Próximos cursos presenciales
Otros monumentos románicos de la ciudad de Zamora

Románico en Zamora página principal
Características del románico zamorano
La Catedral de Zamora y la Magdalena
Otros monumentos de la ciudad de Zamora
(Página Actual)
Románico en el valle de Tera y la Sanabria


Románico en Benavente y Tierra de Campos
Románico y mudéjar de Toro y su Alfoz
La Tierra del Vino y Sayago


Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN CASTILLA Y LEÓN. PROVINCIA DE ZAMORA (1 TOMO)

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Comprar libro

Título: ZAMORA. TODO EL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: LA RUTA DE LA PLATA. DE SEVILLA A GIJÓN

Comprar libro

Título: CASTILLOS DE ZAMORA Y SALAMANCA

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA


Comprar CD

Título: ROMANCES DEL CID





All rights reserved. The contents of: "OTHERS ROMANESQUE MONUMENTS IN ZAMORA - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "ARTE ROMÁNICO ZAMORA" son propiedad de © Arteguias.com



Otros monumentos románicos de la ciudad de Zamora

En otra página de esta sección dedicada al Románico de Zamora se describían las excelencias de los dos templos más renombrados de la capital zamorana: la catedral y la iglesia de Santa María Magdalena. Para acceder pinche en:

Catedral de Zamora y la Magdalena

En esta página seguiremos haciendo un amplio recorrido por otros templos románicos de esta magnífica ciudad.

Románico en Zamora: capitel de San Claudio de Olivares

Dividiremos estas iglesias en dos categorías: anteriores y posteriores a la construcción de la catedral. También podemos denominarlas del "Románico Pleno" y "Tardorrománicas".

Portada de San Juan de Puerta Nueva: de lo mejor del románico zamorano

Principales iglesias del Románico Pleno en Zamora

En este apartado de iglesias antiguas (finales del siglo XI y comienzo del XII) nos ocuparemos de Santo Tomé, Santa María la Nueva, San Cipriano, San Claudio de Olivares y Santiago de los Caballeros.

Santa María la Nueva. Ábside románico primitivo

Santo Tomé

La iglesia de Santo Tomé es, sin duda, una de las más antiguas de las conservadas en la ciudad de Zamora. Se encuentra ubicada en el sector sureste del casco antiguo, a no mucha distancia de las orillas del Duero. No hace mucho tiempo se ha convertido (año 2012) en la sede del Museo Diocesano de Zamora, por lo que alberga numerosas piezas de arte religioso, incluyendo capiteles románicos e imaginería medieval.

Iglesia de Santo Tomé

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoSe trata de un templo de origen monástico del primer cuarto del siglo XII. pasando posteriormente al obispado de Zamora. Tras múltiples reformas y destrucciones, nos debemos fijar en la cabecera de tres ábsides planos. Seguramente el templo tenía también tres naves.

Es evidente la relación entre esta iglesia de Santo Tomé y Santa Marta de Tera, al menos en lo relativo a la articulación de columnas y ventanales más la decoración de ajedrezados, y en algunas iconografías de capiteles, etc. por lo que se cree que algunos de los artífices de Santa Marte de Tera se ocuparon de este edificio.

Por tanto estamos frente a un edificio erigido seguramente en los primeros años del siglo XII.

En esta iglesia tan primitiva se funde la tradición hispánica prerrománica de ábsides con testero plano y el románico pleno del Camino de Santiago, con su rica escultura y el marchamos jaqués del taqueado.

Interior de la iglesia de Santo Tomé, Zamora

En el interior de la iglesia, actualmente no dedicada al culto y habilitado para museo y visitas culturales, se aprecia un espacio reformado diáfano en el cuerpo del templo, como consecuencia de la supresión de los arcos formeros y sus respectivos soportes. Ello proporciona una inhabitual pero impecable perspectiva de la citada cabecera.

Los arcos triunfales son ligeramente de herradura, lo que confirma su antigüedad y los resabios conservados de etapas prerrománicas anteriores.

Santo Tomé, interior de la cabecera

Desde el punto de vista escultórico lo más destacable son los capiteles del ábside septentrional, donde aparece una escena doble de la Adoración de los Magos (se repiten los reyes magos en la misma escena a ambos lados del capitel) y también de pastores.

Adoración de los pastores

En el exterior, concretamente en el muro septentrional, se conserva una puerta románica de arquivoltas de diversa decoración. En una restauración reciente ha aparecido otra puerta en el lateral sur con arco apuntado sobre columnas muy meteorizadas.

