Próximos cursos presenciales
Románico en Sobrarbe y Ribagorza, Huesca

Románico en Aragón página principal
Características del románico en Aragón
Románico en Huesca

Jaca, la Jacetania y Alto Gállego
Sobrarbe y Ribagorza
(Página Actual)

El románico de Hoya de Huesca y el Somontano

Cinca Medio y Bajo Cinca
Los Monegros
Románico en Zaragoza

Románico en las Cinco Villas
La Seo de Zaragoza

Románico en la Comarca de Calatayud

Románico de Daroca

Parque del Moncayo

Monasterios cistercienses de Aragón

Comprar libro

Título: ARTE RELIGIOSO DEL ALTO ARAGÓN ORIENTAL. ARQUITECTURA ROMÁNICA DE LOS SIGLOS X, XI, XII, XIII

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL MONASTERIO DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR DE URMELLA. UNA 'PIEDRA PRECIOSA' EN LA RIBAGORZA

Comprar libro

Título: ESCULTURA ROMÁNICA: REGIÓN PIRENÁICA

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN HUESCA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: HUESCA, GUÍA TURÍSTICA DEL ALTOARAGÓN

Comprar libro

Título: CASTILLOS DEL ALTO ARAGÓN


Comprar DVD

Título: LA SEU D'URGELL. LA GRAN CATEDRAL DEL ROMÀNIC INTERNACIONAL

Comprar reproducción de Cristo románico

Reproducción: CRISTO ROMÁNICO SIN CRUZ (ESTUCO)

Comprar reproducción de capiteles

Reproducción: CAPITELES ROMÁNICOS




The text of: "ROMANESQUE ART IN SOBRARBE AND RIBAGORZA - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Los textos de "ARTE ROMÁNICO SOBRARBE Y RIBAGORZA" son propiedad de © Arteguias.com. Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual: ábside del Monasterio de Alaón (autor: Jordi D. A.), hastial de Obarra (autor: Paco de Badajoz), Roda de Isábena (autor: PMRMaeyaert)

Románico en Sobrarbe y Ribagorza

Introducción

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLas históricas comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza conforman el sector nororiental de la actual provincia de Huesca, constituyendo dos de los tres condados embrionarios del que sería gran Reino de Aragón una vez unificados primero por obra el rey navarro Sancho el Mayor y más tarde por Ramiro I.

El arte románico del Sobrarbe y la Ribagorza, aunque de épocas y subestilos variados, está mayoritariamente constituido por el llamado estilo lombardo, tan abundante sobre todo en el Pirineo oriental; aunque en ningún caso deben ser desdeñadas, como a continuación comprobaremos, manifestaciones algo más tardías pleno y tardorrománicas.

Ermita de La Puebla de Castro, en La Ribagorza

Románico en El Sobrarbe

Aínsa

La villa de Aínsa, capital histórica del Sobrarbe, se acomoda coronando un estratégico cerro justo en la confluencia de dos de los principales cursos fluviales del antiguo condado: el Ara y el Cinca.

Villa de Aínsa, El Sobrarbe

Lugar de dilatadísimo bagaje histórico, los orígenes de la villa se remontarían a la construcción de su castillo, el cual desempeñaría un papel decisivo tanto en la reconquista cristiana del territorio altoaragonés como, posteriormente, en su defensa. En la actualidad la fortaleza, notablemente reformada con el transcurrir de los siglos, conserva de su primitiva fábrica románica la torre del homenaje pentagonal, el lienzo sur de la muralla y una torre angular del cinturón fortificado.

Más allá de su propio urbanismo, de palpable sabor medieval en cada uno de sus rincones, principalmente en su espaciosa plaza mayor porticada; el monumento más representativo de Aínsa es su antigua colegiata de Santa María, obra románica a caballo entre los siglos XI y XII.

Torr de la iglesia de Santa María de Aínsa

Consta de una única nave cubierta con bóveda de cañón rematada, tras tramo recto, en su correspondiente ábside semicircular, el cual, se asienta sobre una cripta de triple nave y 18 columnas rematadas en arcaicos capiteles en su mayoría vegetales.

