragozanos y los aragoneses, en general, sigan conociendo y valorando la importancia de nuestro mudéjar como una manifestación artística única en el mundo”, ha añadido.

En este sentido, Sánchez Quero ha destacado que el mudéjar “tiene un enorme potencial como motor de desarrollo de los pueblos. Y forma parte, además, de su identidad”. “Por eso, hemos ideado una campaña que nos recuerda que, nueve siglos después de su aparición, este estilo artístico sigue formando parte de nuestra esencia: conociéndolo, nos conocemos mejor a nosotros mismos”, ha subrayado el presidente, que también ha recordado que el 85% del territorio de la provincia tiene presencia del mudéjar. “Aunque la declaración como Patrimonio Mundial incluye seis magníficos monumentos, especialmente representativos, la singularidad y el alcance de este estilo se extiende a más de un centenar de ejemplos patrimoniales de decenas de municipios”, ha recalcado Sánchez Quero.

La campaña se ha ideado y producido por el realizador zaragozano Sergio Duce. Ha contado con el asesoramiento científico de la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, y la colaboración de Estudio Mique en la parte del diseño. En esta primera fase, se difundirá en prensa, radio, televisión y redes sociales.

14/12/2021
Fuente: Lacomarca.es

Volver al sumario

Montalbán (Teruel) alerta del «abandono institucional» de su iglesia gótica mudéjar

El Ayuntamiento pide ayuda para poder continuar con la restauración del interior del templo y recuperar las pinturas murales que se encuentran en el interior ocultas tras un enlucido posterior

El Ayuntamiento de Montalbán ha alertado del «abandono sistemático» para la protección y mejora de su iglesia gótica mudéjar, dedicado a Santiago el Mayor, que constituye su patrimonio «más preciado y verdadero baluarte» del turismo del municipio, en la comarca y en el Parque Cultural del Río Martín.

En una nota de prensa, el Consistorio se ha preguntado para qué sirve su declaración como Bien de Interés Cultural, con todas las limitaciones que implica y que supone estar sometidos a un régimen especial de conservación y protección, «si luego no se actúa cuando se necesita».

Iglesia mudéjar de Montalbán. Provincia de Teruel

Desde 1967 a 2010 se hicieron diferentes intervenciones y restauraciones del exterior y estructurales, quedó pendiente la recuperación de las pinturas de las paredes que devolverían su «verdadero esplendor a este edificio tan peculiar». Con los proyectos técnicos ya redactados y aprobados llegó la crisis de 2008 y con ella se abandonaron muchos proyectos, entre ellos el de la iglesia. Las pinturas ocultas tras los enlucidos en el interior de la iglesia de Santiago de Montalbán y que se adivinan en sus catas muestran cómo podrían quedar su interior cuando se restauren. «Por parte del Gobierno de Aragón ya se plantearon unos proyectos con una inversión de 1.9 millones de euros. Ya en su día se dividió en dos por la elevada cuantía, pero al final después de solicitar subvenciones nada se concretó», explicó Carlos Sánchez, alcalde de la localidad.

La terminación de este proyecto de recuperación del interior de la iglesia de Santiago el Mayor pondría a este monumento en el mapa de todos los amantes del arte y de la arquitectura mudéjar. En los últimos seis años el Ayuntamiento ha acudido a todas las convocatorias del 1,5 % cultural y a los fondos FITE para poder continuar con la restauración del interior de la iglesia y recuperar las pinturas murales que se encuentran en el interior ocultas tras un enlucido posterior. El Ayuntamiento también se ha reunido con representantes del Ministerio de Fomento, de Gobierno de Aragón, con Vertebración del Territorio, de subdelegación de Gobierno y lo que ha conseguido son «buenas palabras, muchos consejos, pero ninguna realidad». «Nos sentimos ninguneados y muy enfadados también», denuncian desde el Consistorio.

Este «abandono» se ha sufrido también cuando se ha reclamado la intervención de Patrimonio en el mantenimiento de este monumento del mudéjar aragonés. En febrero de 2018 el Ayuntamiento comunicó la caída de varias cerámicas de la decoración mudéjar, notificación que fue avalada por un informe técnico y más tarde se solicitó una intervención para reponer tejas que habían sido arrastradas por la nieve acumulada en la parte de la techumbre de la nave. Ninguna de estas reclamaciones han obtenido respuesta. Además, en el interior, ha habido desprendimientos de parte de la decoración de yeso de las bóvedas, con el peligro que ello conlleva, y se «sigue sin poder hacer nada».

«Estamos seguros de que si esta iglesia hubiera estado en Teruel capital hace tiempo que estaría restaurada por completo. Como alcalde de Montalbán me pregunto qué vertebración del Territorio supone que las Ayudas y Subvenciones tanto estatales como autonómicas, recalen una vez sí y otra también en poblaciones grandes como Huesca, Tarazona, Calatayud, Teruel y una duda se nos queda siempre sin respuesta ¿cuándo llegarán esas ayudas a los pueblos pequeños?», se pregunta Sánchez.

El municipio ha contado que la iglesia de Santiago el Mayor de Montalbán es desde 1931 Monumento histórico artístico, declarada posteriormente Bien de Interés Cultural, un edificio «muy singular, emblemático y de referencia, claro precedente de las iglesias fortaleza, de gran atractivo turístico y cultural que comenzó a construirse entre los siglos XIII y XIV».

El Ayuntamiento ha afirmado que este templo es un referente para los vecinos, «motivo para estar orgullosos de su pueblo, para tener la autoestima bien alta porque es un monumento único», así como un recurso para la atracción de turistas, con un turismo cultural «de calidad que no duda en desplazarse y hacer kilómetros para conocer en primera persona este monumento espectacular que distingue el perfil de Montalbán».

13/12/2021
Fuente: Lacomarca.es

Volver al sumario

Una reforma pone fin a las goteras en Santo Domingo de Ribadavia (Ourense)

La Asociación de Amigos del Patrimonio Religioso impulsa una obra que cuesta 647.955 euros

La Iglesia de Santo Domingo de Ribadavia, que forma parte del conjunto monumental que lleva el mismo nombre y que es Bien de Interés Cultural (BIC), será sometida a una reforma integral para solucionar todas las deficiencias que tiene como la filtración del agua al interior siempre que llueve. Así, las obras consistirán en la sustitución total de la cubierta, limpieza general de los muros de fábrica tanto en el interior como en el exterior y realización de juntas de mortero de cal, donde sea necesario.

El documento técnico elaborado por un equipo multidisciplinar para esta actuación, incorpora también un proyecto de restauración específico para los elementos escultóricos.

La inversión para esta intervención asciende a 647.955 euros y será financiada en su totalidad por la Xunta de Galicia.

La partida económica necesaria para la ejecución de la obra se encuentran recogida en los presupuestos de la Administración autonómica y el procedimiento de licitación se iniciará a principios del año 2022.

El proyecto ha sido impulsado por la Asociación de Amigos del Patrimonio Religioso de Ribadavia, que transmite una gran satisfacción a raíz de este logro, sobre el que informaron representantes de la Consellería de Cultura en el transcurso de una reunión mantenida con directivos de la entidad.

“Desde la asociación queremos agradecer al conselleiro de Cultura, Román Rodriguez, su compromiso y sensibilidad con el patrimonio de Ribadavia que en el 2022 se va a materializar con esta importante inversión que permitirá la rehabilitación de la Iglesia de Santo Domingo”, señala el presidente, Juan Bande Alonso. En ese sentido, también aprovecha para “reconocer el papel clave que ha desempeñado el exalcalde de Ribadavia, César Fernández, ya que fue el interlocutor en todo momento con la Xunta desde octubre del 2017 cuando era diputado en el Parlamento de Galicia y además durante su mandato consiguió el compromiso de la financiación de esta obra y que se iniciase la redacción del proyecto que hoy es una realidad”.

La Asociación de Amigos del Patrimonio Religioso de Ribadavia cuenta en la actualidad con 65 socios dedicados a la protección, conservación y puesta en valor de las iglesias. Con sus cuotas ya han realizado diversos trabajos de conservación de monumentos como la limpieza de las fachadas en las iglesias de San Juan y en la de Santiago. Además, una donación de Amando Martínez Deaño, directivo de la entidad, también hizo posible la instalación de nueva iluminación en el interior y exteriores de la Iglesia de la Virgen del Portal.

Ahora, la Xunta de Galicia acaba de confirmar la ejecución de este proyecto por el que llevaban luchando desde el año 2017, a la vista de las filtraciones de agua al interior y los daños que causan.

13/12/2021
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

El Naranco, "telón de fondo y mirador" de Oviedo, está siendo "martirizado"

Cuatro expertos analizan la historia, el presente y el futuro de un monte que "hay que proteger"

La asociación "Todos unidos por el Naranco" quiso echar ayer "una mirada" al monte ovetense y para ello congregó a cuatro expertos que lo analizaron desde diferentes perspectivas. El historiador Lorenzo Arias se explayó sobre cómo en las crónicas que se conservan de la monarquía asturiana, del siglo IX, aparecen nombres que se conservan aún en la toponimia actual y cómo "aparecen términos con los que podemos extrapolar las edificaciones que tenemos hoy en el Naranco". En definitiva, cómo esas crónicas nos permiten delimitar lo que ahora sería "el perímetro del territorio de poder de Ramiro I": "Podemos deducir el área de propiedad de Ramiro I y por lo tanto de todo el asentamiento que había en la falda de El Naranco", añadía el historiador.

Tras echar la vista atrás tocaba mirar el horizonte, al paisaje, y para eso se contó con el geógrafo Manuel Maurín, que habló de "la necesidad de proteger adecuadamente el Naranco como paisaje", algo que en su opinión no se está haciendo. "Hay otras miradas que son más sectoriales pero la del paisaje es integradora", señala Maurín, para quien el Naranco es "el telón de fondo y el mirador de Oviedo": "Hay que tener en cuenta la vocación forestal del monte, su patrimonio Prerrománico y su uso público", añadía. Para el geógrafo tiene que haber "un equilibrio entre la fuerza de la naturaleza y la fuerza de la sociedad, que no haya ni una absoluta naturalización ni una absoluta artificialización".

Costado norte del edificio

La siguiente perspectiva desde la que se miró al monte ovetense fue la de un urbanista. El arquitecto Manuel Carrero fue muy crítico con el estado en el que se encuentra el monte ovetense y sobre cómo se ha desarrollado el urbanismo allí: "La imagen tan deplorable que ofrece ahora mismo el Naranco no es fortuita". La causa es, en su opinión, "un deficiente plan urbanístico" que tiene al monte "martirizado". Para Carrero la principal causa de los males del monte "es la expectativa de construcción" que se tiene sobre él y propone que "el terreno de monte del Naranco pase a ser público, del Ayuntamiento". Sobre la Ronda Norte aseguró que "no tiene ningún sentido" y apostó por solucionar los problemas de tráfico haciendo "una apuesta por el transporte sostenible".

Por último, Carlos Lastra, de la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza, que cumple 50 años, hizo un repaso de las actividades que han realizado relacionadas con el Naranco y de las protestas que han llevado a cabo. Para él los problemas que amenazan al monte son las canteras, la Ronda Norte y la mala aplicación del plan periurbano. Unos problemas que, señalaba, "se repiten, son los mismos por los que llevamos 50 años protestando".

10/12/2021
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

La Catedral de Santiago cede varias piezas de origen medieval a las salas del Museo do Pobo Galego

La Catedral de Santiago y el Museo do Pobo Galego cerraron en la jornada de ayer un importante acuerdo de colaboración, a través del cual el Museo del gran templo compostelano aportará varias piezas de origen medieval a la colección del centro de Porta do Camiño.

