Próximos cursos presenciales
Románico del Esgueva

Románico en Burgos página principal
Características del románico burgalés
Románico en la ciudad de Burgos
Alfoz de Burgos
Los Páramos y Campiñas

Rebolledo de la Torre
Odra - Pisuerga

Valle de Sedano


Valles de Manzanedo y Valdebezana


Los Altos y el Valle de Valdivielso
Las Viejas Merindades
Valle de Mena
La Bureba
Miranda - Treviño
La Sierra y Lara
Montes de Oca
Monasterio de Silos
Monasterio de Arlanza y San Quirce
Comarca del Arlanza

Tierra de Cam de Muñó
Románico del Duero
El Valle del Esgueva
(Página Actual)

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE BURGOS

Comprar libros

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN CASTILLA Y LEÓN. PROVINCIA DE BURGOS (4 TOMOS)

Comprar libro

Título: GUÍA DEL RÍO DUERO. DE URBIÓN A OPORTO

Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: MONASTERIOS Y CONVENTOS DE LA PROVINCIA DE BURGOS

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO


Comprar DVD, VHS, CD de documentales, y música: arte, historia, rutas, monumentos, románico, castillos, etc.





All rights reserved. The contents of: "ROMANESQUE ART IN ESGUEVA - BURGOS - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DE MONUMENTOS DE ARTE ROMÁNICO EN EL VALLE DE ESGUEVA. BURGOS" son propiedad de © Arteguias.com

Guía del Arte Románico en el Valle de Esgueva en Burgos

Como el Río Esgueva nace en Sierra de Cervera, a poca distancia del Monasterio de Santo Domingo de Silos, parece que no pierde su "vocación románica" en todo su recorrido.

Ermita de El Salvador en el verde Valle del Esgueva, Burgos

Y es que el hermoso Valle del Río Esgueva está jalonado por construcciones románicas a su paso por Burgos y Valladolid.

Canecillo. Románico del Valle del Esgueva

En Burgos, la comarca del Esgueva o "La Esgueva" cuenta con buenos templos carácter tardío, donde destaca la arquitectura sobre la escultura.

Magnífica arquitectura interior de la iglesia de Pinillos de Esgueva

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoOtro de los aspectos destacados es la monumental concepción en algunas portadas, influida por el mundo cisterciense, como la de Terradillos de Esgueva y Torresandino.


Las características de estas puertas son:
    • Tamaño monumental y gran abocinamiento.
    • Gran número de arquivoltas finas que apoyan sobre múltiples columnillas
    • Decoración de las arquivoltas a base de dientes de sierra, zigzagueados y puntas de diamante.

Portada de Torresandino. Valle del Esgueva

En algunos ábsides, de manera arcaizante, aparecen arcuaciones similares a las del románico lombardo aunque las lesenas se sustituyen por columnillas. Tal es el caso de Pinillos de Esgueva y Santibáñez de Esgueva.

En lo relativo a la escultura, apreciamos un estilo bastante rudo en la forma de tallas las esculturas, excepción hecha de la iglesia de Oquillas, donde trabajó un taller de discípulos del Segundo Taller del claustro inferior de Santo Domingo de Silos.

Los capiteles llevan esculpidos escenas zoomórficas sencilla y rudas o sobre todo, motivos vegetales. Dentro del repertorio animalístico, destaca la figura de la sirena-pez o nereida de doble cola que parece en varios de los templos.

Una cuestión a la que no suele dársele demasiada importancia cuando se estudia la arquitectura medieval: el tipo y calidad de la piedra, pasa factura al románico del Esgueva, puesto que se trata de una caliza extraordinariamente porosa y blanda que sufre un desgaste importante. Esta circunstancia empeora en el Esgueva de la provincia de Valladolid y otras comarcas vallisoletanas, habiendo perjudicado seriamente a numerosas construcciones románicas.

Bahabón de EsguevaDe los numeroso templos románicos de la Esgueva hemos elegido Santibáñez de Esgueva y su bonita ermita de San Salvador, los templos parroquiales de Cabañes de Esgueva, Terradillos de Esgueva, Pinillos de Esgueva, Villovela de Esgueva, Villatuelda y la próxima iglesia de Oquillas.

Mención aparte merece, por su importancia y especificidad, el Monasterio de Santa María la Real de Tórtoles de Esgueva.

Pero hay otros como Bahabón de Esgueva, Pinilla Trasmonte, etc.