Puerta norte. Santo Tomé, Zamora

Los canecillos también están muy maltratados por el tiempo, pero se adivinan un pequeño puñado de ellos de temática figurada e iconografía interesantes. Uno en particular representa a un hombre acosado por una serpiente.

Canecillo de un hombre acosado por una serpiente

Santa María la Nueva

La iglesia de Santa María la Nueva está situada en el límite oriental del casco antiguo y fue escenario, en 1158, del sonado "Motín de la Trucha" donde la plebe incendió la iglesia cuando se congregaba la nobleza de la ciudad.

Cabecera de Santa María la Nueva. Zamora

Tras el incendio hubo de reconstruirse al filo del 1200. Afortunadamente el incendio respetó la cabecera original, de finales del siglo XI, y por tanto, una de las construcciones más antiguas de la ciudad.

Es destacable las arquerías superiores que voltean sobre finas columnillas. En tres de los paños hay rudos ventanales con columnillas decoradas con escultura casi de tradición visigótica. La técnica es de bajorrelieve y la figuración muy ruda, con motivos como un hombre entre dos árboles, otro personaje picado por dos águilas, otro hombre con las manos dentro de las fauces de leones, etc.

Capiteles del ábside

Otro punto importante de esta iglesia es la portadita meridional, que pertenece a la obra original. Muestra dos arquivoltas, una de acentuada herradura y dos columnas, cuyos capiteles muestran una sierena de doble cola y aves con sus cuellos entrelazados y una cabecita humana en el medio.

El interior no nos ofrece tanto interés. El arco triunfal es apuntado y se comunica con una amplia nave diáfana, comunicada con la torre de los pies que deja ver uno de los ventanales. Precisamente en este espacio occidental se conserva una bonita pila bautismal románica de cubeta con personajes nimbados bajo arquerías. También hay un pequeño lapidario, y restos de una techumbre figurada y policromada (interesantes, los dragones). En el muro meridional de la nave hay restos de pinturas murales góticas.

Pila bautismal

Aunque fuera del contexto románico, a la iglesia de Santa María la Nueva de Zamora se la conoce especialmente entre sus paisanos por el espectacular Cristo yacente de mediados del siglo XVII, obra de Francisco Fermín, uno de los discípulos aventajados de Gregorio Fernández.

San Cipriano

San Cipriano es otra de las iglesias antiguas de Zamora. Posiblemente, la de mayor vetustez. Posiblemente se edificó en una fecha próxima al 1100 (entre finales del siglo XI y primeras décadas del XII) si bien debió haber una segunda fase constructiva románica a mediados de la duodécima centuria y de la que queda la puerta y el campanario.

Así mismo fue muy reformada en el siglo XV, cuando las tres naves de que constaba, se unificaron en una sola mediante arcos diafragma transversales.

Relieve en uno de los tímpanos de San Cipriano, Zamora

La cabecera es la original -aunque está bastante retocada- con sus tres ábsides de muro plano, siendo el central algo más adelantado que los colaterales, al modo de la arquitectura prerrománica asturiana. Los tres citados ábsides cuentan con una ventana de arco sobre columnas.

En el tímpano del ábside central se empotró un relieve importante pues es la inscripción fundacional de la desaparecida iglesia de San Andrés (derribada en el siglo XVI) y que dice:

En nombre de Dios. En honor del apóstol San Andrés este lugar recibió los cimientos el día 2 de febrero de 1093. En primer lugar el maestro de obra fue Sancho, con mano firme. (Siguió) Ildefonso con la ayuda de todo el concejo y puso la techumbre el maestro Raimundo. Hermanos, orad por sus almas.

Junto con el texto aparecen tres figuras humanas que a simple vista podrían parecer los personajes citados, si bien dos de ellas aparecen ataviadas y tocadas como mujeres casadas medievales.

También en el tímpano del ventanal del absidiolo del Evangelio hay otro relieve de ruda talla. Se trata de varios personajes que parecen participar de dos relatos bíblicos diferentes: el de la izquierda la Ascensión de Cristo y el de la derecha el Sacrificio de Isaac.

Por su parte, en el absidiolo sur, el respectivo tímpano muestra un total de cuatro personajes, uno con bastón o báculo, otro con los brazos en alto, el tercero apenas interpretable por la erosión más el último a la derecha portando una cruz.

En el muro meridional se abre una puerta reconstruida con una inscripción alusiva a la muerte de Alfonso VII en 1157. Precisamente en este muro hay otro conjunto de sepulcros un tanto caóticamente dispuestas cuyo origen se desconoce. Podrían ser del propio templo de San Cipriano, pero también de la citada iglesia desaparecida de San Andrés.