Esta vinculación surge con el objetivo de poder ayudar en el nuevo montaje museístico que se está a desarrollar en las modernas salas del edificio situado en el Convento de San Domingos de Bonaval.

El pacto fue plasmado con la firma del convenio en la mañana de este viernes, en un acto en el que estuvieron presentes el deán de la Catedral, José Fernández Lago, así como el presidente del patronato del Museo do Pobo Galego, Justo Beramendi. Ambos se mostraron muy satisfechos por haber cerrado este acuerdo

12/12/2021
Fuente: Elcorreogallego.es

Volver al sumario

Recuperan un azulejo del siglo XV que podría pertenecer a La Alhambra

Las investigaciones policiales se iniciaron al tener conocimiento de su puesta en venta en un establecimiento de subastas, adjudicado por un valor de 12.000 euros

Agentes de la Policía Nacional han recuperado un azulejo octogonal de cerámica esmaltada en azul y ocre, del siglo XV, que presenta en su decoración el escudo de los sultanes nazaríes, y que contiene inscrito el lema dinástico y que podría pertenecer a La Alhambra de Granada.

Tiene unas dimensiones de 20 por 21 centímetros y podría pertenecer al Monumento Nacional desde el año 1870 y Bien de Interés Cultural en el año 2004, además de ser Patrimonio de la Humanidad.

Las investigaciones policiales se iniciaron al tener conocimiento de su puesta en venta en un establecimiento de subastas de Madrid, adjudicado por un valor de 12.000 euros. Tras su intervención se procedió a un estudio pormenorizado sobre su estilo y procedencia. Asimismo, se remitieron imágenes de la pieza al Departamento de Conservación de Museos del Patronato de la Alhambra y el Generalife, para que informaran sobre la procedencia y originalidad de dicho bien.

Esta institución informó de que era necesario un estudio directo del mismo, si bien, casi con total seguridad, podría pertenecer a la solería del Salón de Comares del Palacio de Comares, cuya construcción y decoración se llevó a cabo bajo el mandato del Sultán Yusuf I.

Por todo ello, en el día de hoy ha sido trasladado el azulejo a las dependencias del Museo de la Alhambra de Granada para continuar con el estudio por parte del personal especializado, quedando en depósito en dicho lugar a disposición de la Autoridad Judicial.

12/12/2021
Fuente: Sevillaactualidad.es

Volver al sumario

El Castillo de Luque afronta una rehabilitación histórica que permitirá al fin su apertura al turismo

La empresa Hermanos Campano ejecuta las obras, que suponen una inversión de 917.000 euros y que estarán listas en 18 meses

El Castillo de Luque o de Hisn Lukk está inmerso en sus trabajos de rehabilitación más importantes hasta la fecha y que, al fin, permitirán su apertura al turismo. Las obras que desarrolla ya la empresa Hermanos Campano suponen una inversión global de 917.322,05 euros fruto de la colaboración entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que aporta el 75% gracias al plan del 1,5% cultural, y el Ayuntamiento luqueño.

Los trabajos, que devolverán el esplendor a esta atalaya enclavada en plena comarca de la Subbética, estarán finalizados en un período de 18 meses. "Si todo marcha como está programado, esperamos que en un par de años el castillo se convierta en el eje vertebrador del turismo luqueño", ha confiado la alcaldesa, Felisa Cañete (PSOE).

Castillo roquero, infranqueable por tres de sus lados, consta de dos grandes torreones y tres lienzos de murallas que defienden el acceso a su interior por medio de una entrada recodo y una puerta que en su día fue levadiza y que pronto volverá a abrirse.
El monumento, ahora en ruinas, es el símbolo de la localidad cordobesa, que roza los 3.000 habitantes y que desde principios del siglo XXI pone todos sus esfuerzos en recuperarlo. Así, en la primera década de este siglo se realizaron unas pormenorizadas excavaciones arqueológicas por parte de Ángel Rodríguez, que sentaron las bases de la futura restauración, como ha explicado el Ayuntamiento.

Los sucesivos estudios han permitido desvelar que en el cerro del castillo se estableció población desde el Neolítico y el Calcolítico. Y gracias a la arqueología también se sabe que en la Edad del Hierro hubo un asentamiento, como atestigua una cerámica ibérica con decoración a la almagra en el Museo Municipal y el resto de un muro de tapial.

Otra intervención arqueológica descubrió unas pilas de decantación romanas, lo que demostró que en este emplazamiento hubo población ininterrumpidamente desde el final de la Edad de la Piedra hasta los primeros siglos después de Cristo.
Aunque para hallar la primera referencia escrita al castillo de Luque hay que esperar hasta el siglo IX, en el que se le vincula a Ben Mastana y las revueltas muladíes. No obstante, la mayor parte de lo que hoy día puede verse se debe a la ampliación feudal realizada a finales del siglo XIII y en el XIV.

Trabajos prolongados en el tiempo

Dejando aparte las diferentes líneas de muralla aparte, son tres las intervenciones realizadas hasta el momento en el recinto. Estos trabajos han permitido la consolidación de prácticamente todo el edificio, con una inversión de 268.362,06 euros.

Durante 2018, el Ayuntamiento destinó más de 180.000 euros a la restauración de las torres del homenaje y almohade. Este proyecto se sufragó en su mayor parte gracias a la subvención de 132.000 euros recibida a través del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación de Córdoba, que fue completada con una aportación municipal de en torno a los 50.000 euros. A la vez, se intervino de urgencia en varias partes de la muralla.

En 2019, se procedió a realizar la segunda fase por medio de una subvención del Programa de Recuperación de Patrimonio Histórico de la Diputación de Córdoba (36.362,06 euros).

Y el pasado mes de julio se firmó el contrato entre el Ayuntamiento, y la empresa Hermanos Campano de la realización de la tercera fase, una obra que fue financiada por la Diputación de Córdoba a través de una subvención excepcional de Presidencia por valor de 50.000 euros. En la misma se intervino en el exterior y coronamiento de los muros, en continuación con lo ya realizado en los dos periodos anteriores.

En los últimos años, además, el Ayuntamiento de Luque "ha apostado" por la restauración de los diferentes elementos que componen la fortaleza. Así, ya se ha intervenido en la torre de la Coracha, en la torre Albacar y en todos los lienzos de la muralla sur, correspondiente a la tercera línea defensiva.

11/12/2021
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Un tesoro románico oculto en las paredes de la ermita de Santa Águeda de Vallibona (Castellón)

Unas catas descubren las pinturas originales de Santa Águeda, que datan del siglo XIII. Los vecinos se vuelcan en la recuperación del templo con numerosas donaciones

Las catas realizadas en los últimos meses en las paredes interiores de la ermita románica de Santa Águeda, patrona de Vallibona (Castellón), confirmaron las sospechas de que bajo la cal y pintura que las cubren hay pinturas murales que datarían de su construcción en el siglo XIII.

Considerado uno de los mejores ejemplos del Románico valenciano de Reconquista el edificio está inmerso en la recuperación de su decoración original y tras varias catas ya se ven parcialmente las pinturas originales, como explicó el alcalde de este municipio de Els Ports Juanjo Palomo.

Este hallazgo condiciona la restauración del ermitorio, iniciada por fases hace un tiempo, después de muchos años de reivindicaciones. «Parece que las pinturas están por toda la ermita y con esta investigación se determinará su antigüedad y si se pueden recuperar, aunque no sea en su totalidad, lo cual sería algo muy positivo», insistía Palomo, que pedirá que sea la Conselleria de Cultura quien asuma el trabajo. «La ermita se podrá terminar de restaurar si los vallibonenses ayudamos e insistimos ante quien corresponda, somos capaces de hacerlo, como ya se demostró con la ermita de Santo Domingo».

Un ejemplo de la colaboración ciudadana para preservar el patrimonio vallibonense ha venido dado de la mano de la familia propietaria de los terrenos que rodean Santa Águeda, pues han decidido dar una parte para el pueblo, desinteresadamente y gracias al interés de otra familia, ya se ha hecho el proyecto del prigó, de estilo románico e incluso ya hay quien costea el crucifijo que lo presidirá, como ha anunciado el promotor de la idea Teófilo Pitarch.

Por otro lado, como no se disponía de imagen de Santa Águeda para cada romería anual, desde la Masía de Baix Santa Águeda se subía una capilla con una imagen pequeña. Ahora, continúan llevándola para la procesión alrededor de la ermita, pero este verano una familia, que quiere estar en el anonimato, ha regalado una imagen de 80 centímetros para ponerla en la hornacina que hay en el altar totalmente restaurada y pintada. Había un nuevo banco para sentarse los fieles, muy cómodo, pero estaba solitario (los demás, son muy antiguos), ahora ya son dos -obsequio de los novios de la primera boda que se celebró en Santa Águeda- y un tercero en previsión.

Ahora la celebración de la misa se hace siempre con un crucifijo; no había, pero ya hay uno de estilo románico, como la portada de la fachada de la ermita. También se ha instalado en la pared central un lienzo de trazas románicas de Santo Domingo, patrón con Santa Águeda de Vallibona, y otro lienzo del escudo del pueblo, inspirado en los que aparecen en la techumbre de la parroquia, obsequios de otro vallibonense.

10/12/2021
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Críticas al nuevo programa de restauración del interior de Notre Dame de París

El programa sobre la restauración del interior de la catedral de Notre Dame de París, que quedó parcialmente destruida en el incendio de abril de 2019, preparado por la diócesis de París, se presenta hoy ante la Comisión Nacional de Patrimonio y de Arquitectura en medio de numerosas críticas.

Como cesionaria de la catedral, la diócesis de París ha realizado un estudio global sobre la reposición del mobiliario litúrgico que se perdió en el incendio, que tiene en cuenta las necesidades de culto, así como de la gestión de los flujos de fieles y visitantes.

El análisis del dossier este jueves permitirá fijar las grandes líneas sobre el acondicionamiento del interior de la catedral, cuando ya se ha establecido que, en el exterior, la aguja y la cubierta de Notre Dame se reconstruirán de manera idéntica al estado anterior al fuego.

Algunas de las filtraciones sobre este programa hablan de la instalación de obras de arte contemporáneas, frases bíblicas en los muros proyectadas en varios idiomas y otras experimentaciones contra las que se han alzado historiadores de arte y especialistas.
Uno de los elementos de la polémica es el eventual cambio de sillas por bancos con ruedas y la ampliación de la iluminación.

Catedral de Notre Dame de París, desde el río Sena

Según Le Monde, el Ministerio de Cultura no se ha opuesto a que se añadan obras de artistas urbanos como Ernest Pignon-Ernest y otros contemporáneos como Anselm Kiefer o Louise Bourgeois.
"El clero tiene derecho a decidir ciertas cosas pero hay una cuestión que se impone: la historia, el monumento", subrayó en la emisora France Info el fundador de la revista La Tribune de l'Art, Didier Rykner.

Para Rykner, el proyecto supone una "ruptura de la unidad" del monumento. Para la diócesis, en cambio, los cambios en el interior buscan mejorar la acogida del público.

El interior del templo, en el que se celebraban unas 2.400 misas y aproximadamente 150 conciertos al año, debería reabrir en 2024, cinco años después del incendio.

No obstante, la restauración total del edificio podría llevar más tiempo, teniendo en cuenta el retraso acumulado por la pandemia y por la contaminación con plomo del edificio.