Ventana de la torre de Bahabón de Esgueva

Oquillas

La iglesia de Oquillas está erigida sobre una pequeña loma que domina el pueblo en su extremo noreste. Puede verse desde los coches que circulan por la Autovía de Burgos A-1. Consta de la habitual planta de salón de una nave unida a una cabecera con presbiterio o anteábside y ábside semicilíndrico. En el costado meridional existe una torre campanario no demasiado alta.

Su ábside es sencillo y equilibrado con un ventanal en el paño central entre las dos columnas entregas que posee. El material constructivo es buena sillería isódoma.

Iglesia románica de Oquillas

La nave románica fue alargada hacia los pies en momentos bastante posteriores.

Lo mejor de esta iglesia románica de Oquillas es la colección de canecillos y las cestas de los capiteles que encontramos en la cabecera.

Varios pertenecen al llamado bestiario silense (bien proporcionados y con cuidado plumaje, además de la presencia frecuente de la flor de aro) como basiliscos, arpías, leones, etc. Por su rareza, llamamos la atención de uno que muestra un rechoncho sapo.

También los hay de motivos antropomorfos, como un busto de un hombre barbado, un personaje que parece ser un monje por la capucha de su hábito y el libro que tiene entre sus manos. Probablemente, el canecillo más interesante es el que muestra a un cantero afanándose en tallar un sillar a hacha, que era el modo tradicional de la época

Canecillo del ábside de la iglesia de Oquillas

La iglesia de Oquillas también conserva la puerta de ingreso que se halla tapada por un porche mucho más moderno.

Canecillo de la iglesia de Oquillas

La puerta tiene cinco arquivoltas de medio punto con distintos perfiles: plano, baquetonado, con escocias y un anillo ajedrezado. Los capiteles de las columnas son sencillos y difieren de la tradición escultura silense presente en la cabecera. En uno de ellos aparece una gran serpiente enroscada.

Una vez en el interior del templo, comprobamos cómo la nave está cubierta por techumbre de madera a dos aguas.

La cabecera, como es preceptivo en la arquitectura románica, sí está completamente abovedada con piedra tallada de la manera normal: medio cañón para el presbiterio y cuarto de esfera para el ábside.

El arco triunfal es perfectamente semicircular y doblado. Las dos columnas están encapiteladas con cestas con animales de clara relación con lo silense. En el capitel sur aparecen cuadrúpedos, probablemente leones, enmarañados por tallos y hojas de flores de aro.

Capitel del arco triunfal

El capitel de la columna septentrional muestra parejas de arpías de voluminosos cuerpos elegantemente esculpidos y, nuevamente, adornadas con las consabidas flores de aro.

EL otro capitel del arco triunfal de la iglesia de Oquillas: arpías

En conclusión, estamos ante un templo en el que trabajaron dos talleres distintos. La lógica cronológica apunta a que un taller muy vinculado al Segundo Maestro de Silos comenzara la cabecera -o al menos la escultura de canecillos y capiteles exteriores e interiores y posteriormente otro taller, mucho más rudimentario, se ocupase del resto. Al menos, parece evidente que la escultura de la puerta y del ábside pertenecen a artistas muy distintos.

Santibáñez de Esgueva

La ermita de San Salvador, en el término de Santibáñez de Esgueva es una de las muchas construcciones románicas dispersas a lo largo del Valle del Esgueva.

Ermita de Santibáñez de Esgueva

Pero tiene el encanto de las iglesias situadas en medio de la Naturaleza, sólo rodeada de monte y campos de labor.

Tiene fábrica de sillería, con una unida nave con la correspondiente cabecera y una portada abierta al muro meridional.

Ventanal con sirena de la ermita de Santibáñez de Esgueva

El ábside lleva como elemento decorativo arquitos lombardos que apean alternativamente sobre esbeltas columnas; en el muro recto meridional hay una ventana tipo portada con sencillos capiteles.

La portada se abre en el muro meridional y se articula con tres arquivoltas de medio punto, líneas de imposta destacadas y columnas con capiteles decorados. Dos de ellos son figurados.

Uno de ellos parece ser un águila atrapando una serpiente, mientras que el otro tiene una pareja de arpías de claras reminiscencias silenses.

Portada de la ermita de Santibáñez de Esgueva

En el interior, el arco triunfal apoya sobre dos columnas de interesantes capiteles.

Uno de ellos muestra unos cuadrúpedos muy toscamente esculpidos con larguísimas patas, de aspecto realmente primitivo.

Capitel del arco triunfal

El otro es más interesante. Una sirena de doble cola cubierta su cabeza con barbuquejo se halla entre dos hombre que tocan el cuerno de caza.