Relieve incrustado en uno de los muros

El primitivismo y rudeza de la escultura y el desgaste de la piedra no permiten descifrar con seguridad las escenas representadas, aunque se han dado numerosas posibilidades. Aparecen en ellas un herrero trabajando, la figura de San Pedro, la bestia apocalíptica de siete cabezas y, un Daniel en el foso de los leones, amén de un relieve apenas inciso de un crismón con una inscripción que lo rodea con el nombre de los cuatro evangelistas.

Del interior nos importa la cabecera, aunque rápidamente apreciamos reconstrucciones en las bóvedas y la modificación del arco triunfal del ábside central, apuntado y mucho más alto que el original.

Los capiteles de los tres arcos triunfales se conservan. Son de gran rudeza, de manos artesanales. En algunos se representan episodios bíblicos como el Pecado Original y la Epifanía de los Reyes Magos. En otros, su interpretación es más que dudosa. Hay uno que parece un combate entre hombres y un león, muy similar a otro que vimos en la iglesia de Santiago de los Caballeros. En otro aparece un guerrero, un obispo y otro personaje, etc.

También hay que citar la existencia de otros dos crismones en el interior de la iglesia de San Cipriano de Zamora. Uno se encuentra en el antipendio de la mesa del altar y el segundo en el muro de lateral de uno de los ábsides. Ambos son rudos pero tienen la peculiaridad de estar rodeados por el Tetramorfos.

En el intradós del arco de la ventana del muro sur quedan restos de policromía con la figura de un Maiestas Domini.

San Claudio de Olivares

La de San Claudio de Olivares es uno de los templos románicos más interesantes del románico zamorano. Se ubica extramuros, al sur del castillo y la catedral y muy próxima a las aguas del Duero que a lo largo de la historia la ha inundado en diversas ocasiones.

Ábside de la iglesia de San Claudio de Olivares

Se trata de un templo de buena época, no tardío, de una nave rectangular y una ancha y no demasiado alta cabecera de ábside semicircular. Actualmente aparece casi completemente liso, tuvo columnas adosadas.

Exterior

Exteriormente, además del aspecto general del edificio, sobresale la corona de canecillos del ábside donde aparecen -maltrechos por el desgaste- numerosos canecillos figurados, entre los que no faltan escenas de tareas agrícolas propias de un mensario como el labriego ante el fuego, la poda de las viñas, las fiestas mayales, además de otros temas costumbristas como dos hombre en pleno combate de lucha leonesa, un hombre pesando con una balanza romana, un arpista, etc.

Portada

La puerta, que se encuentra en el lado norte es otro de los valores de la iglesia, con una arquivolta repleta de figuración animalística (icluyendo un Agnus Dei en la clave de la rosca inferior) y escenas iconográficas bastante estropeadas alusivas a un calendario agrícola leído de derecha a izquierda, cuya interpretación es la siguiente:

Enero: dos personas ante mesas de banquete navideño
Febrero: dos personajes que podrían estar calentándose al fuego
Marzo: escena muy deteriorada que ha sido interpretada por algunos como un hombre con azada en lo que sería la eliminación de malas hierbas o siega de heno.
Abril: personaje con ramos de flores más un pájaro en el hombro. Estaríamos ante la celebración de las fiestas mayales
Mayo: caballero con halcón practicando la cetrería. Un perro se ubica en la grupa del caballo.
Junio: posible representación de la eliminación de cardos
Julio: la dovela está tan alterada que es completamente irreconocible. Debería tratarse de la siega del cereal.
Agosto: Parece que hay un animal de carga en lo que podría ser la trilla.
Septiembre: dos personajes con una viña en el centro nos relatan la tarea fundamental de la vendimia.
Octubre: trasiego del vino al barril
Noviembre: cerdos paciendo y engordando para la inminente matanza.
Diciembre: parece que se trata de un burro y una mula llevando leña para paliar los fríos invernales.

Además existe una inscripción no muy legible que alude al reinado de Alfonso X y la era de 1297 (año 1259), que debe ser unas décadas más tardías que la construcción.

Interior

Con todo, es el interior de la cabecera lo más delicioso de este buen templo zamorano.

En los capiteles de las columnas -incluyendo los de las arquerías presbiteriales- hay esculpidos numeroso animales del bestiario fantástico, entre los que destaca el famoso capitel de la pareja de centauros con arco y lanza respectivamente y una sirena en uno de los costados. Este capitel es prácticamente idéntico a uno existente en la iglesia asturiana de Santa María de Villanueva de Teverga, fechada a mitad del siglo XII, por lo que podemos datar la zamorana por estas mismas fechas.