Adosado al muro norte del templo se habilita un pequeño claustro que, por puros condicionantes físicos del solar en el que hubo de adaptarse, presenta planta trapezoidal, abriéndose sus galerías al pequeño espacio central ajardinado mediante arcos de medio punto románicos en sus pandas norte y este, y ya marcadamente góticos en las crujías sur y oeste.

Campanario y puerta

Por último, además de la armónica portada sur, el elemento más destacable de la ex colegiata de Santa María de Aínsa es su torre campanario, erigida a los pies del templo y desempeñando función de pórtico, un recurso bastante común en tierras sobrarbesas tanto durante la Edad Media como en épocas más tardías.

Visible desde buena parte de la comarca gracias a sus nada menos que treinta metros de altura, se eleva en cinco pisos abovedados no marcados al exterior que rematan, en su último nivel, en una soberbia cúpula nervada sobre trompas que presenta notables concomitancias estilísticas y técnicas con sus homólogas de la catedral de Jaca y San Pedro el Viejo de Huesca capital.

Samitier

A unos quince kilómetros al sur de Aínsa y enclavado sobre un espolón rocoso casi inaccesible que cae vertical y vertiginosamente sobre las aguas del embalse de Mediano se sitúa el conjunto religioso - militar de Samitier, una de las construcciones medievales más sorprendentes y más desconocidas del Alto Aragón.

Los Pirineos y el Embalse de Mediano desde  Samitier

Accesible a través de una montaraz pista que parte del núcleo urbano de Samitier y desde la que se contemplan inigualables vistas de las cumbres pirenaicas, el conjunto monumental, cuya edificación se remonta a mediados del siglo XI, está conformado por la iglesia de San Emeterio y San Celedonio y por los restos de su castillo.

La iglesia, totalmente abovedada y de claro carácter defensivo, consta de tres cortas naves que desembocan en otros tantos ábsides semicirculares, habilitándose bajo la absidiola meridional una pequeña cripta concebida para equilibrar el nivel del pavimento salvando así el desnivel existente entre nave norte y nave sur.

Iglesia de San Emeterio y San Celedonio de Samitier

La actual puerta de acceso, practicada en el muro sur, es de factura más reciente, y es que su primitivo ingreso era, en origen, el vano superior semicegado situado sobre la actual portada, el cual solo era abordable mediante escalas portátiles, confirmándose así su eminente carácter defensivo.

Interior con la puerta original en alto

El castillo, levantado en el mismo extremo del espolón rocoso colgado literalmente sobre el precipicio, es solo accesible una vez atravesada la iglesia por su interior, constando en la actualidad de una torre de planta hexagonal bastante desmochada y de los restos de un pequeño perímetro amurallado.

Conjunto de iglesia y castillo. Samitier

Muro de Roda

Situado en el valle de La Fueva, no lejos de Samitier aunque mal comunicado en la actualidad debido a la moderna construcción del pantano de El Grado que parte literalmente en dos el Sobrarbe, el acceso a Muro de Roda debe acometerse desde la localidad de Tierrantona, de donde parte una tortuosa pista sin asfaltar que en unos seis kilómetros de continuo ascenso nos deja al borde mismo del conjunto monumental.

Hasta hace apenas medio siglo, Muro de Roda era la cabecera municipal de un extenso concejo compuesto por varias aldeas dispersas que hoy, como consecuencia del dramático éxodo rural que sufrió Huesca durante la segunda mitad del siglo XX, se encuentran en su mayoría abandonadas o habitadas muy en precario.

Muro de Roda, en El Sobrarbe

El conjunto, también de claras connotaciones religioso-militares, está compuesto por la ermita de San Bartolomé situada a extramuros, y por un recinto amurallado completo que abraza, además de las hoy arruinadas viviendas de la pequeña población, la iglesia de Santa María y la ermita de Santa Bárbara.

