RUTAS DEL ROMÁNICO Y ARTE MEDIEVAL: LIBROS,
REPRODUCCIONES, AUDIOVISUALES, CURSOS, VIAJES, ETC. - Portal Arteguias
©

The contents of: "ROMANESQUE AND MEDIEVAL
ART IN SPAIN" are property of ©Arteguias.com

Todos los derechos reservados.
Los contenidos del portal "ARTE ROMÁNICO Y MEDIEVAL
EN ESPAÑA" son propiedad de ©Arteguias.com
|
Bienvenido/a al mundo del arte románico
y medieval en España. ARTEGUIAS es el primer portal -fundado
a comienzos de 2001- dedicado al ARTE ROMÁNICO y
RUTAS MEDIEVALES EN ESPAÑA. Aquí podrá
encontrar información sobre monumentos, rutas, noticias,
guías, libros, maquetas, artesanía, además
de viajes guiados y cursos relacionados con el prerrománico,
el románico, el gótico y otros estilos, así
como de historia medieval.

PRÓXIMO VIAJES CON PLAZAS DISPONIBLES - 2023 Y 2024
 |
 |
Ruta paisajística y monumental:
Plasencia, Alcántara, La Vera, el Valle del Jerte
y el Parque de Monfragüe

Sábado 25 y domingo 26 de noviembre
de 2023 PLAZAS
DISPONIBLES
En este viaje guiado por tierras
extremeñas aunamos arte, historia y naturaleza. Visitaremos
los conjuntos monumentales de Plasencia y Alcántara
que son dos de las ciudades más monumentales -y poco
conocidas- de España. Pero el viaje cuenta con un
recorrido por los parajes naturales más importantes
de Extremadura: La comarca de la Vera (Jaraíz de
la Vera), el Valle del Jerte (Cabezuela del Valle,la Cascada
del Caozo, etc.) y el Parque Natural de Monfragüe (Villarreal
de San Carlos, el Mirador del "Salto del Gitano",
el Castillo Árabe, etc.)
|
 |
 |
Viaje marinero por Oporto, Viana
do Castelo, Bragança y el Mejor Románico Portugués

Jueves 21, Viernes 22, sábado
23 y domingo 24 de marzo de 2024
PLAZAS DISPONIBLES
En este nuevo viaje guiado
a Portugal, hemos elegido la costa atlántica del
norte, donde brillan poblaciones marineras de carácter
histórico, monumental y turístico como Oporto
y Viana do Castelo. Precisamente, alrededor de Oporto conoceremos
la más importante colección de iglesias románicas
de Portugal: San Salvador de Paço de Sousa, São
Pedro de Ferreira, São Salvador de Travanca, Leça
do Balio, etc. De Camino a nuestra meta atlántica,
pararemos en una de las más emblemáticas localidades
portuguesas del interior que no es otra que Bragança.
|
 |
 |
Occitania, Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO: Carcassonne, Toulouse, Albi, Conques y Moissac

Miércoles 24, jueves 25, viernes
26, sábado 27 y domingo 28 de abril de 2024
PLAZAS DISPONIBLES
Nos dirigiremos a la histórica
región francesa de Occitania para conocer ciudades
y monumentos medievales que han sido declarados Patrimonio
Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Algunos de estos
lugares se encuentran entre los más importantes del
románico y del gótico en toda Europa: los
conjuntos monumentales de Toulouse, Albi y Carcassonne;
las abadías de Conques, Moissac y Saint-Papoul; la
iglesia de Rieux-Minervois, etc.
|

 |
 |
El claustro del monasterio
de Silos y su influencia en el románico español
MADRID. Viernes 24 de noviembre de 2023
por la tarde PLAZAS
DISPONIBLES
En este seminario abordaremos el universo
histórico, artístico y cultural del Monasterio
de Santo Domingo de Silos, especialmente durante su apogeo
de los siglos XI y XII y su influencia en el románico
español.
|
 |
 |
Artes Mecánicas:
Ingeniería y Arquitectura Medieval
MADRID. Viernes 1 de diciembre de 2023 por
la tarde PLAZAS
DISPONIBLES
Curso para conocer la tecnología, ingeniería
y arquitectura medievales, profundizando en las técnicas
y materiales empleados, no sólo la piedra, sino el
ladrillo, la madera, la cerámica, el hierro, el vidrio,
las pinturas y los pigmentos, etc.
|