Capitel con centauros y sirena. San Claudio de Olivares, Zamora

También hay leones, grifos, sirenas ave, etc.

Hay una escena historiada interesante, la de Sansón desquijarando el león.

En todos ellos trabajó un artista o taller que caracteriza sus esculturas por lo voluminoso de las figuras, por unos típicos rostros de pelo con raya central, ojos saltones con pupila marcada a trépano y larga y redondeada barbilla.

Sansón y el león. San Claudio de Olivares

Santiago el Viejo o de los Caballeros

Se trata de una de las iglesias más interesantes y misteriosas de toda Zamora. Además de Santiago el Viejo y Santiago de los Caballeros, se conoció como Santiago de las Eras, por su ubicación campestre. Se desconoce si su erección fue de uso parroquial o monástico.

No muy alejada de San Claudio de Olivares, Santiago el Viejo es una pequeña iglesita extramuros ubicada al oeste de la ciudad bajo el cerro del castillo. El aspecto exterior es de suma modestia, con apariencia de fábrica de mampostería y sillares desalineados, aunque probablemente este desmañado aspecto se deba a un hundimiento y posteriores obras de reconstrucción (tal extremo se aprecia en el recrecimiento que ha acabado con casi todos los canecillos).

Santiago el Viejo, Zamora

Su planta es de una pequeña nave con cabecera constituida por ábside semicircular y muy corto presbiterio. En el muro sur se encuentra una rudimentaria puerta románica de dos arquivoltas de medio punto con ancho guardapolvos ajedrezado.

Su planta es de una pequeña nave con cabecera constituida por ábside semicircular y muy corto presbiterio. A pesar de su apariencia de ermita rural tardía, estamos ante otra de las iglesias más antiguas del románico zamorano, aspecto que se descubre inmediatamente al observar el magnífico interior de su cabecera, con arco triunfal de gran monumentalidad y magníficos capiteles. En efecto, dicho arco está formado por varias arquivoltas en degradación -como una gran portada- de medio punto.

Capitel interior

En la terna de capiteles de cada lado se pueden ver escenas de gran complejidad. En los casos más sencillos se adivinan aves, leones, dos personajes -hombre y mujer- rodeados por una serpiente que parece morder el pene del varón.

Arco triunfal

Existen columnas en la nave que pudieron recibir los fajones de una desaparecida bóveda pétrea de medio cañón, Tiene sendos capiteles muy voluminosos y de compleja iconografía. Presentan numerosos animales y personas -algunas con evidentes actitudes sexuales- amontonados en escorzos y extrañas posturas, que han sido asociadas al infierno o al pecado de la lujuria, pero se nos antoja harto difícil considerarlo más allá de simples suposiciones.

Capiteles interiores. Santiago el Viejo, Zamora

Principales iglesias Tardorrománicas

Aquí abordamos las iglesias de las últimas décadas del siglo XII y comienzos del XIII, como San Juan de Puerta Nueva, Santiago del Burgo y San Esteban.

San Juan de Puerta Nueva

La advocación original de esta iglesia es San Juan Bautista, aunque también se la conoce por San Juan de Puerta Nueva por estar próxima a una de las puertas de la muralla zamorana.

Arquivoltas y grupos de columnas de la portada de San Juan de Puerta Nueva

Este templo ha sido uno de los más alterados por derribos y reconstrucciones, desde el siglo XVI al XVIII, por lo que ha perdido su fisionomía original tanto al exterior como en el interior.

La edificación tenía tres naves rematadas en una cabecera de tres ábsides planos y escalonados. Quedan restos del absidiolo de la Epístola, como su muro de cierre y un ventanal. El resto de dicha cabecera quedó muy modificado por la construcción de la torre.

San Juan de Puertanueva. Zamora

Sin embargo, la fachada meridional se conserva bien, por fortuna, ya que es verdaderamente espléndida y singular, tanto por su belleza como originalidad. La gran portada se articula mediante tres anchas y grandes arquivoltas planas en degradación o bocina, decoradas sus dos caras vistas con grandes flores octopétalas, que apoyan sobre cuatro grupos de soportes compuestos por la jamba más tres columnas exentas. Los capiteles son todos vegetales, a base de hojas volteadas.

Decoración de flores de las arquivoltas

El conjunto de esta puerta está rodeado por dos altas columnas que llegan hasta el tejaroz soportado por canecillos. Entre éste y la puerta hay un rosetón, que es considerado como el más bello de Zamora. Tiene forma de rueda de carro con arquitos semicirculares prolongados en ocho columnillas radiales que terminan en un marco octogonal con una cruz patada calada.

