Próximos cursos presenciales
Seminario "Brillo y Color del Tesoro Sagrado: el Románico Desconocido"


Seminarios Introductorios















Seminarios especializados


















The texts of the site "CONFERENCE ABOUT TREASURE OF SACRED ART" are property of © Arteguias.com


Los contenidos de "SEMINARIO SOBRE EL TESORO SAGRADO ROMÁNICO) " son propiedad de © Arteguias.com. Las imágenes no firmadas son de dominio público

 

La imagen del Cáliz de San Isidoro (autor: Jose-Manuel Benito Álvarez), Arqueta (autora: Marie-Lan Nguyen), Ciborio de Limoges: World Imaging

Seminario "Brillo y Color del Tesoro Sagrado: el Románico Desconocido"
(9ª edición)

Madrid: viernes 8 de marzo de 2024, de 17 a 21 hs. PLAZAS DISPONIBLES

Objetivos

Este seminario desmonta el tópico del arte medieval como austero y pobre. Todas las especialidades artísticas del románico (y del resto de los estilos medievales) buscaban el brillo, la luz y el color de los más nobles y lujosos materiales como manifestación de la belleza y la luz de la divinidad.

Si esto se va aceptando en los campos de la escultura monumental, nos sorprenderemos con la rutilante belleza de las artes muebles, especialmente del Tesoso Sagrado, es decir de las piezas litúrgicas que poseían las iglesias para los ritos religiosos.

Cáliz de San Isidoro (Reproducción)

Es frecuente que estas manifestaciones artísticas queden relegadas a un segundo puesto, incluso olvidadas, en la mayoría de las publicaciones y tratados, cuando son, de hecho, parte importante de la cultura y mundo románicos. Además de formar un conjunto artístico de inigualable belleza e interés. También abordaremos el mundo de los códices iluminados.

En este seminario, por tanto, nos ocuparemos de la orfebrería, esmaltes, marfiles, imaginería en madera, pilas bautismales, altares, cátedras, sepulcros, etc.

Está dirigido a principiantes y por ello el carácter didáctico es muy importante frente a los planteamientos eruditos de otros tipos de cursos y conferencias.

Pinche para ver nuestro Vídeo sobre El Tesoro Sagrado románico: artes suntuarias

Dirigido a

Personas con nivel bajo de conocimientos de románico.

Nota: se expedirá un certificado de asistencia si se solicita.

Programa

  • Orfebería románicaArte Sacro y el Tesoro Sagrado
    • Desmintiendo la austeridad del Arte Románico
    • Las artes suntuarias en la cultura románica
    • Objetos litúrgicos
    • Objetos decorativos
    • Las reliquias y los relicarios
  • Orfebrería y Esmaltes
    • Precedentes
    • ¿Cómo se fabricaban las piezas?
    • Las piezas procedentes de Limoges
    • El Taller de Santo Domingo de Silos
    • Principales obras del románico español
  • Eboraria
    • Precedentes de los marfiles románicos
    • ¿Quiénes eran los artífices y cómo se trabajaba el marfil?
    • Principales obras del románico español
  • Imaginería en madera
    • ¿Qué imágenes se tallaban?
    • Composición y significado
    • Evolución de las formas
    • Principales obras del románico español
  • Pilas Bautismales
    • ¿Hay distintas morfologías?
    • ¿Por qué se decoraban las pilas?
    • ¿Qué simbolismo hay implícito?
    • Principales obras del románico español
  • Otras obra de arte mueble
    • Altares
    • Frontales de altar
    • Ciborios
    • Cátedras
    • Sepulcros
  • Códices (Manuscritos iluminados)
    • ¿Para quén se elaboraban libros?
    • Precedentes prerrománicos: el mundo de los beatos
    • ¿Cómo se elaboraban?
    • Copistas e iluminadores
    • Encuadernación
    • Principales obras del románico español

Arqueta de marfil románico

David de la GarmaPonente

David de la Garma.

  • Autor de varios libros sobre arte románico.
  • Socio fundador y primer presidente de la Asociación de Amigos del Románico.
  • Administrador de contenidos del portal Arteguias y ArtEEspañA.
  • Ha impartido cientos de seminarios y guiado más de 180 viajes culturales de Arteguias.

Calendario

Viernes 8 de marzo de 2024, de 17 a 21 hs.

Códice románico

Lugar de celebración

ARTEGUIAS

Calle Fray Junípero Serra 9 bajo A. MADRID
(Entrada por Marqués de Viana)

Metro: Línea 1, Estación de Tetuán.

Autobuses: líneas 11 y 49.

Parking Público: Sor Ángela de la Cruz 26

 

Matrícula

Matrícula
48,00 €

Plazas limitadas.

Este precio incluye:

  • Documentación con todo el contenido completo del seminario.
  • Coffee Break con café, zumo, agua mineral, pastas de té y bollería.

Condiciones especiales de matrícula reducida

Descuento del 20 % (38,40€)

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (40,80€)

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10% (43,20€)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Nota: Los descuentos no son acumulables.

Condiciones

El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del comienzo del seminario. A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad a esa fecha límite sólo se les devolverá el 50% del importe. En caso de no asistencia sin aviso no se devolverá ninguna cantidad.

Miniatura del Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo (Siglo XII)

Formas de inscripción

Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

1.- Transferencia bancaria
A la cuenta nº ES46 2085 9750 1403 3027 0271 
Haciendo expresa referencia al seminario o curso en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Giro postal

Dirigido a:

Arteguias de la Garma S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

Más información en:

Tel: 91 4480884


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


AVISO LEGAL