La ermita de San Bartolomé, que por su extrema sencillez exterior pasa totalmente desapercibida y podría perfectamente confundirse con una vivienda más, se revela al interior como un encantador templo protorrománico de testero recto y nave única cubierta con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. Junto a ella, en fecha más reciente, sería adosado un pequeño claustro dotado de aljibe así como una estancia auxiliar hoy arruinada que, hasta la despoblación del pequeño municipio, albergó su ayuntamiento.

Interior de la iglesia de San Bartolomé

En el punto más elevado de la sierra de Gerbe y dominando amplísimas panorámicas tanto de las cumbres pirenaicas como de los valles adyacentes, se yergue el magnífico recinto amurallado que abrazaba en su totalidad al pequeño hábitat de Muro de Roda, el cual, queda delimitado en su extremo sur por la muy reformada ermita de Santa Bárbara y por el norte con la iglesia de Santa María, cuya cabecera de triple ábside se adosa al lienzo defensivo como si de una prolongación de los cubos de la muralla se tratasen.

La iglesia de Santa María, profundamente reformada durante la Edad Moderna, conserva de su original planimetría románica la zona cabecera, con tres ábsides escalonados que se elevan sobre una cripta de idéntica estructura. La torre, de gran esbeltez, responde al prototípico modelo de campanario sobrarbense, haciéndose visible, gracias a su posición, desde kilómetros de distancia.

Cabecera t torre de la iglesia de Santa María de  Muro de Roda

Otros restos románicos de interés en el Sobrarbe

Son innumerables los testimonios románicos conservados a lo largo y ancho de las pequeñas aldeas que salpican la geografía del Sobrarbe, una proliferación que encuentra su principal justificación en el escaso desarrollo del que gozó el territorio durante la Edad Moderna debido, principalmente, a la inaccesibilidad de muchas de sus localidades, las cuales, quedaron al margen de la influencia de las nuevas modas constructivas.

Así, además de los monumentos ya reseñados, son varios más los que, por su singularidad, merecen también nuestra atención. La localidad de Santa María de Buil, hoy una minúscula aldea de muy pocos habitantes, fue en el Medievo, junto a Aínsa, una de las poblaciones más importantes del Sobrarbe. Testimonio de ello es su iglesia parroquial de San Martín, soberbia construcción románica del siglo XI reformada durante la Edad Moderna que conserva intacta su primitiva cabecera triabsidial, así como la torre campanario, claro exponente de los que abundan por la geografía sobrarbense.

Pocos kilómetros al sur de Samitier se encuentra Abizanda, localidad también de reducida población pero que ha sabido conservar una morfología urbana que apenas ha cambiado desde la Edad Media. Coronando el caserío y visible desde varios kilómetros de distancia se yergue su esbeltísima torre defensiva, de origen musulmán y, una vez caída en manos cristianas en tiempos de Sancho el Mayor, una de las principales atalayas de avanzadilla en la reconquista aragonesa del Bajo Cinca. Junto a ella, la iglesia parroquial, algo más tardía, fue levantada sobre una construcción románica cuyos restos son aún apreciables.

Otra de las localidades con mayor aroma medieval del Sobrarbe es Troncedo, estratégicamente situada en posición dominante justo en la confluencia de dos barrancos y desde donde se divisan espectaculares vistas panorámicas.

Troncedo

Conserva Troncedo, en su pequeño casco urbano, una sencilla iglesia de origen románico dedicada a San Esteban, una rústica ermita también románica bajo la advocación de San Victorián, y los restos de una torre defensiva pentagonal que formaría parte de un castillo de notables dimensiones y gran relevancia estratégica ya que, desde ella, existía contacto visual con las anteriormente tratadas fortalezas de Samitier y de Muro de Roda.

En el extremo norte de la comarca del Sobrarbe, muy cerca ya de la entrada al conocido Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se encuentra la localidad de Vio, de cuya iglesia de San Vicente Mártir, concretamente de su ábside lombardo, proceden unas magníficas pinturas murales románicas hoy expuestas en la Catedral de Barbastro, en las cuales, llama la atención un magníficamente conservado Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos.

