Próximos cursos presenciales
Manuscritos iluminados mozárabes









Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Comprar libro

Título: LÁMINAS DE CÓDICES DE MONASTERIOS RIOJANOS

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN NAVARRA

Comprar libro

Título: LA BIBLIA DE LAS LETRAS ILUMINADAS. UN TESORO DE LA CALIGRAFÍA DECORATIVA

Comprar libro

Título: ARTES PICTÓRICAS EN OCCIDENTE. 800-1200


Revista: MEDIEVAL

Revista: ALUMINA. PÁGINAS MINIADAS

Comprar Revistas de Arte, Historia Medieval y Patrimonio

Comprar DVD

Título: BEATUS DE LA SEU D'URGELL

Comprar maqueta San Millán de la Cogolla

Maqueta: TEMPLO MOZÁRABE DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (SUSO)

Comprar reproducción de "Tercera y sexta trompeta" del Beato del Escorial

Reproducción: TERCERA Y SEXTA TROMPETA DEL BEATO DEL ESCORIAL

Comprar reproducción de "Destrucción de Babilonia" del Beato de Fernando I

Reproducción: TERCERA Y SEXTA TROMPETA DEL BEATO DEL ESCORIAL

Comprar reproducción de "Meretriz de Babilonia" del Beato de Girona

Reproducción: MERETRIZ DE BABILONIA DEL BEATO DE GIRONA

Comprar reproducción de miniatura del Beato de S. Andrés de Arroyo

Reproducción: MINIATURA DE ANGEL. BEATO DE S. ANDRÉS DE ARROYO





All rights reserved. The contents of "MOZARABIC ILLUMINATED MANUSCRIPTS IN SPAIN" are property of
© Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "MANUSCRITOS ILUMINADOS MOZÁRABES" son propiedad de Arteguias.com

Manuscritos iluminados mozárabes

Una de las manifestaciones artísticas más importantes del arte medieval son los "Manuscritos Iluminados".

Miniatura mozárabeLos Manuscritos son libros medievales anteriores a la invención de la imprenta. Fueron escritos en los "Scriptorium" o talleres especializados de los monasterios por monjes de gran cualificación artística y doctrinal para los propios monasterios, las iglesias y los reyes. No hay que perder de vista que en la Alta Edad Media europea el principal acopio de saber estuvo acumulado en los cenobios. Posteriormente también participaron las escuelas catedralicias.

Pertenecen a este grupo: los Beatos, Biblias, Libros de Horas, Salterios, Evangeliarios, Menologios o Santorales, etc.

Dichos manuscritos -de gran tamaño, pesados y de difícil manejo- se realizaban a mano sobre pergamino, formados por hojas rectangulares dobladas por la mitad y metidas unas dentro de otras, cosidas por su doblez y cubiertas por tapas. frecuentemente decoradas y ennoblecidas por metales preciosos repujados y/o piedras preciosas.

El idioma empleado era latín y se utilizaban distintos tipos de letra. Al principio se usó la minúscula visigótica y ésta fue posteriormente sustituida por la carolingia.

Libro de arteIndependientemente del valor cultural de los textos (la mayoría de los temas tratados son de tipo litúrgico) lo más interesante de estos libros son los dibujos o ilustraciones de fuerte colorido que se incluyen.

Estos dibujos se denominan miniaturas (no por su tamaño sino por el uso de minio como pigmento que se usaba para confeccionar los dibujos y letras capitales)

Estas miniaturas permitían localizar los párrafos buscados por relación entre el dibujo y el texto (sistema sustitutivo de los índices). Obviamente no se ha de despreciar la evidente intención artística de tales trabajos.

Los manuscritos llamados mozárabes son los que se realizan en España hasta finales del siglo XI e incluso comienzos del XII hasta que son reemplazados por la nueva corriente románica europea. Está escrito en letra visigótica, con buena caligrafía. El texto se distribuye en dos columnas, a veces tres, ocupando toda la anchura de la página. Los datos de los escribas, iluminadores, lugar y fecha se escriben al final en el "colofón".