Famoso y bello rosetón de la fachada sur. San Juan de Puerta Nueva de Zamora

Si bien la fachada occidental es gótica, en el costado norte se conserva otra puerta románica cegada, mucho más sencilla y convencional, con un Agnus Dei, superada por otro rosetón, pero más sencillo que el meridional.

Puerta norte cegada

El interior, por su parte, está muy modificado, fruto de las sucesivas reformas y reconstrucciones.

Santiago del Burgo

Bien restaurado, este templo románico denominado Santiago del Burgo, de la segunda mitad del siglo XII tiene planta basilical de tres naves rematadas en cabecera con tres ábsides planos, de tradición zamorana.

Portada sur de Santiago del Burgo

Su exterior se encuentra salpicado de grandes portadas de contrastada belleza.

Tiene tres, en los costados meridional y septentrional, además de la que se halla en el hastial occidental.

Puerta norte de Santiago del Burgo

La puerta del muro meridional es conocido por su pinjante, mientras que la la fachada occidental destaca por la belleza de los lóbulos de sus tres arquivoltas.

Portada occidental de Santiago del Burgo

El interior transmite una gran sensación de medievalidad, por su tamizada oscuridad y el equilibrio de formas. Es destacable la altura de la nave central.

Los apoyos están constituidos por pilares cuadrados sobre plintos y semicolumnas embebidas a cada una de las caras. Los capiteles pertenecen a dos escuelas, aunque en general ambos tipos inciden en la temática vegetal.

Cabecera de Santiago del Burgo. Zamora

San Esteban

La iglesia de San Esteban tiene cabecera tripartita con todos los ábsides planos, al modo zamorano El ábside central tiene un gran ventanal muy elegantemente articulado con arquivoltas y parejas de columnas.

Bello ventanal de San Esteban de Zamora

San Vicente, ZamoraAdemás, muestra dos ingresos en los lados sur y norte, con arquivoltas aboceladas y de escocia de medio punto. La puerta del sur es más grande que la norte.

San Vicente

Otra de las iglesias románicas de Zamora que muestra elementos de interés es la de San Vicente con su espigada torre campanario y su preciosa portada muy decorada.

La torre tiene varios pisos separados por molduras horizontales y tres de ellos-los superiores- tienen troneras de arcos agudos en número ascendente de 1 a 3 a media que subimos.

Por su parte, la portada, aunque bastante erosionada en las arquivoltas exteriores, tiene una rica decoración vegetal que recuerda un tanto a la meridional de La Magdalena.

Puerta de la iglesia de San Vicente

Cuenta, además, con tres pares de columnas con capiteles en muy diferente estado de conservación. Uno de ellos es muy interesante por la acumulación de animales del bestiario habitual románico, como leones, arpías y dragones.

Capitel de esta puerta

Otras iglesias románicas de Zamora

En el apartado de 'otras iglesias' de Zamora la nómina sigue siendo amplia. Aunque no tengamos ninguna guía a mano, un sosegado paseo por las calles del casco antiguo de Zamora nos hará descubrir múltiples rincones e iglesias románicas.

Iglesia de Santa María de Horta. Zamora

Entre ellas citamos la de Santa María de Horta que es un templo muy tardío, posiblemente de las primeras décadas del siglo XIII. Son notables su ábside y sus portadas. Tampoco defrauda su interior aunque se aprecia ya que estamos ante un edificio tardío.

Santa María de Horta. Interior del ábside

San Isidoro es una pequeña iglesita tardía que la hallaremos muy cerca de la catedral y el castillo. Está muy bien conservada y restaurada.

Iglesia de San Isidoro, Zamora

En cuanto a la iglesia de San Ildefonso tiene una bonita portada que es un claro remedo de la del Obispo de la catedral.

Iglesia de San Ildefonso de Zamora. Portada románica

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libro

Título: BOTONES, BANCOS, BRÚJULAS Y OTROS INVENTOS DE LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: MILAGROS Y PRODIGIOS MEDIEVALES. UNA FRONTERA INDETERMINADA

Comprar libro

Título: AETATIS MUNDI SUNT... LA DIVISIÓN DE LA HISTORIA DURANTE LA EDAD MEDIA (SIGLOS IV A XIII)

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ZAMORA


Última actualización de "MONUMENTOS ROMÁNICOS EN LA CIUDAD DE ZAMORA" en septiembre de 2015

AVISO LEGAL