Maiestas Domini de la iglesia de San Vicente de Vió

También románicas y de gran interés son las pinturas aparecidas en 2009 durante las obras de restauración de la iglesia de San Esteban de Almazorre, las cuales, pese a lo maltrecho de su estado tras permanecer siglos bajo capas y capas de encalado, algunos especialistas han puesto en relación con el círculo de Taüll.

Románico en La Ribagorza

Roda de Isábena

Antigua e histórica capital del Condado de Ribagorza, Roda de Isábena, con su aproximadamente medio centenar de habitantes, puede presumir de ser la localidad española de menor población dotada de catedral, si bien es cierto que, desde fecha muy temprana, perdió su rango episcopal primero en favor de Lérida y, más recientemente, de Barbastro.

Cabecera de la catedral románica de Roda de Isábena, Huesca

La antigua catedral, encaramada en el punto más elevado de la población, es un monumental edificio románico de tres naves erigido en varias fases que vio como, ya en el siglo XVIII, le fueron añadidos el pórtico sur y el campanario, ambos en un estilo clasicista que desentona ostensiblemente con el ambiente eminentemente medieval que respira la población.

Puerta tardorrománica

Al exterior, el elemento más destacado es su cabecera triabsidial, de grandes proporciones y decorada a base de arquillos lombardos y lesenas. En una segunda etapa, quizás a finales del siglo XII o incluso a principios del XIII, sería añadida su portada principal, de seis arquivoltas de medio punto sobre columnas acodilladas rematadas en capiteles figurados.

Capitel de la puerta con la escena de La Visitación

Al interior, queda dividido el espacio en tres amplias naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares cruciformes, cubriéndose la nave central con bóveda de cañón ligeramente apuntada (reconstruida en el siglo XVIII), y mediante soluciones de arista las laterales.

Muy llamativo resulta el espacio cabecero, el cual, se encuentra considerablemente elevado respecto al nivel de las naves, siendo solamente accesible desde escaleras laterales. La explicación a dicha elevación, además de las consabidas razones litúrgicas, se debe a la existencia de una cripta, en la cual, se venera el precioso sarcófago románico del obispo San Ramón de Roda, uno de los personajes más decisivos en la breve historia de la diócesis.

Aneja a la cripta central en su lado norte y accesible desde ella, se habilita una segunda estancia conocida popularmente como Sala del Tesoro en la que se conserva un interesante ciclo de pinturas murales atribuidas al maestro de Navasa.

Claustro de la catedral de Roda de Isábena, La Ribagorza

Al costado norte del templo se adosa el claustro, de planta cuadrangular y definido por cuatro pandas abiertas al espacio central mediante arcos de medio punto sobre columnas cilíndricas coronadas por arcaicos capiteles decorados con motivos vegetales, geométricos y animalísticos. Conserva el claustro la sala capitular original, abierta a él mediante cinco arcos de medio punto; y el refectorio, convertido hoy en un afamado y concurrido restaurante.

Claustro de la catedral

Más información de la Catedral de Roda de Isábena

Monasterio de Obarra

A escasos quince kilómetros al norte de Roda de Isábena y en un marco paisajístico incomparable, justo en la boca de uno de los impresionantes congostos naturales que labra el río Isábena a su paso por la sierra de Sis, se sitúa el antiquísimo conjunto monumental de Obarra, compuesto por el Monasterio de Santa María, la pequeña ermita de San Pablo, un puente medieval, y los restos del palacio prioral.

El Monasterio de Santa María de Obarra en su inigualable ubicación paisajística

Documentado desde tiempos remotos, es más que posible que sus orígenes cenobíticos se remonten a fechas incluso anteriores a la invasión musulmana de la Península Ibérica, un extremo que quedaría confirmado por la aparición de restos visigóticos tanto en el entorno como reaprovechados en las propias edificaciones.

Pies de la iglesia

El monasterio de Santa María es una gran construcción románico-lombarda de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares cruciformes que rematan en una triple cabecera en la que el ábside central, de mayores dimensiones que los laterales, queda recorrido por un registro de irregulares arcos ciegos. Por su parte, las bóvedas presentan soluciones de medio cañón y de arista.