En el caso de los códices prerrománicos españoles es habitual que la primera página esté representada la Cruz de Oviedo.

Los manuscritos mozárabes más conocidos son los Beatos, es decir, las diferentes copias del libro titulado "Comentarios al Apocalipsis de San Juan" que escribió el monje Beato de Liébana en el siglo VIII y que se encuentran repletas de miniaturas de impresionante expresividad.

Ilustración del Códice Emilianense

Esta particularísima colección de códices se analizan en la sección correspondiente (ver columna izquierda)

Pero la pintura mozárabe o prerrománica hispana es más que los beatos. En esta página describiremos aquellos manuscritos miniados más importantes -al margen de los beatos citados- que se conservan en la actualidad.

Vitae Patrum

Códice mozárabe llamado Vitae PatrumEl llamado Vitae Patrum es el códice más antiguo datado.

Es obra de tiempos del rey asturiano Alfonso III (año 902) del copista Armentario, realizado para el abad Trasamundo.

Actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional.

El Vitae Patrum es una recopilación de biografías de santos recogidas por San Valerio del Bierzo.

El Vitae Patrum destaca por su originalidad, y por sus letras capitulares bellamente adornadas a base de animales e incluso figuras de obispos y abades.

Biblia Vimara o Biblia de la Catedral de León del año 920

Biblia finalizada en el año 920 para el abad Mauro del Monasterio de Albares. Las ilustraciones fueron realizadas por el diácono Juan. Contiene medallones evangélicos, letras iniciales decoradas y arquerías con el Canon de Eusebio de Cesarea.

Biblia Vimara o Biblia de la Catedral de León del año 920

Antifonario de León

Libro para el canto de la liturgia mozárabe. Es un manuscrito de la primera mitad del siglo IX con agradables ilustraciones más cercanas a lo carolingio que a lo visigodo.

Biblia Leonesa del año 960

Biblia llamada "Codex Gothicus Legionensis", conservada en la Colegiata de San Isidoro de León. Contiene 561 folios y 300 miniaturas.

Fue elaborada cerca de Lerma (Burgos) por el copista Sancho (a dos columnas) y por ilustrador Florencio, que fue un gran artista seducido por lo oriental y lo exótico.

Ilustración de la Biblia de León de 960 iluminada por Florencio

Códice Albeldense

El Códice Albeldense o Codex Vigilanus es una inmensa recopilación de concilios hispánicos, el fuero juzgo además de otros textos históricos, jurídicos y patrísticos.

El Albeldense es un códice creado por el monje Vigila, su compañero Serracino y su discípulo García en el Monasterio riojano de Albelda y terminado en el año 976. Actualmente se encuentra en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Vigila ilustra el manuscrito con figuras de extraordinaria calidad y más estilizadas y elegantes que los acostumbrados en otros manuscritos mozárabes.

Códice Emilianense

El Códice Emilianense se empezó el mismo año en que se terminó el Códice Albeldense en el vecino Monasterio de San Millán de la Cogolla. Tiene menos ilustraciones que el anterior, pero algunas son de gran expresividad.

Adán y Eva. Códice Emilianense

 

Pinche para ver nuestro Vídeo sobre el Arte Prerrománico en España

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: CULTURA Y LENGUA LATINAS ENTRE LOS MOZÁRABES CORDOBESES DEL SIGLO IX

Comprar libro

Título: MOZÁRABES Y MOZARABÍAS

Comprar libro

Título: SACERDOCIO Y REINO EN LA ESPAÑA ALTOMEDIEVAL. IGLESIA Y PODER POLÍTICO EN EL OCCIDENTE PENINSULAR. SIGLOS VII-XII

Comprar libro

Título: EJÉRCITO, SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VII Y XI

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA ALTA EDAD MEDIA EN ESPAÑA


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "MANUSCRITOS ILUMINADOS MOZÁRABES" en enero de 2006

AVISO LEGAL