Capitel de la sirena

Tradicionalmente, se ha fechado esta construcción en los mediados del siglo XII, debido al cierto primitivismo de algunos detalles. Sin embargo, el capitel de la puerta con bestias silenses y el guardapolvos de puntas de diamante deben retrasar la fecha a finales de esa centuria, salvo que esta parte del templo -la puerta- sea de una campaña posterior.

En resumen, la Ermita de San Salvador de Santibáñez de Esgueva resulta ser un edificio donde los elementos arquitectónicos son de apreciable calidad técnica, siendo los relieves de los capiteles y canecillos más simples y rudos.

Cabañes de Esgueva

La iglesia de Cabañes de Esgueva se encuentra en lo alto de la ladera bajo la que se asienta el caserío, siendo la subida para visitarla una buena prueba de resistencia.

Al llegar a ella comprobamos que el templo románico sufrió distintas transformaciones a lo largo de su historia. La cabecera románica se perdió, siendo reemplazada por otra más moderna.

Puerta de la iglesia de Cabañes de Esgueva

Lo que si es románica es la puerta de ingreso, situada en el muro meridional con arcos de medio punto y dos parejas de columnas.

Empotrado en uno de los muros y descontextualizado vemos el tímpano de una puerta con un relieve en que un cuadrúpedo (león o caballo) adelanta una pata delantera en dirección a un hombre.

Tímpano descontextualizado

Pinillos de Esgueva

La iglesia de Pinillos de Esgueva es una de las "reinas" del románico comarcal, gracias a que ha conservado en perfecto estado su estructura románica como por la calidad arquitectónica que atesora.

Para visitar la hay que preguntar por Doña Ignacia, fidelísima amante de su templo parroquial que. a pesar de su octogenaria edad, muestra y explica con toda amabilidad y entusiasmo.

Iglesia de Pinillos de Esgueva

Interior

La iglesia tiene una nave completamente abovedada con bóveda de medio cañón sobre fajones de medio punto que apean en columnas adosadas a los muros laterales.

Interior de la iglesia

En el tramo anterior a la cabecera existe una bóveda de medio cañón de eje perpendicular a la nave.

Interiormente, la cabecera está articulada al modo tradicional, aunque no es posible ver el hemiciclo absidal por el consabido retablo barroco.

Un capitel con una sirena

Varios de los capiteles de las columnas interiores son vegetales o de geometría esquemática, pero también los hay historiados como, por ejemplo:

  • Cuadrúpedos -seguramente leones- en fila.
  • Sansón desquijarando al león, flanqueado por dos aves que entrelazan sus cuellos, otro pájaro -quizás un gallo- y un león. Un dato importante e interesante de este capitel es que el cimacio está constituido por una serie sucesiva de pequeños leones que llevan un collar en el cuello.
  • Una centauro sagitario que toca un cuerno de caza apunta con su arco a una sirena-pez. En medio aparecen tres medias esferas.
  • Una gran sirena-pez en el centro del capitel y en posición completamente frontal.

Capitel del arco triunfal. Iglesia de Pinillos de Esgueva

La pila bautismal se encontraba hasta hace poco en los pies del templo aunque en la actualidad su lugar es junto a la puerta de ingreso. Es de la mayor sencillez. Tiene forma caliciforme pero la copa es completamente lisa.

Desde el interior de la sacristía que se adosó al costado meridional de la cabecera podemos ver el ventanal románico del muro del presbiterio, ubicado en el mismo lugar que la homóloga ermita de Santibáñez de Esgueva. Pero en este caso, la escultura es mucho más sumaria ya que los dos capiteles tienen esquemáticos motivos vegetales de gran rudeza.

Ventanal oculto por la sacristía correspondiente al prebiterio de la iglesia

Exterior

Exteriormente, el ábide presenta las mismas arquerías pseudolombardas que vimos en la ermita de El Salvador de Santibáñez de Esgueva y parecen pertenecer al mismo taller constructivo.

Los sepulcros del cementerio rodean esta notabilísima estructura románica.

Peculiar ábside de la iglesia de Pinillos de Esgueva

La puerta del muro sur es más compleja que la de su vecina, aunque también tienen en común algún elemento, como el guardapolvos con puntas de diamante.