Al exterior, destacan las bandas de arquillos ciegos típicamente lombardos que recorren tanto las fachadas laterales como la cabecera triabsidial, presentando la peculiaridad de que, en el ábside central, estos arquillos adquieren profundidad mediante marcados derrames y aparecen acompañados de un curioso recurso decorativo a base de celdillas que crean interesantes efectos de claroscuro.

A pocas decenas de metros de Santa María se halla la modestísima ermita de San Pablo, construcción también románica aunque algo más tardía que la iglesia monacal. Cuenta con una única nave culminada en su correspondiente ábside de tambor, conservándose un bello crismón trinitario justo sobre su puerta de ingreso. Sobre su funcionalidad, se ha especulado con la posibilidad de que fuese concebida como una capilla asistencial para peregrinos o para personas a las que no les estaba permitido el acceso al recinto monacal.

Más información del Monasterio de Santa María, Obarra

Monasterio de Alaón

En el extremo más oriental de la comarca de La Ribagorza, a orillas del río Noguera Ribagorzana y a escasos metros de la frontera con Cataluña, el Monasterio de Santa María y San Pedro de Alaón fue otro de los grandes cenobios altomedievales del Alto Aragón. Al igual que su homónimo de Obarra, se emplaza en un hábitat que, en la Alta Edad Media, era más que propicio para el surgimiento de establecimientos monásticos, junto al borde de un curso fluvial y en una zona de complicado acceso.

Monasterio de Alaón: cabecera de la iglesia

La iglesia, único resto conservado íntegro del antiguo cenobio, consta de tres largas naves -más alta y ancha la central- que, también sin crucero de por medio, rematan en la consabida cabecera triabsidial, conservándose bajo ella una angosta cripta.

Una de las notas que hacen de Santa María de Alaón un monumento de especial interés es el hecho de que, en sus muros, se combinan en perfecta armonía características propias del románico lombardo con elementos de la más pura tradición jaquesa.

Ábside central

Así, en la fachada principal encontramos recorriendo sus cornisas bandas de arquillos lombardos bajo frisos ajedrezados o de taqueado jaqués, presentando semejante decoración su portada, en la cual, además, se enmarca un crismón trinitario.

Ábside central y lateral norte

Recientes excavaciones practicadas en el entorno de la iglesia han permitido sacar a la luz restos de las primitivas dependencias monacales.

Más información del Monasterio de Santa María, Alaón

Montañana

Aguas abajo del río Noguera Ribagorzana y también muy cerca de los límites provinciales ilerdenses se halla Montañana, sin duda, una de las poblaciones más sorprendentes y bellas de todo el Alto Aragón. La localidad, que como tantas otras de la zona sufrió durante la segunda mitad del siglo XX los estragos de la despoblación, ha sabido recuperarse mediante la rehabilitación de sus viviendas y monumentos hasta convertirse en un recurrente destino turístico.

Iglesia de San Juan de Montañana

Adentrarse en las callejas de Montañana supone trasladarse de lleno al Medievo, manteniendo tanto sus empedradas y tortuosas calles como sus edificaciones el mismo aspecto que presentarían allá por el siglo XII. Su casco urbano, jalonado por los restos de varias torres defensivas (entre las que destaca la conocida como "Torre de la Cárcel"), se acomoda en la confluencia de dos barrancos, quedando unidos sus dos barrios principales por un bonito puente medieval.

En el punto más elevado del caserío actuando casi como un faro desde el que se dominan amplísimos horizontes, encontramos la recientemente restaurada iglesia parroquial de Santa María de Baldós, un magnífico edificio románico rural de una sola nave, ábside semicircular y voluminosa torre campanario tardorrománica adosada al hastial sur en una segunda fase constructiva.

Montañana: iglesia de Santa María de Baldós

Orientada también al sur se abre su portada principal, de cinco arquivoltas de medio punto sobre columnas acodilladas y capiteles figurados, todo ello bajo un erosionado friso de arquillos ciegos interrumpidos por una singular hornacina hoy vacía.

Preside la portada un soberbio tímpano escultórico que contiene, sostenida por dos ángeles, una mandorla en la que se enmarca Cristo en Majestad bendiciendo con su mano derecha y portando un libro en la izquierda.