09/12/2021
Fuente: HolaNews.com

Volver al sumario

La Catedral de Segovia ralentiza sus proyectos de restauración

El deán Ángel García Rivilla asegura que la reducción de ingresos por la pandemia obligará al Cabildo a "discernir" la idoneidad de las iniciativas, atendiendo a criterios de urgencia en el mantenimiento del templo

Con más de 30 años al servicio de la Catedral -de los cuales diez ha ejercido como deán y presidente del Cabildo entre 2009 y 2021,- Ángel García Rivilla afronta desde noviembre el que será su tercer y quizá definitivo periodo al frente de los destinos de un templo que conoce y ama. Para el veterano sacerdote, que el pasado año celebró sus bodas de oro como presbítero, asumir un nuevo periodo de mandato en la Catedral supone "mantener el espíritu de servicio al que estamos llamados los sacerdotes que estamos en la Catedral, y a uno de nosotros nos toca ser la cabeza visible, siempre desde el criterio evangélico de que el más grande es el que más sirve, tal y como ya nos ha dicho en reiteradas ocasiones el papa Francisco".

En estos tres últimos años, ser deán de la Catedral no ha sido una empresa fácil. La crisis sanitaria del Covid-19 ha marcado de forma indeleble la actividad en todos los órdenes de la vida, y la seo segoviana no se ha sustraído a la repercusión que ha tenido tanto en el ámbito religioso como en el social, cultural y económico".

Así, señaló que la pandemia "ha sido un gran parón que nos ha demostrado que nosotros, que nos creíamos el ombligo del mundo, hemos visto lo poco que somos, y que la vida no depende de nuestros sueños ni de nuestros proyectos".

De este modo, señaló que una de las enseñanzas que deja para el futuro es que "programar a largo plazo no es muy conveniente, tenemos que ir paso a paso y vivir el día a día", y está dispuesto a aplicarla en cuanto al diseño de lo que será la actividad cultual y cultural del primer templo de la diócesis en los próximos tres años que los estatutos del Cabildo marcan como periodo de gobierno.

El valor patrimonial e histórico que atesora la Catedral compromete la actividad del Cabildo, ya que el mantenimiento y conservación de sus bienes es una de las principales tareas a las que se dedica. Por ello, García Rivilla señaló que el programa de proyectos relacionados con la restauración o la reparación en capillas, elementos arquitectónicos y obras de arte se mantendrá, aunque el buen ritmo emprendido en los años anteriores a la crisis sanitaria se verá lógicamente ralentizado.

El drástico descenso en el número de visitantes debido a las medidas sanitarias ha reducido sensiblemente los ingresos con los que se sostiene el templo, y el Cabildo decidió emplear sus remanentes en el mantenimiento de la plantilla de trabajadores, a los que no se les ha aplicado ninguna medida laboral durante la pandemia. "Es evidente que parte del haber que teníamos se ha gastado en las nóminas de nuestros empleados, ya que consideramos que estamos cumpliendo una función humanitaria, y el remanente se ha reducido sensiblemente", explicó el deán.

García Rivilla señaló que la labor del Cabildo será la de "discernir" sobre aquellos proyectos que tengan una mayor urgencia atendiendo a criterios técnicos, y se irán llevando a cabo con arreglo a la disponibilidad económica y a la progresiva recuperación de los ingresos procedentes de las visitas si la situación sanitaria mejora de forma definitiva. "Lo que está claro es que algo haremos, y discerniremos con transparencia sobre todo lo que haya que hacer, pero habrá que esperar un poco", indicó.

El deán también destacó el esfuerzo realizado por los trabajadores de la Catedral, que han vivido el cierre del templo al público y su paulatina apertura como "un tiempo de desierto y de silencio, pero muy fecundo, en el que han aprovechado para actualizar y renovar sus conocimientos para mejorar la atención a quienes visitan el templo, sean creyentes o no lo sean".

Mirando hacia atrás, señala con orgullo la puesta en marcha de proyectos que han consolidado a la Catedral como referencia cultural y turística, tales como la apertura al público de la torre a través de visitas guiadas o la del museo bajo claustro, que ofrece una selecta y exclusiva selección de obras de arte de las que disponía ya el templo.

Sobre este aspecto, indicó que ambas iniciativas "han sido una gracia, que nos ha servido para poder tener un elemento diferenciador tanto en la torre como en el museo, con el que hemos sido capaces de poner todos los valores patrimoniales al servicio de los demás".

09/12/2021
Fuente: Eladelantado.com

Volver al sumario

Hallazgo en el castillo de Alcalá de Henares: la torre redonda cristiana que mejoró sus defensas

Los arqueólogos descubren en la última intervención en la fortaleza, conquistada en 1118 a los musulmanes, una estructura que rompe la tradición rectilínea de la muralla y de las otras torres islámicas o cristianas

Una leyenda, de esas muchas que envuelven y anegan los siglos de la llamada Reconquista, dice que la fortaleza de Alcalá la Vieja fue tomada por los cristianos en 1118 gracias a un milagro. Tras el discurso de Bernardo de Sedirac, arzobispo de Toledo, para alentar a sus caballeros, una cruz brillante emergió en lo alto del paisaje, en el cerro Veracruz, provocando el pánico entre los defensores almorávides. Algunos, incluso, se precipitaron al vacío desde lo más alto de los muros ante la inminente y celestial derrota.

Sin embargo, aquella jornada presenció duros enfrentamientos entre ambos ejércitos por el dominio de la estratégica plaza. Los cristianos lanzaron numerosos proyectiles con sus catapultas y trabucos contra los lienzos de la muralla. El castillo, erigido a mediados del siglo IX como parte de ese sistema de fortificaciones musulmanas para frenar las acometidas enemigas, se capturó finalmente a un alto precio destructivo. Tras los combates se iniciaron los trabajos de reconstrucción, que no serían culminados hasta el siglo XV, de la mano del arzobispo Pedro Tenorio.

Una nueva campaña de excavaciones en la fortaleza, bautizada en época andalusí con el nombre de Qal'at 'Abd al-Salam, ha sacado a la luz un elemento desconocido de esa restauración: la primera torre redonda de época cristiana. La intervención, dirigida por los arqueólogos Miguel Ángel López Marcos y Luis López González y todavía sin terminar, ha dejado a la vista una imponente estructura de más de 13 metros de alto. Aunque en 1838 fue en parte derribada con cargas de pólvora para extraer sillares de piedra, su construcción y el zócalo de base de más de 2 metros de potencia se han documentado completos.

El hallazgo reviste el calificativo de sorprendente porque rompe la tradición rectilínea del propio trazado de la muralla y la de otras torres islámicas o cristianas. Hasta ahora, los baluartes conocidos se caracterizaban por tener una planta cuadrangular o rectangular y no semicircular. ¿Y por qué se hizo así? Los arqueólogos explican que fue una decisión arquitectónica que buscaba la eficiencia defensiva más que una solución de impacto visual:

"Una construcción cuadrada o rectangular de cal y canto en tongadas (fabricado con cal y escombro o ladrillos), no sería posible al dejar esquinas a 90 grados, muy débiles en caso de ataque de catapulta", explica Miguel Ángel López Marcos. "Sin embargo, la solución semicircular no presenta esquinas y deja el paño continuo, mucho más resistente al ataque. Se trata, por tanto, de reciclar el material constructivo y los escombros generados por el asedio para reconstruir una torre con garantías defensivas, aunque sea en detrimento del diseño y urbanismo poliorcético trazado en su primera construcción".

Construcción endeble

Precisamente las deficiencias arquitectónicas de la fortaleza musulmana, para cuya construcción se emplearon sillares de época romana de la antigua ciudad de Complutum, favorecieron al asedio cristiano. La escasa cimentación y las torres bajas y de sección cuadrada facilitaron la efectividad de los ataques con catapultas. La reparación del castillo trató de corregir estos defectos y hacer torreones de mayor altura e incluso de sección redonda para hacerla más compacta y reducir su debilidad en la esquina frente a una hipotética invasión.

"Lo más novedoso de la intervención ha sido la propia excavación de la base de la torre defensiva, que ha dejado a la vista la planta semicircular dibujada por gruesos sillares de granito y caliza que conforman un grueso zócalo de tres hiladas, sobre el que se asienta la propia torre de cal y canto entre verdugados de ladrillo macizo", destaca López Marcos, codirector de unos trabajos que a principios de año ya sacaron a la luz más de cien metros de muralla, dos torreones de época andalusí y el arranque de una gran puerta de acceso a uno de los arrabales.

La ocupación del castillo de Alcalá la Vieja concluyó en el siglo XVI. A partir de ese momento se inció un continuo deterioro de sus estructuras y del expolio de sus materiales. Los fragmentos de cerámica más tardíos que se han hallado en el sitio se han dato precisamente en esta última fase.

La intervención ha estado financiada por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El proyecto iniciado hace unos años, tras diversos trabajos de pequeña entidad en la década de 1980, busca recuperar la fortaleza y devolver la dignidad a "un yacimiento maltratado por el tiempo y por el hombre". En esta última campaña también se han adecuado los accesos e itinerarios para que el visitante entre directamente al interior del castillo y se puedan visitar sus dos hectáreas de extensión.

08/12/2021
Fuente: Elespanol.com

Volver al sumario

La Junta contribuye a la salvación de la iglesia de Fuenteodra "La Dama de Las Loras" (Burgos)

El Consejo de Gobierno autoriza al consejero de Cultura y Turismo la concesión de una subvención de 92.200 euros a la Asociación Cultural Manapites para los trabajos de recalce y consolidación de la cimentación y apeos de la iglesia de Fuenteodra

Primero los vecinos. Después la Diputación y el Arzobispado, a través del convenio de las goteras, y ahora se suma la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Todos con el objetivo común de salvar a la Dama de Las Loras.

El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero, Javier Ortega, la concesión de una subvención de 92.200 euros a la Asociación Cultural Manapites para financiar los gastos de ejecución de los trabajos de recalce y consolidación de la cimentación y apeos en la iglesia de San Lorenzo Mártir, en la localidad burgalesa de Fuenteodra.

La Asociación Cultural Manapites, de la que forman parte vecinos y agentes locales de la comarca, tiene como objetivo apostar por el papel dinamizador de la sociedad en la planificación estratégica del proyecto y en la consecución de recursos públicos y privados necesarios para llevarlo a cabo, informa la Junta en un comunicado.

Las actuaciones objeto de la subvención que ahora se concede corresponden a una primera fase de la intervención global en el bien. En un momento posterior se llevarán a cabo obras de consolidación estructural (sistema murario y bóvedas) y sustitución de cubiertas. Así, en esta primera fase se realizan trabajos de recalce y consolidación de la cimentación, y apeos. Para las obras de la segunda fase de consolidación estructural, la Junta Vecinal de Fuenteodra ha conseguido una subvención para la realización del programa de la Diócesis de Burgos y la Diputación Provincial de Burgos.

El proyecto global de recuperación del edificio pretende no solo su recuperación material, sino la puesta a disposición de la comunidad de una infraestructura en los ámbitos de promoción turística, educación ambiental, difusión cultural y participación sociocomunitaria. Con todo ello se pretende convertir al edificio en un centro generador de actividad de referencia en la zona, lo que redundará en un beneficio social a nivel comarcal.

La Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra, vinculada al Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras, es uno de los edificios que modelan el paisaje de esta zona y la geografía de la comarca, formando parte de su acervo identitario. Se trata de un templo muy singular de estilo gótico flamígero, del siglo XVI, caracterizado por unos elementos arquitectónicos y decorativos que lo hacen único, representando el patrimonio más importante de la zona. En ella se encuentran los restos de una antigua pila bautismal de origen románico, signo inequívoco de que la iglesia está construida sobre los restos de otro templo anterior.