 |
23
cursos por Internet para realizar desde cualquier lugar del
mundo
Introducción al Románico
I: curso muy didáctico
dirigido a quienes dan sus primeros pasos en la arquitectura,
escultura y pintura románicas.
Introducción al Románico II: curso
que complementa al I, dedicado a las artes suntuarias, imaginería,
pilas bautismales, mobiliario y manuscritos iluminados.
Iconografía Románica: curso para reconocer
los motivos esculpidos del románico: pasajes de la
Biblia, teofanías, el diablo, actividades sociales,
bestiario real y fantástico, etc.
Todo el Románico Español: para conocer
el legado rico y diverso que el románico español
nos dejó a lo largo de una geografía amplia
y de dos siglos de vida.
Simbolismo Románico: curso especializado que
se adentra en el fascinante mundo del simbolismo y los mensajes
ocultos de las formas románicas.
Pintura Románica: Seminario sobre este pilar
esencial para comprender la cultura y religiosidad románicas,
además de ofrecernos una belleza plena de misterio
y misticismo.
Monasterios Románicos: curso especializado
sobre el universo de monacato medieval, las funciones de
los monasterios de Europa y España en la Edad Media,
así como su arte y arquitectura.
Introducción al Prerrománico Español:
incluye la arquitectura, escultura, pintura, orfebrería
etc. de los estilos prerrománicos españoles
desde el siglo VI al XI: visigodo, asturiano y mozárabe.
Introducción al Gótico: se aborda su
evolución y características, tanto en Europa
como en España.
Introducción al Arte Hispanomusulmán:
su objetivo es comprender la riqueza y valor incalculable
del arte andalusí español, repleto de lujo
y orientalismo, único en el mundo.
Introducción al Arte Mudéjar: curso
que se ocupa del único estilo artístico propiamente
español, admirado internacionalmente.
Introducción a los Castillos y a la Arquitectura
Defensiva: seminario ara conocer la historia y organización
interna de las fortificaciones medievales cristianas y musulmanas
y las técnicas de ataque y defensa (Poliorcética).
Introducción al Arte Paleocristiano: curso
para adentrarnos en los comienzos del Arte Paleocristiano
-pleno de simbolismo y belleza- y su influencia en el arte
medieval.
Introducción al Arte Bizantino: Nos adentraremos
en el glorioso y refinado arte bizantino que tanto influyó
en el prerrománico y románico de Occidente
durante los siglos medievales.
Ingeniería y Arquitectura Medieval: Se analizan
los retos asumidos para las construcciones de catedrales,
iglesias, puentes, etc. y sus soluciones mediante diversidad
de técnicas y materiales.
Escultura Medieval en España: Seminario especializado
sobre la escultura en España desde Roma al Gótico:
características plásticas y principales talleres.
El Hombre Medieval: curso para conocer al hombre
medieval de carne y hueso: vida cotidiana, trabajo, ocio,
alimentación, salud, creencias, miedos, etc.
Grandes Mujeres de la Edad Media: estudiaremos las
figuras femeninas de la Edad Media que sobresalieron en
la medicina, la literatura, la religión y la política,
incluso llegando al campo militar, tanto en España
como en el resto de Europa.
El Camino de Santiago: abordamos la tradición
jacobea, su historia, su papel religioso, social, económico
y artístico, además de su geografía.
Historia medieval de España para aficionados al
arte: curso para identificar las cinco principales etapas
de la historia medieval de España de manera sencilla.
Introducción al Arte y a la Ingeniería
Romana: seminario que nos desentraña los secretos
de una cultura que dominó el mundo conocido hace
2.000 años.
Introducción al Arte del Renacimiento: Para
conocer las tendencias, artistas y obras de los siglos XV
y XVI en Europa.
Introducción al Arte Barroco: Para comprender
el arte que dominó Europa en los siglos XVI al XVIII,
abandonando la serenidad clásica para expresar movimiento
y emocion.
Sorolla y otros impresionistas españoles:
Seminario sobre uno de los pintores españoles más
universales, de características impresionistas como
el gusto por el aire libre y los efectos de la luz.
|
Cursos interactivos muy didácticos
y sin moverse de casa. Usted decide cuándo comienza
(tras hacer la inscripción se le facilitarán
códigos de acceso) y finaliza. Además podrá
realizar consultas ilimitadas a nuestros tutores para aclarar
cualquier duda.
|

 |
 |
Crónica
e imágenes del viaje guiado: Románico de Zamora,
La Hiniesta, San Pedro de la Nave y Los Arribes del Duero