Tímpano románico en la puerta

En los capiteles, pese a su deterioro, se adivinan escenas del ciclo de Adán y Eva, del Sacrificio de Isaac, representaciones de pecados capitales, la Anunciación, así como una curiosa alegoría de la Trinidad personificada por una cabeza trifacial.

Mocheta esculpida

En la parte baja de la población y constituyendo un balcón privilegiado hacia la iglesia de Santa María y los restos de su fortaleza aneja, se encuentra la iglesia de San Juan, un templo mucho más sencillo y que ha sido recientemente restaurado y rescatado de la ruina.

De nave única y ábside semicircular, su principal interés se concentra en el muro de los pies, en el cual, bajo una airosa espadaña de agudo piñón, se abre una portada abocinada a base de arcos de medio punto apeados en columnas y capiteles historiados.

Iglesia de San Juan

Pano

La minúscula población de Pano, abandonada por sus antiguos moradores y parcialmente rehabilitada siguiendo criterios ecológicos en fechas recientes, se sitúa al oeste de La Ribagorza, acomodándose su menguado caserío junto al barranco homónimo que desciende vertiginosamente hacía el río Cinca, hoy represado en el embalse de Mediano.

Ventanal del hastial de la Ermita de San Antón de Pano

Sobre una prominencia rocosa justo encima del pueblo y no lejos de los restos de una fortaleza, se encuentra la hoy llamada ermita de San Antón, que no es sino la iglesia de un antiquísimo cenobio dedicado a San Juan Bautista cuya construcción podría datarse a mediados del siglo XI.

Cabecera triabsidal

Presenta planta basilical de tres naves de tres tramos cada una separadas entre sí por arcos de medio punto que descansan sobre tosquísimos pilares irregulares.

Interior de la Ermita de San Antón

La triple cabecera, ligeramente elevada respecto al nivel del cuerpo de naves, destaca por su decoración exterior, animada mediante los recurrentes arquillos típicamente lombardos que, solo en el hemiciclo central, aparecen acompañados de un genuino friso a base de sillares dispuestos en esquinilla.

La ermita desde el ábside norte

Cegada la portada de los pies, su ingreso debe acometerse por un sencillo vano de medio punto abierto en el muro sur, junto al cual, además, se abre una arcaica ventana compuesta por un doble vano geminado trasdosado por una arcada dovelada mayor; una composición que, por su arcaísmo, no puede disimular sus reminiscencias prerrománicas.

Más información de la Ermita de Pano

La Puebla de Castro

Ermita de San Román de Puebla de Castro

La hoy ermita de San Román de la Puebla de Castro es, junto a las reducidas ruinas de su castillo adyacente, el único resto conservado de una pequeña población abandonada siglos atrás. Se encuentra en el extremo suroccidental de La Ribagorza, muy cerca del embalse de Barasona y literalmente colgada sobre uno de los abruptos escarpes que caen verticalmente sobre el rio Ésera a las mismas puertas del congosto de Olvena.

Interior del ábside

Más tardía que la mayoría de templos del entorno, su construcción podría encuadrarse ya bien entrado el siglo XIII, muy probablemente, sustituyendo a una construcción anterior de la que bien pudo haber sido reaprovechado el crismón hoy recolocado sobre su portada occidental.

Crismón trinitario

Levantada mediante sillares perfectamente escuadrados, tanto su sólido aspecto exterior cuajado de contrafuertes como su encumbrado emplazamiento le confieren a San Román de La Puebla de Castro las características propias de una iglesia fortaleza, presentando un esquema de nave única de gran amplitud rematada en un ábside semicircular decorado al exterior, a la altura de la cornisa, mediante una banda de arquillos ciegos que, pese a su cronología tardía, parecen querer evocar los modelos lombardos tan extendidos en vecinas construcciones ribagorzanas anteriores.

Capiteles interiores

Rebasando el umbral de la puerta, más allá de los ingenuos capiteles que ornan la arquería interior del ábside, la ermita de San Román guarda una última e inesperada sorpresa en forma de un soberbio coro de madera policromada de estilo mudéjar cuya cronología, según los especialistas, podría remontarse a principios del siglo XV.