Este templo de gran importancia artística y patrimonial es el más destacado del Valle Valdehumada. Se encuentra ubicado en pleno corazón del Geoparque Mundial de las Loras, declarado desde el año 2017, ofreciendo una imagen única junto a la histórica Peña Amaya, y destacando en el paisaje circundante.

07/12/2021
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Hispania Nostra incluye el Castillo de Ocio (Álava) en la lista roja de patrimonio por su estado «ruinoso»

El Castillo de Ocio situado en Zambrana ha entrado en la lista roja de patrimonio que elabora Hispania Nostra. Su penoso estado de conservación ha sido el motivo principal que ha llevado a la asociación a incluirlo en este listado. Lo califican como «ruinoso» y señalan la Torre del Homenaje como una de la zonas que más urgentemente necesita intervención, ya que «amenazan su estabilidad y la inminente perdida de elementos icónicos».

Hispania Nostra recuerda además el peligro que supone para los visitantes y critica que se publicite «dentro del recorrido turístico de fortalezas y castillos». Pese a que el Castillo de Lanos de Ocio está declarado Bien de interés cultural BIC desde el 22 de abril de 1949, su estado actual dista mucho de un edificio patrimonial conservado adecuadamente.

«En el castillo de Ocio hay lesiones arquitectónicas de riesgo II, consideradas de alto riesgo tanto para terceros que visitan el elemento, como para el propio elemento arquitectónico en cuestión», explican en la ficha técnica.

Diferentes lesiones arquitectónicas

Estos daños han sido agrupados en las diferentes afecciones que existen en el edificio: lesiones en hueco de paso, afecciones en hueco, en coronación de lienzo, por pérdida puntual en lienzo, por pérdida puntual en la arista de un lienzo, en lienzo por cambio de sección, en lienzo por rotura parcial, en lienzo por vaciado vertical, en cara externa de lienzo y afecciones en la base del lienzo.

06/12/2021
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

El Estado rebaja otro 20% el precio del castillo de Maqueda que nadie quiere comprar

EN 2013 SE SUBASTABA POR CASI 10 MILLONES

Tras convocar el pasado mes de julio su subasta, y después de que esta quedara desierta en septiembre, tres meses después vuelve a intentarlo con una nueva rebaja

El Estado quiere desprenderse, como sea, del castillo de Maqueda. Una fortificación que alberga las antiguas instalaciones de la Guardia Civil y cuya construcción data de 1.177. Tras convocar el pasado mes de julio su subasta, y después de que esta quedara desierta en septiembre, tres meses después vuelve a intentarlo con una nueva rebaja en su precio. Una rebaja de casi el 20% en primera subasta (3,8 millones de euros) y del 30%, en segunda (3,2 millones).

El Estado lleva casi una década intentando vender este curioso activo inmobiliario, ubicado en la provincia de Toledo, donde llegó a vivir la reina Isabel la Católica. Sin éxito. En 2013, intentó su subasta con la intención de obtener por él en subasta pública unos 9,58 millones de euros.

Sin embargo, la subasta, celebrada en noviembre de 2014, quedó desierta y en 2015, cuando la recuperación del sector inmobiliario parecía una realidad, se volvió a intentar su enajenación, sin éxito, a pesar de que salió a subasta con una rebaja del 30%. Desde entonces, los intentos para desprenderse del castillo de Maqueda por parte del Estado no han dado sus frutos.

Castillo de Maqueda, Toledo

En este último intento, el precio de licitación en primera subasta es 3.828.465,65 euros, una cifra que supone una rebaja del 60% respecto al precio fijado en 2013. La rebaja es aún más significativa, del 67% en segunda subasta: 3.254.195,80 euros. El importe que deberán depositar los interesados en acudir en la subasta asciende a 191.423,28 euros. El plazo para presentar las ofertas finaliza el 12 de enero de 2022, mientras que la apertura de las ofertas tendrá lugar el 26 de enero.

¿Por qué no se vende?

¿Será suficiente esta nueva rebaja para atraer el interés de algún potencial comprador? El precio es, según los expertos, uno de los principales motivos de que no se venda. Y creen que esta rebaja adicional tampoco conseguirá atraer a potenciales compradores.

"La Administración pública no suele tantear el mercado cuando saca un activo a la venta para comprobar si puede haber interesados en el activo. Trabajan en vano para sacar una subasta que en muchísimos casos se queda desierta", explicaban varios expertos a El Confidencial tras el fracaso de la última subasta.

Según estos mismos expertos, la reforma que en su día llevó a cabo el ministerio en su interior para que la fortaleza acogiera el futuro Museo de la Guardia Civil -que, por cierto, nunca llegó a inaugurarse-, y que costó cinco millones de euros a las arcas públicas, limita sus futuros usos y, por tanto, también su venta. Aseguran que la salida más apropiada sería como centro de convenciones por sus amplios salones, aunque también podría tener aprovechamiento como hotel. De hecho, son muchos los usos compatibles: residencial, terciario, comercial, hotelero, etc.

Sin embargo, cualquiera de estas opciones supondría una gran inversión de acondicionamiento. Inversión que debería sumarse al importe de la compra, según los expertos, muy elevado.

Además de estos factores, juegan también en contra su localización y la inversión en mantenimiento, que requiere un activo de estas características. "Este castillo no solo está fuera de la zona de interés de los inversores, sino que un castillo, no solo este, sino cualquier otro, necesita mucha inversión en mantenimiento y la remodelación es carísima. Más aún si tenemos en cuenta que se trata de un bien de interés cultural (BIC); es decir, un activo con un elevadísimo nivel de protección", añaden las mismas fuentes.

Todos estos factores -precio, ubicación, mantenimiento- juegan en contra del gran atractivo de este activo, su carácter tan singular y la historia que guarda entre sus paredes. En la web de turismo de Castilla-La Mancha recuerdan que el Castillo de Maqueda (también conocido como Castillo de la Vela) "data al menos del S. X, ya que hay constancia de que en el año 981 Almanzor aumentó una fortaleza preexistente".

"El castillo fue tomado por el rey Alfonso VI, pasó a manos de Alfonso Yáñez en 1153, hasta que fue cedido a la Orden de Calatrava en 1157. En el S. XV fue reedificado casi por completo, respetando únicamente la torre de los Palazuelos en la que se decía que se alojó la reina Isabel la Católica", recoge la web manchega. De planta rectangular, sus muros de 3,5 metros de espesor rematados en almenas y protegidos por fosos guardan un pabellón de arquitectura contemporánea distribuido en sótano y tres alturas, según el informe técnico. Por fuera, es un edificio defensivo conservado a la perfección y, por dentro, una construcción con amplios espacios diáfanos y grandes ventanales donde antiguamente se situaba el patio de armas.

Es un castillo imponente de 3.500 metros cuadrados de superficie construida que corona el municipio toledano de Maqueda. Se dice que antaño fue un puesto de vigilancia romano, pero lo único que se sabe con certeza es que el caudillo andalusí Almanzor mandó construir la actual fortificación, donde años más tarde vivió durante un tiempo Isabel la Católica.

La era de las fortalezas tocó a su fin y, tras siglos sin uso, acabó reconvertido en un museo de la Guardia Civil que nunca llegó a ver la luz. Y, desde hace ya casi una década, el Ministerio del Interior, propietario del inmueble, intenta conseguirle un nuevo dueño. Y es que, a pesar de su apariencia externa, el interior del inmueble limita sus posibles usos futuros, ya que se acometieron las obras para acoger el futuro Museo de la Guardia Civil, que nunca llegó a inaugurarse a pesar de que las arcas públicas tuvieron que realizar una inversión de unos cinco millones de euros para este fin. Además, llegó a realizarse un diseño del futuro museo.

El inmueble fue declarado monumento histórico artístico en 1931, por lo que su futuro uso, de hecho, podría verse limitado. Fuentes consultadas por El Confidencial destacaron hace años que la salida más apropiada sería como centro de convenciones por sus amplios salones, aunque también podría tener aprovechamiento como hotel. De hecho, son muchos los usos compatibles: residencial, terciario, comercial, hotelero, etc.

06/12/2021
Fuente: Elespanol.com

Volver al sumario

El arte mudéjar de salamanca 'posa' en más de 4.000 fotografías de alta resolución

La web dedicada a esta iniciativa recorre los 28 templos mudéjares más representativos de la provincia, repartidos a lo largo de cuatro rutas turísticas.

La provincia de Salamanca cuenta con numerosos motivos para visitar y recorrer su extenso territorio, un territorio donde el patrimonio cobra protagonismo y donde el visitante o el salmantino que por sus calles transita puede toparse con el arte mudéjar que albergan no pocos de sus municipios.

Un total de 28 de estos municipios 'han posado' en más de 4.000 fotografías de alta resolución para que los interesados puedan, a través de internet, desde cualquier lugar, acercarse y disfrutar de visitas virtuales en 360 grados, con una calidad que invita a no perder detalle.

Con el interés de dar a conocer y promocionar estas "auténticas joyas artísticas y patrimoniales", según palabras del presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, en la presentación, nació el proyecto 'Salamanca Mudéjar', en cuya página, a través de la web que lleva ese mismo nombre, ofrece a todos los interesados visitas a los templos más representativos de arte mudéjar en la provincia.

En ese rincón de internet, los usuarios pueden disfrutar de recorridos virtuales a través de 4.000 fotografías de alta resolución, información, datos y grabaciones de audio para conocer hasta "el mínimo detalle" de creaciones de arte cristiano con estética musulmana.

Imponente cabecera románico mudéjar de la iglesia de Alba de Tormes

Templos con nueve siglos de historia se muestran en una página que, para facilitar la visita, ofrece el internauta cuatro rutas, concretamente por las comarcas de Peñaranda y Alba de Tormes, pero también por La Armuña y Las Villas y la zona sur de Salamanca.

Los municipios con arte mudéjar que forman parte del proyecto son, entre otros, Alba de Tormes, Aldealengua, Aldeaseca de la Frontera, Béjar, Candelario, Cantalapiedra, Cantalpino, Ciudad Rodrigo, Coca de Alba, El Manzano, Gajates, La Orbada y Macotera.

El resto de localidades está compuesto por Nava de Sotrobal, Paradinas de San Juan, Peñarandilla, Pedrosillo de Alba, Rágama, San Cristóbal de la Cuesta, San Martín del Castañar, Sieteiglesias, Villar de Gallimazo, Villoria y Zorita de la Frontera, junto a los anejos de Galleguillos, en Gajates, y Turra de Alba, en Pedrosillo de Alba.

05/12/2021
Fuente: Tribunasalamanca.com

Volver al sumario

Restauran el techo de la Catedral de Tarragona que fue reparado hace 20 años

Las cubiertas de la capilla del Corpus Christi y de la sacristía mayor han sufrido filtraciones a raíz de las rehabilitaciones hechas en el año 2000 y 2002

Las obras de rehabilitación de la capilla del Corpus Christi y de la sacristía mayor de la Catedral de Tarragona ya están en marcha. Se trata de una actuación que pretende poner fin a una serie de patologías estructurales, entre las cuales destacan las filtraciones de agua que afectan a la capilla, que alberga una de las salas del Museu Diocesà con la pinacoteca gótica más importante del sur de Catalunya.