Puerta románica

Las arquivoltas son de medio punto y cuenta con un crismón. Los cuatro capiteles se encuentran bastante meteorizados como consecuencia de la ya citada calidad de la piedra. No obstante se aprecian los siguientes motivos:

  • Una pareja de leones con las cabezas vueltas hacia atrás bajo sendos arcos sobre columnas.
  • Una figura alargada y retorcida que podría ser una serpiente.
  • Cuatro personajes bajo arquerías. Uno de ellos parece portar un libro, por lo que es probable que se trate de los cuatro Evangelistas.
  • Un ave de gran tamaño, en posición frontal con las alas ligeramente desplegadas. a cada lado aparece un ave mucho más pequeña encima de objetos alargados que podrían ser cálices.

Crismón

Terradillos de Esgueva

Terradillos de Esgueva tiene una modesta iglesia de una nave con ábside semicircular sin decoración que fue recrecido ampliamente.

Iglesia de Terradillos de Esgueva con su cabecera recrecida .

Pero presenta una espectacular portada en el muro sur. Tiene un gran tamaño gracias a su ocho arquivoltas de medio punto lisas y aboceladas, salvo la más externa que tiene dientes de sierra y una atractiva chambrana de puntas de diamante.

Portada de Terradillo de Esgueva

Una colección de cinco parejas de columnas rematan tan armonioso conjunto que alegra la vista al pasar por este pueblecito en las mañanas soleadas.

Villatuelda

La iglesia de San Mamés Mártir de Villatuelda desentona con respecto a la mayor parte del románico del Esgueva visto hasta ahora, ya que resulta ser un edificio ecléctico entre lo románico y lo gótico (más lo último que lo primero).

Cabecera de la iglesia de Villatuelda

Iglesia de planta de cruz latina construida en sillería, de una sola nave, crucero y ábside de planta poligonal. Este ábside es de un primer gótico como se manifiesta en su planta y en la magnífica bóveda de crucería del interior, cuyos nervios apoyan en columnas adosadas al muro.

El primer tramo de la nave tiene arcos de medio punto sobre pilares cruciformes que son más "románicos" que la cabecera. También los arcos agudos sobre gruesas columnas del crucero parecen pertenecer a una campaña anterior.

La iglesia fue ampliada a finales de la Edad Media, como queda demostrado por las bóvedas góticas de múltiples nervios de la nave y la pequeña puerta norte que tiene arquivoltas apuntadas y conopial, propias del gótico flamígero.

Villatuelda: puerta tardogótica de la iglesia

Villovela de Esgueva

Cuando nos acercamos a la iglesia de Villovela, resulta extraordinariamente difícil pensar que existe alguna estructura románica en ella, puesto que el edificio se nos presenta como un templo tardogótico con una gran torre a los pies, contrafuertes laterales en la nave, una bonita puerta de arquivoltas apuntadas y remate conopial, parecida a la vista en Villatuelda y un gran ventanal agudo.

Iglesia de Villovela de Esgueva

Sin embargo, el románico existe en esta iglesia porque la iglesia gótica que contemplamos se adosó al sur del templo románico del que se conserva perfectamente la cabecera.

Uno de los alicientes de visitar la iglesia de Villovela es comprobar cómo la inmensa mayoría de los voluminoso templos de finales del siglo XV y XVI que se esparcen a lo largo y ancho del norte de España vinieron a reemplazar a la correspondiente iglesia románica, destruyéndola y aprovechando sus sillares.

En el caso de Villovela de Esgueva, se hicieron las cosas de otro modo y se respetó la principal estructura del edificio románico, abriendo el muro sur para habilitarla como nave lateral, aunque en tal reforma se eliminó la puerta románica que estaría abierta en este costado.

Exterior

Una vez que hemos rodeado la cabecera gótica cuadrada con grandes contrafuertes nos topamos, algo escondido y destartalado, con el ábside del siglo XII y el muro norte de la nave que da al cementerio.

El ábside está formado por el habitual cilindro de sillería, con una columna entrega que está truncada a media altura. También ha desaparecido la corona de canecillos.

Ábside románico de la iglesia de Villatuelda

De los tres ventanales que tenía, sólo es visible al exterior uno de ellos, que dispone de arquivolta de medio punto sobre dos columnas con los capiteles tan erosionados que es casi imposible averiguar lo que llevaban esculpidos. Una característica que habla de la nobleza de este ábside es que los cimacios se impostan rodeando el tambor, anillando también el fuste de la columna.

Interior

El aspecto del ábside en el interior es soberbio gracias a la buen calidad arquitectónica y el equilibrio de proporciones.

El arco triunfal es de medio punto y doblado, apoyándose sobre una pareja de columnas de voluminosos capiteles. El tramo presbiterial, relativamente pequeño, se aboveda con perfecto medio cañón así como el ábside los hace con cascarón.