23 y 24 de septiembre de 2023. Celebramos
una nueva edición de nuestra ruta por Zamora para conocer
el mejor ramillete de iglesias románicas de la capital
así como otros lugares emblemáticos como San Pedro
de la Nave, La Hiniesta, Los Arribes, etc. |
|
Crónica e imágenes del viaje
vuiado: Románico en el Camino de Tours en Aquitania
6, 7, 8, 9 y 10 de septiembre de 2023.
Segunda edición y repetición del exitoso viaje
a la región francesa de Aquitania donde visitamos Bayona,
Burdeos y una colección de iglesias románicas
realmente soberbia. |
|
 |
 |
Crónica
e imágenes del viaje guiado a Braga, Guimarães
y los monasterios románicos del norte de Portugal

24, 25, 26 y 27 de agosto de 2023.
Segunda edición del año 2023 de ese viaje a las
históricas ciudades de Braga y Guimarães más
una buena colección de importantes monasterios románicos
portugueses. |
|
Crónica e imágenes del viaje
guiado a la Hoya de Huesca
4, 5, 6 y 7 de agosto de 2023. Segunda
edición de esta ruta monumental por el Alto Aragón,
en el entorno de la ciudad de Huesca donde degustamos un magnífico
arte románico y un recorrido por el inefable Castillo
de Loarre. |
|

 |
 |
Reabre tras muchos
años el Salón Rico de Medina Azahara
Tras muchos años cerrado, el Salón
Rico de Medina Azahara estará "abierto por obras"
a partir del 1 de octubre, con un programa de visitas que
permitirá conocer el minucioso trabajo de restauración
que se está realizando.
|
|
Oles advierte del riesgo de derrumbe
de la iglesia de La Lloraza (Asturias)
Los vecinos de Oles afrontan el próximo
invierno con preocupación ante el deterioro de la iglesia
de Santa Eulalia de La Lloraza. La joya románica de
Les Mariñes de Villaviciosa corre riesgo de derrumbe.
|
 |
 |
 |
Vándalos grafiteros
se ceban con varias iglesias románicas zamoranas
El Románico zamorano también
sufre la plaga de las pintadas que azota principalmente al
casco antiguo. Las iglesias afectadas son San Vicente, San
Esteban y San Cipriano y su limpieza tiene que autorizarla
Patrimonio.
|
|
180 millones para el patrimonio de
Castilla y León
La Junta de Castilla y León
prevé una inversión cercana a los 180 millones
de euros en el Plan Estratégico del Patrimonio Cultural
2023-2026, mediante un "cambio en el modelo" de
gestión que sea "integral, sostenible y participativo".
|
 |

 |
 |
Arquitectura Románica
Con este libro abarcamos la arquitectura
del románico en los ámbitos religioso, civil
y militar, como las características de los materiales
empleados, las técnicas constructivas y las fases del
proyecto edilicio.
Conoceremos minuciosamente las partes
que integran un templo, un puente o un castillo. Además,
analizaremos las plantas y los alzados de las iglesias románicas
españolas, atendiendo a sus diferentes fases: románico
lombardo, internacional, de ladrillo, etc.
|
|
Introducción
al Románico
Este libro pretende servir de iniciación
a todas aquellas personas interesadas en el arte románico
pero que no disponen de una visión de conjunto.
Abordaremos el contexto histórico, los tipos de románicos,
las claves de la arquitectura, la escultura, la pintura mural,
las artes suntuarias del tesoro sagrado como la orfebrería,
esmaltes, eboraria, etc., incluyendo los manuscritos iluminados.
|
|
Iconografía y
Simbolismo Románico
El románico atrae al hombre del siglo
XXI hechizado por su arquitectura elegante y armoniosa, además
de por los aparentes misterios de su escultura y pintura.
Con este manual pretendemos que cualquier aficionado al románico
pueda aproximarse a la sacralidad y trascendencia de este
arte para desentrañar muchos de sus misterios, comprendiendo
su iconografía (¿Qué representa?) y su
simbolismo (¿Qué significa?).
|