Lo curioso de todo ello es que estas deficiencias en las cubiertas de ambos espacios, que se encuentran uno al lado de otro, se han producido a raíz de las rehabilitaciones que se hicieron en los dos techos en los años 2000 -la sacristía- y 2002 -la capilla- . Unas reformas que además cambiaron por completo la fisionomía exterior de ambas cubiertas, algo que el Arzobispado también quiere recuperar con la intervención que empezó ayer y que esta previsto que dure cuatro meses, tiempo durante el que las instalaciones del Cabildo de la Catedral y del Museu Diocesà estarán cerradas al público. El coste total de las obras será de 205.000 euros.

Mn. Antoni Martínez, responsable del Patrimoni de la Catedral, fue el encargado de explicar este miércoles la situación de ambas cubiertas y de relatar la historia de éstas desde que fueron rehabilitadas a principios de siglo. Martínez recordó que las intervenciones de hace 20 años tuvieron lugar en el marco del Plan Director de Restauración del Conjunto de la Catedral de Tarragona, dentro del Plan Nacional de Catedrales, que costaron 500.000 euros y que fueron realizadas por la empresa Furgencio Villar. Con todo, el responsable de Patrimonio de la Catedral lamentó que con dichas obras "desapareció el sistema de sustentación de las respectivas cubiertas".

Cabecera del templo

En esta línea, comentó que fue en 2016 cuando se dieron cuenta que las piezas de piedra natural con las que se habían reformado los techos y que sustituyeron las tejas árabes originarias, que llevaban siglos resistiendo, se habían desprendido de la superficie, cayendo del tejado y provocando filtraciones de agua en episodios de lluvia en la capilla del Corpus Christi y patologías similares en la sacristía mayor. "Las piezas de piedra naturales colocadas sin juntas entre ellas han sufrido dilataciones a causa de los cambios de temperatura y han provocado una deformación de estas", señaló Martínez, que añadió que "su desprendimiento ha provocado otros daños, como en los sistemas de desguace". De hecho, las cubiertas ejecutadas en las rehabilitaciones de principios de siglo suponen un gran aumento de peso sobre ambos espacios, especialmente en la cabecera gótica de la capilla, en la que se han detectado patologías en el muro, como una fisura vertical.

En vistas de esta problemática, el Cabildo de la Catedral encargó un proyecto de intervención al arquitecto Antoni Maltes para que propusiera una solución con el fin de evitar el progresivo deterioro de ambas cubiertas. Se determinó que las losas de hormigón y otros materiales añadidos a los techos originales supusieron cargas adicionales de más de 500 kg por m2 en el caso de la capilla del Corpus Christi.

Con el proyecto de rehabilitación propuesto por Maltes se quiere aligerar el peso. De hecho, con las intervenciones iniciadas ayer se retirará todo el material que se pueda y que no ha dado resultado, según el estudio del arquitecto, del que se puso en su momento y se recuperará la fisionomía exterior con la teja árabe, que Martínez señalaba que "era la que coordinaba estética y formalmente los tejados de la Catedral". En definitiva, se retirará todo menos los bloques de hormigón, que si se tocaran podrían provocar el derrumbe de las cubiertas.

Por su parte, el Mn. Antoni Pérez de Mendiguren, decano-presidente de la Catedral, celebró que "estamos muy contentos porque nuestra Catedral mejorará con esta obra" y señaló que "estoy seguro que las intervenciones del año 2000 y 2002 se hicieron con buena fe, con la supervisión de todos los técnicos. Se pensó que esas actuaciones mejorarían las cubiertas y no ha dado resultado, pero no tenemos intención de tomar medidas legales porque se hizo todo tal cual estaba medido y el proyecto fue aprobado en las comisiones correspondientes". Las filtraciones afectaron piezas del Museu Diocesà que se encontraban en el centro de la capilla, que se cubrieron con plásticos para evitar daños.

El Museu aprovechará las obras

Por su parte, el Dr. Andreu Muñoz Melgar, director del Museu Diocesà, explicó que aprovecharán las obras para cerrar el museo entero y llevar a cabo unos trabajos de renovación museográfica en todas sus salas y de mejora del sistema de seguridad con nuevas cámaras de videovigilancia. Está previsto que se reabra parcialmente al público a finales de febrero y en su totalidad antes de Semana Santa.

05/12/2021
Fuente: Diariodetarragona.com

Volver al sumario

La Lonja de Valencia cumple 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento celebra la efeméride con actividades, conferencias y la restauración del artesonado de la Cambra Daurada

La declaración de la Lonja de València como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco cumple el martes 25 años, lo que se va conmemorar con un programa de actividades que incluye música, conferencias, actividades escolares e intervenciones arquitectónicas, como la rehabilitación del artesonado de la Cambra Daurada. El Ayuntamiento ha celebrado la efemérides con un acto institucional en el que el alcalde, Joan Ribó, ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con este edificio de 500 años, culmen del gótico civil, y con la recuperación y puesta en valor de su entorno. "Hace falta velar, y en política velar quiere decir invertir", por los monumentos que son responsabilidad municipal, ha indicado Ribó, quien ha explicado que tras la recuperación que se hizo del pavimento gótico de la torre, ahora se intervendrá en el artesonado de la Cambra Daurada, que decora el techo del Consolat de Mar.

El alcalde ha recordado que el 7 diciembre de 1996 el comité del Patrimonio Mundial de la Unesco decidió inscribir la Lonja de València en el Libro del Patrimonio Mundial, "por considerar que era un ejemplo excepcional de edificio civil del gótico final, y que ilustraba de manera espectacular la pujanza de las grandes ciudades mercantiles" del Mediterráneo. "Era un reconocimiento justo", ha afirmado el alcalde, quien ha señalado que es "el más notorio ejemplo" de un tipo constructivo, el de las lonjas mercantiles, que comparten con otras ciudades de la que fue Corona de Aragón y ha defendido que hay que "remangarse y trabajar día a día para ganarnos los honores recibidos".

Bóvedas de crucería compleja

Así, ha explicado que se está remodelando el entorno de la Lonja para liberarlo del tráfico rodado y convertirlo en un espacio integrado con el resto de los monumentos (la iglesia de los Santos Juanes, el Mercado Central o la iglesia de la Compañía de Jesús) y con la trama histórica de calles y casas que los rodea, para convertirlo "en el espacio de goce colectivo que merece".

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, ha detallado el programa de actos y actividades preparadas para la celebración de este 25 aniversario, que comenzarán el sábado 11 de diciembre con un concierto extraordinario a cargo de Capella de Ministrers, titulado 'Bèsties i Profetes; Simbologia i Música a l'enteixinat del Consolat del Mar'.

Los días 13, 14 y 16 de diciembre se celebrará un ciclo de conferencias de expertos que hablarán sobre "La lonja y su entorno", sobre "Los usos de la Lonja a lo largo de su historia" (ha sido espacio de cambio económico, casa de contratación, cuartel militar, salón de bailes, e incluso sede de las Cortes Españolas en 1937); y sobre "El techo de la Sala Dorada de la Casa de la Ciudad".

Tello ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de una 'Maleta didáctica' dirigida a alumnado de Primaria y Secundaria, sobre el origen del edificio y la historia medieval valenciana, y que se presentará el libro de homenaje al centenario "La cámara Dorada: un universo de imágenes del Siglo XV valenciano en la Lonja de los Mercaderes".

En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario, se han realizado también dos audiovisuales, dedicados a la Lonja en su conjunto y al artesonado del salón, y se ha elaborado una campaña de difusión para dar a conocer y hacer partícipe a la ciudadanía de la celebración.

En cuanto a las iniciativas sobre el monumento en sí, la concejala ha señalado el proyecto de intervención sobre el artesonado original de la Cambra Daurada, uno de los conjuntos de madera cortada de época gótica más importantes de la Corona de Aragón, para determinar su estado de conservación.

Para ello, según fuentes municipales, se hará un alzamiento fotogramétrico, a partir del cual se podrá definir un plan de actuación para desarrollar a lo largo de los años próximos.

04/12/2021
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Toro, pueblo mágico de España 2022

Los premios se han fallado esta mañana y se entregarán en FITUR

El 1 de diciembre, como es tradición, se han fallado los 'Premios Pueblos Mágicos' en su edición para 2022. La filosofía de estos premios es reconocer el esfuerzo que realizan los municipios de la Red de pueblos mágicos de España y que los pueblos premiados sirvan de ejemplo por su gestión, estrategias y logros conseguidos al resto de la Red de Pueblos Mágicos de España.

Los Premios Pueblos Mágicos de España tienen un carácter honorífico y se simbolizan en una pieza artística en bronce creada por el Taller de Escultura Hermanos Moreno (Granada) con el logotipo de Pueblos Mágicos de España. Es de resaltar que los Hermanos Moreno son autores de obras tan importantes a nivel internacional, como el Premio García Lorca de Poesía.

En esta segunda edición de los "Premios Pueblos Mágicos de España" se premiarán siete categorías distintas, con las que reconocer el esfuerzo de los Pueblos de la Red de Pueblos Mágicos de España y de las entidades públicas y privadas de los mismos que trabajan por mantener nuestros pueblos y el Medio Rural vivo.

Cabecera y cimborrio de la Colegiata de Toro

En la edición 2022 de los Premios Pueblos Mágicos ha sido elegido 'Pueblo mágico del año' la Ciudad de Toro (Zamora). El Premio al Turismo Rural se fue a la Villa de Peñafiel (Valladolid) y el de Valorización del Patrimonio Histórico a la localidad granadina de Orce.

Para los premios 2022, a los tradicionales premios de "Pueblo Mágico del Año", "Turismo Rural" y "Valorización del Patrimonio" se añaden otras cuatro categorías al objeto de reconocer y también poner como ejemplo de buena gestión, el trabajo por el desarrollo en nuestros pueblos.
Las nuevas categorías son las siguientes:
" RECONOCIMIENTO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES SINGULARES
Otorgado a las "Jornadas Calderonianas" de Yepes (Toledo)
" RECONOCIMIENTO A LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS LOCALES
Al Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario (Cádiz) por la promoción del Queso de Raza Payoya
" RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES
Al Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal (Teruel)
" RECONOCIMIENTO A LA COOPERACIÓN PÚBLICO/PRIVADA.
A la Asociación "La Cantamora" de Peñaranda de Duero (Burgos)
TORO, PREMIO PUEBLO MÁGICO 2022

La histórica Ciudad de Toro es un tesoro cultural, histórico y patrimonial que ha conservado con el devenir de los siglos. Su privilegiada situación junto al río Duero le ha hecho estar en todos los caminos de la Historia y conserva un legado de hechos históricos de los más importantes de los viejos reinos de León y Castilla.

En Toro el arte románico se hace elegancia, tanto en las viejas iglesias de románico-mudéjar, como en la monumental Colegiata de Santa María la Mayor. Sus conventos, monasterios, palacios, su antiguo Alcázar sobre el Duero sobrecoge por su riqueza monumental.

Toro ha sido y sigue siendo un referente cultural. La cultura se vive cada semana del año con programaciones de calidad en música, teatro, artes diversas que se enmarcan en lugares únicos llenos de historia y son su mejor marco, como el Teatro Latorre o la histórica Plaza de Toros.

Toro es infinito en sus posibilidades turísticas. Fiestas que destacan de manera especial, como los Carnavales, la Semana Santa y la Fiesta de la Vendimia, todas ellas declaradas "Fiestas de Interés Turístico Regional" en Castilla y León. Eventos culturales dedicados a las artes como "La Iberoamericana de Toro", a la música con distintos eventos temáticos a lo largo del año que hacen de Toro una auténtica "Ciudad de la Música".

Toro es sabor en la Denominación de Origen Toro, con un vino de calidad que duerme en sus más de 60 bodegas. En sus quesos de Procedencia Toro, en Zamora son quesos que ya tienen en su marchamo la marca de calidad D.O. Queso Zamorano. En sus dulces tradicionales y conventuales como los del Monasterio del Sancti Spíritus.

