Guía
monumental y turística de Sasamón y Olmillos de Sasamón,
Burgos
|
 |
Sasamón |
|
 |
Burgos |
 |
Páramos
y campiñas |
 |
1.317 |
 |
827 |
Sasamón
Introducción
al conjunto monumental de Sasamón
Sasamón
es una mediana población burgalesa de la comarca de Páramos
y Campiñas que se encuentra muy próxima al Camino
de Santiago. Su pasado es importante pues fue la celtibérica
Segisama y más tarde la ciudad romana de Segisama Julia.
Desde aquí, César Augusto dirigió las guerras
contra los cántabros y astures entre los años 26-19
a.C.

Además,
durante algunos años de los siglos XI y XII fue sede episcopal,
establecida por Sancho II el Fuerte hasta su entrega al obispado
de Burgos.

Tan densa historia
antigua y medieval ha dejado un patrimonio monumental de primerísimo
orden: parte de sus murallas medievales con una puerta monumental,
la extraordinaria iglesia de Santa María la Real con su museo
parroquial y claustro, el "Arco de San Miguel", la Ermita
del Humilladero o San Isidro, que custodia su conocido crucero,
tres puentes de origen romano con reformas medievales, tramos de
calzadas romanas, además de numerosas casas blasonadas.
Iglesia
de Santa María la Real de Sasamón
La iglesia de Santa María
La Real de Sasamón es un extraordinario templo medieval de
magnitudes catedralicias.
Hay que acercarse a esta iglesia con detenimiento y sin dejarse
arrastrar por los grandes volúmenes de su fábrica,
ya que guarda infinidad de detalles extraordinariamente interesantes
que pueden pasar desapercibidos.

Y es que esta iglesia presenta
elementos arquitectónicos y escultóricos de un amplio
arco cronológico, que abarca desde finales del siglo XII
hasta el XVII.
Alrededor del año
1200, se construyó aquí una iglesia tardorrománica
de la que quedan distintos elementos escultóricos en el claustro
y especialmente dos portadas, la occidental de la iglesia, aceptablemente
conservada, con arquivoltas apuntadas y capiteles con arpías
silenses y otra tapiada visible desde el claustro.

Ya a mitad del siglo XIII
se decidió acometer una obra de mayor envergadura en el estilo
gótico imperante en la cercana catedral de Burgos.
De tal gótico pleno
es la magnífica puerta del brazo meridional del crucero que
es una réplica de Puerta del Sarmental de la Catedral de
Burgos, con un tímpano en el que se esculpió un Pantocrátor
con Tetramorfos y de nuevo los Evangelistas escribiendo sus enseñanzas.
Bajo el tímpano hay unfriso con los apóstoles y las
arquivoltas y jambas está decoradísimas con los ancianos
de la Apocalipsis, ángeles, etc. En el parteluz hay una magnífica
talla de la Virgen.
También
en el muro meridional, pero hacia los pies del templo, hay otra
gran puerta gótica, la de San Miguel, pero ya muy tardía,
de estilo Isabelino, con arco conopial sobre el que hay un escudo
de los Reyes Católicos. Es obra del taller de Simón
de Colonia. (1504)
Actualmente la disposición
interior de la iglesia resulta extraña, ya que existe un
muro de cerramiento a la altura del arco de comunicación
entre las naves y el crucero.
El motivo es el desplome
de las bóvedas de las naves en el incendio sufrido en la
Guerra de Independencia que exigió aprovechar la parte del
templo que permaneció abovedado (crucero y cabecera). No
hace mucho se han restaurado y cubierto estos tramos de la nave
que estaban a cielo abierto recuperando lo que se ha podido y estableciendo
aquí el museo parroquial, con una buena colección
de obras de arte de distintas épocas: esculturas, tapices,
la sillería del coro. etc.
La iglesia conserva dos
pilas bautismales. Una es románica, muy sencilla de formas.
La otra es renacentista, obra del taller de Colonia y está
profusamente decorada.

El claustro está
al lado norte. Es una construcción de mediados del siglo
XV, probablemente obra de Juan de Colonia. También ha sido
restaurado pues las bóvedas estaban caídas y se han
imitado con arcos cruceros de madera. Lo más destacable son
lo elegantes vanos apuntados con tracerías caladas con tetrafolias.
También
hay que fijarse en las ménsulas que recogen los nervios cruceros,
que muestran ángeles, reyes y otros personajes.
En las galerías del
claustro también se conservan diversas esculturas románicas
y góticas sueltas que hay que observar con detenimiento y
que pertenecen a distintos momentos de la historia del templo.
Mención especial
merece la talla de piedra que representa a Santa María la
Real, obra del siglo XIII. Todavía se aprecia en ella restos
de la policromía original.
Arco
de San Miguel de Mazarreros
A menos de un kilómetro
de Sasamón, junto a la carretera que conduce a Sotresgudo,
hallamos una gran portada tardorrománica en pleno campo.
Se trata del único vestigio de la iglesia del despoblado
de San Miguel de Mazarreros.
Además de la nobleza
de su fábrica, destacan algunos capiteles -los fustes han
desaparecido- que todavía conserva una casi borrada iconografía.

Como otras ruinas medievales
abandonadas en medio de la naturaleza, el Arco de San Miguel transmite
hondas emociones a quien lo visita.
Ermita
del Humilladero o de San Isidro
La Ermita del Humilladero
de Sasamón es conocida por conservar un extraordinario crucero,
obra del círculo de Colonia.
Esta Cruz Triunfal del Humilladero
está considerada la mejor de toda Europa. Mide 6,20 metros
de altura.
Está esculpida en
piedra caliza y muestra un árbol que sostiene una cruz. En
el tronco-columna del árbol se esculpieron diversos pasajes
bíblicos.
Tramo
de muralla y puerta
Sasamón conserva
una pequeña parte de su muralla almenada del siglo XV y una
de las puertas monumentales formada por un arco ojival defendido
por una torre con un pequeño matacán adornado con
el escudo de Castilla y León.

Otros
lugares interesantes de Sasamón
Aunque fuera del contexto
medieval, citaremos que en Sasamón, lejos de haberse acabado
las sorpresas, hemos de visitar la casa museo del escultor y pintor
Salaguti y el Museo de Arte Contemporáneo Ángel Miguel
de Arce López.
Olmillos
de Sasamón
Olmillos de Sasamón
es un pueblo que está a 2 km. al sur de Sasamón, y
por ello lo hemos incluido en esta pagina dedicada al conjunto monumental
de Sasamón.
Aunque tiene una buena iglesia
gótica-renacentista, Olmillos de Sasamón destaca por
su magnífico castillo, uno de los más fotogénicos
de Burgos.

Efectivamente,
se trata de un armonioso
castillo-palacio del siglo XV cuyo original propietario fue D. Pedro
de Cartagena, de la familia de judíos conversos "Los
Leví".

Como
tantas construcciones de este siglo destacan los espigados torreones
cilíndricos con remates amatacanados y almenados sobre ménsulas
lobuladas.
Ha
sido restaurado y acondicionado como hotel y restaurante de lujo.
Más
información relacionada con Sasamón y Olmillos de
Sasamón
Para conocer más
sobre aspectos relacionados, pinche en los siguientes enlaces:
Castillos
de Burgos (incluye el de Olmillos)
Gótico
Rural en Burgos (incluye la iglesia de Sasamón)