 |
 |
Iglesia de San Cipriano
de Zamora
Esta iglesia de San Cipriano es una de las
más antiguas de la capital zamorana (construida alrededor
del año 1100). Uno de sus aspectos interesantes es
su colección de relieves románicos -algunos
con interesantes inscripciones- empotrados en sus muros.
|
|
Abadía de Saint-Papoul, Francia
Esta abadía benedictina ubicada en
la región francesa de Occitania llegó a convertirse
en catedral durante varios siglos. En su iglesia trabajó
el célebre taller del Maestro de Cabestany que desplegó
su talento en todo el arco mediterráneo desde Cataluña
a Italia. |
|
 |
 |
Iglesia de Aguilar de
Campos, Valladolid
Es una de las iglesias mudéjares
más sorprendentes de Valladolid y de Castilla y León,
especialmente por sus puertas con arcos túmidos y alfiz
que recuerdan la arquitectura almohade y nazarí.
|
|
Abadía de Saint-Pierre de Moissac,
Francia
Este insigne monumento es una de las obras
maestras del románico francés y europeo gracias
primordialmente a su enorme claustro fechado en el año
1100 y a su espectacular portada dedicada a la Parusía
de Cristo. |
|
 |
 |
Catedral de Braga, Portugal
Braga fue sede episcopal desde el Bajo Imperio
Romano. Su actual catedral conserva de época románica
el cuerpo de naves y dos portadas. En el claustro de San Amaro
hay varias capillas góticas monumentales.
|
|
Museo de Arte Sacro de Vitoria
El Museo de Arte Sacro de Vitoria (equivalente
al Museo Diocesano) se instaló en la Catedral Nueva.
Conserva una de las mejores colecciones de arte de todo el País
Vasco. |
|
 |
 |
Iglesia de San Pedro
de Alagón, Zaragoza
La iglesia de Alagón es un interesante
templo mudéjar cercano a la capital. Algunos autores
consideran que su famoso campanario, tradicionalmente considerado
mudéjar, es en realidad un alminar del siglo XI reaprovechado.
|
|
Iglesia de San Andrés, Segovia
Quien camina desde la catedral de Segovia
hacia el Alcázar se encuentra con la espléndida
estampa de la iglesia románica de San Andrés,
son sus dos ábsides y una torre campanario elevadísima
y de gran monumentalidad. |
|
 |
 |
Iglesia de San Marcos
de Salamanca
Una de las más enigmáticas
iglesias románicas españolas es la de San Marcos
de Salamanca por su planta completamente circular de intención
desconocida. Sin embargo, el interior se articula con tres
naves paralelas de estructura basilical.
|
|
Catedral de Solsona, Lleida
La catedral de Solsona nace a partir de una
iglesia canónica agustiniana cuya construcción
se retrotrae a mediados del siglo XII como un edificio románico
del que han sobrevivido la cabecera de tres ábsides y
el campanario. |
|
 |
 |
Convento de Santa Fe,
Toledo
El Convento de Santa Fe de Toledo alberga
un museo de arte contemporáneo. Pero su visita nos
permite contemplar parte del precioso palacio de la Taifa
toledana, además de algunas dependencias medievales
construidas por la Orden de Calatrava.
|
|
Museo Catedralicio de Ourense
Quien visita este museo obtiene un premio
doble: poder conocer la estructura del claustro medieval de
la catedral de Ourense con sus columnas repletas de escultura
historiada, más la colección museística
que allí se conserva y expone, de gran calidad. |
|
 |
 |
Iglesia de San Juan
de Barbalos, Salamanca
San Juan de Barbalos es una pequeña
iglesia románica salmantina rodeada de edificios modernos.
Nos ofrece, especialmente, su precioso y elegante ábside
(exterior e interior) y la imagen en madera del Cristo de
la Zarza.
|
|
Ermita de San Miguel de Párraces
de Villoslada, Segovia
Esta ruda pero emotiva ermita románica,
antigua parroquial de un despoblado, se encuentra en medio de
una inmensa llanura. Posee la más occidental de las galerías
porticadas románicas de la provincia de Segovia. |
|
 |
 |
Iglesia de Yela, Guadalajara
La iglesia románica de Yela (Guadalajara)
sufrió una gran destrucción durante la Guerra
Civil Española y una reconstrucción años
después con formas neorrománicas (portada y
galería). Pero sobrevivió parte de la original
y en conjunto es un templo agradable de ver.
|
|
Museo Arqueológico Provincial de
Ourense
En la llamada "Sala San Francisco"
de este museo gallego se ha instalado una exposición
titulada "Antología de Escultura" que recoge