Toro es infinito en sus romerías, tradiciones, en sus gentes, en sus calles que sorprenden a cada paso con rincones únicos, con miradores sobre el Duero y los horizontes amplios de esta tierra antigua. ¡Toro es Mágico!

04/12/2021
Fuente: Zamora24horas.es

Volver al sumario

Las iglesias románicas de Segovia, casi vetadas para los turistas

Imaginen la situación. Pareja de turistas (o familia, o grupo de amigos… turistas al fin y al cabo) que visita Segovia. Han leído sobre la ciudad y vienen con ganas de conocerla, pero sobre todo de acercarse al románico, ese del que hablan todas las guías, porque «Segovia es, junto con Zamora, la ciudad con mayor concentración de románico de toda España» e incluso del mundo, como rezan muchas publicaciones especializadas.

Ávidos de disfrutar de ábsides y capiteles que les trasladen a los siglos XI y XII, piden un mapa en la oficina de turismo, que les señalen donde se encuentran las iglesias que no deben perderse y que les faciliten, por supuesto, los horarios de visita.

Pero no puede ser porque no hay horarios de visita turística como tal. No se pueden visitar, pasear, y admirar tranquilamente los interiores de las iglesias. Y ponemos el acento en «tranquilamente» porque verse sí se pueden ver, pero sólo ver un ratito antes del comienzo de los servicios religiosos y al finalizar los mismos. Para eso, claro está, hay que estar muy pendiente de los horarios de misas y organizar la visita considerando cada uno de ellos.

La misa de San Martín a las 11:30h, la de San Millán a las 20h los sábados y, por supuesto, la de San Justo y Pastor -una de las iglesias más demandadas para visitar por su impresionante pantocrator- con su único horario semanal los sábados a las 19h son algunos de los ejemplos de horas «complicadas» para disfrutar de unas iglesias que son, como la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1985.

La estatua del comunero Juan Bravo preside la plaza donde se asienta la iglesia

No es fácil establecer un horario de visita más amplio porque habría que contar con personal que las vigilara. Hace tiempo las iglesias permanecían abiertas en horarios más amplios, pero sufrían las consecuencias del mal uso de los espacios, lo que hizo que el Obispado tomara la decisión de cerrarlas y dejarlas abiertas sólo cuando los servicios religiosos permitieran un mayor control de las mismas.

En el Centro de Recepción de Visitantes cuentan con horarios actualizados tanto de misas como de monumentos, donde los visitantes pueden comprobar en qué momento del día pueden acercarse a ver el interior de estos tesoros románicos que, sin duda, a muchos les gustaría ver con más detenimiento que el que ofrecen los minutos previos a las misas.

Por suerte, hay algunas excepciones en cuanto a templos religiosos, aunque no se trate de las iglesias románicas más demandadas, que podemos ver en horarios más amplios, como la Catedral, el santuario de la Virgen de la Fuencisla, San Juan de la Cruz, la Iglesia de la Vera Cruz, Santa María del Parral o el Museo Zuloaga. Los horarios y tarifas pueden consultarse en la web del Turismo Segovia, actualizados mensualmente.

Visitas guiadas para poder disfrutar del Románico Segoviano
Turismo de Segovia ha puesto en marcha este otoño una serie de visitas guiadas que tienen lugar los sábados a las 12h con las que busca dar a conocer el románico segoviano, si bien lo hace solo en exteriores.

04/12/2021
Fuente: Segoviaudaz.com

Volver al sumario

Los tesoros visigodos de Torredonjimeno llegan este mes a la localidad toledana de Guadamur

La exposición de inaugura el próximo 6 de diciembre y se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2022.

El Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén) ha presentado la exposición Tesoros Visigodos Guarrazar-Torredonjimeno, que comenzará el este mes de diciembre en Guadamur (Toledo). Se trata de una muestra que da continuidad a las actividades iniciadas en octubre en Torredonjimeno (Jaén) y que permitirá difundir el tesoro tosiriano fuera del municipio.

El concejal de Turismo de Torredonjimeno, José Juan Tudela, ha destacado que "por primera vez se va a exponer fuera de Torredonjimeno parte de nuestro legado, en este caso, las réplicas de las cruces y la corona", al tiempo ha aludido al "importante impacto turístico y cultural que tiene el poder exponer estas piezas fuera de la localidad".

La inauguración de la exposición será el próximo 6 de diciembre, mientras que la muestra se podrá visitar desde el 8 de diciembre hasta el 8 de enero.

Tudela ha hecho hincapié en que Guadamur es "ahora mismo el centro neurálgico del mundo visigodo en España, "no sólo por su importante legado, sino porque se están haciendo excavaciones muy relevantes".

Tesoros

Hasta allí se llevarán, concretamente, siete cruces y la corona. Con respecto a las cruces, las más destacadas que se expondrán serán tres epigrafiadas. En concreto, se mostrará la Cruz de Trutila, otra epigrafiada con escrituras que venían recogidas en los libros de oraciones de la época, y otra con el nombre de Iabasta, otro de los oferentes de la época. Además, se trasladarán cuatro cruces con cabujones y la corona.

El tesoro visigodo de Torredonjimeno fue descubierto fortuitamente en 1926 por un labrador local y se conserva tanto en museos nacionales como autonómicos. Se compone de casi 100 piezas realizadas en oro y plata, adornadas con piedras preciosas, pasta vítrea y gemas. Destacan sus coronas de oro, una de ellas dedicada a las Santas mártires de Sevilla Justa y Rufina, así como las cruces, colgantes y cadenas, macollas y florones.

Réplica del Tesoro de Torredonjimeno, de época hispanovisigoda

Por su parte, Guadamur cuenta con otro tesoro, el de Guarrazar, descubierto fortuitamente en 1858 e incluye coronas completas de reyes y nobles godos, como Recesvinto o Suintila. Tanto Guadamur como Torredonjimeno cuenta con un centro de interpretación con una réplica del tesoro.

04/12/2021
Fuente: Elespanol.com

Volver al sumario

La Diócesis La Calzada-Logroño-Calahorra recibirá más de 560.000 euros para la restauración de 8 edificios del patrimonio histórico de La Rioja

El Ejecutivo regional y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño han suscrito un convenio de colaboración por el que la subvención pública permitirá cubrir el 85% del coste de las intervenciones en iglesias de Ezcaray, Fuenmayor, Murillo de Río Leza, Arnedo, Briñas, Calahorra, La Villa de Ocón y Aguilar del Río Alhama

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y la Dirección General de Cultura, ha firmado un nuevo convenio con la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para la restauración del patrimonio histórico artístico de La Rioja.

La cuantía de este convenio asciende a los 568.272,61 euros que el Ejecutivo regional aportará entre 2021 y 2022 para cubrir el 85% del importe de un total de ocho intervenciones en el patrimonio valoradas en 668.556,02 euros y que ya cuentan con el informe favorable del Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja. Estas intervenciones se realizarán en emplazamientos sitos en Ezcaray, Fuenmayor, Murillo de Río Leza, Arnedo, Briñas, Calahorra, La Villa de Ocón y Aguilar del Río Alhama.

Trabajo conjunto

Este convenio da continuidad a la colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Diócesis unidos por el interés común por la conservación y potenciación del Patrimonio Histórico Artístico en La Rioja. Este trabajo conjunto implica un interés social que justifica el otorgamiento de estas subvenciones se producen asimismo en concesión directa, habida cuenta de que, al ser las iglesias propiedad exclusiva de la Diócesis, el beneficiario queda predeterminado por la misma naturaleza de la subvención y no cabe suscitar la concurrencia competitiva. Tal y como reza el convenio, que hoy se ha publicado en el BOR, la Diócesis asume el papel de realización de las obras y actuaciones determinadas.

Las actuaciones incluidas en este covenio son de diferente temática, y van desde los 32.000 euros hasta los 226.400 de importe. Esta última cuantía corresponde a la importante obra de restauración de la torre (fases II y III) de la iglesia parroquial de San Esteban en Murillo de río Leza, una intervención para la que el Gobierno de La Rioja aportará 192.440 euros y que ha contado además con el seguimiento expreso de la Consejería y la visita del propio Consejero para comprobar su estado en el lugar.

Cultura impulsará la conservación del patrimonio medieval de San Vicente de la Sonsierra

La otra obra de mayor importe corresponde a la restauración de la torre (fases I y II) de la iglesia parroquial de Santa María de Fuenmayor, cuya inversión alcanza los 135.000 euros, que el Gobierno de La Rioja subvenciona al 85% (114.750 euros). La siguiente intervención en orden de importancia es la restauración de la torre de la iglesia parroquial de Santo Tomás de Arnedo, valorada en 84.220,30 euros, de los que el Gobierno aportará 71.587,25.

03/12/2021
Fuente: Harodigital.com

Volver al sumario

'Transitus' será el mensaje de la exposición "Las Edades del Hombre" 2022 que se celebrará en Plasencia

El cartel de la exposición sacra del 2022 es una reproducción del plano de la ciudad que Luis de Toro diseñó en 1573

Una reproducción del plano que el médico e historiador placentino Luis de Toro diseñó en 1573 y, a sus pies, un mensaje en letras rojas: Transitus, con la primera T en forma de cruz. Es la primera imagen de la exposición sacra de las Edades del Hombre que acogerá Plasencia el próximo 2022.

El cartel lo ha presentado este miércoles el secretario general de la Fundación Edades del Hombres, Gonzalo Jiménez, en un acto en la catedral Vieja de Plasencia ante los representantes de las otras tres instituciones que colaboran para que este evento sea posible: el obispo y ahora administrador apostólico de la diócesis de Plasencia, José Luis Retana, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde, Fernando Pizarro. Al acto institucional han asistido también la presidenta de la Asamblea de Extremadura y el secretario general de la Consejería de Turismo, además de representantes de otras instituciones.

Fachada principal de la Catedral Vieja de Plasencia con su portada románica

Jiménez ha destacado que, "por primera vez en la historia de la cartelería de la exposición", se ha elegido un dibujo, una panorámica de una ciudad para servir de imagen a la exposición, que cumplirá su vigésimo sexta edición. El plano original de Luis de Toro se conserva en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca y refleja "el trazado urbano medieval de la ciudad y sus monumentos".

Además, ha subrayado que la palabra tránsito plasma "el paso del tiempo, de la gente y la tipografía le da una imagen de marca a través de la cruz".

Reacciones al cartel de Edades del Hombre

Desvelado el misterio, el alcalde se ha mostrado "emocionado" por la elección del plano para el cartel porque hace referencia al título de Muy Benéfica que tiene Plasencia, ya que así lo fue el médico Luis de Toro y además, refleja el "tránsito de una ciudad medieval a una ciudad moderna".

Por su parte, el presidente de la Junta ha dicho en cuanto al cartel que refleja "el valor de lo público" y lanza un mensaje "de transformación y cambio, de nuevas oportunidades y ventanas que se abren". Además, ha subrayado que las Edades del Hombre va a ser "una magnífica noticia para esta tierra y una oportunidad de enseñar las cosas más bonitas que tenemos" y se ha mostrado agradecido a la fundación "por la generosidad y el compromiso, no os vais a arrepentir", ha dicho.

José Luis Retana ha aprovechado para despedirse destacando que, cuando llegue la exposición, en torno al mes de abril, la plaza de la catedral y el templo ya serán accesibles y estará terminada la obra de la Casa de la Mitra. Además, ha subrayado que la muestra no es otra cosa que "una catequesis y el título elegido sugiere un camino que nos recuerda que Dios es Dios y lleva las riendas del mundo".