Pinturas góticas-mudéjares del artesonado

Otros restos románicos de interés en la Ribagorza

Al igual que en el Sobrarbe, la Ribagorza es una de las comarcas aragonesas con mayor densidad de restos románicos conservados, si bien es cierto que, en la mayoría de casos, más allá de los descritos, no dejan de ser humildísimas parroquias rurales que han sobrevivido gracias a la casi total incomunicación de sus aldeas y a su nulo desarrollo durante la Baja Edad Media y Edad Moderna.

Excepción a dicha circunstancia serían poblaciones más prósperas como Graus, Benabarre, Castejón de Sos o Benasque, las cuales, pese a no conservar restos románicos de especial relevancia debido a que gozaron de cierto progreso y sus edificios relevantes fueron renovados y adaptados a las modas imperantes, sí han conservado su primitiva apariencia urbanística medieval.

Ardanué

Citamos primeros dos preciosas iglesitas casi de tamaño de juguete pero que conservan sus formas lombardas, especialmente la primera. Nos referimos a los templos de San Saturnino de Biescas de Bardají y de San Esteban de Ardanué.

Biescas de Bardají

De especial interés es la iglesia parroquial de San Cristóbal de Luzas, monumental templo románico de tres naves y que, en el tímpano de su portada sur, conserva, como nota prácticamente excepcional en la comarca, la firma de uno de sus artífices, de nombre Petrus.

Iglesia románica de Luzás, al sureste de La Ribagorza

Más información de la Iglesia de Luzás

Muy cerca de Luzas, en la iglesia parroquial de Santa María del Puy de Tolva fue recolocada la portada de la casi desaparecida iglesia del cercano y arruinado castillo de Falces, una puerta comparada por algunos estudiosos con la célebre de Santa María de Covet.

Puerta románica. Santa María del Puy de Tolva

En tierras ribagozaranas, debido a su tumultuoso pasado plagado de conflictos bélicos de la más diversa índole, rara es la población que no se alza a los pies de un castillo o torre defensiva, existiendo también, como en la vecina comarca del Sobrarbe, los conjuntos religiosos-militares encumbrados en lugares casi inaccesibles, como por ejemplo el Mon de Perarrua, San Esteban de Mall, Torreciudad o el binomio castillo-ermita de Fantova.

Además de las citadas de Obarra y Alaón, fueron varias más las fundaciones monásticas -algunas de ellas de referencias antiquísimas- que jalonaron el paisaje ribagorzano, algunas de ellas, convertidas hoy en humildes iglesias parroquiales como el antiguo cenobio de los Santos Justo y Pastor de Urmella, cuando no en un amasijo de ruinas (afortunadamente consolidadas) como es el caso del escondidísimo monasterio de San Martín de Caballera.

Por último, no podrían dejar de ser mencionados aquí los que, por méritos propios, se han convertido en uno de los iconos patrimoniales de la Ribagorza. Nos estamos refiriendo a los puentes medievales, los cuales, y desde tiempos pretéritos, vienen facilitando la vida a sus habitantes salvando barrancos y comunicando valles en un territorio tan especialmente abrupto como el que nos ocupa.

Puente de Besiáns

Los mejores ejemplos de puentes medievales ribagorzanos los encontramos en Capella, Besiáns, Perarrua, Serraduy, Herrerías de Calvera, Sopeira y Olvena, siendo en el caso de esta última población dos los puentes conservados en su término y que son conocidos con los inquietantes nombres de "del Diablo" y "del Infierno".

Más información del Puente de Capella

Más información del Puente de Besiáns

Puente de Capella

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libro

Título: LEYENDAS PARA UNA HISTORIA PARALELA DEL ARAGÓN MEDIEVAL

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO HISTÓRICO DE SOBRABRE Y RIBAGORZA EN LOS SIGLOS DEL ROMÁNICO


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "ARTE ROMÁNICO SOBRARBE Y RIBAGORZA" en septiembre de 2019

AVISO LEGAL