una selección de obras de importancia, centrándose
exclusivamente en el campo de la escultura. |
|
 |
 |
Iglesia de Paones, Soria
La iglesia de Paones, tras su estado de
ruina, ha recuperado parte de su belleza en la restauración
de hace unos años. Se ha salvado la cabecera y la galería
porticada, uno de los emblemas del románico en Castilla
y León.
|
|
Convento de Santa Clara la Real, Toledo
El convento de clausura de Santa Clara la
Real de Toledo se fundó en pleno siglo XIV. Actualmente
es visitable la iglesia y otras dependencias conventuales, lo
que incluye numerosas muestras de arte mudéjar. |
|
 |
 |
Catedral de Tarragona
La catedral de Tarragona es un voluminoso
y complejo conjunto tardorrománico y gótico.
Su arquitectura de los siglos XII y XIII es de gran monumentalidad.
Además, conserva un repertorio escultórico desbordante
tanto en el interior como en el exterior y especialmente en
su claustro.
|
|
Iglesia de San Pedro de Vitoria
Esta iglesia del casco antiguo de la capital
alavesa es uno de los monumentos góticos más interesantes
del País Vasco. Interesa su cabecera, su interior y,
especialmente, el conjunto escultórico del llamado "Pórtico
Viejo". |
|
 |
 |
Iglesia de San Pelayo
de Guareña
La pequeña localidad salmantina de
San Pelayo de Guareña tiene una iglesia románica
con un monumental ábside que parece haber sido construido
en dos campañas sucesivas.
|
|
Iglesia de San Pedro de los Francos de
Calatayud
San Pedro de los Francos de Calatayud es una
de las muchas iglesias de Aragón de arquitectura gótica
y mudéjar. Se encuentra en el corazón de la ciudad
bilbilitana y ofrece un gran número de detalles de interés. |
|
 |
 |
Monasterio de San Pedro
de Rates, Portugal
San Pedro de Rates es una iglesia románica
perteneciente a un antiguo cenobio cluniacense. Es considerado
como uno de los principales monumentos románicos portugueses
y cuenta con la declaración de Monumento Histórico
Artístico de Portugal desde la temprana fecha de 1910.
|
|
Iglesia de Pinarejos, Segovia
Esta iglesia de la comarca de Tierra de Pinares
de Segovia es un templo románico del siglo XIII con una
buena torre campanario y una galería porticada con arcos
de ladrillos y columnas de piedra. |
|
 |
 |
Monasterio de Sanfins
de Friestas, Portugal
Esta iglesia románica del norte de
Portugal se encuentra muy bien conservada y en un entorno
natural idílico y solitario, rodeado de bosques. Fue
el templo de un monasterio benedictino fundado probablemente
a finales del siglo XI, aunque el templo actual es algo posterior.
|
|
Iglesia de Castrillo de Riopisuerga, Burgos
Las comarcas donde se unen las provincias
de Burgos y Palencia son las que más atesoran románico
rural de Castilla y Léon. La iglesia burgalesa de Castrillo
de Riopisuerga, con su elegante cabecera, es buena prueba de
ello. |
|
 |
 |
Iglesia de Santa María
de Agramunt, Lleida
Agramunt es conocida por sus turrones y
chocolates y por su iglesia románica dedicada a Santa
María. Su fachada occidental del siglo XIII alberga
una de las más espectaculares portadas de la "Escuela
Leridana" de toda Cataluña.
|
|
Iglesia de San Cristóbal, Salamanca
San Cristóbal es una es una de las
iglesias menos conocidas del románico salmantino. Su
origen histórico es la de una encomienda de la Orden
del Santo Sepulcro. Aunque bastante modificada por un derrumbe,
conserva parte de su arquitectura y escultura. |
|
 |
 |
Iglesia de Tobed
La iglesia de Tobed es uno de los monumentos
más destacados del mudéjar de Aragón,
habiendo sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en
el año 2001. Es prototipo de iglesia fortaleza y su
interior y la fachada son fastuosas.
|
|
Iglesia de Santo Domingo de Guimarães
El antiguo Convento de Santo Domingo de Guimarães
cuenta con su iglesia del siglo XIV y un espectacular claustro
donde se exponen las piezas arqueológicas del Museo Martins
Sarmento. |
|
 |
 |
Monasterio de Vilabertrán,
Girona
Vilabertrán tiene una de las canónicas
agustinianas (llamado monasterio) mejor conservadas de Girona
y de Cataluña. Destaca su armoniosa iglesia, el claustro
y varias dependencias claustrales, incluyendo el palacio abacial.
|
|
Monasterio de Longos Vales, Portugal
El conocido como Monasterio de São