El obispo ha agradecido personalmente el apoyo del presidente de la Junta al proyecto: "Sin ti esta exposición no se hubiera podido realizar", ha dicho, y al alcalde, su empeño por embellecer la ciudad. A todos les ha transmitido que las Edades del Hombre es "un trabajo coral, un proyecto común y nadie se debe adueñar de él ni inhibirse de la responsabilidad que le corresponda. Exigirá un trabajo compartido" y ha adelantado que, si le invitan y puede, acudirá a la inauguración.

03/12/2021
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La colaboración público-privada hace posible la recuperación de la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes de Grijalba (Burgos)

Las actuaciones, fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León, el Arzobispado de Burgos y la Fundación Gutiérrez Manrique, han conseguido frenar el proceso de deterioro del edifico, interviniendo en las cubiertas, en la torre y el hastial del crucero, y prestando especial atención a los paramentos y al rosetón.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha visitado hoy, junto al director general de Fundación Caja de Burgos y patrono de la Fundación Gutiérrez Manrique, Rafael Barbero, al delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Juan Álvarez, y al alcalde de Grijalba, Enrique Ruiz, la obra de restauración de las cubiertas, torre y fachadas de la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes, en Grijalba, Burgos.

La actuación se enmarca dentro del convenio suscrito en 2019 entre la Consejería de Cultura y Turismo, el Arzobispado de Burgos y la Fundación Gutiérrez Manrique, dedicada a realizar actividades orientadas a promover la mejora de las condiciones de vida en los aspectos social, educativo y cultural. La situación sanitaria retrasó la contratación de las obras, lo que ha conllevado la dilatación de los plazos de ejecución inicialmente previstos.

Este proyecto constituye una acción integral, al acometer el estudio, investigación, conservación y restauración de este templo y ejemplifica las líneas de actuación de la Consejería, promoviendo un modelo de gestión colaborativa y sostenible del patrimonio cultural, que plantea la consideración de los bienes del patrimonio como recurso para el desarrollo territorial y social, y la actuación en la gestión y restauración como acciones al servicio de las personas.

Desde 1986 la Junta de Castilla y León viene actuando en este relevante edificio gótico, promoviendo importantes obras de consolidación estructural. Se restauró la totalidad de la cubierta manteniendo una parte importante de los elementos estructurales. En 2019 la Consejería realizó estudios previos consistentes en análisis arqueológicos de la arquitectura de la iglesia, un estudio histórico documental y un levantamiento planimétrico. Sobre esta base se redactó el proyecto que ha aportado la Diócesis de Burgos.

El inmueble presentaba algunas necesidades en las cubiertas pues era continua la aparición de goteras generadas en el propio sistema constructivo, había deslizamientos de las tejas. El rosetón del hastial presentaba desperfectos por el efecto del agua de lluvia. En las fábricas y portadas se producían condensaciones, especialmente acusadas en las ornamentaciones, produciendo la desintegración de las calizas blandas con que fueron labradas. Por ello, las actuaciones acometidas han ido destinadas a frenar el proceso de deterioro en que se encontraba el edificio, interviniendo en las cubiertas, así como en la torre y el hastial del crucero, prestando especial atención a los paramentos y al rosetón.

En el marco del convenio de colaboración suscrito, la Fundación Gutiérrez Manrique y la Consejería de Cultura y Turismo han asumido la financiación de la obra al 50 %. El coste de la misma ha ascendido a 400.000 euros. La Consejería, además, se ha hecho cargo de la dirección de la obra y la Fundación de la consolidación exhaustiva de los elementos pétreos del rosetón y tratamiento de los morteros de sujeción y los vidrios. Por su parte, el Arzobispado asume también el compromiso de conservar y mantener los elementos restaurados y deberá facilitar el acceso de visitantes, tal como establece la normativa al tratarse de un Bien de Interés Cultural.

El consejero ha manifestado su deseo de que esta intervención promueva un nuevo impulso para continuar conservando y promocionando el legado patrimonial de Grijalba y aumente aún más, el atractivo turístico y de desarrollo económico de esta zona del oeste burgalés.

Iglesia de Nuestra Señora de los Reyes

Construida en la segunda mitad del siglo XIII, la iglesia de Santa María de los Reyes es un templo de tres naves con cuatro tramos cada una, amplio transepto y tres ábsides poligonales. Remata en los pies con una estrecha torre almenada. Se le añadió una sacristía adosada al ábside del evangelio. Al exterior su volumetría es clara, con cubiertas a la misma altura en el crucero, la cabecera y las naves, más bajas y a distinta altura las de las capillas absidales y sacristía, resaltando la torre con cubierta a cuatro aguas. Muestra claras influencias de los talleres que trabajan en la Catedral de Burgos y, después de construir la iglesia de San Esteban en Burgos, extienden su trabajo por el cuadrante noroeste de la actual provincia, con Sasamón como hito significativo.

La forma que adquiere el edificio a principios del siglo XIV apenas se ve modificada hasta llegar a nuestros días. Sólo el añadido de la sacristía al norte de las cabeceras lo altera formalmente. A ello hay que añadir la desaparición del claustro, un anejo hoy desconocido que, sin embargo, aún se reparaba en 1782, según se desprende de los libros de fábrica. La torre surge como un añadido sobre los muros originales de la fachada de poniente. A principios del XIV se decidió levantar una torre aprovechando las estructuras anteriores.

02/12/2021
Fuente: Comunicación.Jcyl.es

Volver al sumario

Firmado el convenio para impulsar Centro de Interpretación del Románico en la iglesia de Santiago de Sigüenza

La aportación del Ayuntamiento es de 35.000 euros (IVA incluido), y procede del Plan de Sostenibilidad Turística en Sigüenza. Con ellos se ha sufragado la instalación de los equipos necesarios y el diseño del contenido para mostrar uno de los cinco ámbitos expositivos del futuro Centro de Interpretación del Románico de la Provincia de Guadalajara.

La Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago y el Ayuntamiento de Sigüenza, representados por su presidenta, Elena Guijarro, y por su alcaldesa, María Jesús Merino, respectivamente, han firmado un Convenio de colaboración para la realización y puesta en marcha del proyecto del Centro de Interpretación del Románico provincial, que va a estar dividido en cinco ámbitos expositivos de carácter permanente.

La aportación del Ayuntamiento, de 35.000 euros (IVA incluido), que procede del Plan de Sostenibilidad Turística en Sigüenza, forma parte de la 'Línea de actuaciones oferta y desarrollo de producto'.

Los fondos se han destinado a la financiación de medios y contenidos necesarios para la divulgación de uno de estos ámbitos expositivos, concretamente al número 4, denominado 'Tierras de Sigüenza y Sierra Norte'. En este ámbito 4, gracias a un proyector que en breve va a quedar instalado, se hará un recorrido audiovisual, en el que se incluirán muy diversas imágenes y reconstrucciones 3D del Paisaje cultural existente entre la ciudad de Sigüenza y la villa de Atienza, que coincide prácticamente con el Paisaje Cultural que acaba de entrar en la Lista Indicativa de España como candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo el lema: Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza.

Iglesia de Santiago de Sigüenza

En él se muestran ejemplos de Iglesias del Románico pleno, representado en Atienza, la Sierra Pela, y en la primera fase constructiva de la catedral seguntina; y ejemplos del Tardo Románico, que se inaugura en las portadas de la fachada occidental catedralicia, a finales del XII, en las que el impacto de la austera estética del Cister, hace desaparecer la decoración figurativa en sus capiteles y arquivoltas, sustituyéndola por temas vegetales y geométricos.

El recorrido expositivo de este ámbito 4, de Norte a Sur, sigue la estela de la Reconquista y la Repoblación de aldeas. En primer lugar, se nos muestran las seis iglesias románicas de Atienza que un existen en la villa, destacándose los ábsides relacionados con Jaca de San Gil y La Trinidad, el pórtico de San Bartolomé a semejanza de los existentes en las iglesias de Soria y Segovia y las portadas y capiteles historiados de Santa María del Rey y Santa María del Val.

En segundo lugar, aunque fuera del ámbito de la Candidatura, pero muy relacionadas arquitectónicamente con el foco de Atienza, se recorren las tres principales iglesias de la Sierra de Pela, la de Albendiego, Villacadima y Campisábalos, con especial atención al mensario de la capilla de San Galindo aneja a la última iglesia citada.

Desde allí, el contenido audiovisual desciende por el territorio entre Atienza y Sigüenza, parándose en el importante elemento que son las salinas de Imón, con cuyas rentas se financiaron las obras de la Catedral; en el Castillo de Santiuste, y terminando en las iglesias existentes en los alrededores de la ciudad de Sigüenza, tanto entorno al río Salado como al Dulce. En la decoración de todas estas últimas se muestra de nuevo la influencia decorativa del Cister pues fueron realizadas por canteros formados en los talleres catedralicios, destacándose los pórticos de las iglesias de Carabias, Jodra y Saúca, la portada de Pozancos, y un ramillete de iglesias rurales como las de Ures, Palazuelos, o Pelegrina, esta última a los pies de su famosos castillo.

La Iglesia de Santiago de Sigüenza es visitable mientras se ultima el proyecto del Centro de Interpretación del Románico de la Provincia de Guadalajara.

02/12/2021
Fuente: Eldiadigital.es

Volver al sumario

Impulsan un micromecenazgo para ayudar a la restauración de la Iglesia de la Asunción de Manzanares

EL OBJETIVO ES CONSEGUIR 13.000 EUROS COMO MÍNIMO

La asociación de defensa del patrimonio Hispania Nostra respalda una campaña de micromecenazgo para apoyar la restauración de la Iglesia de la Asunción de Manzanares.

El párroco y un grupo de feligreses han acudido a la plataforma de micromecenazgo de la asociación Hispania Nostra para la restauración del pórtico sur de la iglesia de la Asunción de Manzanares.

El objetivo mínimo a conseguir son 13.000 euros, aunque sería óptimo alcanzar los 17.000. La campaña finaliza el 18 de diciembre, por lo que sólo les quedan 18 días para reunir esa cantidad de dinero. (https://crowdfunding.hispanianostra.org/restauracion-de-la-parroquia-de-la-asuncion-de-manzanares--portico/3026).

La campaña ha recibido, a fecha de hoy, unas cuarenta aportaciones, como ha explicado a Onda Cero Julio Chocano, delegado de Hispania Nostra en Castilla-La Mancha, que ha animado a contribuir y recordado que estas donaciones desgravan.

Chocano ha señalado que son muchas las razones por las que esta asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1976 y declarada de utilidad pública, ha apostado por el proyecto. La primera por su interés y singularidad.

El delegado de Hispania Nostra recuerda que esta iglesia, la más grande de la provincia de Ciudad Real, es una joya del plateresco del siglo XVI en la que destaca el conjunto escultórico de la portada sur, objetivo de esta campaña de micromecenazgo.

Además, Hispania Nostra pone en valor la implicación de la sociedad manzanareña y el esfuerzo común de las administraciones públicas para recuperar este edificio, Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde el año 1991.

Y es que este es uno de los fines de la plataforma de micromecenazgo de la asociación, promover la financiación del patrimonio mediante la participación social.

02/12/2021
Fuente: Ondacero.es

Volver al sumario

Aprobada la restauración de dos torreones y un lienzo de muralla en la zona de Puerta Osuna de la muralla de Écija

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de restauración de dos torreones y un tramo de muralla que forman parte de la Casa Palacio de los Aguilar, en Écija.