Interior del ábside de la iglesia de Villovela de Esgueva

En el muro norte del presbiterio -único que se conserva, pues el sur fue suprimido para comunicarlo con la nave gótica- existe un gran arco mural sobre columnas.

Con todo, lo mejor es la articulación mural del hemiciclo donde los tres ventanales, aquí si visibles, con sus respectivos arcos y columnas se encuentran rodeados por arcos mayores que apoyan en columnas adosadas al muro absidal.

La mayoría de los capiteles de toda esta compleja estructura columnaria se centran en la temática fitomorfa, especialmente hojas esquemáticas tipo helechos y acantos con tallos acaracolados. No obstante hay otros figurados con cuadrúpedos que parecen comer tallos o aves con las alas explayadas.

Tanto el tipo de relieve de los capiteles como, sobre todo, la estructura interior de la cabecera, nos recuerda vivamente a una pareja de iglesias segovianas no muy lejanas: Fuentesoto y San Miguel de Sacramenia.

A los pies de la nave románica hay una espacio de planta aproximadamente cuadrada y abovedada con medio cañón, que sería la capilla bautismal.

Monasterio de Santa María la Real de Tórtoles

El Monasterio de Santa María la Real de Tórtoles es uno de los cenobios medievales menos conocidos de la provincia de Burgos.

Tramo bien conservado del claustro

Se trata de un monasterio fundado en el siglo XII perteneciente, en origen, a la Orden Premostratense que dependió del no muy lejano Monasterio de La Vid. No obstante esa relación se rompió y pasó a estar ocupado por monjas benedictinas.

Tras siglos de avatares de todo tipo, las últimas monjas que residían en Tórtoles se tuvieron que marchar a Aranda de Duero hace algunas décadas.

Tras un periodo largo de abandono y agravamiento de la ruina, el complejo monástico fue adquirido hace unos pocos años por particulares, que lo han restaurado y reconvertido en hostal de lujo (Posada Real de Castilla y León).

La iglesia original es un modesto edificio de mampostería cuyo ábside es semicilíndrico con aspilleras de iluminación extremadamente simples. El alero es soportado por una corona de canecillos lisos. Esta cabecera fue recrecida y modificadas sus bóvedas durante las reformas del siglo XVIII, siendo ahora de lunetos con enfoscado de color blanco y decoración neoclásica, con un gran óculo en el centro del cascarón absidal.

Se construyó una capilla funeraria junto a la iglesia que, aunque algo más pequeña, resulta más monumental que el propio templo abacial. De bien entrado el siglo XIII, su fábrica es de sillería por dentro y mampostería por fuera, presentando un ábside poligonal al exterior pero semicircular al interior. El ábside tiene bóveda de cuarto de esfera con nervios de refuerzo que se prolongan en columnas que no llegan hasta el suelo, sino que nacen de la imposta que sirve de base para los alféizares de los tres ventanales de medio punto de que dispone.

Interior de la capilla funeraria

Otros espacios destacables de este complejo monástico son su claustro y la sala capitular.

El claustro conserva dos pandas románicas con arquerías de medio punto sobre columnas de fustes pareados y capiteles vegetales.

Por su parte, la sala capitular tiene una precios entrada constituida por un gran vano con arquivoltas apuntadas flanqueado por dos parejas de ventanales de similar disposición. Los capiteles son muy "cistercienses" pues tienen filas de salientes crochets.

Es indudable que las dependencias medievales del Monasterio de Santa María la Real de Tórtoles rezuma aires cistercienses por sus cuatro costados pues en la época en que se construyó la mayor parte del complejo (primera mitad del siglo XIII) la arquitectura monástica en Castilla estaba dominada por las formas bernardas.

Entrada a la sala capitular

Más información del Monasterio de Santa María la real de Tórtoles de Esgueva

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: RELEGADOS AL MARGEN. MARGINALIDAD Y ESPACIOS MARGINALES EN LA CULTURA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: DICCIONARIO DE CASTELLANO ANTIGUO

Comprar libro

Título: DESPOBLACIÓN Y COLONIZACIÓN DEL VALLE DEL DUERO (SIGLOS VIII AL XX)

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER LA MENTALIDAD Y COSTUMBRES DURANTE LA EDAD MEDIA EN BURGOS


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DE MONUMENTOS DE ARTE ROMÁNICO EN EL VALLE DE ESGUEVA. BURGOS" en julio de 2013

AVISO LEGAL