João de Longos Vales fue una comunidad de canónigos
regulares de San Agustín fundada en el norte de Portugal.
Interesa la perfecta cabecera románica de la iglesia
y el romanticismo de las ruinas que la rodean. |
|
 |
 |
Iglesia de San Esteban
de Ciaño
Esta iglesia asturiana reconstruida a comienzos
del siglo XX con cánones historicistas conserva dos
puertas románicas muy apreciables por sus arquivoltas
y capiteles historiados.
|
|
Iglesia de Almenara de Tormes, Salamanca
La iglesia parroquial de Almenara de Tormes
tiene la advocación de Santa María la Mayor y
es un importante monumento del románico rural de Salamanca
del siglo XII o comienzos del XIII, sobre todo después
de su restauración y limpieza. |
|
 |
 |
Iglesia de L'Hôpital-Saint-Blaise,
Francia
Esta iglesia del sur de Francia es Patrimonio
de la Humanidad de la Unesco por encontrarse en una de las
vías de los Caminos a Santiago en Francia, habiendo
pertenecido a un hospital de peregrinos. El templo está
repleto de detalles interesantes y hasta exóticos.
|
|
Catedral de Lescar, Francia
La antigua catedral de Lescar fue la sede
de un obispado histórico del Vizcondado de Bearn. Artísticamente
es un templo románico de grandes proporciones con una
gran colección de escultura y hasta mosaicos románicos. |
|
 |
 |
Iglesia de San Martiño
de Sobrán, Pontevedra
Galicia está repleta de iglesias
románicas que pertenecieron a antiguos monasterios
fundados entre los siglo IX y XII. La de San Martiño
de Sobrán es de las mejores del románico rural
de la provincia de Pontevedra.
|
|
Iglesia de Cillamayor, Palencia
Esta iglesia castellana del norte palentino
es un noble templo del románico rural que deparó
una gran alegría en 2006 al descegarse y recuperarse
la bonita puerta norte -la principal- que se encontraba oculta. |
|
 |
 |
Iglesia de Torralba
de Ribota
Ésta es una de las iglesias más
espectaculares del mudéjar aragonés. La sobria
monumentalidad exterior se convierte en elegante delicadeza
gracias a la decoración de arcos y bóvedas además
de la policromía de sus muros.
|
|
Iglesia de Carcedo de Bureba, Burgos
Elevada sobre una colina, la iglesia de Santa
Eulalia de Carcedo de Bureba es un buen ejemplo de la enorme
riqueza en románico rural que atesora la comarca burgalesa
de La Bureba. |
|
 |
 |
Iglesia de Nuestra Señora
de Oliveira de Guimarães, Portugal
Esta iglesia gótica se encuentra
en el corazón monumental de la histórica ciudad
de Guimarães, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además alberga en las dependencias claustrales el Museo
Alberto Sampaio.
|
|
Iglesia de Escunhau, Lleida
La iglesia de San Pedro de Escunhau es una
iglesia de Valle de Arán que ha sido transformada en
numerosas campañas durante su historia. Pero tiene una
puerta románica muy singular y que merece ser admirada
y analizada. |
|
 |
 |
Iglesia de Bagüés,
Zaragoza
La iglesia de los santos Julián y
Basilisa de Bagüés es un perfecto templo románico
lombardo del norte de Aragón que, sin embargo, se ha
hecho famoso por las pinturas románicas al fresco que
poseía y que se instalaron en el Museo Diocesano de
Jaca.
|
|
Iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie,
Francia
La iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie,
Monumento Histórico de Francia desde 1866, es un templo
románico comenzado a finales del siglo XI. Además
de su estructura y los capiteles historiados, destaca su cúpula
con arcos secantes de ascendencia andalusí. |
|
 |
 |
Iglesia de Lacommande,
Francia
Entre los monumentos románicos del
sur de Francia, el de la iglesia de Lacommande no es de los
más conocido. Sin embargo, y a pesar de sus destrucciones,
conserva un delicioso conjunto de capiteles historiados.
|
|
Iglesia de Santa María de Covet,
Lleida
La calidad escultórica e iconográfica
de la portada del imafronte (fachada oeste) de la iglesia de
Santa María de Covet (Lleida) la hace sobresalir dentro
del panorama de la arquitectura románica internacional
plena de Cataluña. |
|
 |
 |
Iglesia de Saint-Nazaire
de Carcassone, Francia
La ciudadela medieval de Carcassonne es
uno de los lugares más visitados de Francia. Dentro
de sus celebérrimas murallas destaca la bonita basílica
de Saint- Nazaire, de estilos románico y gótico
radiante.
|
|
|

|
|