Estos dos torreones, así como el lienzo de muralla se localizan en la parte trasera de la casa palacio, la cual tiene su entrada en calle Santa Ángela de Cruz.

Según detalla la Comisión Provincial de Patrimonio, la muralla formaba parte de la conocida como Puerta de Osuna "y se encuentra adosada al inmueble y flanqueada por dos torreones".

El órgano provincial continua detallando que "la propuesta de intervención aprobadas contienen un profundo respeto hacia la evidencia arqueológica, buscando y se restringen a la estabilización de la estructura hasta donde lo permite el dato arqueológico", por lo que la comisión "ha incluido una cautela arqueológica sobre las estructuras que puedan emerger durante los trabajos".

Aunque forman parte de recinto amurallado de Écija, como en otros muchos casos los torreones y la muralla no estaban visibles por estar integrando en una vivienda. A comienzos del presente siglo, la demolición de esta dejó al descubierto los torreones, como muestra la imagen que ilustra y que está fechada en 2012. En la actualidad se ha levantado un edificio de nueva planta y de nuevo han quedado ocultos.

02/12/2021
Fuente: Ecijaweb.com

Volver al sumario

Se derrumba parte de la muralla de Labraza (Álava), Conjunto Monumental protegido

El alcalde de Oyón, al que pertenece la localidad, espera la visita de técnicos de Patrimonio para evaluar los daños y marcar las líneas de la restauración

Parte de la muralla de Labraza, construcción que cuenta con la protección arquitectónica de Bien Cultural Calificado, se derrumbó ayer sin que causara daños personales, informó Eduardo Terroba, el alcalde de Oyón a cuyo municipio pertenece este concejo. Los bomberos de Álava acordonaron la zona y retiraron las piedras que obstaculizaban la vía de acceso al cercano párking construido hace pocos años junto a la iglesia. Sin datos concretos de las causas del derrumbe, se baraja que las lluvias pudieron debilitar el viejo paredón. El alcalde espera la visita estos días de técnicos de Patrimonio para evaluar los daños y marcar las líneas de la restauración.

«Toda la muralla tiene protección», destacó el alcalde que espera ver pronto restaurada la cerca medieval de la villa amurallada más pequeña del País Vasco.

Balance de daños

Los daños materiales afectan a la propia muralla y a una de las edificaciones de planta baja adosada a ella, ya que «alguna piedra pequeña ha debido caer en el tejado y ha afectado a alguna teja», confirmó Terroba.

La cerca medieval de Labraza cuenta con la denominación de 'la mejor ciudad amurallada', reconocimiento otorgado en 2008 por ICOMOS, es un Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental y es una de las mejor conservadas del territorio. Además, es un referente en la liga de villas amuralladas alavesas en las que figuran Antoñana, Laguardia, Labastida y Peñacerrada.

01/12/2021
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

El claustro románico de San Zoilo de Carrión de los Condes estaba debajo del monasterio

Unas obras en el subsuelo sacan a la luz seis capiteles medievales reutilizados en el edificio cluniacense en Palencia, que permiten recrear las galerías originales tomando Silos como guía

Era algo previsible, pero no se tenía la certeza. Hasta que en las últimas semanas se han practicado unas obras de urgencia en el subsuelo del monasterio palentino de San Zoilo, que han revelado por casualidad un importante hallazgo: seis capiteles románicos situados en los cimientos del edificio. La presencia de los fragmentos medievales encaja con la historia del edificio cluniacense. En el siglo XVI, las galerías románicas levantadas en el XI fueron completamente demolidas y la piedra fue reutilizada en la construcción de las partes ocultas del nuevo —y por otra parte espectacular— claustro de estilo plateresco, el que se puede ver en la actualidad.

Los seis capiteles, que tendrán que ser estudiados y analizados más adelante, se unen al resto de elementos románicos que se han rescatado en las dos últimas décadas, entre ellos, su valiosa portada. "Más allá de lo emocionante del hallazgo, que aparezcan de golpe seis capiteles nos ayuda a saber de qué tipo son, de qué talleres procedían y cómo trabajaban los canteros", valora Zoilo Perrino, arquitecto técnico y experto que mejor conoce la evolución de los trabajos en las dos últimas décadas, tema de investigación de su trabajo de fin de carrera. Entre otras cosas, apunta, resolverán una larga discusión académica sobre la ubicación y el papel que el monasterio de San Zoilo —quizá el edificio cluniacense de Carrión de los Condes es el más importante del país— tenía en el Camino de Santiago.

Decoración a trépano de uno de los elementos hallados Zoilo Perrino
Por lo pronto, lo poco que se puede ver de estas piezas románicas encajadas en las cimentaciones da pistas inquietantes. "Se nos ponen los dientes largos porque hemos podido apreciar la decoración de un cimacio con hojas y volutas talladas a trépano, una ejecución difícil que un siglo más tarde, en el XII, veremos en edificios cercanos como el monasterio de San Andrés de Arroyo", confiesa el aparejador, natural de Carrión de los Condes. En efecto, el edificio cisterciense conserva en uno de los capiteles de su claustro una de las obras maestras de la escultura de trépano.

El reciclaje como norma

Pero, ¿cómo sería el claustro románico de San Zoilo? Lo primero que corrobora el descubrimiento de estos restos medievales es que la parte del conjunto medieval derruida en el siglo XVI fue reutilizada en las profundas reformas que se aplican al monasterio. San Zoilo cayó en decadencia en paralelo al declive de la orden francesa de Cluny, pero cuatro siglos más tarde "fichó" por la congregación de San Benito de Valladolid y el esplendor regresó al cenobio palentino. Es entonces cuando se llevan a cabo obras radicales. Por otro lado, la práctica de la reutilización plantea una cuestión interesante: si se rescataran todos los fragmentos dispersos en el subsuelo, el claustro románico podría levantarse seguramente al completo. La aparición de los capiteles llega junto con la revelación de un par de tumbas antropomorfas de época románica, cuya presencia era previsible y razonable, dada la costumbre medieval de utilizar el territorio sagrado como cementerio.

Otra circunstancia interesante, tal y como señala Zoilo Perrino, es la abundancia de fustes fabricados en mármol —un material poco habitual en una obra románica— que se habrían utilizado. "Seguramente, también reutilizados a partir de elementos de una villa romana", precisa. Más allá de los materiales, se sabe que cada galería tenía unas dimensiones de 23 metros de largo, ampliadas en otros diez en la reforma del siglo XVI, que cambió un románico pasado de moda por el pomposo estilo plateresco. El arquitecto técnico no se atreve a comparar el claustro original con el de Silos, al menos no de forma directa, pero teniendo en cuenta que ambos se levantaron en el siglo XI, "sí habría que tomarlo como referente o como guía".

Sin duda, una de las posibilidades más interesantes tras la excavación arqueológica —promovida por la Junta de Castilla y León, al tratarse de un edificio BIC propiedad de la diócesis de Palencia— es la posibilidad de realizar un levantamiento tridimensional muy fiel sobre cómo pudieron ser las galerías claustrales originales. De hecho, Zoilo Perrino ya hizo una recreación de la planta en 2007 en colaboración con el profesor José Luis Senra, uno de los mayores expertos en la orden de Cluny del país, y, con los últimos datos "ahora podemos encajar lo que sabemos a ciencia cierta".

Patrimonio de la humanidad

Las novedades sobre San Zoilo sitúan aún mejor en el mapa del patrimonio este monasterio, que fue un centro capital para la orden francesa de Cluny. De hecho, el edificio de Carrión de los Condes y el de Santa María la Real de Nájera (La Rioja) eran los únicos que administraban en España las rentas para la casa madre francesa. Sin embargo, ni estos dos centros principales ni los restantes que se conservan —unos 53 en total— son demasiado conocidos en el país.

Recreación de la planta de San Zoilo en 2007 Zoilo Perrino
Precisamente el pasado verano, la Federación Europea de Sitios Cluniacenses hizo pública su intención de solicitar la declaración de patrimonio mundial a la Unesco de todos los hitos que forman parte de este movimiento, que fue capital en la vertebración de arte románico en Europa en la época más temprana y, por tanto, contribuyó a forjar ese prólogo medieval de la Unión Europea que fue el primer estilo internacional.

En el caso de San Zoilo, el edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1931, dentro de la política de protección del tesoro nacional de la Segunda República. Ya en 2012 alcanzó la figura de bien de interés cultural a instancias de la Junta de Castilla y León. Actualmente, una parte del edificio está cedida en explotación a una empresa de hotelería, mientras que otras estancias conservan su uso público, bajo la titularidad de la diócesis palentina.

01/12/2021
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

Dos fortalezas de Soria se incorporan a la Lista Roja del Patrimonio

El castillo de Calatañazor y la atalaya de Valdetorre corren riesgo de derrumbre.

Poco parece importar que el castillo de Calatañazor y la atalaya de Valdetorre -ambas en la provincia de Soria- estén catalogados como Bien de Interés Cultural, porque se encuentran completamente arruinados y abandonados. Su pésimo estado de conservación les ha llevado a ser incluidos en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge más de mil monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

El castillo de Calatañazor es una fortificación del siglo XII, reformada en el siglo XIV; lo que hoy perdura del castillo se remonta al siglo XIV, aunque en la torre del homenaje se distinguen algunas piedras aparejadas al modo árabe que hablan de un origen anterior. Calatañazor provendría del árabe "Qalat al-Nusur", que podría traducirse como "Castillo del azor" o "Castillo de los buitres". La leyenda sitúa en esta zona la batalla entre las tropas cristianas y las del general andalusí Almanzor en el año 1002, recibiendo una terrible derrota por las tropas de Castilla en el llamado Valle de la Sangre, allí donde "Almanzor perdió su tambor".

Castillo de Calatañazor desde el Valle de la Sangre

Del castillo fueron propietarios doña María de Molina, el linaje de los Padilla y la Casa Ducal de Medinaceli. Se trata de un castillo medieval de planta rectangular con cuatros torreones en las esquinas y una torre del homenaje de mampostería y sillería de refuerzo en las esquinas, con restos de aparejo árabe y un ventanal gótico. En su interior sobreviven algunos lienzos y parte de la torre del homenaje de mampostería y sillería de refuerzo en las esquinas. El recinto exterior cuenta con torres circulares que lo unen con las murallas del pueblo; por el lado de la población cuenta con un foso, mientras que por el Valle de la Sangre la propia altura de los riscos ofrece suficiente protección. Bajo el castillo existe una sepultura triple excavada en roca, cuyo origen se puede datar a partir del siglo X.

La atalaya de Valdetorre (Barcones) es una fortificación del siglo X, que formaba parte del sistema de comunicación defensivo durante la época de luchas entre cristianos y musulmanes al sur de Soria. Se edificó para controlar un lugar de tránsito. El paraje en el que se ubica le debe su nombre ya que se denomina Valdetorre. Desde esta se conectaba con Rello y con otra torre, a 1'5 km del despoblado de San Jorge, que conectaba a su vez con el castillo de Atienza, ya en Guadalajara.

Se trata de una torre de planta circular de fábrica de mampostería con hileras de piedras bien alineadas, con un diámetro exterior de 3,8 metros, muros de un 1 de anchura, y conserva una altura de 5 metros en su punto más alto. La degradación por derrumbe no permite conocer su verdadera altura, que pudo alcanzar los 8 o 10 m. La puerta de acceso estaría a cierta altura y se accedería con una escalera de mano, igual a como se hace en la atalaya de la Riba. Asociada a esta torre hubo una pequeña aldea, citada como despoblado de Valdetorre.

01/12/2021
Fuente: DesdeSoria.com

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL